Todas las entradas de Laborissmo Morelia

En una cantina, los tragos más pedidos suelen ser la cerveza, el tequila y los cócteles clásicos como el Old Fashioned, la Margarita o el Gintonic.

La cerveza es un básico, mientras que el tequila es la bebida insignia en muchas cantinas mexicanas y los cócteles clásicos son populares en todo el mundo.

Bebidas populares en cantinas:

Cerveza: Suele ser la opción más solicitada, por ser una bebida refrescante y para todo tipo de ocasiones.

Tequila: Especialmente en México, el tequila es una bebida fundamental que se consume solo, con sal y limón, o como base para cócteles como la Margarita.

Whisky: El whisky, solo o en cócteles, es una elección popular, siendo el Old Fashioned uno de los más pedidos en bares a nivel mundial.

Gintonic: Un clásico sencillo pero muy popular, que consiste en ginebra y tónica.

Mojito: Un cóctel a base de ron, menta, azúcar, lima y agua con gas, que se pide con frecuencia por su sabor refrescante.

Laborissmo seguirá informando…

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

La justicia social busca principalmente garantizar la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas, una distribución equitativa de los recursos y la eliminación de las desigualdades estructurales.

Su objetivo es lograr una sociedad donde todos puedan alcanzar una vida digna y desarrollar su máximo potencial, lo que incluye acceso a educación, salud, vivienda y trabajo decente.

Asegurar que todos tengan las mismas posibilidades de acceso a derechos fundamentales y desarrollo, sin importar su origen, género, raza o condición socioeconómica.

Promover un reparto más justo de los bienes y servicios para reducir las brechas entre los sectores más privilegiados y los más vulnerables de la sociedad.

Abordar las desigualdades históricas y estructurales que limitan la participación plena de ciertos grupos en la sociedad.

Construir sociedades donde todas las personas se sientan físicamente y psicológicamente seguras, y puedan acceder a un nivel de bienestar social básico.

Implementar políticas públicas que garanticen el acceso a servicios básicos como la educación, la salud y la vivienda digna.

Promover condiciones laborales justas, salarios dignos, seguridad en el trabajo y la eliminación del trabajo forzoso e infantil.

Diseñar intervenciones y proyectos que faciliten la integración de grupos vulnerables y marginados.

Laborissmo seguirá informando…

No nada más hostigamiento reciben más de 50 empleadas de Sears, desfalcos, descuentos indebidos, falta de probidad y honradez, por parte de supervisores y jefes gerenciales; ahora seviciosamente les han invadido sus espacios, desarmonizando el ambiente laboral.

Las imágenes muestran las malas condiciones en las áreas de empleados de Sears.

Obstruyen el paso de la escalinata de acceso al comedor y a la caja principal, donde las cajeras hacen corte al final de la jornada.

También obstruyen el área de lockers donde se ponen a armar las motos.

Laborissmo seguirá informando…

Así se disfrazaban de vacas los traficantes de alcohol en 1925
Durante la era de la Prohibición en Estados Unidos (1920-1933), los traficantes de alcohol (bootleggers) de la zona de Seattle idearon un método ingenioso y absurdo para evadir a la policía: los tacos de ternera (heifer-heels).
Desarrollados para ocultar sus rastros mientras movían su preciada mercancía a través de los campos y pastizales, estos contrabandistas se colocaban unas bases de madera talladas en forma de pezuña de vaca sobre sus zapatos. Al caminar, las huellas que dejaban en el barro o el suelo blando imitaban perfectamente las de una Bos taurus deambulando.
La lógica detrás de este truco era simple: la policía, al inspeccionar los campos en busca de huellas humanas, simplemente ignoraría los rastros de ganado. Esta táctica no solo funcionaba como una burla al cuerpo policial, sino que se convirtió en uno de los muchos ejemplos de la astucia y el ingenio que florecieron en la década de 1920 para mantener el flujo de bebidas espirituosas ilegales.

Laborissmo seguirá informando…

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

BILLETES DE DOS MIL

Banco de México presenta el nuevo billete de $2000 pesos.

El Banco de México sorprendió al país con el lanzamiento del nuevo billete de $2000 pesos, protagonizado por Octavio Paz y Rosario Castellanos, dos de las figuras literarias más importantes de México.

El diseño incluye mariposas monarca y bosques templados, simbolizando la riqueza natural y cultural del país.

Según Banxico, esta emisión busca “modernizar la economía mexicana”…

Además, se confirmó que el billete de $20 pesos dejará de circular.

La inflación a tambor batiente.

EL DÍA DE MUERTOS

En México, el Día de Muertos es una de las tradiciones más queridas y representativas, una celebración en la que la vida y la muerte se entrelazan para honrar a quienes ya no están. Aunque el 1 y 2 de noviembre son las fechas más conocidas, fechas en las que son dedicadas a los niños y a los adultos difuntos, en los últimos años ha cobrado fuerza una fecha especial que antecede a estas conmemoraciones, el 27 de octubre, día dedicado a las mascotas fallecidas.

MICHOACÁN A LA DERIVA

Comparto una opinión de Alejandra Ortega: La situación en Michoacán es insostenible ya. Cuántas tragedias más vamos a tener que aguantar?
En verdad, parece que nos estamos acostumbrando a ver a amigos, conocidos y para muchos, hasta familiares, víctimas de la tremenda violencia que azota, sin tregua, a nuestra entidad.
¿Qué hacer si el estado no responde a los ciudadanos?
¿Qué hacer cuando no hay garantías?
¿Qué hacer cuando la justicia no llega y sabemos que no llegará?

LARGA VIDA A LABORISSMO

Todo suceso en nuestra vida es necesario. Ni es bueno, ni es malo; simplemente es necesario que ocurra. Si lo juzgamos, sufrimos. Si lo aceptamos tal como viene, dejamos de sufrir. El secreto para mantener permanentemente la paz en nuestra vida, es aceptar las cosas, tal como vienen, siempre, siempre… Y vivir en consecuencia.

Hoy se cumplen diez años de Laborissmo; por la Mejora del Ámbito del Trabajo y evaluando las cosas buenas y malas que a lo largo de estos diez años, hemos vivido, creó que las cosas positivas son mejores que las negativas.

Ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina.

El día que la justicia en Michoacán perdió la vergüenza

Hoy el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán volvió a escribir una de las páginas más vergonzosas de su historia reciente.
Lo que debió ser un acto solemne, digno y respetuoso para quien ha servido por más de tres décadas al Poder Judicial, se convirtió en una escena humillante e impropia de una institución que presume defender la ley.

El juez Alejandro Moreno Villanueva, con más de 30 años de carrera judicial intachable, fue víctima de una injusticia administrativa que debería avergonzar a todo el Tribunal.
De ser un acto protocolario de entrega, se transformó en una ejecución disfrazada de formalidad, con el sello de la improvisación, la arbitrariedad y la falta total de respeto.

A las nueve de la mañana, sin previo aviso, sin notificación formal ni cortesía institucional, el contralor del Poder Judicial irrumpió en el juzgado acompañado de la nueva titular, para entregar un simple oficio, como si estuvieran en una diligencia menor. No hubo solemnidad, ni presencia del presidente, ni palabra alguna de reconocimiento a una trayectoria de más de tres décadas.

El acto no solo fue bochornoso, fue una violación abierta a toda práctica judicial.
Y para colmo, el cambio se gestó la noche anterior, en una sesión ordinaria exprés del Comité de Administración, celebrada sin transparencia, sin respeto al debido proceso y, lo más grave, violando el curso de un amparo que aún estaba bajo revisión.
La ilegalidad fue tan evidente que el acto debería ser motivo de sanción, no de aplauso institucional.

Y mientras todo esto ocurría, el presidente del Supremo Tribunal no dio la cara.
Ni él, ni ninguno de los miembros del Comité de Administración que aprobaron esta arbitrariedad, tuvieron la decencia de presentarse.
Prefirieron esconderse tras acuerdos nocturnos, dejando que la humillación se ejecutara por terceros.
Así, la cobardía se impuso sobre la institucionalidad.

Lo ocurrido con el juez Alejandro Moreno Villanueva no es un caso aislado, es el reflejo de un poder judicial que ha perdido el rumbo, la sensibilidad y la dignidad.
Si a un juez con más de treinta años de servicio, con una carrera limpia y reconocida, se le puede tratar con ese nivel de desprecio, ¿qué pueden esperar los demás servidores judiciales?

Hoy, lo que se vio en Michoacán fue la degradación del respeto interno en el Poder Judicial.
El derecho fue sustituido por la soberbia.
La ley por la conveniencia.
Y la justicia por el miedo.

La toga, que debería simbolizar honor, fue arrastrada por el suelo de la ignominia.
Porque lo que ocurrió esta mañana no fue una transición institucional: fue una traición a la dignidad judicial.

Y mientras los responsables guardan silencio, la justicia se desangra en su propio recinto.

Francotirador Judicial

Hoy el tiro fue directo al corazón del Poder Judicial.
La justicia cayó herida, y lo más grave es que el disparo vino de adentro.

Laborissmo seguirá informando…

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 26 de octubre de 2025

TEMA: Para todo humildad ante Dios y los  demás

El evangelio de hoy según san Lucas es una continuidad del evangelio de hace 8 dias sobre la insistencia de la oración de la vida ante el juez pervertido y ahora nos presenta una parábola del fariseo y el publicano para darnos a entender que la  oración debe ser humilde
Esto es como los divorcios, el divorciado no deja la mujer que quería tanto de vulgar, de floja  y otros muchos defectos. La divorciada acusa al marido de flojo, irresponsable, maltratador, infiel  o hasta homosexual
La verdad es otra y lo sabe Dios el fariseo no se confiesa, presume ante Dios puras mentiras, el insoportable orgulloso, autosuficiente, que es tan bueno que Dios le quedo a deber. Recuerdo un chiste de un sacerdote  hablador y mentiroso que en su sermón ante un cadáver de un señor se la paso elogiándolo y la mujer le dijo a su hijo, fíjate si es tu padre el que esta tendido a lo mejor nos equivocamos de iglesia porque tu papá era borracho por eso se murió, mujeriego, huevon y marihuano.
El público por el contrario se queda atrás del templo, se arrodilla, reconoce sus pecado y se arrepiente sabe que por si solo no se puede convertir y sale del templo justificado contento y agradecido con Dios
Dios sabe nuestra vida y no lo podemos engañar y nos dirá: “porque todo el que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”
El fariseo se fija en apariencias y toma en cuenta mucho en el que dirán de la gente y se cree superior a los demás el pecador en cambio le interesa el perdón de dios sabiendo que a Dios nadie lo puede engañar
Si tomaros en cuenta el valor de la vida humana empezando por vida nuestra mucho cambiaria en el mundo “maosetum” mato a 70 millones de chinos con su revolución comunista, Hitler causo 60 millones de muertos, en la segunda guerra mundial, “hengiskant” mato a 35 millones en la edad media en Asia y Europa oriente, los americanos mataron a casi todos los apaches pagando 12 libras esterlinas por cabellera de hombre o mujer, en todas sus guerras con en México que le quito la mitad de la nación, bombas atómicas, etc. Sabrá Dios.
Pero lo mas triste es que aquí en México por año nos matamos nosotros mismos
60 millones por fumar
40 millones por coca, Pepsi, etc. Diabetes
30 millones por borrachos y borrachas
25 millones por negligencia médica, fármacos dañinospor el mendigo dinero
35 millones por carteles asesinos
30 millones por drogas, abortos, divorcios abandono de los hijos, anuncios de comida dañina en tele visa, tv azteca y redes sociales y nuestra irresponsabilidad
Fui a un restauran elegante y me toco en una mesa con un señor y le dije “¿ a qué te dedicas?”  soy licenciado pero derecho, y dije caray nunca había visto igual a un plátano y a otro le pregusnte y me cocntesto soy político honesto y después de pregunte a ¿a qué se dedica la joven dama? Yo puta virgen.
Que Dios los bendiga.

Un “destornillador” es un cóctel simple que se prepara con vodka y jugo de naranja.

Su nombre, también conocido como Screwdriver, se cree que proviene de su origen: un grupo de ingenieros petroleros que mezclaban la bebida con un destornillador, porque no tenían otra herramienta para revolverla.

Se elabora en un vaso alto con hielo, combinando vodka y jugo de naranja, y a menudo se decora con una rodaja de naranja.

Es una bebida popular y refrescante, conocida por su facilidad de preparación.

Ingredientes:
Vodka (aproximadamente 50 ml o 2 onzas), Jugo de naranja (recién exprimido o industrial), Hielo, Opcional: rodaja de naranja para decorar.

Preparación:
Llena un vaso alto con hielo.
Agrega el vodka al vaso.
Completa el vaso con jugo de naranja.
Remueve suavemente la mezcla con una cuchara.
Decora con una rodaja de naranja si lo deseas.

Laborissmo seguirá informando…

Por: José Antonio Sánchez

Quisiera poder escribir una oda de amor, o quizás un poema a la vida de todos y cada uno de los mexicanos, los que creyeron en un cambio y a los que se llevaron en las patas; aún sin haber sido participes de tremendo revés a la economía de nuestro México lindo y querido. Entrando en recesión administrativa, ya estamos empezando a pagar la cuenta de aquella “austeridad republicana” que resultó más bien una borrachera de corrupción con factura abierta, donde la administración invitó y se fue dejando a todos con la deuda a cuestas.

Apuesto que no faltará el optimista (digamosle así, para que no suene feo el adjetivo que le corresponde) que diga “Si la presidenta dice que todo está bien, es porque está bien” y algunos otros esloganes hechos a la medida de cada uno de ellos, para que sean repetidos a granel, por doquier y sin analizar. En la administración nacional 2018-2024 se vaciaron los recursos públicos con un entusiasmo digno de estudio ¿Pero quién cuestionaba en ese entonces, si estaban ebrios de amor? Mientras las obras faraónicas, contratos a modo y una red de complicidades que discretamente realizaban, toda una gavilla vestida con piel de oveja, dejaron a la actual administración caminando a ciegas, tropezando con algunos que aún viven la resaca y buscan más, pero sin recursos.

Mientras tanto, la realidad que se proyecta para este 2026 pinta con el mismo color del humo del Tren Maya: gris y costoso (dirán que es un tren eléctrico de última generación) Dónde los amorosos del panorama desolador que vivimos, ni cuenta se dan que no hay recurso, el déficit se dispara y, como cereza del pastel, habrá más deuda. La siguiente inflación que se tendrá que pagar con más impuestos, donde incluso hasta los hijos de los no borrachos tendrán que pagar en un futuro que no tendrá más oportunidades.

¿Castigar a los culpables, será una solución, y quién lo realizará? Porque tal parece que la impunidad también se volvió programa prioritario y si es del mal llamado “bienestar” lo más seguro es que se tomen de la mano y blinden todos los francos, donde incluso con los tres poderes sometidos, seguirán lucrando y aplastando cualquier idea o ganas de sanar esa terrible resaca económica que nos dejo la administración más carroñera de toda la historia en México.

Lo que México debe hacer: cambiar de administración, ya que demostró una deformación; más que transformación que solo sacó de la pobreza a cierto grupusculo de rufianes, o simplemente: ir preparando los bolsillos, porque si ya parecían caras las tortillas, y todo lo que es la canasta básica; esperemos ver cuánto costará respirar, tomar agua, enviar un mensaje electrónico, ganar tu propio dinero incluso llevar una serenata. Ya se acabó el cuento del “gobierno del pueblo”; ya no hay circulante para seguir embriagandose de falasias y mundos diferentes… Ahora veremos qué fueron quimeras y que llegó la hora en que el pueblo debe “pagar la cuenta” del desmadrito que algunos beodos de carrera, en sus lagunas de pasión incrospida decidieron subir al poder, poniendolo como cantinero, cuando todos sabíamos que era un borracho de banqueta sin pena ni gloria.

El danzón es un género musical y baile de salón de origen cubano, popularizado en México, que se caracteriza por su elegancia y la comunicación entre la pareja. Nació en Cuba en el siglo XIX, fusionando ritmos de la contradanza francesa con influencias africanas y fue creado formalmente por Miguel Faílde Pérez.

Surgió en Cuba a partir de la contradanza, que llegó a la isla a través de inmigrantes españoles y refugiados haitianos.

Se considera que el primer danzón fue “Las alturas de Simpson”, compuesto por Miguel Faílde Pérez y estrenado en 1879 en Matanzas, Cuba.

Combina la estructura de la contradanza europea con complejos ritmos y patrones sincopados africanos.

Se interpreta con instrumentos de viento (flauta, violines), timbales y percusión cubana. Subgéneros derivados incluyen el mambo y el chachachá.

Se baila en pareja y se basa en movimientos elegantes y cadenciosos. La pareja baila de manera cerrada durante las secciones lentas, mientras que en la parte final llamada “montuno”, se realizan pasos más rápidos y alegres.

Laborissmo seguirá informando…