Todas las entradas de Laborissmo Morelia

El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor a las madres en gran parte del mundo y en diferentes fechas del año, dependiendo del país, cultura y nación en que se celebre.

Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Posteriormente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.

Con la llegada del cristianismo se transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.

En Inglaterra hacia el siglo XVII tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.

Sin embargo el origen contemporáneo de esta celebración se remonta a 1865, cuando la poeta y activista Julia Ward Howe organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en donde participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión.

Finalmente se dio reconocimiento oficial del Día de la Madre en 1914, con la firma del presidente Woodrow Wilson.

En México se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas.

Queridas mamás:

Yo no puedo—ni quiero— reducirme a un solo día en el calendario. Porque para mí, todos los días son Días de la Madre.

Cada amanecer es un nuevo motivo para honrarlas, para agradecerles en silencio y a viva voz, para prometerles que jamás dejaremos de cuidarlas
con el mismo amor con que ustedes nos cuidaron, incluso antes de que tuviéramos conciencia de nuestra existencia.
No hay palabras que puedan abarcar el universo de lo que son para nosotros: refugio en
las tempestades, abrigo cuando el mundo se vuelve frío, luz cuando nuestros pasos no saben hacia dónde ir. Nunca se rinden, ni cuando el cansancio pesa en sus huesos, ni
cuando el alma se les parte en pedazos. Se levantan mil veces, por nosotros. Y eso, mamás, es algo que jamás olvidamos.

Son tan fuertes que creímos que nada les dolía, tan sabias que pensamos que siempre tienen las respuestas, tan buenas que llegamos a suponer que no necesitan consuelo.
Perdónenos si alguna vez fallamos, si no sabemos abrazarlas justo cuando más lo necesitan. Ustedes están presentes, incluso en nuestros silencios, incluso cuando no las
llamamos, incluso cuando no sabemos cómo decirles que las amamos.

Nuestro amor no cabe en los días, ni en los años, ni en las palabras; nos hace verlas en todos los recuerdos. Nos hace desear ser mejores personas, solo para que se sientan orgullosas de lo que han sembrado. Gracias por darlo todo, incluso cuando no les ha quedado nada. Gracias por enseñarnos el valor de la ternura, la fuerza del perdón, la dignidad del esfuerzo y la belleza de la entrega. Gracias por ser nuestras madres, nuestras
amigas, nuestras guías, nuestro todo.

No hay regalo que iguale lo que nos dieron. No hay homenaje que alcance su grandeza; pero desde lo más hondo de nuestras almas, hoy y siempre, les ofrecemos lo único que
sabemos dar con verdad: un amor eterno y una gratitud sin límites. Las llevamos con nosotros en cada paso, en cada sueño, en cada latido.

¡Feliz día todos los días, mamás! Y si me lo
permiten…

Quiero además con esto, pedirle al
corazón que siga así; recordando a nuestra madre cada día, que
desoiga el sonido del reloj, y el caer de las hojas del
calendario, que siga viviendo siempre, cada nuevo día, más que un diez de mayo.

“El día que enterré a mi hijo, juré que mi vida no podía terminar ahí… así que le puse ruedas a mi dolor y lo convertí en propósito.”
Mi nombre es Édouard Michelin, y no, no nací millonario. Nací rodeado de polvo, grasa y herramientas oxidadas. Mi familia tenía un pequeño taller de caucho, donde lo más emocionante que pasaba era arreglar botas rotas. Pero yo quería más. Quería que el mundo se moviera… y que se moviera con nosotros. Así que junto a mi hermano, apostamos por algo ridículo en ese tiempo: neumáticos desmontables. Nadie nos creyó. Nos dijeron locos, soñadores inútiles. 🚫🔩
Cuando empezamos a avanzar, la vida me metió un golpe seco en el pecho. Mi esposa murió tras una infección, y semanas después, mi hijo mayor se fue con ella. Me quebré. No dormía. Cerré el taller. Caminaba por las calles sin rumbo. Estuve a punto de dejarlo todo. ¿Qué sentido tenía seguir? Pero justo entonces, vi a un ciclista tirado al lado del camino, luchando con una llanta rota. Me acerqué y le ofrecí uno de nuestros inventos. Cuando lo probó… sonrió. Esa sonrisa me salvó. Vi que había algo más grande detrás de todo. 💔🚲
Desde ese día, rodé mi dolor en silencio. Cada llanta que creábamos era una forma de decir: “Sigue, aunque te duela”. Fallamos muchas veces. Se nos reventaron prototipos, invertimos todo el dinero en ideas que fracasaron, nos humillaron. Pero no paré. Con el tiempo, nuestras llantas empezaron a correr en carreras de bicicletas, luego en autos, y después… en todo el mundo. Y como si fuera poco, creamos la Guía Michelin, porque queríamos que la gente saliera, viajara, viviera. Porque entendí que moverse, literalmente, salva vidas. 🌍🛞
Hoy, muchos conocen nuestro muñeco blanco, “Bibendum”, pero pocos saben que detrás hay una historia de lágrimas, pérdidas y mucha furia convertida en trabajo. Michelin no nació de una idea brillante, nació de una necesidad brutal de no rendirse. Y eso… eso no lo olvido jamás. 🔥🏁
“A veces, cuando te arrebatan todo, solo te queda una opción: construir un camino nuevo… aunque tengas que inventar las ruedas para recorrerlo.”
– Édouard Michelin

Quien es el nuevo Papa!

Robert Prevost, el cardenal estadounidense nacionalizado peruano desde el 2015.

Leer más

LABORISSMO EN LA EFEMÉRIDES
DÍA DE LA PARTERA
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
5 mayo 2025

AYUDAR A TRAER A LA VIDA A UN SER ES UNA LABOR TRADICIONAL EN MÉXICO

Leer más

Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
5 Mayo de 2025

CAMINITO DE LA ESCUELA APURANDOSE A LLEGAR, CON SU REGISTRO BAJO EL BRAZO, VA TODO EL REINO “LABORAL”

Leer más

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 04 de mayo de 2025

TEMA: BUSCAR LA FE DE TODOS

Cristo se aparece por tercera vez junto al lago después de la resurrección y les manda tirar las redes a la derecha, después de fracasar toda la noche sin pescar nada y sacan 153 peces grandes.
El primero en reconocerlo es Juan y Pedro se tira a saludarlo después de ponerse la túnica como a 100 metros de la orilla y Cristo les pide unos peces para ponerlos en las brasas y nadie se atrevía a preguntarleporque todos sabían que era el señor, Cristo es el camino.
Tres veces le pregunta Cristo a Pedro ¿me amas? Y le pide que apaciente a mis ovejas y le da el poder de que perdonen los pecados y que bauticen y prediquen a todo el mundo para que su iglesia sea:
1ª. Es decir unida y eso será al final de los tiempos cuando se conviertan chinos, musulmanes, judíos, y las 3000 sectas, protestantes.
2ª. “La verdad” Santa y eso será cuando le hagan caso a Cristo de ser como él quiera:
*Amar a los enemigos*
*Hacer el bien a quien nos hacen el mal*
*Orar por los que nos difaman*
*Perdonar infinitamente a los que nos ofendan*
*Hacer toda clase de bienes y todos los días*
3ª. Apostólica es decir; predicar con el ejemplo y que digan, vean a los católicos como se aman.
Predica Cristo y da vida.
Empezando por nosotros mismos que decimos para que gasto en medicina que al cabo todos nos vamos a morir pero en verdad nadie se quiere morir dejando la casa, el carro, los animales por no querer gastar en medicina.
Las compañías voraces de alimentos y bebidas como la Coca, Pepsi, jugos y embotellados, jamones, dulces que nos están envenenando los Kelloggs, los aceites refinados y los maestros no estudian ni informan, las televisoras y revistas, los anuncian por unos cuantos millones sin importarles la muertes y daños a la salud.
Los abortos y asesinatos de los narcotraficantes que compran a los jueces con tanto dinero que obtienen.
Los políticos que se llevan millones y millones de dólares y se retiran a España o a Israel ganándose el odio del pueblo pero comprando conciencias de toda clase de autoridades sin temor al castigo divino.
Cambiaron los apóstoles de miedosos a valientes de mensos a entender todo, de tacaños y ambiciosos a generosos, de poca fe a mucha fe, con el soplo del espíritu santo que les dio Cristo.
Fueron muchas veces a mucha gente a quien Cristo se apareció y comió con ellos y lo fundamental del cristianismo es reconocer a Cristo como Dios y hombre verdadero y resucitado para nunca más morir.
Estaban dos señoras en misa y oyen al padre Pistolas decir: díganle a sus maridos que maten la bestia del orgullo, del alcohol, de la pereza, de la lujuria.
Y le dice una a otras. Si le voy a decir a mi marido pero la de la lujuria ya la trae atarantada.

Que Dios los bendiga.

3 FECHAS EN MÉXICO PERO UN SÓLO PROPÓSITO: LA PRENSA LIBRE

1. En México, el Día de la Libertad de Expresión se celebra el 7 de junio, fecha instaurada en 1951 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés y editores de periódicos. Este día destaca la importancia de una prensa libre e independiente para la democracia mexicana.

2. El Día Nacional del Periodista se celebra cada 4 de enero, en conmemoración del aniversario del fallecimiento de Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo moderno en el país. Esta fecha reconoce la labor de los profesionales del periodismo en la búsqueda de información veraz y oportuna, así como su defensa de la libertad de expresión

3. El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.

Este día, creo que sirve para recordarle a los gobiernos la necesidad de respetar y ejercer sin límites su compromiso con la libertad de prensa, pero también es un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones de libertad de prensa y ética profesional. Igualmente importante, es manifestar y dar apoyo a los medios de comunicación que son blanco de la restricción, o abolición, de la libertad de prensa.

LA LEY NOS AMPARA Y PROTEGE

El Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la libertad de expresión y de opinión son derechos fundamentales, que incluyen la libertad de investigar y difundir informaciones y opiniones sin limitación, ademàs garantiza que nadie será molestado por sus opiniones.

El contenido del artículo 19:
+ Libertad de expresión:
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus opiniones, ideas y pensamientos, así como a recibir y difundir información sin restricciones.
+ Libertad de opinión:
Se garantiza el derecho a tener y expresar libremente sus propias opiniones, sin que sean cuestionadas o reprimidas.
+ Protección contra la molestia:
Nadie será perseguido o molestado por sus opiniones o ideas.
+ Derecho a la información:
Se reconoce el derecho a investigar, recibir y difundir información, sin importar fronteras o límites.

NO ES DE ORGULLO TENER EL PRIMER LUGAR MUNDIAL DEL PAÍS MÁS “PELIGROSO” PARA EJERCER EL PERIODISMO

México es, según varios informes, el país más peligroso para ejercer el periodismo. Reporteros Sin Fronteras (RSF) lo sitúa en la cabeza de las naciones con más desapariciones y asesinatos de periodistas, superando a Siria, Afganistán y China.

Principales factores:
1. Violencia generalizada
México enfrenta altos niveles de violencia, especialmente relacionada con el crimen organizado y la corrupción, lo que afecta a los periodistas que cubren estos temas.
2. Impunidad
La falta de investigación y persecución de los delitos contra la prensa contribuye a la atmósfera de miedo y a la continuación de la violencia.
3. Ataques directos
Periodistas han sido víctimas de asesinatos, intentos de asesinato, amenazas, secuestros y otras formas de violencia.
4. Autocensura
La constante amenaza de violencia lleva a muchos periodistas a autocensurarse, evitando cubrir temas sensibles por temor a represalias.
5. Acoso judicial
La utilización del sistema judicial para acosar y silenciar a periodistas también es una preocupación.

LOS PERIODISTAS TENEMOS UN NUEVO CONTRINCANTE

El rápido auge y uso de la inteligencia artificial (IA), está reconfigura los ESCENARIOS mediáticos. Aunque los principios de unos medios de comunicación libres, independientes y pluralistas siguen siendo cruciales, el impacto de la IA en la recopilación, el tratamiento y la difusión de la información es profundo y presenta tanto oportunidades innovadoras como serios desafíos.

La inteligencia artificial puede contribuir a fomentar la libertad de expresión al facilitar el acceso a la información, permitir que más personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la información fluye a escala mundial. Pero se ha convertido en un reto gigantesco para los que de manera “tradicional” (reportear, consultar y verificar la noticia) ejercemos de manera LIBRE la libertad de prensa, una máquina que genera noticia de otras noticias. Aquí el punto es mientras a nosotros nos puede llevar de 1 a 2 horas, a la IA le lleva por mucho unos 5 minutos en generar, publicar y distribuir una noticia, lo cual me parece una maravilla, pero también un contrincante feroz !!!

AL CIERRE DE EDICIÓN

Este día lo voy a hacerlo eterno para mí, para mis deseos y para mis más perversos pensamientos. Soy un abogado de tiempo completo, no me puedo llamar periodista, pero SÍ soy un michoacano que en plena LIBERTAD pienso, digo y hago lo que quiero. En este día, como todos en mi vida, agradezco a mis padres que, desde mis 3 ó 4 años de edad, me forjaron con un pensamiento y libertad de expresión de acuerdo a mi persona lo ha ido dictando. Hoy tengo (todavía, porque la Presidente Sheinbaum quiere REPRIMIRNOS) la LIBERTAD de pensar y escribir lo que se me da “mi real gana” y poder compartir con ustedes. Gracias por leerme y -en algunas ocasiones- coincidir con mis letras. Gracias, gracias, gracias.

LABORISMO TEMAS DE TRABAJO
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dàvalos
1 Mayo 2025

DATOS CURIOSOS SOBRE EL DÍA DEL TRABAJADOR

Leer más

Tópicos Laborales. El día del Trabajo

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Como cada año, el 1 de mayo viene marcado en todos los calendarios como el día internacional de la fiesta del trabajo. Y como tal, lo consideramos desde hace muchos años en la mayoría de los países del mundo. Y como en todos los días de fiesta, por supuesto, festejamos, rememoramos, celebramos…

Seguramente que, desde el acontecer histórico, es una fecha importante para conmemorar, hacer memoria, no sólo del hecho histórico que dio fecha a la fiesta, sino también de los muchos e importantes esfuerzos que muchas personas, trabajadores anónimos, han hecho posible a través de la historia la dignificación de algo tan esencial para la vida del hombre como es el trabajo.

Pero hoy hay que preguntarse si hay mucho que festejar desde la realidad que viven muchas personas en nuestro país en relación con este bien y derecho básico. La precariedad laboral, el alto índice de desempleo, salarios extremadamente bajos…, están incidiendo de forma alarmante sobre un importante número de familias que sufren dificultades para hacer frente a sus necesidades más básicas. Tal situación está incrementando los niveles de pobreza, con elevado riesgo de exclusión social para muchas familias, y como consecuencia, acrecentando las desigualdades sociales. Dicen las estadísticas que el 1% de la población mundial concentra hoy tanta riqueza como el 80% más pobre, y que el 29 % de la población española se encuentra en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. Estos y otros datos que se podrían enumerar son motivo de profunda reflexión y, por supuesto, de una acción política eficaz e inmediata.

Vivimos en un modelo social donde la economía tiene un peso importante. Y en ella predomina, sin lugar a dudas, el modelo productivo. La máxima rentabilidad es el principio básico de toda actividad económica y su lógica choca frontalmente con la lógica del cuidado de la vida que siempre ha de nacer del reconocimiento de la dignidad de la persona. Este modelo socioeconómico lleva a las personas a vivir para producir y consumir. Es un modelo social que aliena y deshumaniza.

Participar en la fiesta del trabajo como festejo y celebración implica revisar dicho modelo y, desde la educación y la acción política, reivindicar y trabajar por un cambio acelerado que desde la lógica del cuidado de la vida sitúe en el centro la dignidad del ser humano y la afirmación de los derechos fundamentales de la persona como trabajador.

 

Con 446 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que prohíbe a los empleadores disponer de las propinas que reciben sus trabajadores o sustituir con ellas el salario establecido, el cual no podrá ser menor al mínimo legal o profesional vigente.

Leer más