Archivo: 1 julio, 2025

La música encierra numerosas curiosidades. Por ejemplo, Mozart detestaba la flauta, y algunos músicos famosos como Jimi Hendrix o James Brown no sabían leer música. Además, la música puede afectar nuestro estado de ánimo, aumentar nuestra resistencia física e incluso modificar el ritmo cardíaco. También, hay investigaciones que sugieren que la música puede mejorar la memoria y la capacidad de razonamiento.
Aquí hay algunos casos curiosos adicionales:
El efecto Mozart:
Escuchar música clásica, especialmente la de Mozart, puede mejorar el rendimiento cognitivo, la concentración y el bienestar general.
La armónica espacial:
El primer instrumento musical tocado en el espacio fue una armónica, por el astronauta Walter Schirra en 1965.
La música y la bebida:
Escuchar música alta puede hacer que las personas beban más rápido, según un estudio.
La canción del tigre:
La famosa canción “Eye of the Tiger” de Survivor fue escrita a pedido de Sylvester Stallone para la película Rocky III.
Música y emociones:
Lo que sentimos al escuchar música puede ser similar a lo que sienten otras personas en el mismo lugar, según investigaciones.
La música y los perros:
El reggae y el rock suave pueden tener un efecto calmante en los perros, reduciendo su estrés y ansiedad.
Música y mercado de valores:
Un estudio encontró una correlación entre las tendencias en el tempo de la música popular y la volatilidad del mercado de valores.
La canción más cantada:
“Bésame Mucho”, compuesta por Consuelito Velázquez, es la canción en español más cantada y grabada a nivel mundial.
La música como terapia:
La música puede ayudar a superar la tristeza, la ansiedad y la depresión, actuando como terapia para el alma.
Efectos de la música en el cuerpo:
La música puede influir en el ritmo cardíaco, la resistencia física y la velocidad de consumo de bebidas.
Música y memoria:
La música se almacena en áreas diferentes del cerebro que los recuerdos, lo que explica por qué personas con Alzheimer pueden recordar melodías.
Música y conducción:
La música puede ayudar a concentrarse en la carretera y reducir la irritabilidad al conducir.
Instrumentos inusuales:
El theremín es un instrumento que se toca sin contacto físico, utilizando campos electromagnéticos.

Laborissmo seguirá informando…

1 / 4
3317  NIÑOS ACTIVADOS AMBIENTALMENTE  FUE EL RESULTADO QUE PRESENTARON ESTUDIANTES DEL CBTA 7 LA HUERTA,  COMO VOLUNTARIOS DE LA  CONVOCATORIA  DE CHICHOLITO  2025  Y   AHORA CON “CHICHOLITO RECICLA”  SE  FORJARON  ALIANZAS INTERNACIONALES.
1. RESULTADOS SIN PRECEDENTES
El pasado 23 de junio de 2025 en Morelia, Michoacán   en un evento emblemático celebrado en el CBTA 7 La Huerta, se revelaron los impactantes logros de la Convocatoria 2025 Formativa en Derechos Humanos al Medio Ambiente Sano, que impulsa la  Comisión Estatal de Derechos Humanos ,CEDH  siendo su presidente Dr. Marco Antonio Tinoco   y Fundación Reto Ecológico A.C  con su Director General . Lic. Rubén Sánchez Ferreyra con acompañamiento institucional del  Consejo Estatal de Ecología , COEECO,  a cargo del Ing. Vicente Estrada Torres , Secretaria de Medio Ambiente en el Estado, SECMA como titular  Dr. Alejandro Méndez López y  Secretaria de Educación en el Estado SEE.como titular la Dra. Gabriela Desireé Molina.
  • ·  8,000 niños beneficiados en tres ediciones de Convocatoria acumuladas.
  • ·  3317 estudiantes capacitados en 2025 por 52 alumnos voluntarios del CBTA 7 la Huerta de Morelia.
  • ·  26 escuelas de educación básicaalcanzadas en la última fase.
Maestros coordinadores clave:
  • · Gabriel Ramírez García
  • · María de Lourdes Mendoza Moscardo
  • · Alejandro Reyes Sáenz
“Nuestros jóvenes demuestran que la educación ambiental es el mejor legado para Michoacán”M.E. Delfino Vázquez Murillo, Director del CBTA 7.
2. DECLARACIONES QUE FORTALECEN INICIATIVA
Dr. Marco Antonio Tinoco (CEDH Michoacán):
“Vinculamos derechos humanos y acción ecológica desde la infancia. Chicholito®© enseña que cuidar el planeta es defender nuestra dignidad”.
Biol.Francisco Ruiz Orozco ( Responsable de Educación Ambiental  del  SECMA):

2 / 4
“Esta alianza interinstitucional marca un precedente histórico. La suma de esfuerzos entre sociedad civil, escuelas y gobierno es el único camino para garantizar el derecho a un medio ambiente sano”.
Arq. Alejandro Yeverino (Cámara Internacional de Comercio Houston):
“Movilizaremos a empresarios mexicanos en EE.UU. para apoyar ‘Chicholito Recicla’. Cada figura será un puente de esperanza entre migrantes y sus comunidades de origen e invitaremos a estudiantes del Cbta 7 a realizar intercambio de  sus experiencias”.
Lic. Rubén Sánchez Ferreyra (Fundación Reto Ecológico):
“Transformamos 60,000 botellas plásticas en 10,000 figuras educativas. Esto prueba que la economía circular es posible cuando unimos creatividad y compromiso”.
Ana Isadora Adam Martínez (Fundación RAM Mariposa y Representante del /Banco Proyectos Humanitarios México):
“Seremos puente para que las iniciativas de estos jóvenes voluntarios lleguen a organismos internacionales. Su modelo de voluntariado es inspirador  y merecen todo el apoyo. “.
3. “CHICHOLITO RECICLA”: PROYECTO BINACIONAL
Innovación con impacto:
  • · 10,000 figuras  de Chicholito®©fabricadas con plástico 100% reciclado (equivalente a 60,000 botellas recuperadas).
  • · Códigos QR, que llevará cada figura, con contenido sobre educativos derechos ambientales.
  • · Símbolo de hermanamiento: Figuras de 10 cm, serán distribuidas en las comunidades migrantes para escuelas en sus pueblos de origen.
Acompañamiento institucional:
  • · COEECO, SEMA y SEE como aliados estratégicos en la formación de nuevas generaciones.
 

3 / 4
4. NUEVAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS.
Compromisos concretos:
  • · Vinculación binacional: Empresarios e instituciones  migrantes podrán patrocinar figuras de Chicholito®© para escuelas en sus comunidades de origen.
  • · Incubadora de proyectos: La Fundación Reto Ecológico canalizará iniciativas juveniles al Banco de Proyectos Humanitarios México.
  • · Red de replicación: Protocolos educativos se adaptarán para comunidades de migrantes en EE.UU.
 
 
5.- INVITACIÓN A SUMARSE
Empresas e instituciones nacionales/internacionales están llamadas a ser parte de esta revolución ambiental mediante patrocinios que permitan:
  • ·  Ampliar la producción de figuras educativas.
  • · Fortalecer talleres en comunidades vulnerables.
  • ·  Crear redes de promotores ambientales binacionales.
“Cada apoyo acerca a México a un futuro donde economía circular y derechos humanos son realidades tangibles”
PARA MÁS INFORMACIÓN Y ALIANZAS:
Lic. Rubén Sánchez Ferreyra
Whatsapp: 52 44318181 77
chicholito@retoecologico.org.mx