1

Centro Histórico 332
Crescencio Cárdenas Ayllón
–Erubiel y su circunstancia del futuro electoral 2018
–Se da a conocer ahora que las universidades están en riesgo por pensiones
–AMLO dice que el Conapred no dirá nada por agresión verbal de Luis Miranda
Erubiel Ávila gobernador en el Estado de México, considerado como el delfín de Enrique Peña Nieto principalmente por el mismo y por sus simpatizantes en a¿esa entidad federativa importante por su número de habitantes y por el hran número de delitos que se cometen en todo su territorio, ayer fue candidateado por una maestra que a gritos pedía que fuera el próximo presidente del país.
Si en uno de los tatos eventos que encabeza, como si se disputara los espacios noticiosos con su antecesor en Edomex, muy a pesar del propio Peña Nieto, hablaba en esa reunión y fue interrumpido por los gritos que demandaban que demandaban que fuera el siguiente presidente de la República, lo que Erubiel agradeció por supuesto con gesto adusto pero sin ocultar una maquiavélica sonrisa.
Sin embargo el mexiquense aclaró que por ahora se dedica en cuerpo y corazón a cumplir los compromisos adquiridos en su entidad por lo que sería hasta el final de su administración cuando diría su pensamiento al respecto, lo que también fue ovacionado por el auditorio ahí reunido, como ocurre siempre que encabeza ese tipo de reuniones o de otras cercanas del tercer tipo, se lleva carretadas de aplausos se supone que muy espontáneas en cualquiera de los dos o tres eventos que realiza día tras día..
Pero claro el gobernador mexiquense no pierde de vista que si le siguió los pasos a Peña Nieto a la gubernatura, que según se dijo entonces pertenecía al ahora diputado Alfredo del Mazo Masa, y que la clase política de esa entidad y los designios de más arriba no auguraban que triunfara el amigo y hasta pariente del presidente por lo que la balanza estatal se inclinó a favor de Erubiel.
Y como a través de su actividad al frente del gobierno ha dedicado mucho tiempo del que debía dedicar a resolver los problemas de la entidad, los serios no los que le hacen ganar aplausos y adeptos merced a sus dádivas electoreras, Para que en cuanto el presidente dice algo que e lo que o se habla mucho y por lo mismo no pesa, el gobernador de Edomex sale a defender la causa y en ocasiones hasta a enmendar la plana a su ahora si amigo y cómplice político.
En fin que sus paisanos ahora tienen la promesa que en el mismo momento en que entregue la batuta a quien lo sucederá en al cargo estatal, dará a conocer si va a contender, por supuesto con el padrinazgo de Enrique Peña, por la presidencia de la República en el 2018 y pues ya falta menos para llegar a ese plazo y entonces se sabrá si podrá hacerlo aunque también se dice que cuenta con el apoyo del actual presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza eso si le queda tiempo al priista de atender asuntos partidistas una vez que logre convencer a Andrés Manuel López Obrador de debatir con él aunque el tabasqueño ni lo ve ni lo oye.
En otro asunto de importancia se refiere a que como sabemos hasta ahora se habla de la carga que representa para algunas instituciones como el IMSS, el ISSSTE y que han sido abarrotadas con personal que solamente busca trabajar para acumular años para lograr una pensión o jubilaciones, pero ahora la noticia, que se sospechaba pero nadie soltaba información al respecto, se sabe que también las universidades del país están en riesgo de perder su potencial o su normal desarrollo debido a que hay pensiones y jubilaciones. debido, desde luego, a las avanzada edades de los trabajadores de esos centros educativos.
José Aguirre Vázquez, director general de Planeación y Desarrollo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) aseguró el tema que los sistemas de pensiones “hoy por hoy ponen en riesgo las finanzas universitarias de manera importante”.
En entrevista, Aguirre Vázquez manifestó que la educación superior es un sector estratégico para el desarrollo del país, por lo que lamentó el recorte al presupuesto en (UPE) para el próximo año y admitió que las instituciones de educación superior de los estados se encuentran en precariedad “pero tenemos que ir avanzando dentro de los márgenes que tenemos”.
Explicó que el presupuesto que se le designa a las Universidades Públicas Estatales UPE se divide en recursos ordinarios y fondos extraordinarios, los cuales son concursables. Explicó que el subsidio ordinario, el cual garantiza la operación regular de las universidades se incrementó en mil 805.7 millones de pesos respecto al asignado en 2016; sin embargo, si se considera el crecimiento inflacionario se podría hablar de un 0% de crecimiento real del presupuesto destinado a las 34 UPE.
En ese sentido, dijo que el presupuesto asignado puede mantener la operación ordinaria de las instituciones; sin embargo, hay otros recursos que son concursables, para los cuales, la universidades deben elaborar un proyecto para tener acceso a dicho financiamiento, que son los fondos extraordinarios. Y puso de relieve el hecho que en este rubro sobresale el caso del Programa de Apoyo a las Reformas Estructurales, el cual se había quitado, pero después se le otorgaron recursos por 600 millones de pesos.
Y precisó que el objetivo de este fondo es que las universidades continúen las reformas a los sistemas de pensiones que “hoy por hoy ponen en riesgo las finanzas universitarias de manera importante”. Entonces reiteró que este tema ha tenido avances significativos y ha contado con el apoyo de las organizaciones sindicales para avanzar en la reducción del déficit que este rubro genera en cada una de las UPE.
Recordó que en 2015 la ANUIES organizó un foro para el tema de pensiones, donde se llegó a la conclusión de definir un marco regulatorio que permita ir reduciendo la dispersión, la gran variación en el sistema de pensiones, dar soluciones más integrales y, sobre todo, ir atajando el problema hacia el futuro.
“Si bien ya hay trabajadores, académicos y administrativos que están con derechos en este momento y que hay que respetarlos, también hay que pensar en las generaciones que van a ingresar a las universidades para que tengan nuevas condiciones laborales y el problema de pensiones se frene”, dijo.
Así las cosas lo que se espera es que las instituciones educativas afiladas a la ANUIES tendrán que pasar por serios problemas de insuficiencia de recursos adicionales para los fines del retiro, jubilaciones y pensionados que ahora existen y que se debe penar seriamente también en los que siguen detrás y buscarán obtener las prestaciones a que tienen derecho..
AMLO y Miranda
El líder de Morena reprochó la contestación violenta que el titular de la Sedesol hizo a la diputada de esa fuerza política, Araceli Damián; ‘amerita la separación del cargo’, aseveró.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de Morena, reprochó el silencio del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en el caso de la agresión verbal que sufrió la diputada federal de esa fuerza política, Araceli Damián por parte del secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Luis Enrique Miranda, quien le dijo “que no había estudiado psiquiatría para entender sus preguntas”.
Al coincidir con las distintas fuerzas políticas respecto a que lo dicho por Miranda fue “un acto de violencia y que amerita la separación” del cargo del funcionario federal, López Obrador aseguró que va a ser muy difícil que el titular de la Sedesol sea removido de su responsabilidad por la cercanía que guarda con el presidente Enrique Peña Nieto al ser compadres.
A lo anterior hay que sumar que, la Sedesol, desde mucho tiempo atrás ha “servido sólo para pagar favores políticos”, sostuvo el dirigente de Morena durante su recorrido este viernes por el estado de Jalisco y Colima.

A la pregunta de si el Conapred, ¿tendría que hablar? AMLO dijo Sí, pero no ha dicho nada, ni va a decir (…) pero todas esas instituciones son parapeto, son escenografía”, expresó en entrevista con Grupo Imagen. De acuerdo con López Obrador sino fuera por la cercanía de Miranda con Peña Nieto, el titular de Sedesol no tendría el empleo que goza.
Y por eso está en ese cargo, si no… No llegaría ni a jefe de departamento y eso en áreas que no tienen que ver con lo social”, sostuvo.
Luego de solidarizarse con la legisladora de su partido, López Obrador emitió un pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Consideró que la corrupción, los malos gobiernos y la falta de amor y respeto han originado las agresiones contra las mujeres.
Dijo que no está de acuerdo con la expresión emitida con el titular del poder judicial de la federación, Luis María Aguilar respecto a que hacen falta “más hombres y menos patanes”.
También confesó que este jueves fue un día muy triste para él al enterarse del asesinato de una joven en Tabasco por la que su familia había pagado un rescate. Esto duele mucho, pero se tiene que seguir adelante y el mejor remedio es un cambio verdadero una renovación tajante”, advirtió.
Por lo demás, todos estamos bien.
ctacmba@yahoo.com.mx
(CCA 25-11-2016)