La música encierra numerosas curiosidades. Por ejemplo, Mozart detestaba la flauta, y algunos músicos famosos como Jimi Hendrix o James Brown no sabían leer música. Además, la música puede afectar nuestro estado de ánimo, aumentar nuestra resistencia física e incluso modificar el ritmo cardíaco. También, hay investigaciones que sugieren que la música puede mejorar la memoria y la capacidad de razonamiento.
Aquí hay algunos casos curiosos adicionales:
El efecto Mozart:
Escuchar música clásica, especialmente la de Mozart, puede mejorar el rendimiento cognitivo, la concentración y el bienestar general.
La armónica espacial:
El primer instrumento musical tocado en el espacio fue una armónica, por el astronauta Walter Schirra en 1965.
La música y la bebida:
Escuchar música alta puede hacer que las personas beban más rápido, según un estudio.
La canción del tigre:
La famosa canción “Eye of the Tiger” de Survivor fue escrita a pedido de Sylvester Stallone para la película Rocky III.
Música y emociones:
Lo que sentimos al escuchar música puede ser similar a lo que sienten otras personas en el mismo lugar, según investigaciones.
La música y los perros:
El reggae y el rock suave pueden tener un efecto calmante en los perros, reduciendo su estrés y ansiedad.
Música y mercado de valores:
Un estudio encontró una correlación entre las tendencias en el tempo de la música popular y la volatilidad del mercado de valores.
La canción más cantada:
“Bésame Mucho”, compuesta por Consuelito Velázquez, es la canción en español más cantada y grabada a nivel mundial.
La música como terapia:
La música puede ayudar a superar la tristeza, la ansiedad y la depresión, actuando como terapia para el alma.
Efectos de la música en el cuerpo:
La música puede influir en el ritmo cardíaco, la resistencia física y la velocidad de consumo de bebidas.
Música y memoria:
La música se almacena en áreas diferentes del cerebro que los recuerdos, lo que explica por qué personas con Alzheimer pueden recordar melodías.
Música y conducción:
La música puede ayudar a concentrarse en la carretera y reducir la irritabilidad al conducir.
Instrumentos inusuales:
El theremín es un instrumento que se toca sin contacto físico, utilizando campos electromagnéticos.
Laborissmo seguirá informando…