Todas las entradas de Laborissmo Morelia

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

EL HUACHICOLEO IMPARABLE

Confirman que altos mandos de seguridad, en carreteras en el estado de Querétaro, prohíben a los elementos de las estaciones Querétaro y San Juan del Río, entrar a diversas carreteras, dejando el libre paso a huachicol y robo de mercancía, así mismo cuentan con un seudo grupo de pesos y dimensiones, al que mandan a extorsionar todos los días, a los transportistas, dando la orden verbal de que está prohibido entrar a la carretera la noria-Acámbaro (tramo famoso por asaltos y huachicol).
Carretera a Tequisquiapan, dando barra libre a los huachicoleros, mandando camionetas de la guardia nacional a escoltar las pipas de combustible. En la
Carretera libre a Huichapan, tienen prohibido que entren las patrullas de carreteras pues le pagan por dejar pasar combustible.
En la Carretera a Toluca, ordenan dejar libre y limpiar la carretera de elementos de la GN, prohíben que los mismos elementos entren a la carretera libre a Celaya pues tienen acuerdos con un cartel del estado de Guanajuato para el extracción de hidrocarburos, ordenando escoltar por las patrullas de la GN, a las pipas llenas de huachicol y si algún compañero se niega los desincorporan de carreteras; es un hecho la corrupcion que se vive día a día en la guardia nacional por mandos altos.

LLAMADO A LA OEA

Se acerca una nueva Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), y México atraviesa una grave crisis política. Nuestros derechos humanos están siendo vulnerados por el abuso del poder.

Por eso ciudadanos exigen a los Estados miembros y a la Asamblea que sigan emitiendo informes y alertas sobre lo que sucede en México, como ya lo hicieron recientemente con la elección judicial.

El pasado 1 de junio, México vivió una elección inédita: por primera vez se eligió por voto a los integrantes del Poder Judicial. Supuestamente era un avance democrático, pero vemos que todo fue lo contrario:

¿Qué dijo la OEA sobre esta elección?

· Recomendó a los Estados miembros NO replicar este modelo, por ser complejo y polarizante.

· No se evaluaron los perfiles de los candidatos.

· Solo participó el 13% del padrón electoral: el registro más bajo en la región.

· Los 9 candidatos a la Corte pertenecen al partido oficialista Morena. No hay imparcialidad ni autonomía.

· La OEA pidió a México revisar si este modelo realmente beneficia a los ciudadanos.

Es inadmisible que la comunidad internacional tenga que señalarle a México los errores que comete su propio gobierno. Esto es una advertencia directa a los ciudadanos.

En el 55° Periodo de Sesiones de la OEA, que se celebrará este año en Antigua y Barbuda, grupos de ciudadanos organizados exigen que se sigan denunciando las irregularidades del gobierno mexicano.

“Los mexicanos vemos con preocupación el avance del autoritarismo, las reformas ilegítimas y el silencio cómplice que a veces se guarda ante los abusos del poder.” Reza el comunicado.

LA CENSURA

La censura no empieza con la quema de libros ni con el arresto del disidente, comienza mucho antes, con la autocensura, con el miedo a preguntar, con la sensación de que “mejor no hablar de eso”, del temor a algo amorfo, es un cáncer social que se disfraza de cortesía o seguridad.

Hannah Arendt advertía que los regímenes totalitarios y autoritarios no necesitan que todos crean en sus mentiras, basta con que nadie se atreva a decir la verdad, la censura no busca consenso, busca silencio, y el silencio absoluto se parece demasiado a la obediencia.

William Sargant, en sus estudios sobre lavado de cerebro, mostró cómo el miedo sostenido puede quebrar la voluntad, la censura, cuando se institucionaliza, crea una atmósfera donde pensar por uno mismo se vuelve una amenaza para la estabilidad mental en su totalidad.

Joost Meerloo lo llamó “violación de la mente”, la censura constante, acompañada de propaganda, induce a una regresión psicológica, una mente pueril, la sociedad infantiliza su juicio crítico y delega su voz en figuras de autoridad que hablan por todos, obediencia es “protección”.

No hay necesidad de gulags cuando todos temen hablar, Anne Applebaum, en su crónica sobre el autoritarismo moderno, muestra cómo la censura ya no necesita brutalidad, ahora basta con señalar, aislar, humillar o etiquetar públicamente al disidente, colocarle su “letra escarlata”.

La censura crea un mundo irreal donde solo existe una y solo una versión de los hechos, se falsifica el pasado, se distorsiona el presente y se imposibilita imaginar futuros distintos, un ladrón de destino, el resultado, una ciudadanía confundida, dependiente, sin voluntad, dócil.

El silencio forzado no elimina las ideas, las entierra, y como todo lo que se reprime, regresa distorsionado, deforme, descompuesto, sociedades censuradas acumulan frustración, resentimiento y paranoia, que luego estallan en formas impredecibles y violentas de todos contra todo.

Una de las formas más peligrosas de censura es la emocional, decir que disentir “hace daño”, “es odio”, o “no es el momento”, comienza en lo personal, de ahí a lo colectivo, así, el pensamiento crítico queda subordinado al consenso afectivo impuesto por la mayoría o por el poder.

La censura no es neutral, siempre protege a quien ya tiene el poder y castiga a quien lo cuestiona, cuando una idea está prohibida, lo que se protege no es la verdad, sino una jerarquía política, económica o ideológica ante su fragilidad se le reprime para disminuir su disidencia.

En una sociedad libre, la verdad se sostiene en el debate, en una sociedad censurada, la verdad se convierte en tabú, en discurso único, y cuando la verdad es tabú, mentir se vuelve una forma de virtud social, crea una alucinacion social que se impone a toda la población.

El daño de la censura no se limita a los censurados, también mutila a quienes la ejercen, porque exige un acto continuo de vigilancia y represión, de argumentos repetitivos, es una trampa en dos sentidos, el poder que censura se vuelve prisionero de su propia narrativa.

La censura no solo silencia palabras, silencia conciencias, ahoga opiniones, limita la creatividad, cierra al mundo en límites pequeños y una sociedad sin conciencia es el terreno perfecto para el totalitarismo, porque cuando nadie puede hablar, nadie puede resistir.

“El autoritarismo moderno no requiere violencia, solo necesita una narrativa única, repetida lo suficiente, y una sociedad que deje de hacerse preguntas …
Los regímenes que abrazan la censura lo hacen porque temen que una sociedad informada ya no tolere su poder”Anne Appelbaum.

El INE ENREDADO

Nos hacen ver que el Instituto Nacional Electoral (INE) no termina por descifrar qué candidaturas a magistraturas de circuito podrían perder su triunfo por no alcanzar un promedio mínimo de 8 en la Licenciatura en Derecho, y 9 en las materias relacionadas a su especialidad. Todo esto, como resultado del desaseo del trabajo de los comités de evaluación.

¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL INFONAVIT?

El Infonavit está implementando un programa para regularizar la situación de viviendas ocupadas por terceros sin autorización, ofreciendo contratos de arrendamiento con opción a compra a los ocupantes actuales, evitando así desalojos.
El programa se enfoca en dos tipos de escenarios:
Viviendas ocupadas por terceros:
El Infonavit busca regularizar la situación de viviendas que ya son de su propiedad y que están siendo ocupadas por personas sin un contrato formal. A estas personas se les ofrecerá un contrato de arrendamiento con opción a compra, permitiéndoles eventualmente adquirir la propiedad.
Viviendas desocupadas o vandalizadas:
En estos casos, el Infonavit recuperará el inmueble para luego otorgarlo bajo el esquema de arrendamiento social con opción a compra.
El objetivo principal de esta iniciativa es:
Regularizar la situación de las viviendas que presentan problemas, ya sea por ocupación irregular o por abandono/vandalismo.
Evitar desalojos y facilitar el acceso a la vivienda a través de mecanismos de arrendamiento y compra.
Importante:
Este programa busca dar solución a la problemática de viviendas en situación irregular, especialmente en zonas donde se han detectado mayores problemas como el Estado de México, Puebla, Chihuahua, Sonora e Hidalgo, según información de El Sol de México.
Se recomienda a los ocupantes de viviendas en situación irregular contactar directamente al Infonavit para conocer los detalles y requisitos específicos del programa.

LABORISSMO QUIERE CRECER

¡Atención, abogados y estudiantes de derecho con ganas de generar un impacto positivo!

En Laborissmo, estamos formando un consorcio jurídico comprometido con la mejora del ámbito laboral.

Si sientes pasión por apoyar, difundir y litigar con justicia, ¡queremos conocerte!

Buscamos:

Abogados/as con experiencia en litigio.
Estudiantes entusiastas y con deseos de aprender y ser parte del cambio.
¡Únete a nuestro equipo y seamos los aliados del pueblo!

Para más información, contáctanos al 443 949 1388; ya nos veremos en otra Vuelta De La Esquina.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 22 de junio de 2025
TEMA: SUFRIR BUSCANDO SOLUCION A LOS PROBLEMAS
  • – San Lucas trata la identidad de Cristo como el mesías (ungido) salvador esperado por los judíos, después de sufrir conquistas  y esclavitud de parte de Egipto, griegos, persas, babilónicos y romanos en su tiempo  y que ahora lo siguen esperando sin reconocer a Cristo como ese salvador manso, sufrido y muy espiritual y no el mesías, conquistador, violento, militar y poderoso que los encumbrará como los dominadores del mundo en la actualidad, ricos, genocidas de los palestinos de Gaza que no les permiten ni siquiera despensas de comida de la ONU para sobrevivir y bombardeando Irán, provocando una 3ª  guerra mundial.
  • – ¿Quién dice la gente que soy yo? Dice Cristo y la respuesta: que un profeta. ¡qué bueno! Pero es también sacerdote y rey es el único y por adopción también nosotros participamos de esos tributos por nuestro bautismo.
  • – Y ustedes quien creen que soy yo? Dice Cristo a lo que Pedro como siempre es el primero, contesta: el mesías de Dios y Cristo les anuncia la pasión en la cruz y nos anuncia que debemos de tomar nuestra cruz de cada día o sea siempre y en toda ocasión pues el que quiera conservar para sí mismo su vida la perderá pero el que la pierda por mi causa ese la encontrará.
  • – Esta actitud normalmente la rechazamos porque queremos siempre gozar, hacer el menor esfuerzo, ganar dinero fácilmente y enriquecernos y tener toda clase de placeres.
  • – Me trajo su hijo  de 25 años una señora diciéndome que lo curara porque había gastado todo su dinero y ya no tenía nada, llorando, al examinar sus análisis clínicos tenia diabetes, cáncer, ulceras, colesterol, triglicéridos, ácido úrico y lo declaran a punto de que en caso de su deseo o (muerte)  ya no se hiciera más análisis, le enseñé  los análisis y le dije mira los doctores ya te declararon muerto, menso te la has pasado fumando, drogándote, emborrachándote, tragando hamburguesas, perros calientes, coca cola, de huevon, sin hacer nada con prostitutas y ahora de perro, mortificando a tu madre, ¡que bonito!
  • – No se trata de sufrir por sufrir eso es una enfermedad mental se llama (masoquista) sino de lograr soluciones a los problemas de la vida por eso me dedico a curar de diabetes, cáncer, leucemia, ulceras, gastritis, corazón, almorranas, etc. Para que la gente no sufra y se muera.
  • – Hago carreteras para que la gente llegue segura, rápido y barato a su trabajo o a su casa a descansar, pozos de agua potable para tomar, bañarse y cultivar sus plantas, centros de salud, escuelas y centros de arte para que tengan un oficio decente, bandas de viento y mariachis para alegrarse la v ida y también una ocupación y no se metan de sicarios.
  • – Trato que se reconcilien para que no peleen ni se maten, que no compren ni vendan droga o se prostituyan y anden contagiando el sida.

2 / 2
  • – Pero sobre todo que sufran por el dolor ajeno y se compadezcan, vallan a la iglesia, lean diario de la vida de Cristo y lo sigan, eso es tomar la cruz de cada día.
  • – Iba una doña  gorda en el autobús repleto de gente y dice “ya no hay caballeros” llevo una hora parada y usted señor no me da el asiento.
  • – No puedo señora.
  • – ¿Por qué? Porque yo soy el chofer.
Que Dios los bendiga.

Tópicos Laborales. Relación y Contrato de Trabajo

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Empecemos por definir que el trabajo es toda actividad humana, intelectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

La Ley Federal del Trabajo se refiere a los conceptos de relación de trabajo y contrato de trabajo, ambos conceptos producen los mismos efectos legales.

Una relación de trabajo es la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.

El contrato individual de trabajo, es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado mediante el pago de un salario.

Ahora bien, tanto en la relación de trabajo como en el contrato de trabajo encontramos como elementos:

El trabajador
El patrón
El salario
La subordinación

El trabajador es la persona física que presta a otra persona física o moral, un trabajo personal subordinado.

El patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

El patrón y el trabajador, en virtud de la relación laboral tienen obligaciones recíprocas.

El salario es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

El elemento esencial de la relación laboral es la subordinación, entendida esta como la existencia de un poder jurídico de mando del patrón al cual corresponde un deber de obediencia por parte del trabajador. Los trabajadores, en virtud de una relación laboral están obligados a prestar sus servicios bajo la dirección del patrón.

La relación o el contrato individual de trabajo puede ser: para obra determinada, por tiempo determinado, por temporada, por tiempo indeterminado y en este caso podrá estar sujeto a prueba o capacitación inicial. Si en las relaciones de trabajo no se establece expresamente la temporalidad, la relación de trabajo será por tiempo indeterminado.

La legislación en materia laboral y los tratados internacionales de los que México sea parte serán aplicables a las relaciones de trabajo en todo lo que beneficien al trabajador a partir de su entrada en vigor.

En la regulación de las relaciones o contratos individuales de trabajo, así como en la solución de los conflictos que en virtud de los mismos se susciten intervendrán como autoridades del trabajo: la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las autoridades de las entidades federativas (Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje) y sus  secretarías, direcciones o departamentos del trabajo, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, el Servicio Nacional del Empleo, la Inspección del Trabajo, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, el Jurado de Responsabilidades y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

– Me gustas mucho, eres como un jarrito de café en las mañanas. Como una tortilla recién hecha, un taquito de sal, una pera recién cortada de la huerta.
Me gustas tanto, como el mole rojo que hacía mi abuela, como los dulces de leche que compraba en la feria. Te veo y eres como un atardecer de mi infancia, cuando el sol se iba poniendo entre los surcos de la milpa y olía a tierra mojada.
Desearía echar raíces en tu espalda, sembrarme entre tus manitas y verme retoñar. Eres para mí, corazón, como un atolito de avena y tus besos como un pedacito de pan.
Tan delicioso en mi vida, como un tamalito de salsa verde, como cajeta dulce en los días amargos. Me gustas tanto, como para llamarte patria, para firmar un contrato sin leer las consecuencias.
Eres tú, como un mango con limón y chilito en una tarde fresca, como todo aquello que soñaba cuando era pequeña y que de grande pude cumplir-.

✍️ Mercedes Reyes Arteaga
Orgullo Mexicano.
Crédito de fotografía a quien corresponda.

Columna de opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

EN EL PODER JUDICIAL SE CUECEN HABAS

Contextualizo mencionando que hubieron abogados que sin ser propuestos por nadie de los tres poderes de la unión, en funciones, se atrevieron a participar en la elección judicial y quedaron, por resultar votados por los electores.

Pero es evidente que las personas juzgadoras en funciones “estorban”. Les requieren requisitos que van en contra de sus propias reglas . El INE pide copia dl INE, 5 cartas de recomendación de vecinos para ver si pueden ser elegibles para ser juzgador (ya lo son) y calificaciones de la universidad (cuando tienen aprobado examen en la carrera judicial), carta de residencia de por lo menos un año en el país (como juzgadores en funciones, hasta donde sé no pueden ejercer en el extranjero), un escrito de 3 cuartillas de por qué les gustaría ser juez(pero… ya son).

Todos esos requisitos los pidieron en la federación y en los estados.

Es aberrante que ya que pasó la etapa de campaña estén pidiendo requisitos que se exigían en las convocatorias para ser candidato.

O sea, primero hicieron campaña y ganaron; y ahora van a “evaluar” si pueden ser juzgadores o no.

Pero además . La constitución y la ley prevén que como juzgadores en funciones, tienen “pase”directo a la lista de candidatos y a la boleta. Sin ninguno de esos requisitos que se fijaron sólo para quienes se inscribieran en los comités para que los “evaluaran” y a ver si algún poder de la unión los proponía.

Para su conocimiento estimables lectores; ustedes saquen sus propias conclusiones.

BOMBAZO POLÍTICO: “Andy” López Beltrán ENTRA A “LA LISTA MARCO”.

El hijo del expresidente López Obrador, Andrés Manuel López Beltrán, mejor conocido como “Andy”, (aunque no le guste al princeso), ha sido incluido en la Lista Marco del Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

¿Por qué es escandaloso?
Porque se trata de uno de los personajes más cercanos al poder presidencial en México. Como Secretario de Organización Nacional de Morena, Andy es el cerebro detrás del aparato político que llevó a Claudia Sheinbaum a la presidencia.

¿Qué significa estar en la Lista Marco?
Pérdida inmediata de visa, posible congelación de activos y ser señalado por EE.UU. como parte de estructuras que facilitan migración ilegal, narco tráfico y lavado de dinero.

Este no es un asunto menor. Washington lo está diciendo sin filtros:
“Las redes políticas que no frenan el caos fronterizo, son un riesgo para la seguridad nacional de EE.UU.”

La inclusión de Andy no solo es un golpe a su carrera, sino un golpazo al corazón del obradorismo.
El legado de AMLO, ahora bajo sospecha internacional.

¿Claudia Sheinbaum lo va a defender? ¿O se va a deslindar?

Esto apenas comienza.

SE PRETENDE “CONGELAR” ANÁLISIS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA

Presidencia de la República pidió a los actuales ministros de la Suprema Corte frenar la próxima discusión y resolución sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa y que este tema sea analizado por los nuevos integrantes del máximo tribunal elegidos democráticamente.

En un escrito dirigido a la ministra presidenta Norma Piña, el consejero adjunto de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, Armando Jiménez expuso que dada la relevancia del criterio que se fijará no debe analizarse ahora la ejecución de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenó a México dejar de aplicar esta figura.

“Atendiendo a que el 1° de septiembre de 2025 las Ministras y Ministros electos por voto popular tomarán protesta en el cargo, se solicita respetuosamente al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación retire el proyecto de resolución listado para su estudio, discusión y eventual resolución y que este sea realizado por la integración que derive de las elecciones que renovarán al Poder Judicial de la Federación”, señala el escrito.

LA POLICÍA: MUCHO DE QUE HABLAR

En nuestro país vemos cada día una deficiencia en el servicio de policía por una falta de estrategia, incluyendo la falta de fortalecimiento de las policías municipales, por lo cual acuden a la emergencia en forma tardía.
En resumen la capacidad de las policías municipales para responder de manera oportuna ante emergencias constituye un elemento fundamental para garantizar la seguridad pública y fortalecer la confianza ciudadana. Una respuesta rápida y eficiente protege la integridad de los ciudadanos, previene la escalada de incidentes y contribuye al mantenimiento del órden social.
No obstante, diversos factores limitan está capacidad, entre ellos la falta de estrategias coordinadas, recursos insuficientes, una distribución inadecuada del personal y limitaciones en la infraestructura tecnológica. La centralización de servicios en sedes alejadas y la carencia de unidades móviles estratégicamente distribuídas incrementan los tiempos de reacción, dificultando una atención pronta y efectiva.
Para mejorar esta situación, es imprescindible desarrollar planes estratégicos que contemplen una distribución territorial eficiente de recursos, inversión en tecnología, capacitación continua del personal y protocolos claros de actuación. La descentralización de servicios y la creación de unidades móviles pueden reducir significativa mente los tiempos de respuesta y elevar la calidad del servicio policial.
En conclusión, fortalecer la capacidad de respuesta policial mediante estos enfoques es importante para consolidar la confianza ciudadana, promover un entorno de seguridad participativo y garantizar una atención ética y profesional. Además, la participación activa de la ciudadanía en la planificación y evaluación de estos servicios puede potenciar su eficacia y aceptación social, contribuyendo a un sistema de seguridad más efectivo y cercano a las necesidades de la comunidad “una policía más cercana al ciudadano”.

LA “INSURRECCIÓN DE CALIFORNIA.

Por primera vez desde la firma del T-MEC, algo profundo e irreversible ha ocurrido entre Washington y Ciudad de México.
Aunque las formas diplomáticas se mantendrán y las instituciones seguirán cooperando en temas fronterizos y comerciales, la relación entre el presidente Donald J. Trump y el régimen mexicano entró en una fase crítica tras la llamada “insurrección de California”, y que se percibe en Washington como un ataque coordinado a la soberanía estadounidense.
El detonante: la insurrección californiana y la respuesta republicana
Las recientes protestas en California, que incluyeron tomas simbólicas de oficinas federales, fueron vistas por la administración Trump no como simples manifestaciones migratorias, sino como parte de una operación de desestabilización articulada desde fuera. En palabras de un asesor de seguridad del Capitolio: “Ya no estamos ante activismo político; estamos ante una guerra de guerrillas transnacional con respaldo de actores hostiles”.
La gota que derramó el vaso fue la supuesta complicidad discursiva de hace unos días al incitar protestas contra políticas de las remesas estadounidenses.
A pesar de que Claudia Sheinbaum intentaba originalmente proyectar una imagen moderada, en Washington ya no se distingue entre ella y el aparato que heredó.
El nuevo frente: remesas y sanciones económicas
La primera represalia ha sido clara y brutal. Marjorie Taylor Greene, una de las voces más duras del Congreso, publicó el 8 de junio un llamado directo: “Raise the remittances!!”. Poco después, el comentarista George (@BehizyTweets) citó al senador Eric Schmitt anunciando legislación para elevar el impuesto a las remesas a México de 3.5% a 15%:
“America is not the world’s piggy bank. And we don’t take kindly to threats.”
– Sen. Eric Schmitt
Ese impuesto cuadruplicado —ahora en debate en comités económicos— busca presionar al régimen mexicano desde uno de sus pilares financieros: los más de 60 mil millones de dólares anuales que millones de migrantes mexicanos envían a sus familias, constituyendo la principal fuente de divisas para el país por encima del petróleo o el turismo.
La reforma judicial: alerta roja en Washington
Pero el punto de inflexión geopolítico llegó con la imposición de una reforma judicial radical en México, impulsada por el ala dura morenista para permitir la elección popular de jueces y magistrados.

Desde la perspectiva estadounidense, esta iniciativa desmantela la independencia judicial, entregando el poder judicial a las mayorías políticas y eliminando cualquier contrapeso al poder ejecutivo mexicano.
En informes reservados del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional, se afirma que esta reforma convierte a México en un Estado capturado por el crimen organizado, ya que los nuevos jueces populares estarían vulnerables a ser cooptados por grupos narcopolíticos. La conclusión en Washington es directa: México ya no tiene garantías institucionales, y por tanto, se transforma en una amenaza sistémica a la seguridad nacional.
Trump y la nueva doctrina de seguridad nacional: México ya no está solo
La administración Trump ha iniciado una reorganización de sus agencias de inteligencia con un objetivo específico: desmantelar lo que denomina el “régimen narco-político de México”. Fuentes en el Departamento de Seguridad Nacional aseguran que Trump ha aprobado un plan de vigilancia e infiltración profunda que considera al narcoestado mexicano como una amenaza directa a la seguridad nacional.
Pero México ya no es un caso aislado. Según reportes de inteligencia interna, Cuba, Venezuela e Irán han establecido canales de colaboración, entrenamiento y financiamiento con facciones radicales dentro de Estados Unidos, especialmente en la frontera sur y zonas como Los Ángeles, San Bernardino y San Diego. Lo que parecía improbable hace unos años, hoy se configura como una “coalición informal de insurrección hemisférica”.
Geopolítica de una ruptura silenciosa
A diferencia de las guerras convencionales del siglo XX, lo que está ocurriendo entre Estados Unidos y México es una ruptura silenciosa, multidimensional. Washington ya no ve a México como un aliado inestable, sino como una plataforma enemiga infiltrada. Y aunque Sheinbaum insista en un tono técnico y conciliador, la narrativa dominante en la Casa Blanca es que la amenaza no es ella, sino el sistema que representa.
Esta ruptura tiene consecuencias para toda la región: inversiones detenidas, cooperación militar limitada, y un endurecimiento migratorio sin precedentes. De aprobarse el nuevo impuesto del 15% a las remesas, México enfrentaría un colapso económico parcial, especialmente en estados como Michoacán, Zacatecas o Guerrero, donde las remesas representan más del 20% del PIB local.
Un cierre inapelable: si no es ahora, será demasiado tarde
Trump ha llegado a una conclusión estratégica: si no se detiene ahora esta coalición entre narco, populismo, y potencias antiamericanas, el daño será irreversible.
En sus propias palabras, filtradas por un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional: “México no es el enemigo, pero lo han secuestrado. Y si no liberamos a nuestro vecino hoy, será nuestro verdugo mañana.”
En este contexto, la guerra ya no es de balas, sino de bancos, algoritmos, tribunales y fronteras invisibles. La reforma judicial ha encendido todas las alertas. El impuesto a las remesas es solo el comienzo de una nueva era.
Y como dijo un influyente senador republicano esta semana:
“No es contra México. Es contra el cáncer del narcoestado que está matando a América desde el sur”.

En Abogamos con Justicia, tenemos mucho quehacer; ya se los iremos comentando en otra Vuelta de la Esquina.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 15 de junio de 2025
TEMA: EN UNA DIVINIDAD, TRES PERSONAS.
  • – En San Juan encontramos el tema de la Santísima Trinidad
  • – Este misterio quedó aclarado en el concilio de Nicea en el año 325 d.c.
  • – Los enemigos de la iglesia siempre han dicho que la iglesia fue fundada por el emperador Constantino, hijo de santa Elena pero la verdad es que Constantino en ese tiempo ni siquiera estaba bautizado y se bautizó al pesar que la mitad del imperio romano ya se había bautizado y por conveniencia él también se bautizó a pesar de que desde el año 70 Zenón el emperador culpó a los cristianos del incendio de Roma, que el emperador había provocado dizque para inspirarse y hacer un poema eterno, una verdadera locura entonces ¿Cómo había Constantino fundar la iglesia después de que había sido perseguida casi 300 años?
  • – Este misterio de la Santísima Trinidad es el misterio más importante para el catolicismo y aunque no viene en la biblia es revelado por Cristo y lo conocemos por sus actividades:
  • – * 1.- El padre celestial la creación.
  • – * 2.- El hijo Jesucristo, la redención con su muerte en la cruz y su resurrección.
  • – * 3.- El Espíritu Santo que estuvo desde  el principio del mundo la santificación y la actual presencia de los tres están en el cielo y al mismo tiempo aquí en la tierra con nosotros.
  • – Queda claro que son tres personas y las tres son el mismo Dios.
  • – Creo que la esencia humana aunque somos personas individuales subsistimos como familia si no hay matrimonio, vida sexual, ¿Cómo perseveramos con los hijos? Igualmente Dios es una familia y cada quien tiene diferentes papeles y responsabilidades.
  • – ¿Qué es lo que une al padre, al hijo y el espíritu santo? Es el amor y lo interesante que también ese amor es el que nos debe unirnos entre sí y con Dios mismo.
  • – En la guerra de Rusia y Croacia hay unos jóvenes recogiendo y enterrando los cadáveres de unos y otros y uno de ellos comentó ¿Qué sentido tiene esta guerra?
  • – ¡Mejor que peleen Putin el de Rusia y Zelensky el de Ucrania y ya.
  • – Los humanos de poca fe quieren ver claramente y físicamente a la santísima Trinidad pues hay les va:
  • – Estuve 4 días en Chicago Illinois, después de 16 años que no iba a llevar medicina natural para el cáncer, la diabetes, la leucemia, gastritis, etc.
  • – Un señor dio su testimonio que después de varias operaciones, quimioterapias estaba desahuciado, postrado en una silla sin poderse mover y con la medicina ahora está totalmente curado y “voy a seguir tomándola  de por vida.
  • – Un señor de 45 años totalmente ciego por cataratas y sin poderse operar a los tres días lo operaron y me dio las gracias y su mamá se curó de cáncer.
  • – A otro señor le regalé la medicina y me dio un tráiler.

2 / 2
  • – Viejo si un león nos atacara a mí y a mi mamá a quien rescatarías primero?
  • – Al león viejo, en medio  de dos fieras, imagínate.
Que Dios los bendiga.

Día del Padre
El Día del Padre se trata de demostrarles a los papás lo mucho que significan para nosotros. Es una oportunidad para celebrar todo lo que hacen, ya sea dar consejos, compartir risas o simplemente estar ahí cuando los necesitamos. Los papás suelen trabajar entre bastidores, y este día nos da una razón para destacar su importancia.

También es momento de reflexionar sobre la importancia de su amor y apoyo. Los padres influyen enormemente en nuestra forma de ser, a veces sin que nos demos cuenta.

Tomarse un momento para agradecerles, de la manera que se considere oportuna, puede marcar una gran diferencia. Este día es un emotivo recordatorio del papel tan importante que desempeñan los padres en nuestras vidas.

Cómo celebrar el Día del Padre
El Día del Padre es la oportunidad perfecta para demostrarle a papá cuánto significa para ti. Ya sea un maestro de la parrilla, un cinéfilo o alguien a quien le encanta reírse, hay una idea de celebración para cada tipo de papá.

Hacer que el día sea especial no tiene por qué ser complicado: se trata de pasar tiempo juntos y crear recuerdos que atesorará.

Organiza una barbacoa en el patio trasero
Enciende la parrilla y consiente a papá con sus platillos favoritos. Organiza un acogedor espacio al aire libre con música y decoraciones divertidas. El ambiente relajado es perfecto para disfrutar de buena comida, buena compañía y muchas risas.

Planifique una noche de juegos en familia
Saquen los juegos de mesa, las cartas o incluso los videojuegos para una competencia amistosa. Formen equipos o dejen que todos jueguen solos, manteniendo la energía. A papá le encantará la oportunidad de relajarse y conectar con la familia compartiendo risas y rivalidades desenfadadas.

Realice una caminata panorámica
Exploren juntos un sendero local o un parque cercano. Disfrutar del aire fresco y la belleza de la naturaleza crea el ambiente perfecto para conversaciones significativas. Ya sea una ruta desafiante o una simple caminata, lo importante es pasar tiempo de calidad juntos.

Organiza una maratón de películas
¡Reúne algunas de las películas favoritas de papá y crea un minicine en casa! Agrega palomitas, mantas y asientos cómodos para que sea aún más especial. Ya sean éxitos de taquilla llenos de acción o clásicos, el tiempo que pasen viéndolas juntos será muy especial.

Creen un proyecto de bricolaje juntos
Empiecen un proyecto práctico y divertido, como construir una pajarera, pintar o arreglar algo en casa. Trabajar codo con codo les da a todos la oportunidad de conectar y aprender nuevas habilidades. El resultado final será un recuerdo imborrable del tiempo que pasaron juntos.

Visita un museo o una exposición de coches
Visita un museo local o una exposición de coches que coincida con los intereses de papá. Pasen el día explorando y aprendiendo algo nuevo. Apreciará la atención que se prestó a la excursión y el tiempo que pasaron juntos lejos de la rutina.

Organice una reunión familiar virtual
Si no es posible visitarlo, organicen una videollamada con familiares cercanos y lejanos. Compartan historias, jueguen en línea o disfruten de una cena virtual juntos. Este gesto tan considerado hará que papá se sienta celebrado sin importar la distancia.

Historia del Día del Padre
El Día del Padre comenzó a principios del siglo XX como una forma de honrar a los padres y sus contribuciones a las familias.

La idea surgió de Sonora Smart Dodd, una mujer de Spokane, Washington, que quería reconocer los sacrificios de su padre. Su padre, William Jackson Smart, fue un veterano de la Guerra Civil que crio a seis hijos solo tras el fallecimiento de su esposa. Inspirada por un sermón que escuchó sobre el Día de la Madre en 1909, sintió que los padres merecían un reconocimiento similar.

El primer Día del Padre se celebró en Spokane el 19 de junio de 1910. Iglesias, organizaciones locales y la comunidad se unieron para honrar a los padres con eventos especiales. La idea fue ganando adeptos con el tiempo, aunque no se generalizó de inmediato.

Los negocios vieron potencial en esa fecha y fomentaron la compra de regalos como corbatas y tarjetas. En 1972, el presidente Richard Nixon la promulgó, declarándola oficialmente feriado nacional.

Hoy en día, personas de todo el mundo celebran el Día del Padre, a menudo de diferentes maneras y en distintas fechas, para reconocer el papel de los padres en la formación de vidas y el fortalecimiento de las familias.

Michelin anunció el cierre definitivo de su planta en Querétaro a finales de 2025. La noticia marca el fin de una era para una instalación que producía cerca de 500,000 llantas anuales de la marca BFGoodrich, destinadas a automóviles de pasajeros y camionetas ligeras. Además, la planta albergaba un taller de recauchutado para llantas de camión.
📉 ¿Por qué cierra?
Según el comunicado oficial, se trata de una decisión tomada como último recurso ante los profundos cambios en el mercado global de llantas, especialmente en el segmento de vehículos ligeros. La empresa aclara que seguirá operando en México, pero reorientará sus esfuerzos a otras áreas.
👥 Impacto humano y laboral
Aunque Michelin promete apoyar a cada empleado afectado, el cierre representa una pérdida significativa de empleos en la región, afectando no solo a trabajadores directos, sino también a proveedores, contratistas y comercios que dependían del movimiento económico generado por la planta.
🏭 Impacto industrial
Querétaro pierde una de sus piezas clave en el sector automotriz. Este cierre podría ser un indicio de más reestructuraciones en la industria, ante la creciente automatización, la transición a llantas para vehículos eléctricos y la presión por reducir costos operativos en mercados emergentes.
📌 Aunque Michelin asegura que sigue comprometido con México, el cierre deja una huella dolorosa en cientos de familias y plantea preguntas sobre el futuro industrial de la región.

Rene Galvan Heim.

El lavado cerebral es un proceso complejo que se basa en la manipulación psicológica y existencial de las personas. Se aprovecha de las vulnerabilidades humanas para influir en su forma de pensar y actuar.

Leer más

Columna de opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

NUESTRO PEMEX

Petróleos Mexicanos (Pemex) está llevando a cabo una reestructuración que incluye la reducción de personal, específicamente en puestos de confianza y áreas administrativas. La empresa estatal mexicana anunció un plan de reorganización institucional con el objetivo de ahorrar aproximadamente 250 millones de dólares entre 2025 y 2026. Este plan contempla la eliminación de alrededor de 3,000 plazas de empleados de confianza, lo que representa cerca del 1.4% de su plantilla histórica de tiempo completo.

LA CNTE INTENSIFICA ACCIONES

La capital michoacana ha vivido una serie de movilizaciones por parte de la Sección XVIII del SNTE-CNTE Poder de Base, quienes mantienen un plantón en el Centro Histórico desde hace más de 17 días y han intensificado sus protestas mediante bloqueos diarios y marchas masivas.

Las actividades, definidas en el LX Pleno de Secretarios Generales y Representantes de Centros de Trabajo, incluyen acciones escalonadas durante toda la semana, con el objetivo de presionar al gobierno estatal y federal para resolver demandas educativas y laborales.

Como ya lo hemos comentado en otras líneas a la presidente le está costando cara su osadía de prometerles en campaña modificar la ley del ISSSTE y ahora decirles que no se puede.

LA COSA ESTÁ QUE ARDE

Denuncia Pública de la Diputada Federal Margarita García en contra de la Guardia Nacional por sus vínculos con la delincuencia que opera en la carretera Oaxaca – México.

Y en Michoacán agricultores denuncian quema de vehículos por no querer pagar cuota.

¿A dónde iremos a parar? Dijo el Buki…

Denuncia Pública de la Diputada Federal Margarita García en contra de la Guardia Nacional por sus vínculos con la delincuencia que opera en la carretera Oaxaca – México.

El PERFIL DEL MINISTRO PRESIDENTE

Mucho se ha hablado de que quien encabezará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación no conoce bien ni el ejercicio de la profesión, ni menos aún la función que desempeñará y que quiere ir a impartir justicia con guayabera y no con toga y birrete, como lo mandata la ley, pero dice que la cambiará, cuando un ministro no tiene esas facultades legales.
También se ha dicho que es prácticamente ungido de Benito Juárez, olvidándose que él fue liberal y presumimos que el nuevo ministro es conservador porque pretende que prevalezcan los usos y costumbres de los pueblos originarios.
En fin, un galimatías.

Su perfil:
Cédula de maestría
• Hugo Aguilar Ortiz no cuenta actualmente con una cédula profesional de maestría en Derecho Constitucional.
• En su ficha del INE se indica: “Estudios de maestría en Derecho Constitucional. Pendiente titulación” (al 21 de abril de 2025) .
• El Registro Nacional de Profesionistas confirma que solo ha obtenido su cédula por la Licenciatura en Derecho (expedida apenas en 2010), pero no aparece registrada su titulación de posgrado, a pesar de que cursó la maestría entre 2012 y 2014 .

Conclusión:
• Tiene cédula profesional válida únicamente por su Licenciatura en Derecho (2010).
• Aunque completó estudios de maestría en Derecho Constitucional, aún no ha recibido su título, por lo que no cuenta con cédula asociada a ese nivel académico.

Que nos agarren confesados a los litigantes y justiciables.

Hay que pedir intervención de la Virgen de Guadalupe, porque esta crisis política e institucional nos dañe lo menos posible; ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina.