Todas las entradas de Laborissmo Morelia

El Marqués de Sade es considerado uno de los autores más perversos en la historia de la literatura, esto se debe por las descripciones obscenas que se encuentran en sus libros más representativos, como Justine, Juliette, Los 120 días de Sodoma y La filosofía en el tocador.

Por las prácticas reflejadas en su obra, el psiquiatra Krafft Ebing, denominó este tipo de comportamiento como sadismo, posteriormente Freud incluiría al sadismo como una categoría de las perversiones sexuales.

Hay que aclarar que el término masoquismo se refiere a otro tipo de comportamiento, que proviene de las descripciones que Leopold von Sacher Masoch realizó en su novela La Venus de las pieles. Y, en sí, cuando alguien se refiere al sadomasoquismo, es la combinación de dos tipos de actividades que ejercen poder al otro de distintas maneras, pero esa es otra historia.

Lo importante aquí es no catalogar solamente a Sade como un perverso, sino como un escritor proveniente de la Ilustración, que intentaba describir, demostrar y educar a las personas en un sentido moral y desde una perspectiva lógica.

Pues durante la Ilustración, la novela, el ensayo, la fábula y el teatro se convirtieron en los textos predilectos de los artistas para cuestionar la sexualidad, el avance científico, los gobiernos y las costumbres de distintas sociedades.

Y aunque se piense que Sade era el único que realizaba textos escatológicos, no es así, porque existieron otros escritores que abordaron a la sexualidad como un tema que no debe tener tabúes, como el Conde de Mirabeau con su obra La educación de Laura, Pierre Choderlos con su novela Las amistades peligrosas, y aunque Jean de La Fontaine escribiera su famosas Fábulas libertinas en el siglo XVII, también fueron de gran inspiración para los artistas ilustrados.

Con esto, podemos observar que la obra del Marqués de Sade no fue un caso único en la historia de la literatura, sino una consecuencia histórica de su época en la que era necesario cuestionarse todos los avances obtenidos por medio de la lógica y la ciencia, ya que si no hubiera existido un Marqués de Sade, un Conde de Mirabeau, un Pierre Choderlos, o un La Fontaine, los artistas del Romanticismo hubieran tenido que buscar en otro sitio las imágenes desmesuradas del humano frente a la naturaleza y el reflejo de los impulsos vitales que critican las formas de comportamiento cotidiano de las sociedades supuestamente refinadas.

La música es un fenómeno fascinante con numerosos datos interesantes. Por ejemplo, escuchar música activa todas las áreas del cerebro, y el tipo de música que escuchamos puede influir en la forma en que percibimos el mundo. Además, la música puede tener efectos físicos, como modificar los latidos del corazón o liberar dopamina, una sustancia relacionada con el placer. También es interesante cómo la música puede evocar recuerdos y emociones, y cómo puede ser utilizada como herramienta terapéutica.
Aquí hay algunos datos adicionales:
Efectos en el cuerpo:
La música puede afectar el ritmo cardíaco, la presión arterial y la respiración.
Memoria musical:
Las personas con Alzheimer a menudo pueden recordar canciones de su pasado, incluso si tienen problemas con otros tipos de memoria.
Música y emociones:
La música puede desencadenar una amplia gama de emociones, desde alegría y euforia hasta tristeza y nostalgia.
La música como terapia:
Se ha demostrado que la música ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y el dolor, e incluso puede mejorar la función cognitiva.
Preferencias musicales:
Las preferencias musicales suelen establecerse alrededor de los 20 años y tienden a mantenerse a lo largo de la vida.
Efectos en el rendimiento:
Escuchar música mientras se hace ejercicio puede aumentar la resistencia y mejorar el rendimiento.
Curiosidades sobre compositores:
Algunos grandes músicos, como Jimi Hendrix y Paul McCartney, no sabían leer música.
Música y plantas:
Hay investigaciones que sugieren que las plantas pueden crecer más rápido si están expuestas a música.
La música es un campo vasto y complejo, con un impacto profundo en la experiencia humana.

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

¿ADELITAS?

Mujeres se levantan en armas contra el Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán

By Staff mifrontera.net

En la región de Tierra Caliente, en Michoacán, un grupo de mujeres ha decidido formar su propia organización de autodefensa para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ante la creciente violencia, desapariciones y secuestros que se han registrado en sus comunidades.

El movimiento ha surgido en localidades como El Terrero, perteneciente al municipio de Buenavista, donde al menos cuarenta mujeres —algunas de ellas embarazadas y otras que incluso acuden con sus hijos pequeños— se han apostado en retenes y barricadas para evitar el ingreso de integrantes del CJNG.

Varias de estas mujeres han perdido a sus familiares en manos del crimen organizado. Eufresina Blanco Nava, una de las integrantes, relató que su hijo de 29 años fue secuestrado por este grupo criminal y hasta el momento continúa desaparecido. Otras mujeres aseguran haber visto cómo jóvenes de sus comunidades han sido reclutados o asesinados.

El grupo se ha armado con fusiles de asalto, ha construido trincheras y ha improvisado vehículos blindados para protegerse. Estas acciones han sido tomadas como respuesta a la falta de seguridad.

EMPIEZAN A AFLORAR LOS NOMBRES DE LA CLOACA DEL HUACHICOL DE LOS 129 CARROS TANQUE INCAUTADOS CON 15 MILLONES DE LITROS DE GASOLINA,DESTAPAN AL EXGOBERNADOR PANISTA ERNESTO RUFFO APPEL EN UNO DE LOS ESLABONES DEL SUMINISTRO ILÍCITO DEL COMBUSTIBLE.

DE LOS MORENISTAS IMPLICADOS QUE TODOS CONOCEMOS,GUARDAN SILENCIO POR SUPUESTO UN SILENCIO CÓMPLICE.

Detectan 4 empresas de huachicol en EU y México
Dueños de compañías tejieron red para el paso por aduanas y almacenamiento del combustible ilegal; carrotanques decomisados tenían pedimento

El Universal
Antonio López Cruz
10/07/2025

Tras el megadecomiso de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, el gobierno federal ya investiga a cuatro empresas mexicanas y estadounidenses presuntamente involucradas en el caso.

Se trata de las empresas Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes, cuyos dueños supuestamente tejieron una red para lograr el traslado, paso por aduanas y almacenamiento de combustible de manera ilegal.

Los 129 carrotanques detenidos en Coahuila, que en total contenían 15 millones 480 mil litros de diesel, gasolina y destilado de petróleo, tenían sellos con la leyenda Lambrucar, empresa con sede en Houston, Texas, Estados Unidos, que al mismo tiempo cuenta con sucursales en las ciudades de Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro.

En su página de internet, Lambrucar se oferta como una empresa dedicada a la importación y comercialización de hidrocarburos, productos petrolíferos y químicos, con experiencia de más de seis años en el mercado:

“Confiabilidad y seriedad en todas nuestras operaciones, contamos con todo el respaldo logístico, aduanero, fiscal y legal para cada una de nuestras importaciones”.

Los carrotanques, decomisados en dos acciones distintas, corresponden al pedimento con número 252436775006049 de la empresa Ingemar S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México y que se presenta al público como “una empresa 100% mexicana dedicada a la importación y comercialización de gasolinas y diesel”.

Esa compañía fue constituida en 2018, y durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se le entregaron los permisos necesarios para importar diesel y gasolina a territorio nacional.

En diciembre de 2023 recibió cuatro permisos con vigencia de un año para importar 498 millones 520 mil litros de diesel, gasolina regular, gasolina Premium y turbosina de Estados Unidos; es investigada por la FGR por presuntamente haber falsificado documentos para ingresar al país más hidrocarburos de los que tiene autorizados.

Entre los socios de Ingemar destacan José Merino Valdés Cuervo, Ricardo Thompson Ramírez, Ricardo Thompson Navarro, y el exgobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel.

En el caso también está involucrada la empresa Belar Fuels, con sede en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos, que es el principal proveedor de Ingemar.

De acuerdo con las indagatorias, Belar Fuels facilitaba el ingreso del combustible por la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En su página oficial, Belar Fuels garantiza suministro confiable y debajo costo: “Compramos y revendemos directamente diversos destilados de petróleo, petróleo crudo y productos de gas natural… Mantenemos una amplia red de relaciones directas con importantes compañías petroleras, empresas petroleras privadas, refinerías, comercializadoras e intermediarios. En muchos casos, adquirimos la propiedad de los productos”, destaca

Las investigaciones también involucran a Industriales Fundentes, con sede en Saltillo, Coahuila; sin embargo, no existen registros públicos de la firma.

El megadecomiso ocurrió el fin de semana pasado por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República, apoyados por oficiales de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con personal de seguridad física de Pemex y autoridades locales, quienes aseguraron, en dos acciones, 129 carrotanques de tren y 15 millones 480 mil litros de combustible como parte de las acciones de seguridad efectuadas en Coahuila.

Las autoridades informaron que, en una primera acción, en el municipio de Ramos Arizpe, los elementos de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, por lo que se aproximaron a corroborar la situación y localizaron 33 unidades con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburos.

En otro operativo, cerca de una estación en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11 millones 520 mil litros de hidrocarburos.

En los dos operativos, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que se informó al agente del Ministerio Público de la Federación sobre los hechos, e integró una carpeta de investigación para realizar las indagatorias subsecuentes.

Andy López Beltrán será acusado penalmente en Estados Unidos por huachicol, aseguran en programa de Salvador García Soto.

El hijo del expresidente López Obrador está implicado en una red de robo de combustible y lavado de dinero; también habría vínculos con agro nitrogenados y Pemex.

“Hay testimonios, hay documentos de personas muy cercanas a él, en donde ya hay denuncias muy concretas por los negocios turbios, particularmente en Ensenada”, afirmó Levy. Indicó que la implicación penal de López Beltrán en EE.UU. ya está en curso y va más allá del robo de hidrocarburos, al estar también relacionado con casos como el de agronitrogenados y el de Emilio Lozoya.

¡ANDY LÓPEZ BELTRÁN ESTÁ ESCONDIDO!

En la entrevista también se señaló la ausencia prolongada de López Beltrán del ámbito público desde el 5 de junio, cuando apareció en una transmisión sobre las elecciones en Durango.

Desde Junio 05 2025, ha eliminado su presencia en redes sociales, lo que, según Levy, coincide con las primeras revelaciones sobre su caso.

EN EVENTO DEL DÍA DEL ABOGADO NACE A.C. “ABOGAMOS CON JUSTICIA”

En Abogamos con Justicia asociación civil concebimos al Estado como un organismo diseñado para servir a la sociedad, no para servirse de ella, para distribuir mejor su riqueza o su pobreza, pero con justicia, entre todos, no en beneficio de unos cuantos.

En el marco del día del abogado y en alumbramiento de la A. C. “Abogamos con Justicia”, recibí un reconocimiento, en litigación a favor de los Derechos Humanos, por parte de mis colegas de la asociación civil de referencia, a la que tengo el honor de pertenecer y de manos de mi dilecto amigo Román Salazar Solís; me llena de orgullo, porque algo he de estar haciendo bien , pero al mismo tiempo de responsabilidad, para seguir en la brega jurídica con denodado esfuerzo; ya les contaré en otra Vuelta de la Esquina los objetivos denodado esfuerzo dicha asociación.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 13 de julio de 2025
TEMA: VAN JUNTOS AMOR A DIOS AL PROJIMO Y UNO MISMO.
  • – San Lucas nos presenta una conversación entre un perito de la ley y doctrina judía, (un maestro de la ley) y Cristo le hace una pregunta: ¿Cuál es el mandamiento de la ley entre más de 600 mandamientos del libro de la Torá y ¿Qué debo hacer para ganar la vida eterna?
  • – Cristo le responde: ¿Qué lees en ella? El doctor de la ley le contesta: “amarás al señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu  alma, con todas tus fuerzas y  con todo tu ser y a tu prójimo como a ti mismo” Jesús les dijo “haz contestado bien, si haces eso vivirás”
  • – Para no quedar en ridículo le preguntó a Cristo y ¿quién es mi prójimo?
  • – Cristo  no da una descripción filosófica o  teológica sino que contesta con una de las parábolas más famosas del cristianismo, la parábola el “Buen samaritano”.
  • – No conozco a tierra santa por mi pobreza pero he leído que Jericó es la ciudad más antigua del mundo porque es cruce de Europa con Asia y Egipto, está junto al rio Jordán y más allá no hay más que desierto por lo tanto es obligatorio pasar por ahí, también por ahí es amplio y bajito el rio y no es necesario puente, por ahí encontraron con Israel a Tierra Santa ahí recaudaba impuestos, San Mateo apodado el chaparro (zaqueo) y Cristo dice que bajaba un hombre, el camino era angosto y entre barrancos muy propio para asaltar y lo robaron y lo golpearon hasta dejarlo por muerto y también por ahí bajaba un sacerdote y una de la tribu de la familia de “Levi “casi lo mismo y ninguno lo auxilió en parte por no tocar un difunto para no contaminarse y en parte por hipócritas que predican la caridad pero no la practican.
  • – Esta parábola es un golpe duro para nosotros los sacerdotes y  obispos que nos importa mucho el dinero y  descuidamos las obras sociales y la caridad.
  • – Hasta Benito Juárez era la única que tenía escuelas universidades, hospitales y manicomios, fue Juárez traicionero a la iglesia ya que un sacerdote lo recogió, después de que huyó  de su familia, lo tuvo en el seminario y lo asistió hasta hacerlo licenciado, traiciona a los indios, al desaparecer 140 comunidades indígenas para darle las tierras a sus amigos y traicionó a la patria vendiendo los estados del norte y del Istmo de Tehuantepec para hacer un canal para E.U.A. pero no se consumó por la guerra de sesión.
  • – Ahora nos tienen encerrados en la sacristía sin meternos en la economía, la política y la justicia cosa que mandó Cristo a los apóstoles y cómodamente le dejamos todo al gobierno.
  • – El Quijote de la mancha atacaba a 3 gigantes, la injusticia, el miedo y la ignorancia, nosotros ¿Por qué no?
  • – Yo hago escuelas, carreteras, que van a durar siglos, templos, hospitales, etc. Si ayuda más que de los amigos.

2 / 2
  • – Regañaba un señor a su hija por haber salido embarazada del vecino.
  • – Dejo de llamarme como me llamo si no lo obligo a que te devuelva tu honor.
  • – Papi, pero si lo haces tendría que devolverle su dinero.
Que Dios los bendiga.

BOLETÍN INFORMATIVO

Este día 11 de julio de la presente anualidad,  en el elegante “salón cabaña” de Xangari en la ciudad capital , se dieron cita un conjunto de Licenciados en Derecho, para dar a conocer la naciente Organización ABOGAMOS CON JUSTICIA A.C. y que además en el marco de la celebración del día del abogado, que por decreto presidencial se celebra en México el día “ 12 de julio de cada año” ampliaron ahora sus motivos para festejar y coincidir con otra asociación Hermanas JURISTAS DE MICHOACÁN A.C. de mas de 25 años de su conformación legal.

La organización de reciente creación, por medio de suórgano de representación, quienes al instante precisaron que en esta persona moral, se distinguen, por tener en su conducción un órgano colegiado integrado por 7 miembros, ya que lo primero que han abordado, es el compromiso de  trabajar colegiadamente, no hay un caudillismo o protagonista, los tiempos exigen colegiación, ante los desafíos que visualizan enfrentaran entre sus metas y objetivos

Dicha colegiación, recae en destacados juristas con amplia experiencia, sus nombre;Israel Ascencio Cadenas, Erika Yunuén Barrera, Clara Garduño Ortiz, Januario Gutiérrez Pérez, Arturo Ismael Ibarra Dávalos, Eloy Pintor Herrera y Salvador Rodríguez Coria,

Acompañados de Comisiones permanentes, cuyas coordinaciones recae en juristas de amplia trayectoria, David Ángel Herrera, comisión de organización, Israel Contreras Galindo, Juan Carlos Cárcamo, cursos de capacitación, Rosa Gloria Duran Chacón   igualdad sustantiva, de LGTB y de perspectiva de Género, Cynthia Betzabet Silva Quiroz Eventos Sociales, reconocimientos y estímulos, Israel Ascencio CadenasActividades Culturales y de Investigación Jurídica, Ana María Lara Chacón, Publicidad y Difusión, Román Salazar Solís Estrategia Jurídicas de Impacto Social, Salvador Rodríguez Coria Incidencia Legislativa,  Arturo Ismael Ibarra Davalos  del trabajo y previsión social, Francisco Mendoza López de Ética, Disciplina y Vigilancia , Ana Sheila Montoya alegre y Ma Guadalupe Tinajero González Comisión Inteligencia Artificial en el uso jurídico

No perdieron la oportunidad, para dar a conocer, que parte de su objeto social, es la capacitación constante, para ser mas competitivos y ofrecer un mejor servicio al cliente, ya que en su mayoría son litigantes de varias décadas de actividad , pero el hecho de ahora han decidido conjuntarse en una organización, es para que ofrezcan acciones con estrategia de impacto, que redunde en un beneficio mayor, colectivo y de mejora de cambio para nuestro estado y país, por que ambicionan que esto sea un movimiento nacional, como de participación muy directa con grupos de trabajo o liderazgos potencialmente activos, a los que también integraran en sus filas, aun con el carácter de socio honorario, pero contaran con la asesoría y apoyo de la organización, dijeron es un modelo de organización diferente, por que los tiempos ahora así lo piden.

Su objeto es claro y con muchas ambiciones para servir  a quienes se deben a la sociedad en su conjunto y “hoy vamos a dar un poco de lo que la vida y los estudios nos ha dado” sobre todo a los grupos más vulnerables, “ así se comprometieron “ ante sus representados y los presentes, para lograrlo, han establecido una agenda denominada “ PLAN DE TRABAJO 2025-2026” donde cada comisión ya esta presentando sus acciones operativas, como fue el caso de lo que trato, la de Impacto social, que dice que han diseñado un catalogo de servicios en los tópicos de ATENCIÓN MEDICA POR OMISIÓN, CRÉDITOS IMPAGABLES POR FINANCIAMIENTOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Y CRÉDITOS FANTASMAS ,ABUSOSDE AUTORIDAD SOBRE COBROS EXCESIVOS O INJUSTIFICADOS, RELACIONADOS CON LOS SERVICIOS BÁSICOS DE CFE, OOAPAS, PREDIALES, Y ALGUNAS ACTUALIZACIONES DE PRESCRIPCIONES DE CRÉDITOS FISCALES, JÓVENES VULNERABLES VIOLENCIA FAMILIAR todos estos problemas se están convirtiendo en un lastre social y de afectación individual económico, de salud, de violencia, de corrupción y de descomposición social, mismos que podemos atacar colectivamente. Los requisitos, condiciones y responsables, lo podrá conocer el público en su página oficial https://abogamosconjusticia.com/

También refirieron, que parte de su plan inmediato, es llevar  un evento denominado “ diálogos migrantes” a realizar  en el congreso del estado de Michoacán en el salón de recepciones José María Morelos, del día lunes 28 de julio de esta anualidad, sobre el tema migrante con el fin , de lograr un punto de acuerdo en el congreso Local y a la vez,  se eleve la discusión y atención por parte del grupo parlamentario del PT, para brindar apoyo de atención jurídico, psicológico o lo que requiera y marquen las organizaciones migrantes, que están siendo deportadas, como la afectación a sus familias y en lo local lograr una iniciativa que se está desarrollando, de forma colegiada por conocedores del tema que garantice la representación de este sector históricamente vulnerado e   invisibilizado para que sea derecho sustantivo en la norma y de esta forma tengan verdadera representación en los cargos de elección popular, tanto en diputaciones locales, como regidurías, como ya se está logrando en otras entidades federativas.

Dieron a conocer, que estarán muy inmersos en las capacitaciones en las especialidades jurídicas y en una herramienta necesaria a conocer, tratar y manejar para ser mas eficientes, como lo es la inteligencia artificial.

Congraciaron con reconocimientos por sus aportaciones a la comunidad jurídica a cuatro juristas, estos fueron, Ismael Arturo Ibarra Davalos, Víctor Lenin Sánchez Rodríguez, Froilán Muñoz Alvarado, Marco Antonio Hernández Zaragoza, como agradecimientos por la búsqueda de la justicia comunitaria a Edgar Adame Rincón y José Odín García Juárez.

Por último, el brindis, el pastel la alegría entre anécdotas contadas de recuerdo de su etapa de estudiantes, logros obtenidos y al ritmo del bailongo, los juristas visualizaron que con su aportación, conocimiento y experiencia, puedan dar su aporte a una sociedad mas justa y equiutativa.

Una “botana de cantina” se refiere a los aperitivos salados y usualmente picantes que se sirven en cantinas mexicanas, a menudo como acompañamiento de bebidas. Estas botanas son parte integral de la experiencia cantinera y son usualmente económicas, variadas y diseñadas para estimular el consumo de más bebidas.
Algunas botanas de cantina populares incluyen:
Cacahuates: Ensalados, enchilados, o naturales.
Papas: Fritas, enchiladas, o en forma de totopos.
Churritos: Hechos de harina de trigo o maíz, a menudo con sabores variados.
Nueces y semillas: Como pistaches, nueces de la India, o semillas de girasol.
Chicharrones: Crujientes trozos de piel de cerdo frita.
Tostadas: Con frijoles, queso, carne, o mariscos.
Queso: En rebanadas o en trozos, usualmente acompañado de salsas y chiles.
Frutas deshidratadas: Una opción más ligera, como mango, piña, o plátano.
Chapulines: Saltamontes tostados y sazonados, una botana tradicional en algunas regiones.
Las botanas de cantina a menudo se sirven en grandes cantidades, para compartir, y pueden ser un factor importante en la atmósfera animada de estos establecimientos. Algunas botanas son preparadas con ingredientes frescos y recetas caseras, mientras que otras son opciones más simples y rápidas de servir.

El Consejo Económico y Social del Estado de Michoacán (CESMICH), en coordinación con la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois (FEDECMI) y diversas organizaciones de migrantes, tiene el honor de invitarle a la:

Presentación de la Agenda Estratégica de Políticas Migratorias
Resultados del Foro Binacional de las Personas Migrantes Michoacanas y sus Familias 2024

🗓️ Jueves 10 de julio de 2025
🕙 10:00 a.m.
📍 Instalaciones del CESMICH
Periférico Paseo de la República No. 875, Col. Félix Ireta, C.P. 58070, Morelia, Michoacán.

Este evento da continuidad al proceso de articulación binacional iniciado en diciembre de 2024 en el marco del Día Internacional del Migrante, y representa la culminación de un amplio ejercicio de participación, diálogo y propuesta.

Durante el foro realizado en diciembre, más de 260 personas —entre líderes comunitarios migrantes, autoridades, académicos y organizaciones sociales— identificaron prioridades, desafíos y propuestas clave para el desarrollo integral de la comunidad michoacana en el exterior.

En este acto se presentará formalmente la Agenda Estratégica de Políticas Migratorias, un documento que sistematiza los resultados de las mesas de trabajo y que tiene como propósito orientar una política migratoria estatal con enfoque participativo, territorial y de derechos humanos. Esta agenda está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan México y el PLADIEM 2021–2027.

La construcción de esta agenda ha sido posible gracias al trabajo conjunto del CESMICH, FEDECMI, la Universidad Michoacana, la ENES-Morelia y organizaciones de la sociedad civil migrante, con una visión común: fortalecer los derechos, la inclusión, la representación, la inversión productiva y el patrimonio cultural de las personas michoacanas migrantes y sus familias.

¡Esperamos contar con su valiosa presencia!

Comité Organizador del Foro Binacional de las Personas Migrantes Michoacanas y sus Familias 2024.

Laborissmo seguirá informando…

CONVOCATORIA AL ACTO SOLEMNE CON MOTIVO DEL DÍA DEL ABOGADO 2025: “JUSTICIA CON DIGNIDAD Y COMPROMISO SOCIAL”

ABOGAMOS CON JUSTICIA A.C. tiene el honor de convocar a la comunidad jurídica nacional a su acto solemne conmemorativo del Día del Abogado, a celebrarse el próximo viernes 11 de julio de 2025.

Este magno evento se erige como un espacio de reflexión, diálogo y fortalecimiento gremial, en el que se rendirá homenaje a la fundamental labor de las y los profesionales del Derecho como garantes del Estado de Derecho, la equidad y las libertades fundamentales en México.

Se extiende una formal y cordial invitación a abogados litigantes, académicos, jueces, magistrados, ministros, servidores públicos, estudiantes de Derecho y a todos los miembros de la comunidad jurídica a congregarse en esta jornada de alto valor cívico y profesional. El propósito es refrendar, de manera conjunta, los principios éticos y el compromiso social que deben regir nuestra noble profesión.

La observancia del Día del Abogado, cuya efeméride oficial es el 12 de julio, nos remite a la instauración de la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México en 1553, hito fundacional de la enseñanza jurídica en nuestro país. Hoy, más que un acto protocolario, esta fecha nos interpela a examinar el rol del jurista ante los desafíos contemporáneos, tales como la desigualdad estructural, la corrupción y la impostergable defensa de los derechos humanos.

Desde los albores del Derecho en nuestro país, los abogados han sido pilares en la formación del orden jurídico y el tejido social. Su actuación no sólo interpreta la ley, sino que orienta hacia la verdad, la paz y el respeto mutuo.

Acto Solemne – 11 de Julio de 2025 – A las 14:00 horas.
LUGAR Salón La Cabaña de Xangari Dirección: Cto. Uacusecha S/N, Xangari, 58089 Morelia, Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

CONVOCATORIA AL ACTO SOLEMNE CON MOTIVO DEL DÍA DEL ABOGADO 2025: “JUSTICIA CON DIGNIDAD Y COMPROMISO SOCIAL”

ABOGAMOS CON JUSTICIA A.C. tiene el honor de convocar a la comunidad jurídica nacional a su acto solemne conmemorativo del Día del Abogado, a celebrarse el próximo viernes 11 de julio de 2025.

Este magno evento se erige como un espacio de reflexión, diálogo y fortalecimiento gremial, en el que se rendirá homenaje a la fundamental labor de las y los profesionales del Derecho como garantes del Estado de Derecho, la equidad y las libertades fundamentales en México.

Se extiende una formal y cordial invitación a abogados litigantes, académicos, jueces, magistrados, ministros, servidores públicos, estudiantes de Derecho y a todos los miembros de la comunidad jurídica a congregarse en esta jornada de alto valor cívico y profesional. El propósito es refrendar, de manera conjunta, los principios éticos y el compromiso social que deben regir nuestra noble profesión.

La observancia del Día del Abogado, cuya efeméride oficial es el 12 de julio, nos remite a la instauración de la primera cátedra de Derecho en la Real y Pontificia Universidad de México en 1553, hito fundacional de la enseñanza jurídica en nuestro país. Hoy, más que un acto protocolario, esta fecha nos interpela a examinar el rol del jurista ante los desafíos contemporáneos, tales como la desigualdad estructural, la corrupción y la impostergable defensa de los derechos humanos.

Desde los albores del Derecho en nuestro país, los abogados han sido pilares en la formación del orden jurídico y el tejido social. Su actuación no sólo interpreta la ley, sino que orienta hacia la verdad, la paz y el respeto mutuo.

Acto Solemne – 11 de Julio de 2025 – A las 14:00 horas.
LUGAR Salón La Cabaña de Xangari Dirección: Cto. Uacusecha S/N, Xangari, 58089 Morelia, Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

Tópicos Laborales. Invenciones de los trabajadores.

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

El Artículo 163 de la Ley Federal del Trabajo reza: La atribución de los derechos al nombre y a la propiedad y explotación de las invenciones realizadas en la empresa, se regirá por las normas siguientes: I. El inventor tendrá derecho a que su nombre figure como autor de la invención; II. Cuando el trabajador se dedique a trabajos de investigación o de perfeccionamiento de los procedimientos utilizados en la empresa, por cuenta de ésta la propiedad de la invención y el derecho a la explotación de la patente corresponderán al patrón. El inventor, independientemente del salario que hubiese percibido, tendrá derecho a una compensación complementaria, que se fijará por convenio de las partes o por la Junta de Conciliación y Arbitraje cuando la importancia de la invención y los beneficios que puedan reportar al patrón no guarden proporción con el salario percibido por el inventor; y III. En cualquier otro caso, la propiedad de la invención corresponderá a la persona o personas que la realizaron, pero el patrón tendrá un derecho preferente, en igualdad de circunstancias, al uso exclusivo o a la adquisición de la invención y de las correspondientes patentes”.

Según la disposición legal cuando el trabajador se dedique a trabajos de investigación o de perfeccionamiento de los procedimientos utilizados en la empresa, por cuenta de ésta la propiedad de la invención y el derecho a la explotación de la patente corresponderán al patrón.

Los inventos de trabajadores no es exclusivo de las empresas como podría ser la primera apreciación sobre este tema, sino que las entidades públicas de investigación desde las universidades, institutos de investigación públicos, por definición son generadoras de creaciones susceptibles de protección por la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), mediante una patente.

La mayor preocupación al respecto sucede porque se está dentro de una relación laboral, siempre protectora de los derechos de los trabajadores, y los empresarios o entidades públicas de no darle el tratamiento adecuado puede generase un tema, mayormente al ser disciplinas jurídicas distintas con objetos diferentes, pero su interacción en estos casos hace que los especialistas de ambas competencias tengan por este momento tener que adentrarse a otra legislación, resulta necesario analizarlas en conjunto para determinar a quién corresponde los derechos de invención –patente- y la distribución de los beneficios económicos que se generen.

Tomando en cuenta que en México no existe una cultura de protección de la propiedad intelectual, y que las disposiciones sobre las invenciones de los asalariados son muy generales y escasas. 

El tema de las invenciones en una relación laboral es complejo, que requiere la aplicación de la LPI y LFT, pero ambos son muy generales en su regulación abriendo muchas dudas. Es importante que se incluyan disposiciones y regulaciones en los contratos individuales de trabajo sobre las patentes y la confidencialidad de sus investigaciones o desarrollos, para que consten por escrito tales condiciones obligadas, facilitando, en su caso, el registro de la patente ante el IMPI y se salvaguarden los derechos morales y económicos de las partes, con la finalidad de impulsar la inventiva como motor de crecimiento de las empresas.

Nuestra constitución protege a los inventores con el contenido en sus artículos 28, párrafo noveno, y 89, fracción XV; dejando el uso exclusivo de su explotación dentro de nuestro territorio por un tiempo determinado, subrayando que durante su vigencia no se trata de monopolio. Desde hace más de treinta años se llevó a cabo la reforma actual en la LPI, desde el año de 1991, elevando la protección de las invenciones como resultado de cumplir con el capítulo XVII del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC); mediante las cuales se eliminó la figura jurídica del certificado de invención sustituyéndose por la patente. Se tramitan ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), organismo descentralizado de la administración pública federal creado en 1993 como parte de la Secretaría de Economía (SE).

Se considera invención al desarrollo de una solución tecnológica a un problema específico destinado a un producto o proceso industrial, en la LPI se señala en su artículo 15 que es toda creación humana que permita transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y satisfacer sus necesidades concretas. Es importante destacar que de no tramitarse la patente respectiva, se corre el riesgo de que se considere libre, es decir, que cualquier persona puede emplearla sin necesidad de autorización ni pago por su uso, perdiendo cualquier derecho económico de explotación. Para poder lograrlo se debe cumplir con los requisitos legales fundamentalmente en que sea una creación nueva con aplicación o destino industrial, de conformidad con los artículos 12, fracciones II, III, IV, y 16 de la LPI.

La patente. Se trata de derechos territoriales y temporales otorgados por un país en favor de las personas que realizan una invención. La patente es un documento —título de propiedad— que en México es extendido por el IMPI, a nombre de una persona física o moral, dotando de protección jurídica para que pueda ser explotada mediante su fabricación, uso, venta, y/o importación por el titular del derecho de patente o tercero autorizado por el titular, de acuerdo con el artículo 25 de la LPI.

Para alcanzar esta protección es necesario presentar la solicitud y pagar las tarifas correspondientes, así se obtendrá el título correspondiente, una vez trascurrido el tiempo de protección la patente caduca y entra en el dominio público. Dado que la novedad es un requisito primordial para otorgar una patente, la confidencialidad es un tema indispensable, recordemos que la divulgación pública termina con la novedad de la invención. Resaltamos un aspecto excepcional, el contenido del artículo 18 de la LPI prevé un plazo de doce meses, entre la divulgación y la presentación de la solicitud de patente para no perder la novedad, y el artículo 24 del Reglamento de la LPI señala para estos efectos que se indicará la fecha y el medio de comunicación en que la se dio la divulgación previa.

En la LPI y su Reglamento no se encuentra una regulación de las invenciones realizadas por personas bajo una subordinación. El artículo 14 sólo señala que las invenciones realizadas por este tipo de personas se someterán a lo dispuesto en el ya citado artículo 163 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Se debe tomar en cuenta primero el objeto de contratación, pues pueden generarse dos tipos, las de servicio o libres, clasificación doctrinal que se desprende de las fracciones II y III del precepto antes citado. Las primeras surgen por como resultado de las tareas encomendadas o desarrolladas por trabajadores que están obligados a investigar con motivo de la experiencia o soluciones a los problemas cotidianos o necesidades del patrón, beneficiándose directamente, esto es, cuando sus actividades laborales consisten precisamente en investigar o en perfeccionar los procedimientos que se utilizan. Mientras que las segundas, son las creadas por el desempeño del trabajador, sin que el resultado esté relacionado o sea de utilidad directa con el objeto de la empresa.