LABORISSMO EN LA EFEMÉRIDES
DÍA DE LA PARTERA
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
5 mayo 2025
AYUDAR A TRAER A LA VIDA A UN SER ES UNA LABOR TRADICIONAL EN MÉXICO
LABORISSMO EN LA EFEMÉRIDES
DÍA DE LA PARTERA
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
5 mayo 2025
AYUDAR A TRAER A LA VIDA A UN SER ES UNA LABOR TRADICIONAL EN MÉXICO
Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
5 Mayo de 2025
CAMINITO DE LA ESCUELA APURANDOSE A LLEGAR, CON SU REGISTRO BAJO EL BRAZO, VA TODO EL REINO “LABORAL”
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 04 de mayo de 2025
TEMA: BUSCAR LA FE DE TODOS
Que Dios los bendiga.
3 FECHAS EN MÉXICO PERO UN SÓLO PROPÓSITO: LA PRENSA LIBRE
1. En México, el Día de la Libertad de Expresión se celebra el 7 de junio, fecha instaurada en 1951 por el entonces presidente Miguel Alemán Valdés y editores de periódicos. Este día destaca la importancia de una prensa libre e independiente para la democracia mexicana.
2. El Día Nacional del Periodista se celebra cada 4 de enero, en conmemoración del aniversario del fallecimiento de Manuel Caballero, considerado el padre del periodismo moderno en el país. Esta fecha reconoce la labor de los profesionales del periodismo en la búsqueda de información veraz y oportuna, así como su defensa de la libertad de expresión
3. El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
Este día, creo que sirve para recordarle a los gobiernos la necesidad de respetar y ejercer sin límites su compromiso con la libertad de prensa, pero también es un día de reflexión entre los profesionales de los medios de comunicación sobre cuestiones de libertad de prensa y ética profesional. Igualmente importante, es manifestar y dar apoyo a los medios de comunicación que son blanco de la restricción, o abolición, de la libertad de prensa.
LA LEY NOS AMPARA Y PROTEGE
El Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la libertad de expresión y de opinión son derechos fundamentales, que incluyen la libertad de investigar y difundir informaciones y opiniones sin limitación, ademàs garantiza que nadie será molestado por sus opiniones.
El contenido del artículo 19:
+ Libertad de expresión:
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus opiniones, ideas y pensamientos, así como a recibir y difundir información sin restricciones.
+ Libertad de opinión:
Se garantiza el derecho a tener y expresar libremente sus propias opiniones, sin que sean cuestionadas o reprimidas.
+ Protección contra la molestia:
Nadie será perseguido o molestado por sus opiniones o ideas.
+ Derecho a la información:
Se reconoce el derecho a investigar, recibir y difundir información, sin importar fronteras o límites.
NO ES DE ORGULLO TENER EL PRIMER LUGAR MUNDIAL DEL PAÍS MÁS “PELIGROSO” PARA EJERCER EL PERIODISMO
México es, según varios informes, el país más peligroso para ejercer el periodismo. Reporteros Sin Fronteras (RSF) lo sitúa en la cabeza de las naciones con más desapariciones y asesinatos de periodistas, superando a Siria, Afganistán y China.
Principales factores:
1. Violencia generalizada
México enfrenta altos niveles de violencia, especialmente relacionada con el crimen organizado y la corrupción, lo que afecta a los periodistas que cubren estos temas.
2. Impunidad
La falta de investigación y persecución de los delitos contra la prensa contribuye a la atmósfera de miedo y a la continuación de la violencia.
3. Ataques directos
Periodistas han sido víctimas de asesinatos, intentos de asesinato, amenazas, secuestros y otras formas de violencia.
4. Autocensura
La constante amenaza de violencia lleva a muchos periodistas a autocensurarse, evitando cubrir temas sensibles por temor a represalias.
5. Acoso judicial
La utilización del sistema judicial para acosar y silenciar a periodistas también es una preocupación.
LOS PERIODISTAS TENEMOS UN NUEVO CONTRINCANTE
El rápido auge y uso de la inteligencia artificial (IA), está reconfigura los ESCENARIOS mediáticos. Aunque los principios de unos medios de comunicación libres, independientes y pluralistas siguen siendo cruciales, el impacto de la IA en la recopilación, el tratamiento y la difusión de la información es profundo y presenta tanto oportunidades innovadoras como serios desafíos.
La inteligencia artificial puede contribuir a fomentar la libertad de expresión al facilitar el acceso a la información, permitir que más personas se comuniquen en todo el mundo y cambiar la forma en que la información fluye a escala mundial. Pero se ha convertido en un reto gigantesco para los que de manera “tradicional” (reportear, consultar y verificar la noticia) ejercemos de manera LIBRE la libertad de prensa, una máquina que genera noticia de otras noticias. Aquí el punto es mientras a nosotros nos puede llevar de 1 a 2 horas, a la IA le lleva por mucho unos 5 minutos en generar, publicar y distribuir una noticia, lo cual me parece una maravilla, pero también un contrincante feroz !!!
AL CIERRE DE EDICIÓN
Este día lo voy a hacerlo eterno para mí, para mis deseos y para mis más perversos pensamientos. Soy un abogado de tiempo completo, no me puedo llamar periodista, pero SÍ soy un michoacano que en plena LIBERTAD pienso, digo y hago lo que quiero. En este día, como todos en mi vida, agradezco a mis padres que, desde mis 3 ó 4 años de edad, me forjaron con un pensamiento y libertad de expresión de acuerdo a mi persona lo ha ido dictando. Hoy tengo (todavía, porque la Presidente Sheinbaum quiere REPRIMIRNOS) la LIBERTAD de pensar y escribir lo que se me da “mi real gana” y poder compartir con ustedes. Gracias por leerme y -en algunas ocasiones- coincidir con mis letras. Gracias, gracias, gracias.
LABORISMO TEMAS DE TRABAJO
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dàvalos
1 Mayo 2025
DATOS CURIOSOS SOBRE EL DÍA DEL TRABAJADOR
Tópicos Laborales. El día del Trabajo
Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos
Como cada año, el 1 de mayo viene marcado en todos los calendarios como el día internacional de la fiesta del trabajo. Y como tal, lo consideramos desde hace muchos años en la mayoría de los países del mundo. Y como en todos los días de fiesta, por supuesto, festejamos, rememoramos, celebramos…
Seguramente que, desde el acontecer histórico, es una fecha importante para conmemorar, hacer memoria, no sólo del hecho histórico que dio fecha a la fiesta, sino también de los muchos e importantes esfuerzos que muchas personas, trabajadores anónimos, han hecho posible a través de la historia la dignificación de algo tan esencial para la vida del hombre como es el trabajo.
Pero hoy hay que preguntarse si hay mucho que festejar desde la realidad que viven muchas personas en nuestro país en relación con este bien y derecho básico. La precariedad laboral, el alto índice de desempleo, salarios extremadamente bajos…, están incidiendo de forma alarmante sobre un importante número de familias que sufren dificultades para hacer frente a sus necesidades más básicas. Tal situación está incrementando los niveles de pobreza, con elevado riesgo de exclusión social para muchas familias, y como consecuencia, acrecentando las desigualdades sociales. Dicen las estadísticas que el 1% de la población mundial concentra hoy tanta riqueza como el 80% más pobre, y que el 29 % de la población española se encuentra en situación de riesgo de pobreza y exclusión social. Estos y otros datos que se podrían enumerar son motivo de profunda reflexión y, por supuesto, de una acción política eficaz e inmediata.
Vivimos en un modelo social donde la economía tiene un peso importante. Y en ella predomina, sin lugar a dudas, el modelo productivo. La máxima rentabilidad es el principio básico de toda actividad económica y su lógica choca frontalmente con la lógica del cuidado de la vida que siempre ha de nacer del reconocimiento de la dignidad de la persona. Este modelo socioeconómico lleva a las personas a vivir para producir y consumir. Es un modelo social que aliena y deshumaniza.
Participar en la fiesta del trabajo como festejo y celebración implica revisar dicho modelo y, desde la educación y la acción política, reivindicar y trabajar por un cambio acelerado que desde la lógica del cuidado de la vida sitúe en el centro la dignidad del ser humano y la afirmación de los derechos fundamentales de la persona como trabajador.
Con 446 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que prohíbe a los empleadores disponer de las propinas que reciben sus trabajadores o sustituir con ellas el salario establecido, el cual no podrá ser menor al mínimo legal o profesional vigente.
LABORISSMO EN LA UMSNH
Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos
29 Abr. 2025
EL ORGULLO ES LA PAZ QUE SIENTES AL SER AUTÉNTICO
Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
28 de abril del 2025
“PIS-PAS, PIS-PAS, CALIS CALÁS, CALIS CALÁS, SHHH, ¡PUMMM!, ¡SAN NICOLÁS!”
Un ingreso mensual de $16,421 es lo que, en promedio, un mexicano necesita para cubrir sus gastos básicos, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional Sobre Finanzas Individuales (ENSAFI) 2024.
Este promedio varía considerablemente dependiendo de la región del país, reflejando las diferencias económicas, GEOGRÀFICAS y sociales entre los estados.
En la Ciudad de México, el ingreso necesario alcanza los 29,500 pesos, colocándose como la entidad con el mayor costo de vida. En contraste, Chiapas se posiciona en el otro extremo, donde un ingreso de 7,000 pesos es suficiente para satisfacer la vida.
CdMx 29.5
Nuevo Leòn 23.5
Coahuila 21.9
Coahuila 21.9
Colima 21.5
Aguascalientes 21.0
Baja California Sur 19.6
Baja California 18.8
Jalisco 18.6
Querètaro 18.5
Yucatan 18.2
Edomex 17.
Michoacàn 11.9
Tlaxcal 8.0
Chiapas 7.0