Comunicado de la Federación de Ombudspersons a la que pertenece Michoacán

FEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS Ciudad de México a 5 de septiembre de 2022.
PRONUNCIAMIENTO DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS CON MOTIVO DE LA APROBACIÓN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE DIVERSAS DISPOSICIONES QUE CONSOLIDAN PERMANENTEMENTE A LA GUARDIA NACIONAL BAJO CONTROL MILITAR EN FUNCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA
La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) ha venido pronunciándose respecto a la necesidad de considerar con seriedad los elementos que conforman un modelo de seguridad ciudadana desde el enfoque de derechos humanos.
Lo anterior resulta relevante en el contexto de la reciente aprobación en Cámara de Diputados de la Iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que tiene por objetivo incorporar el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Los riesgos de esta medida han sido advertidos por organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH). De manera particular, la CIDH reiteró a nuestro país sus compromisos internacionales y destacó los estándares interamericanos relacionados con el orden público interno y la seguridad ciudadana para señalar que el sentido de las modificaciones legislativas antes referidas avanzaba hacia una ruta opuesta.

Ante la consecuente remisión al Senado de la República de la iniciativa votada, la FMOPDH manifiesta su preocupación por los impactos que tendrán las modificaciones legislativas en la esfera de derechos de las personas y comunidades derivados de la ruptura de la cadena de mando civil de la Guardia Nacional para sujetarla al mando militar a cargo de la SEDENA, la ampliación de facultades de esa institución para la investigación e inteligencia, así como la extensión de los alcances del fuero militar, figura fuertemente combatida en nuestro país por favorecer las violaciones graves a derechos humanos contra la población civil. A ello se suma la ausencia de alguna figura de supervisión externa para asegurar la transparencia y rendición de cuentas en las acciones que emprenda la Guardia Nacional, especialmente las que involucran el uso de la fuerza en cualquiera de los niveles contemplados por la Ley Nacional de Uso de la Fuerza.
Por lo anterior, los organismos públicos que integran la Federación observamos importantes retos para el trabajo legislativo que continuará en la Cámara Revisora, y reiteramos la necesidad de considerar la relevancia de contar con un control civil y ciudadano de la seguridad pública que garantice la participación extraordinaria, subordinada, complementaria, regulada y transparente de la Guardia Nacional en las labores de seguridad pública y así disminuir la probabilidad de que se cometan violaciones a derechos humanos que ya han expuesto la responsabilidad internacional del Estado mexicano.
A la par, es preciso insistir en que, de consolidarse la delegación de la seguridad pública del país a las Fuerzas Armadas, se reduciría el margen de acción que actualmente tienen dichos organismos públicos de protección de derechos humanos en las entidades federativas para atender la conflictividad social que deriva de las funciones de seguridad pública en el territorio, en detrimento de la ciudadanía.

Esto es así puesto que, en la actualidad, uno de los mayores porcentajes de las quejas presentadas ante los organismos locales que conforman el Sistema No Jurisdiccional de Protección de Derechos Humanos en el país atiende a la violación de derechos humanos cometidas en el contexto del desarrollo de la función de seguridad pública y ciudadana, por lo que la falta de competencia de los organismos públicos locales de derechos humanos en relación con la Guardia Nacional generará un vacío en la atención de las víctimas.
Sumado a ello, preocupa el hecho de que la iniciativa aprobada omita el necesario debate respecto a los impactos que tienen las reformas, y que deberían de tener, en legislaciones secundarias como la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía para la generación de información clara en el subsistema de seguridad pública, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, la Ley Nacional del Registro de Detenciones, la Ley General de Víctimas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en particular por el reciente criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena el liderazgo de la Comisión Nacional de Búsqueda en la coordinación de las autoridades –incluida la Guardia Nacional y el Ejército- para la ejecución del plan de búsqueda de personas.
La Federación reitera su compromiso con la paz, la defensa, garantía, protección y promoción de los derechos humanos de la población y hace un llamado al Senado para legislar con apego al mandato del bloque de constitucionalidad de nuestro país que implicaría recuperar el espíritu del Artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

(CPEUM), mismo que es claro en establecer el carácter civil de la Guardia Nacional como institución de seguridad pública.
Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos:
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California Sur
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua
● Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de México
● Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos
● Comisión de Defensa de los Derechos Humanos para el Estado de Nayarit
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León
● Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla
● Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora
● Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala
● Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán
● Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas
-ooOoo-

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 072

                    Morelia Michoacán, a 05 de septiembrede 2022

CUMPLE CEDH MICHOACÁN EN TRANSPARENCIA

 

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, cumplió con un 100% en transparencia, de acuerdo a la última revisión del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP).

El derecho de acceso a la información, la transparencia en el uso de los recursos y la protección de los datos personales; forma parte de los ejes de acción del Plan Institucional del organismo, desde el inicio de la presente gestión en agosto del 2021 y hasta la fecha.

Derivado de esta dinámica de trabajo, el organismo ha mantenido su puntaje de excelencia con el 100%de cumplimiento en sus obligaciones de transparencia; desde el cuarto semestre de 2021; así como el primero y segundo semestre de 2022.

La transparencia implica que toda autoridad de a conocer y ponga a disposición de la ciudadanía la información de carácter público, de manera que toda persona tenga acceso a la misma, sin restricción alguna.

En ese sentido, este organismo trabaja en la modernización de sus tecnologías, la digitalización de sus expedientes y la transformación de la atención hacia la ciudadanía; es decir, busca transitar hacia un gobierno digital, que le permita estar más cerca de todas las personas.

El derecho de acceso a la información pública garantiza a toda persona solicitar, de manera gratuita y para los fines que a sus intereses convengan, información generada, administrada o que se encuentre en posesión de los entes públicos.

Bajo este principio, toda autoridad está obligada a proporcionar la información que los usuarios soliciten, sin tener que justificar el uso que se dará o los fines de la misma.

Esta CEDH Michoacán reitera su compromiso en la defensa y protección de los derechos humanos y busca transformar sus servicios para lograr una mejor atención y respuesta a las demandas ciudadanas, siempre en apego a los lineamientos de transparencia y protección de datos personales.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Por: Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
5 septiembre 2022

¡BOGA, BOGA, BOGA!

Bogar es remar, por eso los remeros al hacerlo gritan !boga! para impulsarse y animarse como equipo. Eso mismo sucede desde hace 3 años con los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza, que todos los días han venido haciendo un ESFUERZO en conjunto para mantenerse aún cuándo las adversidades han agotado las esperanzas, aún cuándo la puerta de una solución no se ve, aún cuando las exigencias de la vida son un peso imposible de mantener. Sin embargo, siguen en pie de lucha por sus derechos laborales.

Felicito a cada una de ellos por su tenacidad, su valor y pensamiento, a todos aunque hay personajes que han querido aprovechar las circunstancias y liderarlos, usarlos y tener alguna ganancia política, económica o social, pero con ojo fino y atinado, -literal- los han mandado “a la vuelta de la esquina” porque han sido ellos (nadie más) quienes han soportado las inclemencias del tiempo, quienes han sabido buscar y encontrar el sustento familiar, quienes han dormido en el suelo, ellos son los héroes de esta historia, que puede tener un próximo final feliz.

¡CÁMARA!

La expresión la usamos en México para decir “estamos de acuerdo” o “sí” o “así le haremos” entre otras connotaciones, sin embargo, en la UMSNH no tienen el concepto bien definido y sin más ni más le han perdido el interés a su OCUM (Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana), que fundó hace 25 años el Maestro Mario Rodríguez Taboada.

En este tiempo, muchos los éxitos, recuerdos, experiencias y enseñanzas han pasado, y todo le vale nada a Héctor Pérez Pintor, quien con FALSOS ARGUMENTOS pretende desaparecer tan importante (esencial) vínculo cultural. En principio debemos decir que es totalmente FALSO que el Mtro. Rodríguez Taboada se haya jubilado, después aclarar que los pagos a los actuales músicos no se han entregado en tiempo y forma, y por último reclamar que la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la llamada “Casa de Hidalgo”, no ha programado o planeado temporadas para la Orquesta. Eso se llama COBARDÍA !!!

Es cierto que el Mtro. Rodríguez Taboada también fue Director de Orquesta en Guanajuato, donde sí le han dado el reconocimiento que merece, el valor que tiene a nivel mundial y sobre todo, le han dado la BATUTA de una sociedad ÁVIDA de cultura, excelsa música y placer auditivo. Pero esto no lo entiende Héctor Pérez Pintor, y con argumentos llenos de ENVIDIA y RENCOR, no nada más acaba con la Orquesta, sino también mancha y ensucia la enorme carrera de uno de los últimos músicos michoacanos con calidad de GENIO, el Mtro. Mario Rodríguez Taboada, quien por lo menos merece (si es que se le quiere mandar al retiro) todo un mes de HOMENAJES y reconocimientos.

En Laborissmo buscamos la mejora en el ámbito del trabajo y estaremos pendientes a los asuntos legales que correspondan para proteger y defender a todos los integrantes de la OCUM, porque basta de los abusos que son víctimas. Cualquier comentario es recibido en este medio de comunicación y en www.laborissmo.mx

HAY NUEVO SANTO EN LA IGLESIA CATÓLICA

Albino Luciani, quien adoptó el nombre de Juan Pablo al ser elegido Papa en agosto de 1978, a la edad de 65 años, era una figura popular y cercana a los feligreses. Sucedió a Paulo VI y ha sido el último Papa italiano hasta la fecha. Falleció de un infarto apenas 33 días y 6 horas después.

En la madrugada del 29 de septiembre de 1978, una monja descubrió su cuerpo sin vida, sentado en la cama, con los anteojos puestos y unas hojas en las manos. No se realizó una autopsia para confirmar la causa del deceso.

El anuncio de su fallecimiento estuvo rodeado de incoherencias e informaciones falsas e incluso alimentó la teoría de un asesinato por envenenamiento para impedirle poner orden en los asuntos de la Iglesia y, en particular, en el banco del Vaticano, donde se habían detectado malversaciones financieras. Pero esta “hipótesis conspirativa” se debió ante todo a la “calamitosa comunicación” del Vaticano, según Christophe Henning, periodista y autor del libro “Petite vie de Jean Paul Ier” (Corta vida del Juan Pablo I). Al igual que Henning, muchos especialistas rechazan esa hipótesis, por considerar que se basa más en un conjunto de coincidencias que en elementos tangibles.

Juan Pablo I defendió la oposición de la Iglesia al aborto y a los métodos anticonceptivos, al tiempo que iniciaba una reforma interna. Muy sensible a la pobreza, también afirmó la importancia de dar un “salario justo” a todos. Con una “gran sencillez y una fuerte fibra pastoral”, Juan Pablo I “humanizó el oficio (papal) y simplificó todo lo que era protocolario”.

NADA ES LO QUE PARECE QUE VES, TODO DEPENDE DEL LUGAR DONDE ESTES

Bueno, pues la actual modalidad para incrustar nuevos adictos a las drogas es de “arcoíris”, en pastillas de colores, en polvo o en forma de gis para pizarrón. Se trata de FENTANILO, la nueva droga mortal para hacer adictos a niños y jóvenes. El año pasado, la agencia antidrogas estadounidense (DEA) incautó casi 7 toneladas de fentanilo, suficientes para matar a todos los estadounidenses. Cuatro de cada 10 pastillas incautadas contienen cantidades letales de este opioide sintético, 50 veces más potente que la heroína y 100 más que la morfina.

Sólo dos miligramos de fentanilo, que equivale a 10-15 granos de sal de mesa, se considera una dosis letal. Sin pruebas de laboratorio, no hay forma de saber cuánto fentanilo se concentra en una pastilla o en polvo. Aquí hacemos un llamado de ALERTA a padres de familia y autoridades escolares para identificar y prevenir a los menores.

ME PREGUNTARON MI OPINIÓN SOBRE EL IV INFORME DE GOBIERNO DE AMLO

Mi respuesta es: …., …..

“HAY PADRES QUE ABORTAN A SUS HIJOS AUN YA NACIDOS, LOS ABANDONAN, NO DAN PENSIÓN O LOS EXPLOTAN”: ACTIVISTA

Este Domingo tuve oportunidad de platicar con varias activistas de Morelia. Entre sus más profundas peticiones, me hicieron saber que está la DESPENALIZACIÓN del aborto. El tema es muy controvertido y tiene muchas interpretaciones, yo sólo pregunte ¿y si en lugar de luchar por esa ley, no se lucha por una SANA EDUCACIÓN SEXUAL? ¿y si en lugar de abortar, se usan métodos anticonceptivos? ¿y si nos hacemos responsables de nuestros actos?, no hubo respuesta.

Pues el próximo miércoles 28 de septiembre, la Asamblea de Mujeres Michoacán, habrán de marchar desde la Calzada Fray Antonio de San Miguel al Congreso del Estado bajo la consigna de la despenalización del aborto a partir de la 4:30 de la tarde.

Cabe recordar que el diputado local Baltazar Gaona presentó la iniciativa de Ley que defiende la vida humana desde que se formó como FETO y que fue aprobada en la Cámara de Diputados, ley que quieres este y otros grupos sea desaparecida. También recordar que el 28 de septiembre es la fecha que a nivel mundial se celebra el día universal de la interrupción del embarazo.

Vaya, lo que se ve en estos días.

EN LOS TEMAS LABORALES

Antes de entrar en los temas nacionales, quiero manifestar mi solidaridad a los trabajadores del Estado, que con mucha dignidad, lograron que la petición para tener espacios DIGNOS de trabajo , hayan logrado su cumplimiento por parte del Ejecutivo Estatal. Lo que llama mi atención es que Luis Navarro, Secretario de Finanzas, haya sido el mediador del conflicto. Después lo analizaremos.

2° FORO TRILATERAL SOBRE EL DESARROLLO DE LA FUERZA LABORAL EN AMÉRICA DEL NORTE

Finalizó el 2° Foro Trilateral sobre el Desarrollo de la Fuerza Laboral en América del Norte, en el marco del Comité de Competitividad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un esfuerzo para atender los desafíos que enfrenta la región en cuestión del desarrollo laboral.

En la ceremonia inaugural participaron la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde; el director general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), Rodrigo Rojas; y el titular de la Unidad de Estudios e Intercambio Académico del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

FERIA NACIONAL DE EMPLEO PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA JUVENTUD REACTIVA LA ECONOMÍA Y ACERCA OPORTUNIDADES

Con más 100 mil ofertas de empleo, 2 mil 500 empresas participantes y la contratación inmediata estimada en 12 mil jóvenes buscadores de empleo, cerró la feria de empleo en el mes de la juventud

El salario mensual promedio fue de 13 mil pesos y destacaron vacantes para Gerente de Operaciones con un salario de 150 mil pesos y Desarrollador de Aplicaciones Móviles, con remuneraciones por 86 mil pesos.

Para favorecer la incorporación laboral de la juventud se impartieron 398 Talleres para Buscadores de Empleo, 50 Sesiones Virtuales de Atención a Empleadores para sensibilizar a las empresas sobre la importancia de la inclusión laboral y el empleo formal.

RESPECTO AL CONFLICTO EN LA EMPRESA FERTINAL

Tras varias semanas de negociación y diálogo, los trabajadores de la empresa Fertinal, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, representados por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, decidieron ratificar su emplazamiento a huelga el día 26 de agosto de 2022.

El conflicto se deriva por la demanda de reparto de utilidades de 2021, situación que la empresa ha señalado como improcedente al no haber reportado ganancias el año anterior.

GRACIAS, MUCHAS GRACIAS POR TODO LO RECIBIDO

Como cada semana y cada vez que tengo oportunidad, me dirijo a los 2 jóvenes que inyectan mi vida de valor y aliento: a ALDO por todo lo que me enseña en cualquier momento (sabes, hijo que eres el amor más profundo que tengo), a LUIS por los pequeños detalles que tiene y que me hacen sentir la grandeza de la vida, a MIS PADRES que todos los días comparten su pan y su sal, pero más por ese cariño que siempre me han dado, a mis ALUMNOS que me mantienen despierto, a mis FAMILIARES que están en el lugar y momento precisos, a mis AMIGOS que no dejan de manifestar ese cariño y ese consejo que necesito en los momentos mas oscuros.

Con la confianza de que seguiremos en contacto, dejo a usted estimado lector un fuerte abrazo entre el corazón y el alma, esperando vernos en cualquier lugar y cualquier hora, tal vez sea A LA VUELTA DE LA ESQUINA.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 04 de septiembre de 2022

TEMA: CRISTO NO QUIERE MEDIAS TAZAS

 

Aparece en el evangelio de san Lucas las exigencias, las condiciones que pone Cristo para ser su discípulo y seguirlo:
Dejar:
Papás:
Hijos:
Novias:
Todo lo material
Las propias ambiciones o sea de sí mismo.
El pretexto es que lo seguía una multitud que había comido los panes y los peces de la multiplicación y los habías escuchado con sus grandes sermones a punto dequedar convertido en rey.
El verbo “dejar” en hebreo es el mismo de “odiar” “no amar” y aunque parezca exagerado Cristo nos pide odiar a nuestros papás, hermanos y demás.
No se trata de que no amemos a los demás o los discriminemos a algunos sino de una jerarquía en donde demos primerísimo lugar a Dios, como manda el primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas ydonde cabe el cuarto? Honrarás a tu padre y a tu madre pero en segundo lugar también dice Cristo que el que ama a su prójimo ama a Dios en donde estárepresentado.
Esto tiene muchas repercusiones,” por ejemplo en el matrimonio: dejará a su padre y a su madre y se hará con su mujer un solo ser”
Muchos no entienden esto, el casado y la casada ya no tienen obligaciones con sus padres, ni los padres tienen obligaciones con sus hijos, por eso se casan, pero resulta que algunos hombres le dan todo a los papas y una  miseria a la mujer  eso no se vale y hay muchos pleitos y divorcios, la obligación es con su mujer, si fueran en una avioneta y hubiera dos paracaídas ¿a quién le darías a tu mamá o a tu mujer, si estuvieran solos? Creo que deberías dárselo a tu mujer, algunos papás se la pasan dando lástima, que no tienen para comer, para la medicina, que quieren casa o carro nuevo, por eso no quieren a la suegra.
Que son muchos hijos y se hacen pendejos, ni modo primero su esposa y sus hijos.
Que mandé medio millón de Estados Unidos y mi vieja se los dio a mi suegro para comprar un tractor, ¡no!
Los sacerdotes igual hay que dejarlo todo, un corazón dividido no sirve.
Un investigador social hizo una encuesta ¿a qué hora se acuestan las muchachas modernas? Encontró que se acuestan a las 2 de la mañana para poder estar a las 4 en su casa.

Que Dios los bendiga.

TEMAS DE CAFÉ

JUAN PEREZ M, ES OBRADORISTA
¡VAN CONTRA FIDEL CALDERON!
VINCULAR LA UM CON LA ENTIDAD
STASPE CHOCA CON EL GOBIERNO

Por Juan Manuel BELMONTE

Platicamos con Juan Pérez Medina en Temas de Café y Tiempo en la Noticia,uno de los dirigentes más estructurados en Morena, partido del cual ha decidido irse porque se ha convertido, en Partido del Gobierno y le preguntamos desde cuándo empezó su molestia, dijo que ya tiene tiempo porque considera, que se han apartado de los principios que enarbola, Andrés Manuel López Obrador, porque aunque se fue de Morena no dejade serObradorista, y sí ahora se concentrará enla creación de su partido estatal, en elcual seguirá luchando por consolidar losprincipios de la Cuarta Transformación,en la cual cree a pesar de lo que ha sucedido en la entidad.

CONTRA EL PROCESO, NO CONTRA LA PERSONA

El profesor Juan Pérez Medina ahora jubilado, tiene una larga trayectoria política en la entidad, ya fue diputado federal por el PRD, y en sus inicios apoyó a Raúl Morón a lograr, los primeros puestos políticos, y hoy descarta cualquier posibilidad de alianza política, porque Raúl a través de su historia es un personaje que no cumple su palabra, y en cuanto al dirigente Juan Pablo Celis, no está en contra sino del proceso en el cual resultó elegido, el cual está viciado de origen.

Entonces dijo no es confiable, con Ana Lilia Guillén siguen trabajando, ella va por la ruta de anular el proceso en la selección de consejeros, para eso se presentaron las evidencias, hasta ahora esa es su vía, y existen suficientes razones justas para echar abajo, eseproceso el cual todos los michoacanos pudieron ver, se realizó un sinfín de irregularidades desde acarreo, compra de votos, despensas, fue un proceso de Estado.

¿HAY CRISIS EN MORENA EN LA ENTIDAD?

La salida de Juan Pérez Medina, que agrupa más o menos a uno cinco mil personas en la entidad, la molestia de Morón y de Ana Lilia Guillén, es suficiente para conformar una crisis política, pero aún hay más porque en el Congreso del Estado, también hubo una revolución no tan pacífica, la bancada de Morena se dividió para evitar que Fidel Calderón, tenga el suficiente apoyo, para lograr encabezar la Mesa Directiva del Congreso, hoy aún es presidente de la Junta de Coordinación Política.

La rebelión en contra de Fidel Calderón se puede afirmar, está encabezada por la diputada María de la Luz Núñez, que déjeme decirle a usted noes cualquier diputada, ya que fue candidata al gobierno del estado, la primera candidata de Morena, cuando nadie quiso la candidatura, ni Morón ni Fabiola Alanís cuando Andrés Manuel se las ofreció.

Ella María de la Luz con Roberto Reyes Cosari, Eréndira Isauro y Margarita López Pérez, dejaron la bancada de Morena, porque finalmente María Fernández Alvarez que también se había ido, recapituló y decidió finalmente mantenerse en la bancada de Morena, por lo que sin temor a equivocarse se puede afirmar, en la bancada de Morena en la entidad, hay graves problemas que merecen la atención de Mario Delgado.

PORQUE SE IBAN A IR SEIS DE MORENA

Algo debe haber hecho Fidel Calderón para crear tanta animadversiónen su contra, se comenta de cierta cantidad de dinero que no ha explicado, en dónde quedó así como la compra de un software, que 5.5 millones de pesos que no sirve, también por eso la diputada Anabet Franco Carrizalez, se iba a ir pero le prometieron hacerla coordinadora, de la mini bancada de Morena por eso se ha detenido, pero no es porque la merezca por su capacidad, sino porque buscan retenerla. Así de hecho la bancada de Morena en el congreso, michoacano se encuentra herida gravemente.  

¿FALTA GOBERNABILIDAD EN LA ENTIDAD?

Hoy entre los problemas que afectan el desarrollo del Estado, se destaca en enfrentamiento entre el Staspe de Antonio Ferreyra, con sus 7 mil 800 agremiados desestabilizó, ayer la administración estatal por diferencias, en la Meseta Tarasca jóvenes normalistas quemanunidades, en exigencia de plazas automáticas, en el Oriente de estado allápor Tuzantla y poblaciones vecinas, hay inseguridad, balaceras y enfrentamientos.

En el Congreso Morena en crisis, así que sin lugar a dudas falta gobernabilidadque debe emanar, de la Secretaría de Gobierno, pero como Torres Piña tiene ensus mente y corazón, el escaño en elSenado parece que todo lo demás no tiene importancia para él, porque es necesario por el bien de Alfredo Ramírez delEstado, se ponga a trabajar cumpliendo con su responsabilidad. Urge a Michoacán recuperar a su Secretario de Gobierno.

LA UNIVERSIDAD EN DEUDA CON EL ESTADO

Tal parece que se han adelantado los tiempos, para elegir al nuevo rector de la Universidad Michoacana, y nos parece bien para tener el tiempo suficiente, para analizar los perfiles idóneos para la Casade Hidalgo, sobre todo porque Morena presume de ser diferentes, no son como los de antes afirma el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en ese sentido es bueno, para que la elección del rector, sea patrimonio de losuniversitarios Nicolaitas a través de laComisión de Rectoría.

Platicamos ayer en Tiempo de Noticias y Temas de Café, con uno de los aspirantes que tienen más posibilidades, por su amplia trayectoria universitaria el MVZ Guillermo Salas Razo, y entre sus propuestas que tiene para la Universidad Michoacana, destaca la necesaria vinculación con los diversos sectores productivos del Estado, fortalecer los Campus que se tienen, y otros que se pondrán en funciones en los próximos meses, como el de Zamora.

YARABI AVILA ENTRE LAS ASPIRANTES

Pocas veces se ha generado tanto interés por la rectoría, hace días empezamos a anotar a los hombres y las mujeres, que han levantado la mano y por lo menos contamos hasta ayer 14, sobre todo porque se considera que por esta ocasión el gobernador del Estado, no se meterá mucho en este proceso, porque en el caso de que quiera imponer a YarabíAvila, se le complicará la situación por la antecedencia de Yarabi Avila.

Yarabí era catedrática de la Facultad de Contabilidad y Administración Pública, de la Universidad Michoacana ese era su nicho en donde se desenvolvía bien, pero se recordará que Fausto Vallejo se enfermó, y del centro le quitaron el gobierno, y le entregaron todo el poder a Alfredo Castillo Cervantes, y el enviado creó una generación de políticos entre ellos a Salvador Jara, y este impulsó a dos mujeres a Rossy y a Yarabí Avila. Por esto se le complicaría a Alfredo imponer a Yarabí, en la Rectoría de la Universidad Michoacana. Le seguiremos presentando aspirantes.

Más información en www.temasdecafe.com.

                 

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 71

                    Morelia Michoacán, a 31 de agosto de 2022

PRESENTA CEDH MICHOACÁN EL LIBRO: ANÁLISIS DE CONTEXTO EN LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

 

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y la organización I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C, realizaron la presentación del libro: Análisis de Contexto en la Jurisprudencia Internacional de los Derechos Humanos.

Además de que la obra fue editada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH),también por I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), representa un esfuerzo en la sistematización y difusión de los estándares materializados en la jurisprudencia del Sistema Universal y Regional de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas para casos de desaparición forzada.

Como parte de las actividades en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, en el Auditorio de la CEDH Michoacán se realizó la presentación de la obra con la participación de su coautor Juan Carlos Gutiérrez Contreras, quien es también director general de I(dh)eas, asociación civil que brinda acompañamiento jurídico en casos de violaciones graves a los derechos humanos, particularmente en desaparición forzada a nivel nacional e internacional.

Como comentaristas participaron la doctora Irma Nora Valencia Vargas, secretaria Técnica del organismo, la maestra Rosario Berber Cerda, directora General Jurídica y de Derechos Humanos de la Fiscalía General del Estado (FGE); la licenciada Yolanda Guerrero Barrera, directora general del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia (Coepredv); y, el maestro Edgar Enrique Morelos Sierra, coordinador de Agendas y Mecanismos.

Con la presencia de la diputada Gabriela Cázares Blanco, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas de la LXXV Legislatura del Congreso de Michoacán se detalló que la finalidad del documento es describir y analizar los usos que la Corte IDH hace respecto a esta figura, como herramienta esencial, desde el derecho internacional, para determinar las consecuencias jurídicas en casos de violaciones graves a los derechos humanos; y determinar las responsabilidades; así como para adoptar las medidas de reparación necesarias.

El libro aborda cuatro aspectos fundamentales: Las condiciones para el uso del contexto en la valoración de los hechos y la asignación de consecuencias jurídicas; Los usos que la Corte IDH y otros organismos internacionales hacen del contexto; El uso del contexto como criterio de investigación penal a nivel interno de los Estados; y, El uso del contexto en casos de desaparición forzada.

El análisis de contexto, es una herramienta que permite estudiar la información disponible para identificar hechos específicos, conductas y datos determinados, con base en la información con que se cuenta; para establecer las consecuencias jurídicas de un caso.

La Corte IDH y otras cortes internacionales hacenuso del análisis de contexto como criterio de investigación, para reconocer violaciones graves a los derechos humanos; de ahí la relevancia para una efectiva y eficaz reparación integral de los daños y la aplicación de las medidas de no repetición.

La CEDH Michoacán reconoce que esta obra, constituye una contribución trascendental en la protección y defensa de los derechos humanos, particularmente en casos de violaciones graves.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 70

                    Morelia Michoacán, a 30 de agosto de 2022

ACOMPAÑA CEDH MICHOACÁN MARCHA DE COLECTIVOS DE BÚSQUEDA DE PERSONAS

 

Un contingente de personas servidoras públicas de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, realizó acciones de acompañamiento a los colectivos de búsqueda de personas.

Desde la mañana de este martes a través de la Unidad de Personas Desaparecidas, el organismo participó en las actividades conmemorativas por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas en la Plaza Melchor Ocampo, en donde en un esfuerzo interinstitucional se instalaron módulos informativos y de atención.

Por la tarde desde las instalaciones de la CEDH Michoacán partió un contingente de personas integrantes de los colectivos en una marcha hacia elprimer cuadro de la ciudad, con el acompañamiento de personal de distintas áreas del organismo.

De igual forma, en Jacona-Zamora, a través de la Visitaduría Regional, la Comisión se sumó a las acciones de los colectivos de aquella región, quienes también realizaron una marcha en exigencia de la aparición con vida de sus familiares.

La CEDH Michoacán refrenda su compromiso y solidaridad con todas las víctimas de este flagelo, con los colectivos y familiares de personas desaparecidas en la incansable búsqueda.

Este organismo exhorta a las autoridades competentes a redoblar esfuerzos y realizar una efectiva y eficaz instrumentación de estrategias específicas y focalizadas de atención a este fenómeno; así como, para una eficiente búsqueda y localización de las personas desaparecidas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ

MORON, ANA LILIA Y JUAN PEREZ
ES CLAUDIA, LAVADO DE CEREBRO
LOS MEJORES PARA LA RECTORIA
ESTIGMATIZAR A AUTODEFENSAS

Por Juan Manuel BELMONTE

Vaya lío que se le viene encima a Morena en la entidad, Raúl Morón ha mostrado su inconformidad, sobre todo por el proceso en el cual fue elegido Juan Pablo Celis, dirigente estatal de Morena con toda la fuerza y respaldo, de la estructura delEstado gobernador por Alfredo Ramírez Bedolla, quien se ha mostrado comodueño de Morena, al afirmar que tanto élcomo Juan Pablo, han sido Obradoristasdesde 1997, y han estado en todos losprocesos con el hoy presidente deMéxico, desde el intento a desafuero hasta que integraron Morena en laentidad, ahí siempre estuvo Juan Pablo, en cambio nunca vio a Morón.

PERO ¿ALFREDO NO LE DEBE NADA A MORON?

Lo que afirma Alfredo sobre Juan Pablo y Morón es cierto, sobre todo porque Juan Pablo siempre estuvo al lado de Alfredo, fue como su sombra y justo por esa fidelidad, es que se entiende el respaldo y apoyo tan firme, que recibió Juan Pablo para lograr la dirigencia estatal, de Morena ahora si podrá o no con la responsabilidad, eso ya se verá en las próximas actividades, pero sin duda Morena es el partido del Estado.

¿QUE HARAN CON ANA LILIA GUILLEN?

Otra Incógnita que tiene Morena y sudirigente hoy, es ¿Qué harán con AnaLilia Guillén?, la otra dirigente estatal de Morena porque aunque el gobiernoestatal, respalde a la nueva dirigencia lepodemos comentar, que ese proceso sepuede caer ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, si es que logra pasar la Comisión de Honor y Justicia de Morena, porque obviamente hay aún varias irregularidades que no se han solucionado. ¿Qué harán con Ana Lilia,?, porque no la puedan echar bajo la alfombra.

AHORA ¿TAMBIEN SE VA JUAN PEREZ MEDINA?

Desde hace días nos preguntábamos, y ¿dónde estará Juan Pérez Medina?, porque sabíamos que estaba con el grupo antagónico, de Mario Delgado ya que asistía a las convenciones que convocaba Juan Akerman, en donde se exigía la renuncia de Mario Delgado, por todas las irregularidades que viene cometiendo, y nos acabamos de enterar que Juan Pérez convoca a una conferencia de prensa hoy.

Ha trascendido que en esta conferencia de prensa, Juan Pérez Medina cabeza de una de las expresiones, más fuertes de Morena en la entidad presentará su renuncia a Morena, algo que hasta el momento ni Raúl Morón ni Lilia lo han definido, pero Juan Pérez Medina parece que será lo que dé a conocer este día, a eso de las nueve horas, con treinta minutos en el 230 de la calle Melchor Ocampo, en el Centro Histórico de esta ciudad capital.

EL PRIMER TRABAJO DE JUAN PABLO CELIS

Al margen de las diferencias que sepresentaron en este proceso, generalmente siempre paso esto, con lospersonajes que perdieron, por eso regularmente quien gana inicia unaOperación Cicatriz, porque aunque digan lo contrario sería una enorme pérdida la salida de estos tres personajes de Morena,Morón, Ana Lilia y Juan Pérez así que Juan Pablo Celis debería iniciar, pero ya un acercamiento con estos tres personajes, y demostrar que tiene el talento y capacidad, para ser el dirigente estatal de Morena.

     ES CLAUDIA: AUTENTICO LAVADO DE CEREBRO

Acabo de llegar de Guadalajara y lo que más me llamó la atención, fueron las pintas de: Es Claudia en blanco y negro, en Morelia también hay pero son espectaculares, y no en la cantidad que en Guadalajara, aquí hemos visto espectaculares, pero sabemos son pagados por Eloy Vargas, y está bien cada quien hace su lucha con lo que tiene, y Eloy tiene mucho dinero, pero después de saber quién es su operador de marketing político, el barcelonés Antonio Gutiérrez es especialista en el neuromarkenting, técnica que va dirigida a los más elementales valores del ser humano, cuando escuché la técnica me pareció ilegal, porque el ser humano no tiene defensas ante todo eso.

Antoni Gutiérrez es especialista en hacer ganar, a gente de izquierda últimamente lo hizo con Gustavo Petros en Colombia, donde revirtió una desventaja enorme, pero antes hizo ganar al presidente Alberto Fernández, y a Cristina Kirchner que tuenen hundido a Argentina, con su Peronismo trasnochado, y es que este operador aprovechó la pobreza, que generó aún más la pandemia para vender esperanza. Es el mismo tratamiento que busca aplicar en México, con Claudia Sheinbaum la consentida de Andrés Manuel. Sobre aviso no hay engaño.  

SON MUY POCOS PERFILES PARA LA RECTORIA

Aunque usted podría replicar: ¿pocos?, si ha tenido oportunidad de conocer una lista de unas 16 personas, entre hombres y mujeres que han levantado la mano, para buscar laRectoría de la Universidad Michoacanade San Nicolás de Hidalgo, de esa cantidad se pueden sacar unos tres o cuatro perfiles, que efectivamente pueden aportar algo positivo, a la Casa de Hidalgo porque una cosa es querer, y otra muy diferente es poder aportar.

Desde luego la persona que se encuentra en primer lugar, es Yarabi Avilaporque es titular de Educación en la entidad, con una actividad llena de claros oscuros, porque ha hecho algunas cosas bien y otras realmente mal, el otro personaje que de pronto se ha ubicado, en segundo lugar es el MVZ Guillermo Salas Razo, quien hasta ahora ha presentado el mejor programa, para mejorar en todos los aspectos a la Universidad Michoacana.

Para nadie es un secreto que la Universidad Michoacana tiene problemas, y no son generadas por la pandemia, porque desde antes ya tenía problemas para atraer, a los jóvenes a las diversas licenciaturas que ofrece, ¿por qué cuándo antes había problemas en este aspecto?, ahora ha tenido que hacer variasconvocatorias, para llenar los espacios qué ofrece y aún así, hay varias y facultades que tienen problemas por la falta de alumnos.

Varios sectores de la Universidad Michoacana, han visto en Guillermo Salas Razo el personaje que hoy necesita la Universidad Michoacana para continuar con su función, de ofrecer la mejor educación y preparación, a los michoacanos aprovechando mejor losdiferentes Campus, que tiene laUniversidad Michoacana, en diferentespartes del estado y los que pronto estarán listos, con la finalidad de poder convertir a la Universidad Michoacana, en Motor real de Desarrollo de la entidad.

Es bueno que el gobernador del estado Alfredo Ramírez, quien es orgullosamente Nicolaita egresado de la Facultad, Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana, tenga diversas opciones para escoger.

Más información en www.temasdecafe.com.

             

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 69

                    Morelia Michoacán, a 30 de agosto de 2022

REALIZAN SEGUNDO FORO ESTATAL DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en coordinación con el Gobierno del Estado de Michoacán, a través del Instituto de la Juventud Michoacana, realizó el Segundo Foro Estatal de Jóvenes con Discapacidad: La diversidad como parte de la condición humana.

El Foro, que se desarrolló en Casa Michoacán, en un esfuerzo conjunto entre distintas instituciones, tuvo como finalidad conjuntar esfuerzos para el reconocimiento pleno de las personas con discapacidad como sujetos de derechos, evitando conductas de discriminación e inclusión y eliminando las barreras actitudinales que limitan el desarrollo integral de las personas con discapacidad, así como el acceso pleno a todos sus derechos.

En las mesas de trabajo del Foro participaron 12jóvenes con discapacidad de los municipios de Uruapan, Pátzcuaro y Morelia; quienes compartieron, en cuatro mesas de trabajo, sus experiencias y necesidades para lograr su desarrollo pleno e inclusión social.

Los temas que se analizaron fueron: La accesibilidad como un derecho transversal para asegurar el acceso en equidad de condiciones; Derecho al trabajo inclusivo y accesible: Derecho la educación sin discriminación, con equidad y sobre la base de la igualdad de oportunidades; y, Ejercicio de los derechos políticos electorales.

La falta de intérpretes en lengua de señas mexicana, de infraestructura para la movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad, de fuentes de empleo y acceso a los servicios de salud, fueron algunas de las reflexiones y análisis que realizaron durante el Segundo Foro Estatal de Jóvenes con Discapacidad.

Las reflexiones en torno a los cuatro temas de trabajo, serán compartidas con las instituciones competentes para coordinar esfuerzos interinstitucionales que permitan transitar hacia una sociedad inclusiva, accesible y con igualdad de condiciones y oportunidades para todas, todos y todes.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos
30 de agosto de 2022

“LAS PROPINAS NO SON DE USTEDES SINO DEL DUEÑO QUE SOY YO”: TOCA

Así fue como inició el conflicto en el emblemático Hotel Virrey de Mendoza. La inconformidad se hizo legal unas semanas después de los malos tratos que recibieron, es así que me pidieron una opinión y asesoría. Desde entonces, de manera legal, social y moral he compartido este pleito por LOS DERECHOS LABORALES de 34 personas, unos padres de familia, otros seres que necesitan la remuneración económica por diversos compromisos. El caso es que tomamos los riesgos que sabíamos podíamos correr, presentamos ante las autoridades los argumentos legales, tomamos las instalaciones y hoy por hoy, continuamos buscando las soluciones que libren el conflicto que lleva 3 eternos años.

UN POCO DE HISTORIA Y ANÁLISIS

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Turística en Alimentos Preparados y de Industria y Servicios, Tiendas de Autoservicio, Artículos Regionales y Artesanales, Similares y Conexos del Estado de Michoacán C.T.M., que dirige Javier Reyes Vera, celebra contratos de protección para las empresas, no a favor de los trabajadores; el líder, sólo ocupa sus cuotas y vende conquistas sindicales, como les sucedió a los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza, que por culpa de Reyes Vera, el patrón les robaba propinas y se les quitó el servicio de alimentos, entre otras cosas, ya que pactó condiciones menos favorables y fueron echados a la calle, en marzo del 2019, con la necesidad de manifestarse en la vía pública y promover demandas laborales.

Afortunadamente para ellos se demandó laboralmente por parte de Laborissmo al patrón Operadora Virreynal S.A. de C.V., en vía individual y se buscó, previa invitación ante su misión “Por la Mejora del Ámbito del Trabajo”, que el Sindicato Industrial de Trabajadores en Hoteles, Restaurantes, Bares, Centros Recreativos, Área de Prestación Públicos, Turísticos, Similares y Conexos del Estado de Michoacán, C.T.M., que dirige el abogado Juan Carlos Velasco Pérez, demandara la titularidad de dicho contrato colectivo, lo que se logró y es por eso en abril del 2021 estalló la huelga.

CUALQUIER CIUDADANO MEXICANO PUEDE TRABAJAR EN LO QUE ESTE DECIDA, SIEMPRE Y CUANDO SEA UN EMPLEO HONESTO Y LEGAL

Tres años de lucha, esfuerzo y sacrificio, tiempo en el que los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza, no reciben el sustento para sus familias.Desde entonces los trabajadores han mantenido la postura de manifestarse, pero con respeto a la sociedad y llevando los procesos legales correspondientes.

La situación económica de: meseros, capitanes, bar ténderes, cocineras, camaristas, etc., se hizo precaria, aunque lo que en verdad agravó la situación, a pesar que no tener una salida a sus necesidades, fue cuando propietarios y directivos del Hotel, con el afán de lastimarles en los económico, en lo moral y en lo laboral, mandaron decir: “preferimos cerrar el hotel a sentarnos con ustedes frente a las autoridades”, esto porque los trabajadores se inconformaron con el mal trato laboral que recibían e iniciaron un paro de labores, debido a que la patronal les quitaba las propinas argumentando que “el hotel es el dueño de los que les dan un extra, porque ustedes ya reciben un sueldo”, molestándolos al punto de que fueron separados injustificadamente.

El desenlace de ésta historia es incierto, pero los trabajadores del Hotel Virrey de Mendoza, pueden advertir que será en su beneficio, ya que el camino será que les paguen sueldos caídos, así como indemnizaciones y prestaciones de Ley, reincorporándolos, para que ese hotel emblemático, pueda volver a surgir cmo el “Ave Fénix”, siempre y cuándo se cuente con la sensibilidad empresarial; convencidos de que la “unión hace la fuerza”, para vencer esas viciosas prácticas obrero-patronales, con el apoyo de la ciudadanía, de sus familias e indudablemente de Laborissmo y de la Confederación de los Trabajadores de México.

POST DATA

Me detengo en este reglón para enviar un mensaje al Gobernador ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA para que apoye de manera fehaciente y concreta este digno y legal movimiento laboral, todo está en que gire instrucciones a su Secretario de Gobierno y este, a la Presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Al mismo tiempo, aprovecho para proponerle la creación de la SECRETARÍA DEL TRABAJO DE MICHOACÁN.

Otro mensaje a la sociedad en general para que de forma solidaria, se de manera económica, moral o social, consideren en todo momento a todos y cada uno de los trabajadores, que hagan del conocimiento de todos los motivos que nos han llevado a este punto. Necesitamos también de sus manos, de sus voces.

Finalmente, dejo un mensaje SOLIDARIO (el más importante) a los trabajadores para que, unamos criterios, voluntades, acciones, pensamientos y actitudes, porque con uno sólo de nosotros que salga de este círculo… echará abajo todos los esfuerzos que se han hecho.

Todos en el mismo rumbo porque todos somos Virrey.