Centro Histórico 302

Crescencio Cárdenas Ayllón

–Siempre estaremos del lado de la ley: Nuño

–La voz del pueblo entró por un oído y salió por el otro

–Sigue la lucha abierta entre la SEP y la CNTE

–El Peso en Vilo

“¡clap, clap, clap, clap”! ¡Bravo, bravo! Lo lograron una vez más, políticos necios y grupos beligerantes a los que les importa poco la verdadera situación del país y la paz y tranquilidad de los habitantes, pues a pesar de los reclamos, los señalamientos, las acusaciones y en muchas ocasiones las comprobaciones de delitos de todo tipo y cobijados por la impunidad que propia un sistema judicial en decadencia y unas policías.

Ni la debacle que experimentaron durante las elecciones del pasado cinco del presente, los representantes populares del senado y de la cámara de diputados siguen dando de qué hablar y más de qué hacer por alcanzar sus niveles de privilegio y, por supuesto, no perderlos, al grado de hacer caso omiso de los reclamos de la sociedad que ha manifestado su hartazgo de malos manejos, influyentismo y corrupción ahora resulta que fue aprobada una disque ley anti corrupción llamada 3de3 que resultó más insulsa que los mejores postres sin azúcar.

Afortunadamente ahora los medios, bueno algunos, hablan de las verdades de lo que ocurre en los aquelarres del congreso y puede da cuenta de los acuerdos que todavía se realizan por debajo de la mesa, o como dicen los italianos, sub mecatum, Para seguir aprobando leyes o iniciativas que son meras embarradas de verdad y que siguen beneficiando a los mismos que tratan de aparentar que mejoraran las situaciones en favor de los ciudadanos y de la mejor marcha de la gobierno, de su administración, pero sin que se vean afectados intereses personales y de grupo..

Tan es así que la noche del martes y ya entrada la madrugada de ayer, el pleno del Senado aprobó una matizada la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida coloquialmente como Ley 3de3, y la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, una pugna entre las bancadas del PAN y el PRI frenó otros acuerdos legislativos.

Del Sistema Nacional Anticorrupción, todavía faltan por ser aprobadas en el Pleno del Senado, la nueva Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Pero además está el hecho de que el “funcionarillo” valiente de educación pública, Aurelio Nuño sigue con su plan bélico contra el magisterio, sea cual sea la corriente de que se trate, y ahora amenazó con auditar las nóminas del magisterio en los estados de Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Chiapas porque está seguro de que encontrara desvíos y componendas, pero no dice nada de hacer lo mismo en todos los estados del país que también adolecen de problemas de los que acusa incisivo a donde influye de cierta manera la CNTE y lo dice con una seguridad de quien ya sabe el futuro y el comportamiento de los demás.

Asimismo, el hombre que nació en sábanas de seda y rodeados alcurnia y de oropel, por lo que dicen es respetado en el círculo cercano a Peña Nieto, claro que al igual que otros, le pidió al “peje” que aclare el por qué está detrás de la CNTE y cuáles son sus intereses en ese plan, pero lo mismo se le podría exigir al que ahora llaman maestro (¿?) que debe explicar cuál es el interés del PRI porque está detrás del SNTE y de los grupos de choque que comanda el secretario Nuño quien afirma que él está a lado de la ley, y de la policía y el Ejército por supuesto, .elementos con los que apoya al gobierno y su reforma.

En una entrevista el enemigo No. 1 de la CNTE fue cuestionado sobre el apoyo del presidente de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, quien anunció una marcha de apoyo al magisterio para este 26 de junio, aseguró que “miente cínicamente, porque no es cierto que la reforma educativa va a privatizar la educación, los libros no van a costar, seguirán siendo gratuitos, y tampoco habrá cuotas obligatorias para los padres de familia”.

Por su parte, la diputada de Morena, Juana María Juárez López, acusó al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, de llevar al extremo la petición de diálogo planteada por la CNTE y responder con intransigencia y desde una postura “autoritaria” que está lejos de la nueva imagen de respeto a los derechos humanos que pretende el presidente de la República.

“Agotada cualquier posibilidad de diálogo y negociación con la Secretaría de Educación Pública, y antes de que se les ocurra encarcelar a todo el magisterio disidente, es urgente la mediación del responsable de la política interna del país; para que desde la Secretaría de Gobernación se establezca una mesa de

negociaciones que permita dirimir diferendos no desde la represión, sino privilegiando el diálogo”, dijo la diputada.

Y Nuño tiene ahora un aliado poderoso, tanto como el, y se trata nada más ni nada menos que del El Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, quien aseguró que no se permitirá que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), bloquean vialidades y mucho menos instalaciones estratégicas.

Afirmó que se estará privilegiando el diálogo con los integrantes de la CNTE, pero en determinado momento se usará la fuerza para impedir que radical icen sus propuestas afectando a terceros.

Un derecho termina donde empieza otro, una libertad termina donde termina otra, lo que tenemos que lograr aquí es, como decíamos, un ejercicio de ponderación que permita la coexistencia de ambos derechos, el concurso de ambos derechos fundamentales, la libertad de tránsito y el derecho a la libre manifestación.

Entonces queda claro que la clase política y sus secuaces no escucharon la voz del pueblo emitida en las urnas el cinco de junio, como quien dice “a palabras de porro oídos de rector”.

En fin que siguen picándole la cresta al gallo estos políticos ambiciosos.

Nuño y su guerra personal

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, afirmó que en la dependencia federal que encabeza “siempre vamos a estar del lado que se pueda seguir con lo que dice la ley”, tras ser cuestionado sobre el anuncio del comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales, de que se aplicará el uso “moderado” de la fuerza pública para evitar bloqueo de vialidades y plantones del magisterio disidente que se opone a la reforma educativa.

Luego de participar en la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el Instituto Nacional para la Infraestructura Física Educativa (INIFED), Nuño anunció que también se buscará aplicar sanciones, en colaboración con las autoridades educativas, a quienes hayan permitido la “barbaridad” de que alumnos de preescolar y secundaria hayan participado en manifestaciones de apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Afirmó que en el caso de los adolescentes, se les convocó “con engaños, primero de que iban a abrir la escuela, y luego de que les darían puntos por marchar”.

Se está llegando a “prácticas de barbarie como poner a niños de 3 y 5 años a marchar”.

El peso y su marcha

La moneda mexicana se aleja de un mínimo de cuatro meses, apoyada por la decisión de la Reserva Federal de mantener su tasa, y la posibilidad de que el costo del dinero en Estados Unidos se mantenga sin cambio por un tiempo prolongado.

Este miércoles, la moneda mexicana ‘rebotó de un mínimo de cuatro meses apoyada por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de no modificar su tasa de referencia y, al mismo tiempo, profundizar en la política gradualista en materia de nuevas alzas en el costo del dinero.

El Banco de México anunció que el dólar spot cerró en 18.8020 unidades, lo que representó para el peso un avance de 15.80 centavos, semejante a 0.83 por ciento.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 19.15 pesos, por debajo de 19.25 reportado por Banamex como cierre de la jornada de ayer.

El peso mexicano corta una racha negativa de cuatro sesiones, en donde había acumulado una depreciación de 4.62 por ciento.

Senado y la Fiscalía Anticorrupción

La reforma avalada establece que la Fiscalía será un órgano con autonomía técnica y operativa para investigar y perseguir delitos relacionados con actos de corrupción.

El pleno de la Cámara de Senadores aprobó en lo general y por mayoría la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, la cual crea la Fiscalía Especializada Anticorrupción.

El ordenamiento fue aprobado con 100 votos a favor del PRI, PAN, PRD y PVEM, así como seis sufragios en contra y dos abstenciones.

La reforma avalada, que representa el cuarto producto legislativo de las leyes secundarias en materia anticorrupción, establece que la Fiscalía será un órgano con autonomía técnica y operativa para investigar y perseguir delitos relacionados con actos de corrupción.

Por lo demás, todos estamos bien. ctacamba@yahoo.com.mx

(CCA 15-06-2016).