10 AÑOS DE RETO , POR UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA EL BIENESTAR Y DESARROLLO DEL PUEBLOMICHOACANO: FUNDACION RETO ECOLOGICO A.C.
El pasado 20 de diciembre la Fundación Reto Ecológico A.C. recibió un Reconocimiento Especial por su destacada labor en el estudio, investigación y defensa de los Derechos Humanos por parte del Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, tras la entrega de la Presea al Mérito de Derechos Humanos 2022, haciendo mención que dicho trabajo ha sido en beneficio de la sociedad michoacana, “ son años de labor con el tema ecológico “ señalo el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez Presidente de la Comisión.
“El tema de cuidar el patrimonio natural, como premisa haciendo valer nuestros derechos humanos como ciudadanos , fue desde el inicio la razón de ser de Reto Ecológico A.C., en ese sentido empezamos hace 10 años una aventura generando la constitución legal de nuestra asociación en el año 2012,” señalo el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director Ejecutivo de la organización.
Asimismo menciono Sánchez Ferreyra, que Reto Ecológico genero convenios y trabajo colaborativo en los 3 niveles de gobierno desde la Procuraduría del Medio Ambiente en el Estado, Secretaria de Gobernación a nivel federal en PLAN MICHOACAN, INDESOL, como con diversas instituciones educativas desde preescolar y nivel superior se destaca la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por medio del Centro de Desarrollo Comunitario a cargo de LAE Marcos Castañeda con estimado de 1000 estudiantes realizando actividades de voluntariado. Asimismo participaron alumnos del Tecnológico de Morelia, la UNAM, la Universidad de Chapingo, la Universidad Tecnológica de Morelia UTM y el Politécnico Nacional.
De igual manera han sido miembro integrante de 2 Consejos en su momento ; como el Consejo de Ecología de Morelia, 2016-2018 y el Consejo Forestal en Michoacán 2016-2019.
En ese sentido Reto Ecológico A.C, ha impulsado iniciativas ambientales a favor de la comunidad, estableciendo protocolos de intervención desde temas de calidad del aire, conservación de bosques, polinización inducida comunitaria, manejo de residuos sólidos, educación ambiental entre otros. Link audio resumen entrevista en radio nicolaítahttps://youtu.be/ah_Vg422yA8 .
¿Ahora que viene para Reto Ecológico? “Luego deestos 10 primeros años, y al estar capacitándonos en los periodos del año 2019 2020 y 2021, sobre Proyectos Humanitarios y Ambientales, tratándose desu estructuración así como conformación de equipos de trabajo para formar cuadros para impulsarlos, que serán integrados en su fase de proyecto y de desarrollo a ejecutarse. Lo que viene es iniciar con estos proyectos humanitarios ambientales para este año 2023, es lo que esperamos” señalo el Director Ejecutivo de la Fundación.
Laborissmo seguirá informando