Informa La CEDH La Autonomía e Institucionalización De Los Organismos DDH En Los Ayuntamientos

Presenta CEDH informe sobre la autonomía e institucionalización de los organismos municipales defensores de los derechos humanos en Michoacán. (Comunicado 077)

Leer más

Columna de opinión:
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.
Mayo 12 del 2025.

CUANDO VEAS LAS BARBAS DE TÚ VECINO CORTAR…

Para nadie es desconocido que tenemos una crisis política en México, asociada con el narcotráfico que hace que exista inseguridad lacerante; sintiéndose más aguda a partir de la frase: “abrazos y no balazos”, expresada por ya saben quién.

Con base en reportes cruzados de inteligencia, cooperación interinstitucional y análisis de fuentes clasificadas en el ámbito bilateral, se confirma la existencia y reciente activación de una herramienta operativa del gobierno de los Estados Unidos, denominada informalmente como la “Lista Marco”, en referencia a su arquitecto principal, el actual secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Esta lista integra a 44 actores políticos, administrativos y militares mexicanos, en funciones o retiro, identificados por agencias de seguridad e inteligencia norteamericanas como presuntos colaboradores, beneficiarios o protectores de organizaciones delictivas transnacionales, particularmente los principales cárteles de droga mexicanos y redes paralelas de contrabando fiscal, energético y financiero.

La “Lista Marco” no forma parte de ningún acuerdo de cooperación binacional suscrito con México. Su existencia está fundamentada en instrumentos jurídicos de seguridad interior estadounidenses, como la Ley Patriótica (Patriot Act), la Ley de Designación de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs) y el marco legal de la OFAC (Office of Foreign Assets Control). La lista opera de manera discrecional bajo la conducción táctica del Departamento de Estado, en coordinación con el Departamento de Justicia, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Homeland Security Investigations (HSI), DEA, FBI y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), lo cual le otorga capacidad de ejecución inmediata, sin necesidad de cooperación judicial con México.

Las medidas derivadas de esta lista incluyen:

Cancelación inmediata de visas personales, diplomáticas o de negocios, incluyendo familiares directos de los señalados.

Interrogatorios prolongados y retención administrativa en puntos de ingreso a EE. UU.

Congelamiento preventivo de cuentas, propiedades y operaciones financieras dentro del sistema bancario estadounidense y aliados.

Notificaciones confidenciales al Gobierno de México bajo los Acuerdos de Cooperación en Materia de Intercambio de Inteligencia Financiera.

Inhabilitación futura para participar en operaciones económicas con instituciones con sede en EE. UU.

Los primeros efectos tangibles de esta política se observaron en la cancelación de visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y a su esposo, el empresario Carlos Torres, señalado por operar redes de financiamiento político vinculadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como por su presunta participación en esquemas de lavado de activos a través de licitaciones públicas, contratos de infraestructura y triangulación de recursos en Baja California, Sinaloa y Sonora.

Posteriormente, el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Favila, fue interceptado junto a siete de sus colaboradores en la garita de Brownsville, Texas, y sometido a un interrogatorio de más de 14 horas. Todos fueron notificados formalmente de la revocación de sus visas, bajo la acusación de colaborar con una estructura municipal considerada “entidad asociada a organización terrorista extranjera”. Dicha calificación se atribuye al presunto control del Cártel del Golfo sobre diversas áreas del ayuntamiento, incluida la policía local, la dirección de obras públicas y el manejo de recursos sociales.

El patrón de sanciones sugiere una ejecución progresiva y selectiva sobre actores vinculados principalmente con el partido político en el poder (Morena), aunque también figuran perfiles de otras corrientes partidistas con presencia regional.

Entre los nombres más relevantes que integran la “Lista Marco” se encuentran:

Gobernadores activos: Alfonso Durazo (Sonora), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán), Layda Sansores (Campeche), Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Miguel Ángel Navarro (Nayarit), Américo Villarreal (Tamaulipas), Samuel García (Nuevo León).

Exgobernadores y líderes del Congreso: Enrique Alfaro (Jalisco), Ricardo Monreal Ávila (Senado), Adán Augusto López (Diputados).

Funcionarios del gabinete federal: Mario Delgado (Secretaría de Educación Pública), Clara Luz Flores (Secretaría de Gobernación – Asuntos Religiosos), Manuel Bartlett Díaz (ex-CFE).

Militares señalados: Cuatro generales en situación de retiro o activo, todos con antecedentes en inteligencia táctica, logística antidrogas o despliegues en operativos conjuntos México-EUA.

A nivel municipal, se identifican casos como:

Eduardo Gattás, alcalde de Ciudad Victoria, vinculado al financiamiento ilegal de campañas a través del clan Carmona.

Erasmo González, de Ciudad Madero, investigado por manejo de contratos públicos para lavado de activos.

Cruz Pérez Cuéllar, de Ciudad Juárez, por presuntos vínculos con redes de tráfico humano hacia El Paso, Texas.

César Iván Sandoval, de San Luis Río Colorado, por supuesta participación en operaciones de trasiego de armas y combustible ilegal.

Fuentes directas indican que el exfiscal general de Baja California, habría entregado documentación y declaraciones juradas ante autoridades estadounidenses sobre las actividades de Carlos Torres y otros operadores financieros de la gobernadora Ávila. Ruiz Hernández, quien fue obligado a dimitir en 2021 tras amenazas presuntamente coordinadas desde la oficina del Ejecutivo estatal, se encuentra actualmente fuera del país. A esta colaboración se suma la del senador Jaime Bonilla Valdez, también exgobernador y ciudadano estadounidense, quien ha intervenido con declaraciones públicas y denuncias presentadas ante oficinas federales en Washington, D.C.

En cuanto a las operaciones de financiamiento ilegal, la información disponible vincula a al menos 15 de los 44 perfiles enlistados con aportaciones económicas de origen ilícito relacionadas con el “huachicol fiscal” y contrabando transfronterizo de gasolina desde Texas. Estas operaciones fueron encabezadas por Sergio Carmona Angulo, empresario asesinado en 2021 en Nuevo León, a quien las agencias estadounidenses consideran principal mecenas financiero del aparato electoral de Morena en el noreste del país, incluyendo Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Coahuila.

La gravedad de estos acontecimientos excede el ámbito de relaciones exteriores y se posiciona como una emergencia en materia de seguridad nacional, por su impacto directo en:

Estabilidad política en estados clave donde operan redes criminales con influencia en gobiernos locales.

Coherencia institucional del aparato de justicia y seguridad, al ser señalados funcionarios de alto rango.

Riesgo de fragmentación interna en el partido gobernante, ante la percepción de exposición selectiva.

Potencial de intervención indirecta en procesos electorales federales o locales, mediante presión diplomática, filtraciones o cancelaciones de derechos migratorios.

Escalada en el discurso de legitimación de acciones militares unilaterales, bajo el pretexto de combate a organizaciones terroristas extranjeras.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha confirmado públicamente que la conversación sostenida el 1 de mayo con el presidente Donald Trump fue de tono tenso y con exigencias consideradas “inaceptables”, entre ellas la presencia de fuerzas militares estadounidenses en territorio mexicano y la entrega de políticos mexicanos con presuntos vínculos criminales.

Y es que se tiene que hacer algo, para frenar esta situación de otra manera puede pasar lo que alerta un cubano:

El Sabado, me traslade en un Uber, me tocó de conductor a un cubano de alrededor de 45 , 50 años, que me dijo. En México están jugando con candela, Chico. Deberian de eliminar al dragon de 4 cabezas antes de que sea demasiado tarde.
Si un Mexicano, sé fuera a vivir a Cuba como vivimos los Cubanos, no aguantaria ni una semana. A mi Papá y a 2 hermanos todavia los tengo en Cuba. Para que tengan electricidad les tuve que poner un generador de electricidad que trabaja con gasolina.
Cada Semana tienen que hacer lineas kilometricas para que les vendan 20 litros.
Les tengo que mandar todas las Semanas desde aca comida para que puedan comer, hay varias agencias que lo hacen, ya que en la Isla no hay alimentos.
Sé vive en una situación deplorable. Ojala que el hombre del peluquin anaranjado corte de raíz este problema, ya que sabe que ahi estaria el fin de los males. Le comenté, o el principio de otro, no olvide a Putín, para acabar con eso, sé tendria que hacer una fuerte negociación con los putines.
Pues ojala México reaccione muy pronto, ellos siempre le le echan la culpa a todo el Mundo y jamás aceptan sus errores y son unos verdaderos asesinos que si alguien no está de acuerdo con el regimen de inmediato empiezan a desaparecer a todos los miembros de la familia y al inconforme lo encierran para que sufra la perdida de Toda la familia.
En México ya se empezarón a apropiarse de todo, ahora lo dificil es que con la manipulación de todos los poderes se logren elecciones reales y pronto el pueblo va a sentir el total desamparo por parte de ellos, no el apapacho que apararentemente están sintiendo en éste momento.

¡EXCLUSIVA!
MARCO RUBIO TIENE LOS DOCUMENTOS QUE PODRÍAN TUMBAR A AMLO Y SU CÍRCULO MÁS CERCANO

En el oscuro trasfondo de un gobierno que presume logros donde hay más sombras que luces, se esconde uno de los mayores desfalcos a la hacienda pública en la historia reciente de México. Y todo, señores, no por un simple “huachicol” de combustibles como muchos creen, sino un gigantesco huachicol fiscal que, con la ayuda de redes criminales, políticos coludidos y una estructura gubernamental corrupta, ha robado miles de millones de pesos a los mexicanos.
Hablamos de más de 550,000 millones de pesos que jamás llegaron a las arcas del Estado. ¿Y qué pasó con ese dinero? Se lo embolsaron mafias, políticos, y toda una red de cómplices que, bajo el amparo de la impunidad, se han beneficiado con la venta de combustible de manera ilegal y con la evasión fiscal más descarada. Estos recursos que no fueron recaudados por Hacienda son equivalentes a la deuda que tenemos con Pemex, ese mismo Pemex que, por cierto, ha recibido billones de pesos en apoyo y sigue cayendo en pérdidas estratosféricas.
Durante todo el sexenio de López Obrador, la fuga de combustibles fue sistemática. De hecho, lo que los datos oficiales revelan es alarmante: en Tamaulipas, se capturó un buque con 10 millones de litros de combustible, sin que nadie diera explicaciones claras de su origen o destino. La pregunta es: ¿cómo es posible que un país entero se esté hundiendo en deudas, mientras los mismos que prometieron terminar con la corrupción son los primeros en dejarla florecer?
Y es que, aunque el gobierno intente tapar con promesas vacías de justicia, los números hablan por sí mismos. Este gobierno, que llegó con la bandera de la austeridad y la lucha contra la corrupción, ha hecho exactamente lo contrario. A cada recorte en servicios, a cada subsidio a empresas estatales que no funcionan, le sigue un aumento en la deuda interna, una deuda que no creció por causas ajenas, sino por malas decisiones y promesas incumplidas. El gobierno, con tal de financiar su “proyecto de nación”, ha optado por los bonos y setes, bonos que no se podrán pagar a largo plazo sin una crisis económica monumental.
¿Y qué pasa con las promesas de bienestar? Con las campañas que nos aseguraban que todo este desastre sería a beneficio del pueblo, cuando en realidad, lo único que hemos visto es la inflación disparada, salarios que no alcanzan ni para llenar el carrito del mandado y una canasta básica que se ha vuelto inalcanzable. Los precios de los productos básicos, como la tortilla, han subido más del 100%, y aunque los salarios mínimos se ajustaron, no lo hicieron de manera justa ni suficiente.
¿Y qué hay del “tren maya”? Ah, ese proyecto que se dice “para el pueblo”, pero que ha costado más de 515,000 millones de pesos hasta ahora, casi el triple de lo prometido. O la refinería de Dos Bocas, que, a pesar de los sobrecostos, sigue siendo un monumento al derroche y la ineficiencia. Las promesas de que estas obras generarían empleo y prosperidad se han quedado en nada.
Esto no es solo una cuestión económica. Este es el reflejo de un modelo que está quebrando el país. No nos engañemos más. El desajuste fiscal es tan grave que ya no sólo estamos viendo el colapso de Pemex, sino que también estamos pagando los platos rotos con las pensiones de nuestros viejos, con los fondos del Infonavit y, peor aún, con los ahorros de todos los mexicanos que confiaron en un sistema que hoy se ve desbordado por la corrupción y la falta de liderazgo.

En estos días se me vino a la mente la palabra lealtad y la recordé porque tuve un altercado con un colaborador, que se dice mi amigo.

La lealtad es un valor fundamental que implica fidelidad, compromiso y apoyo constante hacia una persona, institución, causa o grupo, incluso en situaciones difíciles. Es un principio que se manifiesta en la defensa de lo que se cree y en la capacidad de estar ahí para quienes se consideran importantes.

Se los dejo de reflexión esperando encontrarlos en otra vuelta de la esquina.

Al celebrar la Asamblea Ordinaria Anual, el pasado 8 de mayo, en el marco del Aniversario 272 del natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla, iniciador de la independencia de México y rector perenne de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; la Asociación de Nicolaitas Exalumnos de la UMSNH, los asociados se pronunciaron por el rescate de la identidad formal del Antiguo Colegio de San Nicolás Obispo.

En concurrido evento, donde se dieron cita numerosos liderazgos gremiales, institucionales y de la sociedad civil, los exalumnos de la Maxima casa de estudios en Michacán recibieron el informe anual de voz de Alberto Arrés Rangel, presidente de la agrupación donde se evidenció la vigencia de los egresados de la Casa de Hidalgo con acciones de comunicación y difusión, reconocimiento a exalumnos distinguidos y solidaridad social en general.

Destaca el proyecto que tiene el objetivo de reivindicar la significación el Colegio de San Nicolás Obispo de Pátzcuaro como institución pionera de la educación en América y origen histórico de la UMSNH, ya que el edificio actualmente es un museo que poco realza el valor histórico como parteaguas de la educación y desarrollo social que le dió Vasco de Quiroga su fundador, impulsor y benefactor.

Arrés Rangel enfatizó que ya se han corrido ya formalidades ante las instancias relacionadas con el histórico edificio a nivel local, estatal y nacional, confiando en que entre otras cosas el propio nombre reacate la relevancia histórica que le corresponde como Antiguo Colegio de San Nicolás.

Laborissmo seguirá informando…

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 11 mayo de 2025
TEMA: LA VIDA ETERNA COMIENZA AHORA
  • – Hoy  tenemos un pequeño pero importantísimo  mensaje del evangelio de San Juan sobre Cristo el divino pastor; un pastor palabra que viene de la palabra el que nos lleva a buenos pastos del evangelio derivamos los siguientes mensajes.
  • – 1º. La vida eterna comienza en la actualidad, no es algo del pasado ni tampoco hay que esperar el futuro, entonces de que sirvió que viniera Cristo a este mundo por eso los paganos de Antioquía de Pisidia se alegraron con el mensaje de San Pablo y Bernabé y la envidia invadió a los judíos y asustaron a los hombres, mujeres principales para correr a Pablo y Bernabé porque todo el pueblo se reunió en la Sinagoga.
  • – 2º. Cristo conocía a las ovejas y estas conocían a Cristo, Napoleón se empeñaba en nombrar por su nombre a cada soldado y por eso tuvo tanto éxito, muchos padrecitos van de pueblo en pueblo y solo conocen y tratan a los ricos y las mujeres bonitas ¿Cuál éxito van a tener? Yo  todo el tiempo vivo pobremente, me siento a comer en las banquetas, a comer en puestos de la calle y me sobra quien me de comer y quien me de dinero para mis grandes templos y mis costosísimas carreteras de piedra y cemento. Cuando era niño conocía por nombre a mis gallinas, la pata, la calzones que tenía plumas en las patas, etc. A toda persona que me visita la invito a comer a mi mesa y algunos me comentan que nunca han comido con un sacerdote.
  • – 3º. Cristo nos da la vida eterna, no nada más nos socorre la comida, nos da el pan de la vida, cosa que olvidamos y nos clavamos nada más en lo material, John Deere R. el hombre más rico del mundo que tenía el 70% de los ferrocarriles y el petróleo de los E.U.A. cayó en el hospital en peligro de muerte a los 45 años y se dijo así mismo: ¿de qué sirve ser el más rico del mundo si me estoy muriendo y me encuentro vacío del alma? Y se puso a regalar monedas a los pobres mando hacer medicinas del petróleo una fábrica de maquinaria para el campo y murió feliz a los 94 años. Cristo dijo que la felicidad esta en dar, amen a sus enemigos, hagan el bien a los que les hacen el mal, presten y no cobren y la gente se ríen porque se les hace imposible, tengan un tesoro en el cielo, por fin son seguidores de Cristo o ¿no? Aunque muera nunca voy a perecer porque vivo haciendo el bien esperando una recompensa eterna.
  • – 4º. Nadie me arrebatará de mi mano esas ovejas eternas, la permanencia a Cristo no como los partidos políticos que se acaban y cambian como chapulines.
  • – 5º. El padre y Cristo son uno solo, aunque los protestantes lo niegan y lo único que les interesa es enriquecerse con aviones, carros de lujo, toallas, fincas alegando a la gente con promesas falsas de que Cristo los va a enriquecer, en un futuro que nunca llega y mientras van al día y viajan en urbano.

Leer más

“Antes de convertirme en ‘El Padrino’, dormí en un sofá prestado, soñando con conseguir hasta el papel más pequeño.
Mi nombre es Alfredo James Pacino. Nací en East Harlem, Nueva York. Mi padre se fue cuando yo era solo un niño, y mi madre — luchando por llegar a fin de mes— me crió lo mejor que pudo.
No teníamos lujos, ni planes para el futuro. Apenas tuvimos suficiente por hoy.🤕
A los 17, dejé la escuela y trabajé donde podía: repartiendo productos, marcando cines, incluso limpiando oficinas.
Pero en el fondo, mi alma pertenecía al escenario, incluso si muy pocos lo sabían.🥹
Intenté entrar en todas las escuelas de actuación que pude encontrar… y fue rechazado muchas veces. Dormí en casa de amigos, a veces incluso en las calles. Hubo días en los que no comía bien, pero nunca me perdí un ensayo.
Vivía en un pequeño apartamento lleno de cucarachas y techos con goteras.
Aún así, me desperté todos los días con la esperanza de que alguien, algún día, me viera actuar.
✨Y finalmente – alguien lo hizo.
Cuando recibí la llamada para El Padrino, no todos en el estudio estaban convencidos. Dijeron que era demasiado bajo, no lo suficientemente “comandante” como para interpretar a Michael Corleone.
Pero Francis Ford Coppola creyó en mí🥹.
Y con ese papel… mi vida cambió para siempre.👏🏻
Entonces vino Scarface, Aroma de Mujer, Heat… Pero cada personaje que interpreté era más que un papel – era una cicatriz disfrazada de diálogo. Porque no solo estaba actuando. Estaba sobreviviendo a través de mi arte.
“Al Pacino no nació con un camino pavimentado… Lo construyó con cada ‘no’, cada lágrima, y cada noche cuando actuar era lo único que lo mantenía vivo. “🎬
“Algunas vidas no se salvan por la suerte… Se salvan por la pasión. “📽️
– Al Pacino

El Día de la Madre es una festividad que se celebra en honor a las madres en gran parte del mundo y en diferentes fechas del año, dependiendo del país, cultura y nación en que se celebre.

Las primeras celebraciones del Día de la Madre se remontan a la antigua Grecia, donde se le rendían honores a Rea, la madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Posteriormente los romanos llamaron a esta celebración Hilaria cuando la adquirieron de los griegos. Se celebraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.

Con la llegada del cristianismo se transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús.

En Inglaterra hacia el siglo XVII tenía lugar un acontecimiento similar, también relacionado con la Virgen, que se denominaba domingo de las Madres. Los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.

Sin embargo el origen contemporáneo de esta celebración se remonta a 1865, cuando la poeta y activista Julia Ward Howe organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston, en donde participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión.

Finalmente se dio reconocimiento oficial del Día de la Madre en 1914, con la firma del presidente Woodrow Wilson.

En México se escogió mayo por ser el mes consagrado a la Virgen y el 10 porque en aquella época en México se pagaba en las decenas.

Queridas mamás:

Yo no puedo—ni quiero— reducirme a un solo día en el calendario. Porque para mí, todos los días son Días de la Madre.

Cada amanecer es un nuevo motivo para honrarlas, para agradecerles en silencio y a viva voz, para prometerles que jamás dejaremos de cuidarlas
con el mismo amor con que ustedes nos cuidaron, incluso antes de que tuviéramos conciencia de nuestra existencia.
No hay palabras que puedan abarcar el universo de lo que son para nosotros: refugio en
las tempestades, abrigo cuando el mundo se vuelve frío, luz cuando nuestros pasos no saben hacia dónde ir. Nunca se rinden, ni cuando el cansancio pesa en sus huesos, ni
cuando el alma se les parte en pedazos. Se levantan mil veces, por nosotros. Y eso, mamás, es algo que jamás olvidamos.

Son tan fuertes que creímos que nada les dolía, tan sabias que pensamos que siempre tienen las respuestas, tan buenas que llegamos a suponer que no necesitan consuelo.
Perdónenos si alguna vez fallamos, si no sabemos abrazarlas justo cuando más lo necesitan. Ustedes están presentes, incluso en nuestros silencios, incluso cuando no las
llamamos, incluso cuando no sabemos cómo decirles que las amamos.

Nuestro amor no cabe en los días, ni en los años, ni en las palabras; nos hace verlas en todos los recuerdos. Nos hace desear ser mejores personas, solo para que se sientan orgullosas de lo que han sembrado. Gracias por darlo todo, incluso cuando no les ha quedado nada. Gracias por enseñarnos el valor de la ternura, la fuerza del perdón, la dignidad del esfuerzo y la belleza de la entrega. Gracias por ser nuestras madres, nuestras
amigas, nuestras guías, nuestro todo.

No hay regalo que iguale lo que nos dieron. No hay homenaje que alcance su grandeza; pero desde lo más hondo de nuestras almas, hoy y siempre, les ofrecemos lo único que
sabemos dar con verdad: un amor eterno y una gratitud sin límites. Las llevamos con nosotros en cada paso, en cada sueño, en cada latido.

¡Feliz día todos los días, mamás! Y si me lo
permiten…

Quiero además con esto, pedirle al
corazón que siga así; recordando a nuestra madre cada día, que
desoiga el sonido del reloj, y el caer de las hojas del
calendario, que siga viviendo siempre, cada nuevo día, más que un diez de mayo.

“El día que enterré a mi hijo, juré que mi vida no podía terminar ahí… así que le puse ruedas a mi dolor y lo convertí en propósito.”
Mi nombre es Édouard Michelin, y no, no nací millonario. Nací rodeado de polvo, grasa y herramientas oxidadas. Mi familia tenía un pequeño taller de caucho, donde lo más emocionante que pasaba era arreglar botas rotas. Pero yo quería más. Quería que el mundo se moviera… y que se moviera con nosotros. Así que junto a mi hermano, apostamos por algo ridículo en ese tiempo: neumáticos desmontables. Nadie nos creyó. Nos dijeron locos, soñadores inútiles. 🚫🔩
Cuando empezamos a avanzar, la vida me metió un golpe seco en el pecho. Mi esposa murió tras una infección, y semanas después, mi hijo mayor se fue con ella. Me quebré. No dormía. Cerré el taller. Caminaba por las calles sin rumbo. Estuve a punto de dejarlo todo. ¿Qué sentido tenía seguir? Pero justo entonces, vi a un ciclista tirado al lado del camino, luchando con una llanta rota. Me acerqué y le ofrecí uno de nuestros inventos. Cuando lo probó… sonrió. Esa sonrisa me salvó. Vi que había algo más grande detrás de todo. 💔🚲
Desde ese día, rodé mi dolor en silencio. Cada llanta que creábamos era una forma de decir: “Sigue, aunque te duela”. Fallamos muchas veces. Se nos reventaron prototipos, invertimos todo el dinero en ideas que fracasaron, nos humillaron. Pero no paré. Con el tiempo, nuestras llantas empezaron a correr en carreras de bicicletas, luego en autos, y después… en todo el mundo. Y como si fuera poco, creamos la Guía Michelin, porque queríamos que la gente saliera, viajara, viviera. Porque entendí que moverse, literalmente, salva vidas. 🌍🛞
Hoy, muchos conocen nuestro muñeco blanco, “Bibendum”, pero pocos saben que detrás hay una historia de lágrimas, pérdidas y mucha furia convertida en trabajo. Michelin no nació de una idea brillante, nació de una necesidad brutal de no rendirse. Y eso… eso no lo olvido jamás. 🔥🏁
“A veces, cuando te arrebatan todo, solo te queda una opción: construir un camino nuevo… aunque tengas que inventar las ruedas para recorrerlo.”
– Édouard Michelin

Quien es el nuevo Papa!

Robert Prevost, el cardenal estadounidense nacionalizado peruano desde el 2015.

Leer más

LABORISSMO EN LA EFEMÉRIDES
DÍA DE LA PARTERA
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
5 mayo 2025

AYUDAR A TRAER A LA VIDA A UN SER ES UNA LABOR TRADICIONAL EN MÉXICO

Leer más

Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
5 Mayo de 2025

CAMINITO DE LA ESCUELA APURANDOSE A LLEGAR, CON SU REGISTRO BAJO EL BRAZO, VA TODO EL REINO “LABORAL”

Leer más