Problemas En La Facultad De Derecho y Ciencias Sociales; mensaje a la Rectora Yaraví Ávila González

Alumnos de la facultad de derecho y ciencias sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se quejan en video difundido en redes sociales, sobre la actuación del director Sergio Carmelo Dominguez Mota en los siguientes términos:

“Es verdaderamente preocupante la situación que atravesamos los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
A tan solo dos meses de concluir el semestre, seguimos sin contar con la totalidad de nuestros docentes, lo que impide el desarrollo pleno de nuestras clases y afecta directamente nuestra formación profesional.
Esta omisión vulnera lo establecido en el Artículo 3° Constitucional, que garantiza el derecho a una educación de excelencia, la cual hoy se ve comprometida.
Además, pese a las múltiples peticiones formales presentadas por la comunidad estudiantil, no hemos recibido respuesta alguna, lo que representa también una violación al Artículo 8° Constitucional, que protege nuestro derecho de petición.
Resulta lamentable observar cómo la dirección actual ha cerrado el diálogo con los estudiantes, debilitando los principios que deberían regir a nuestra institución.
Confiamos en que este mensaje llegue a nuestra rectora, Yarabí Ávila, una mujer con visión, compromiso y sensibilidad hacia los jóvenes nicolaitas.
Estamos seguros de que tomará las medidas necesarias para garantizar que el derecho a una educación digna y de excelencia sea una realidad en nuestra facultad.”

Laborissmo seguirá informando…

En la Ciudad de México, el día 7 de agosto de 2025, abrió un nuevo capítulo para la justicia laboral en México.

El Lic. Cristóbal Arias Solís rindió protesta como Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

De la tribuna al Tribunal, su trayectoria en el servicio público, siempre se ha orientado en el bienestar de la gente, que sumada a su profundo conocimiento del derecho, representan la mejor garantía de que, durante su gestión, los derechos de los trabajadores estarán protegidos y se fortalecerá la justicia laboral en nuestro país.

Su compromiso con la imparcialidad, la conciliación y la pronta resolución de conflictos serán clave para esta nueva etapa.

Le deseamos el mayor de los éxitos en esta importante encomienda. Aunque ya lo habíamos felicitado en nuestros programas en dia por día con Fay Cortés, en Voz de Ciudad con Rafael Cortés y en Vive 106.1 de FM, con Alejandro Zárate y ahora en nuestra página de Laborissmo.mx

¡Enhorabuena!

Laborissmo seguirá informando…

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

MORENA ES MÁS DE LO MISMO

Morena prometió acabar con el PRIAN (como ellos lo llaman) pero lo absorbió. Priistas, panistas, expriistas y expanistas ahora visten de guinda. Cambiaron los logos, no las mañas. El problema ya no es quién gobierna, sino que gobiernan los mismos.

Claudia Sheinbaum ya eligió enemigo: los periodistas que no repiten su guion. Mientras presume logros “históricos”, arremete contra la prensa crítica. Cuando el poder odia tanto a la verdad, es señal de que algo anda muy mal.

El New York Times exhibió lo que muchos sospechaban: los líderes de Morena viven con lujos mientras predican austeridad. Viajes de miles de dólares, desayunos de 400 y discursos de “primero los pobres”. La hipocresía ya no se oculta, se presume.

En la mira: José Ramiro López Obrador, hermano de AMLO, tiene 13 ranchos en Tabasco. La mayoría de ellos los habría adquirido durante la administración de, expresidente. Así lo dio a conocer el periodista Jorge García Orozco.

Uno de los ranchos fue comprado en el año 2020 por un precio de un millón 200 mil pesos. Otro lo adquirió en 2016 y pagó por él 360 mil pesos. Otro rancho fue comprado por la cantidad de tres millones en el año 2023. Y uno más en 2015 por el que pagó un total de 330 mil pesos.

Ayer, un muerto de hambre. Hoy, Andy López Beltrán compró por 30 mil dólares una pieza de arte de Yayoi Kusama, la célebre artista japonesa cuya obra es exhibida en los principales museos de arte moderno en el mundo.

CLAUDIA SHEINBAUM VISITA POZA RICA Y CALLA A CIUDADANO QUE LE RECLAMABA

Durante su visita a Poza Rica, Veracruz, la presidente Claudia Sheinbaum fue recibida con reclamos.

Veracruz sigue bajo el agua, pero cuando Claudia Sheinbaum llegó para “supervisar” la zona afectada, los damnificados no la recibieron con aplausos…

Le gritaron “¡FUERA CLAUDIA!”

Porque mientras ellos perdieron todo, el gobierno solo busca capitalizar políticamente la tragedia.

No fue ayuda, fue propaganda.

Varias personas aprovecharon su presencia para exigir respuestas por las inundaciones que dejaron cientos de familias afectadas y sin apoyo.

En medio de la transmisión en vivo, un ciudadano se le acercó para reclamar la falta de atención y ayuda en su comunidad.
Pero lo que llamó la atención fue el momento exacto en que la presidente, con un gesto de la mano, le pide que guarde silencio, llevándose el dedo a la boca en señal de “shhh”.

Por otro lado, con reclamos y agresiones recibieron pobladores al presidente municipal de Poza Rica, Fernando Luis Remes.

Lo acusan de no haber alertado a los ciudadanos del peligro por las fuertes lluvias.

Por su parte el presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, expresó su solidaridad con las familias afectadas por las intensas lluvias y criticó la desaparición del FONDEN, que según él, deja al país sin un mecanismo sólido de respuesta ante desastres.

Romero Herrera destacó que 48 personas han perdido la vida en los estados más afectados: Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, y subrayó que en momentos de tragedia “no hay colores, hay personas que necesitan ayuda”

El dirigente panista reconoció los esfuerzos de autoridades locales y municipales, y pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum actuar con empatía y rapidez, asegurando que las familias reciban apoyo inmediato.

CAOS EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MORELIA

Destrozos en Morelia por “indígenas” contra el 12 de octubre.

Encolerizados integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) se apoderaron de los dos camiones tranvías turísticos y uno de ellos lo dirigieron contra elementos de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público (UROP), esto en pleno Centro Histórico de Morelia.

Algunos de los embravecidos individuos hicieron que ambas unidades chocaran, esto frente a la Plaza de Armas, cerca de la Catedral. La situación generó una confrontación entre los uniformados y los referidos civiles en la cual hubo gas lacrimógeno, intercambio de golpes, pedradas, palabras altisonantes y garrotazos.

Ante el panorama de poca seguridad, varios turistas y personas locales que estaban en el área de los portales y las mencionadas plazas, prefirieron retirarse, además algunos negocios optaron por cerrar.

Los gases incluso llegaron a la sede del Festival Internacional de Cine de Morelia, afectando a la concurrencia quien padeció las molestias del lacrimógeno en ojos y boca.

Después de algunos minutos, los agentes de la UROP consiguieron devolver la calma y la vialidad se liberó. Cabe recordar que diferentes agrupaciones, entre ellas el FNLS marcharon este día 12 de octubre en protesta por el Día de la Raza. No hubo detenidos.

FALTA DE TRANSPARENCIA EN EL SPUM

Los días 8, 9 y 10 de octubre en el auditorio del SPUM se desarrolló el XXXVIII Congreso General de Representantes Ordinario, el cual se integra con los miembros del Consejo General y un delegado efectivo por cada diez miembros o fracción mayor de cinco afiliados a las secciones sindicales con plenos derechos, de acuerdo al Estatuto Sindical. Cómo oportunamente lo dimos a conocer en Laborissmo.

Pero se tuvo que diferir la sesión plenaria hasta el 14 de noviembre, ya que no se alcanzaron a discutir todas las conclusiones de las mesas de trabajo.

Estas fueron referentes al proyecto del contrato colectivo 2026 y violaciones al mismo, reformas y adecuaciones, conforme a la Ley Federal del Trabajo, de la Declaración de Principios y Estatuto del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, de la promoción y adiestramiento del personal académico, jubilaciones y pensiones, así como políticas generales a seguir del SPUM e informes del comité ejecutivo electo, comisiones autónomas, de finanzas, presupuesto anual de ingresos y egresos, asuntos generales. Al parecer fueron muchos los temas planteados. Ya nos daremos cuenta a qué conclusiones arribaron, mientras decidimos que nos sorprendió que no hayan querido los maestros comentar nada al respecto, en un podcast que quisimos en Laborissmo realizar, para tal efecto, no hayan querido transparencia, es lo único que podemos acertar; ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina.

Por: José Antonio Sánchez

Hoy que no existe ningún plan de contingencia, el llamado DNI-3 actúa a ciegas, sin brújula y sin recursos ante cualquier desastre. Pero antes de entrarle al tema, recordemos algo básico: las lluvias no matan. Lo que mata es la incompetencia, el desmantelamiento institucional y esa costumbre de apagar incendios con discursos baratos y selfies rellenando los espacios de la red cibernética.

Basta mirar a Veracruz, Guerrero, Chiapas, Tabasco o la Ciudad de México, territorios donde el agua no sólo inunda calles, sino también la memoria de un país que un día tuvo un sistema técnico sólido, eficiente, que salvaba vidas y hoy, de ese sistema, solo queda el eco de los nombres de:

( 1) FONDEN, aquel fondo de reconstrucción y atención inmediata… ¿lo recuerdan o ya también lo “desaparecieron”? (2 ) FOPREDEN, encargado de prevenir desastres antes de que ocurrieran (3) FOMED, la liquidez para los primeros días de la emergencia (sí, hubo corrupción, pero al menos existía una respuesta) (4) FIPREDEN, que investigaba y mitigaba riesgos (5) FED, que coordinaba a los estados y la federación sin esperar órdenes por WhatsApp.

Y todo eso se reforzaba con la Ley General de Protección Civil, que obligaba a actuar, no a posar frente a una cámara, haciendo como que haces algo… En aquellos tiempos tenían un viejo dicho “lo que no puedes medir, no lo puedes controlar”, y ahora aquí te dicen que comen vidrios y defecan esferas, que les crea su abuela, porque las pruebas de su ineficiencia y valemadrismo están a la vista de todos.

Es bueno recordarles que los censos se hacían en campo, con las botas hundidas en lodo, no desde un enlace de Zoom con conexión inestable, queriendo hacerle creer a la gente que trabajan y se preocupan, cuando todos estamos viendo lo contrario. Antes, el ejército, la Marina, los municipios y Protección Civil eran un solo frente.
Hoy, solo quedan funcionarios que “coordinan” desde la comodidad del escritorio… y se limpian las manos con gel antibacterial después de los abrazos (cul3ros les llamamos en su tiempo)

Ahora los censos se hacen por teléfono, los reportes se improvisan en videollamadas y los mandos locales ni siquiera saben cuántos damnificados tienen. Literalmente, “dan palotazos a ciegas”… y con los ojos vendados por conveniencia, y como ejemplo del desastre administrativo, ahí está Claudia Sheinbaum, quien con la serenidad del cinismo declara:

“Estamos tratándolo en reuniones virtuales, ya después haremos el censo de los daños”, si, claro; pero los muertos no esperan el acta de Zoom. El gobierno ya no salva vidas, administra cadáveres, y las cifras escandalosas son la prueba de su incompetencia… disfrazada de empatía barata. México, alguna vez fue referente internacional en ingeniería hidráulica y gestión de riesgos, creó obras monumentales: el Túnel Emisor Oriente, los reforzamientos del Grijalva, los drenajes profundos de Tuxtla Gutiérrez, los sistemas pluviales del Papaloapan y la Chontalpa. Hoy, el cambio verdadero es el del manual técnico por el teleprompter y asunto arreglado. Hoy todo es promesas en conferencia de prensa, y lo que era prevención, hoy es austeridad republicana, para el pueblo… Ellos, los administradores, su familia, amigos y paleros, gozan de buenos dividendos, a partir de lo arrebatado con falsos espejitos de esperanza.

Hoy en la cuarta simulación se vive un reality show de funcionarios haciendo como que trabajan, y es que sus obras y gestiones lo dicen todo: carreteras recién inauguradas partidas a la mitad, hospitales que flotan, ríos que huelen a drenaje y comunidades enteras abandonadas, mientras siguen en su papel de tíos Lolo: haciéndose los tontos… y cobrando por ello, sin un solo reclamo porque aquí encaja el adagio: “Perro con hueso no ladra, ni muerde”.

Esta vez el populismo sustituyó la ciencia por el fanatismo, el método por la consigna y la estrategia por el eslogan político y las consecuencias son totalmente medibles: muertos, pérdidas, devastación, en síntesis México no se ahoga por las lluvias.
Se ahoga por la soberbia, por el desmantelamiento técnico, y por un gobierno que destruye lo que no entiende.
Y como dicen los manuales que ya nadie lee: “Lo que no se mide, no se controla. Lo que no se controla, se destruye.” y eso, precisamente, es lo que están haciendo hoy con México, destruyendo poco a poco lo que queda de el.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 12 de octubre de 2025
TEMA: LA GRATITUD ES LA PRINCIPAL VIRTUD.
  • – En el evangelio de la semana pasada los discípulos de Jesús le pedían a Cristo; “Señor auméntanos la fe” y ahora aparecen 10 leprosos gritando a Cristo porque no podían acercarse, Jesús, maestro, ten compasión de nosotros y Cristo los mandó con el sumo sacerdote, vayan a presentarse a los sacerdotes y ellos  obedeciéndolo y con mucha fe fueron por su certificado de salud para entrar otra vez a su casa y a su ciudad y por el camino quedaron curados ,pero del cuerpo mas no del alma, solo uno que era extranjero tomado por malo según los judíos samaritano, fue a darle las gracias y lo curó también del alma diciéndole “vete en paz, tu fe te ha curado, y Cristo dijo no eran 10 los que quedaron limpios? ¿Dónde están los otros 9?
  • – San Ignacio de Loyola lo expresaba de manera certera, actúa como si todo dependiera de ti, confía como si todo dependiera de Dios.
  • – A los 4 años oí decir a mi madre, hijo; tu padre esta muriendo de cáncer de la próstata, le pedí a Dios que lo salvara y a los ocho días lo llevaron del hospital a mi casa en un coche color oro Dodge modelo 1954 y en una bata y desde entonces me acuerdo de todo.
  • – A los 14 años me metí al seminario y prometí a Dios no mentir, no tener relaciones sexuales y me ha costado mucho trabajo y ayudar a los demás una señora que trabaja en el gobierno me dijo y usted ¿qué gana con hacer iglesias, escuelas y hospitales y carreteras con su dinero? No me cabe en la cabeza y le contesté lo hago con fe y amor y desde los 14 años me puse también a estudiar medicina natural y ahora utilizo más de 100 yerbas y mexicanas y sobre todo chinas y japonesas en donde están mal avanzados en  esta materia, y me da gusto que el internet está lleno de estos consejos pero debemos de tener cuidado porque la mayoría son falsos, no curan.
  • – En este evangelio como también en el segundo libro de los reyes en donde Eliseo curó a Naamán el general asirio de lepra se ven:
  • – 1º.- Cristo no discrimina a nadie aunque sea extranjero y enemigo.
  • – 2º.- Se necesita la fe y la constancia como lavarse 7 veces en el Jordán o ir a ver al sumo sacerdote.
  • – 3º.- El agradecimiento nos abre las puertas nos sana del alma y del cuerpo y la ingratitud nos hace infelices y nos cierra la puerta, Sócrates 300 años antes de Cristo decía que era la virtud más importante porque toma en cuenta a los demás y habla de una gran alma.
  • – 4º.- Eliseo no quiso recibir ningún regalo a pesar de un mal consejo de su criado porque el don de Dios de curar es gratuito de parte de Dios y lo hice siempre, pero ahora me cuestan muy caras las yerbas extranjeras y son necesarias para curar de cáncer, leucemia, sinusitis, reumas, almorranas, etc. A muchísima gente solo los ateos, borrachos, mujeriegos y ojetes que no quieren gastar se mueren.

2 / 2
  • – El rencor tiene buena memoria, en tanto la gratitud se olvida.
  • – ¿Quién agradece a su escuela lo aprendido?
  • – ¿Quién agradece a sus padres tanto amor, ojetes?
  • – ¿Quién agradece al cura sus consejos y perdones?
Que Dios los bendiga.

(Morelia, 10 de octubre de 2025) – En el marco del trigésimo octavo Congreso General de Representantes del sindicato, se convocó al exsecretario de Finanzas del comité 2018-2024 para presentar sus informes financieros. El exsecretario manifestó su disposición a rendir cuentas, subrayando que la citación fue realizada de manera electrónica, lo cual no cumple con los estatutos del sindicato.

“He entregado en su momento todos los informes financieros anuales y semestrales a la Comisión de Hacienda y a representantes seccionales. No tengo inconveniente en comparecer siempre y cuando se me notifique formalmente”, afirmó.

El exfuncionario agregó que durante su gestión no pudo informar públicamente en congresos formales, ya que el secretario general en funciones no convocó a reuniones después de 2019. No obstante, en marzo de 2022 hizo una invitación informal a representantes seccionales en la Facultad de Odontología para rendir informes, aunque sin carácter vinculante.

“Sin embargo, después de ese tiempo continué entregando personalmente los informes financieros semestrales y anuales a la Comisión Autónoma de Hacienda vigente y a varios representantes seccionales”, añadió.

Finalmente, el exsecretario reiteró su total disposición de acudir a rendir cuentas ante el órgano de gobierno que corresponda, ya sea el Consejo General o un Congreso General de Representantes, siempre y cuando la citación se realice de forma formal y conforme a los estatutos.

Laborissmo seguirá informando…

París de Noche” puede referirse a un cóctel clásico mexicano hecho con coñac y refresco de cola, o a una bebida alcohólica lista para tomar (RTD) que simula este sabor. Para el cóctel, se mezcla coñac o brandy con refresco de cola en una copa con hielo, creando una espuma característica al verter el refresco con un orificio en la tapa. La versión RTD es una opción popular y moderna en México, con un 5.6% de alcohol.

Como cóctel:
Ingredientes: Coñac o brandy y refresco de cola.
Preparación: Se enfría una copa balón con hielo.
Vertido: Se agrega coñac.
Mezcla: Con un punzón, se hace un pequeño agujero en la tapa del refresco de cola y se vierte sobre el coñac, creando una espuma.
Como bebida lista para tomar (RTD):
Se trata de una bebida pre-elaborada con sabor a cola y coñac (o ron, según la marca).
Contiene entre 5.6% y 8% de alcohol.
Se vende lista para ser consumida y es un ícono popular.

Laborissmo seguirá informando…

Los días 8, 9 y 10 de octubre en el auditorio del SPUM se desarrollará el XXXVIII Congreso General de Representantes Ordinario, el cual se integra con los miembros del Consejo General y un delegado efectivo por cada diez miembros o fracción mayor de cinco afiliados a las secciones sindicales con plenos derechos, de acuerdo al Estatuto Sindical.

En esta ocasión se instaló adecuadamente, ya que tuvo una asistencia mayor del 50% de los delegados efectivos y fueron designados para encabezarlos los maestros Ramiro Sánchez, de biología y ex secretario general del comité ejecutivo general, como presidente y la abogada Rosario Cortés, de la prepa 2, como secretaria.

Tomando en consideración que las mesas de trabajo se referirán al proyecto del contrato colectivo 2026 y violaciones al mismo, reformas y adecuaciones, conforme a la Ley Federal del Trabajo, de la Declaración de Principios y Estatuto del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, de la promoción y adiestramiento del personal académico, jubilaciones y pensiones, así como políticas generales a seguir del SPUM e informes del comité ejecutivo electo, comisiones autónomas, de finanzas, presupuesto anual de ingresos y egresos, asuntos generales y con la sesión plenaria; será fundamental las discusiones que se den sobre los particulares, para cumplir con los objetivos enunciados.

Laborissmo seguirá informando…

Tópicos Laborales. La Jornada Laboral y las Horas Extras

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Las horas extras en México se pagan según la Ley Federal del Trabajo, pero ¿cómo lo hace? Los empleadores o patrones deben cumplir con la LFT para ello.

La normativa, define que es una jornada de trabajo, el límite legal y que se considera una hora extra de trabajo. Esta legislación es relevante por tres motivos:

Pagar la justa nómina al trabajador.
Evitar denuncias en la Junta de Conciliación y Arbitraje para reclamar el pago del tiempo extraordinario laborado.
Tener un límite de tiempo al trabajo.

El capítulo II de la Ley Federal de Trabajo reúne la normativa sobre las jornadas de trabajo en México.

Según el artículo 58, la jornada de trabajo en México, se define como el tiempo “durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo”.

En el artículo 59, se estipula que el trabajador y patrón fijarán la duración de la jornada.

En este pacto, se establece que no puede exceder los máximos legales.
También en este capítulo, específicamente en el artículo 60, se estipula las jornadas diurnas, nocturnas y mixtas.

La primera es aquella que está comprendida entre las seis y veinte horas. La segunda está entre la veinte hasta las 6 horas.

Por último, la jornada mixta comprende ambos periodos, “siempre que el período nocturno sea menor de tres horas y media”.

Respecto a la duración máxima de jornada, según el artículo 61 los tiempos serán: 8 horas para la jornada diurna, 7 la nocturna y 7 horas y media la mixta.

En resumen, se debe laborar 45 horas semanales.

Los trabajadores de 16 años no podrán trabajar tiempo extra, ni podrán trabajar después de las 22:00 horas.

Por último, el trabajador solo tendrá media hora de descanso.

Ya en el artículo 66 de la ley federal del trabajo habla de las horas extras.

Esta normativa autoriza una jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias”.

La jornada laboral con horas extras, no puede sobrepasar las tres horas diarias ni de tres veces en una semana”.

De acuerdo con el artículo 67, las horas de trabajo extraordinario “se pagarán con un ciento por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada”.

Además, la LFT hace hincapié en que los trabajadores “no están obligados a prestar sus servicios por un tiempo mayor del permitido de este capítulo”.

No obstante, si así lo pactan el empleado y patrón, debe obligar al patrón a hacer lo siguiente:

“[…] pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponda a las horas de la jornada, sin perjuicio de las sanciones establecidas en esta Ley”.

En resumen, las primeras 9 horas extras deben pagarse al 100% más del salario que corresponda a las horas de la jornada laboral, “si se excede dicho límite, se deberá pagar al 200% más del salario ordinario”.

 En otras palabras, las primeras 9 horas extras son dobles y las excedentes triples.

Columna de opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

MÉXICO ARDE

En un país llamado MÉXICO donde los altares se llenan de Billetes Manchados de Sangre, ha estallado en septiembre del 2025 un Escándalo que Ni las bocinas de la Mañanera podrán disfrazar con letanías de esperanza reciclada.

El hijo predilecto del falso redentor, Andy López Beltrán, ha sido exhibido como el nuevo becerro de oro del Huachicol Fiscal: no un simple ladrón, sino el gran chupasangre de la Hacienda nacional, el que ordeña al erario con colmillos afilados y deja al pueblo con los bolsillos vacíos y la panza hueca.

Quinientos mil millones de pesos evaporados como incienso maldito, dinero que nunca vio la mesa del obrero ni la medicina del hospital, pero sí los bolsillos de este parásito coronado por el poder de su padre.

El teatro de la “cuarta transformación” se tambalea como templo podrido, porque su heredero de plastilina ha demostrado que el discurso anticorrupción era solo un disfraz barato de carnaval, un maquillaje de payaso en la cara del saqueo.

Mientras nos vendían la fábula de una patria limpia, Andy organizaba un aquelarre de contrabando donde el combustible corría como vino en misa profanada.

Dieciocho mil millones de litros de gasolina ilegal disfrazados de lubricantes y alcoholes, como si el diablo mismo hubiera inventado la alquimia para burlar impuestos.

Y ahí estaban los burócratas podridos de Morena, esos perros de alquiler, cuidando al cachorro real, lamiéndole las botas de oro sucio, protegiendo el festín de corrupción como guardianes drogados en la puerta del infierno.

Las aduanas, entregadas a militares que presumen disciplina de hierro, resultaron ser coladeras oxidadas por donde se cuela el fango del contrabando.

La marina y el ejército, disfrazados de cruzados de la legalidad, terminan como monaguillos de feria, recogiendo las migajas de la corrupción mientras el verdadero banquete se lo traga el niño del caudillo.

No son muros de acero contra el crimen, son cortinas de humo que apenas ocultan el hedor del estiércol. Y en ese hedor se revuelca Andy, vestido de lujo ilícito, bañándose en whisky importado y autos blindados, mientras el pueblo mastica tortillas sin carne y se traga la farsa de que alguien, algún día, combatirá la corrupción.

La hipocresía es tan grotesca que ya no necesita máscaras: el populismo de Morena se desnuda como lo que siempre fue, una iglesia torcida donde el pastor vive en palacios y los fieles rezan en cuartos húmedos.

“Primero los pobres”, gritan con las manos en el bolsillo ajeno, mientras los pobres se pudren en colas de hospitales vacíos.

El huachicol fiscal no es un accidente ni un error: es la doctrina oficial, la hostia consagrada del nuevo evangelio político.

Porque aquí no gobierna un mesías, sino una familia de vampiros que encontraron en la patria un cadáver jugoso para su festín eterno.

Y no me vengan con cuentos de inocencia.

Todos lo sabían.

Todos lo encubrieron.

Todos los que levantan el puño y gritan: ¡Es un honor estar con Obrador! se arrodillan frente al altar del saqueo.

Cada diputado servil, cada senador arrodillado, cada funcionario vendido es cómplice del crimen.

Son los apóstoles de un Cristo falso, los escribas del fraude, los fariseos del populismo.

Han vendido el alma de la nación por un hueso político y un plato de lentejas manchado de petróleo robado.

El marketing de la esperanza se ha vuelto la publicidad de la podredumbre.

La propaganda que antes sonaba a promesa ahora retumba como burla.

¿De qué sirve pintar bardas con palomas blancas si el aire huele a azufre?

¿De qué sirven los discursos de honestidad si el hijo del ungido es el más grande criminal fiscal de la historia mexicana?

Este no es un accidente: es la consecuencia lógica de poner al lobo a cuidar las ovejas, del pueblo entregando las llaves de su casa al ladrón con la sonrisa más amplia.

El Exorcista Político lo advierte desde este púlpito blasfemo: lo que hoy parece un escándalo aislado es en realidad la grieta por donde se asoma el derrumbe completo del templo populista.

No es Andy el único, es el símbolo obsceno de lo que siempre estuvo ahí: un sistema podrido que se viste de virtud, un carnaval de santos de yeso que esconden ratas en el altar.

La cuarta transformación no es transformación: es transfiguración diabólica, un milagro al revés donde el pan se convierte en polvo y el vino en orines.

Y mientras tanto, el pueblo observa, anestesiado por la televisión y las limosnas de programas sociales, como si no entendiera que lo que se les da con una mano se roba multiplicado por mil con la otra.

México no es víctima pasiva: es cómplice en su silencio.

El que aplaude el saqueo porque recibe migajas no es inocente, es esclavo voluntario.

La verdadera traición no está en los despachos de aduanas, sino en las gargantas que aún corean vivas a los verdugos.

Aquí está la profecía negra: no habrá salvación ni perdón.

No hay redención en un sistema que nace de la mentira y se alimenta del robo.

Lo que se avecina no es una purificación, sino una demolición brutal, una caída que arrastrará altares, templos, discursos y credos políticos.

La trompeta ya suena y no anuncia gloria: anuncia ruina.

La máscara se ha caído y lo que queda al descubierto no es un rostro humano, sino un hocico de bestia babeante que nunca dejó de estar ahí.

Y tú, ¿seguirás rezando frente al altar del populismo podrido o tendrás el valor de incendiar la capilla de la mentira?

¿Aplaudirás mientras el hijo del caudillo se traga tu futuro, o encenderás tu rabia como antorcha en esta procesión blasfema hacia el cadalso del sistema?

Decide, porque las campanas ya doblan, y esta vez no hay resurrección posible.

APROBADA LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: EL SENADO CAMBIA TU ÚLTIMA DEFENSA CONTRA EL GOBIERNO

Con 76 votos a favor y 39 en contra, el Senado aprobó en lo general una reforma que cambia radicalmente el juicio de amparo, ese recurso legal que usamos los mexicanos para defendernos cuando el gobierno comete abusos. La votación se dio en medio de un ambiente tenso y con fuertes críticas de la oposición.

¿Y qué significa esto para ti? Ahora será más difícil que puedas frenar actos de autoridad mientras peleas tu caso. Si el gobierno te clausura tu negocio, te embarga la cuenta bancaria o te afecta con alguna decisión que consideras injusta, ya no podrás detener ese acto de inmediato como antes. Tendrás que aguantar todo el proceso judicial, que puede tardar meses, mientras el daño ya está hecho.

Los números hablan solos: entre 2018 y agosto de 2025 se presentaron más de 3,600 amparos contra bloqueos de cuentas de la UIF. Con suspensiones se desbloquearon 27 mil millones de pesos. Con esta reforma, ese tipo de protección inmediata prácticamente desaparece.

Eso sí, habrá amparos digitales. Podrás tramitarlo en línea y los jueces tendrán ahora 90 días en lugar de 60 para dictar sentencia. Pero aquí está el detalle: también se limita el “interés legítimo”, ese concepto que permitió casos emblemáticos como los amparos por Ayotzinapa, protección ambiental y tratamientos para niños con cáncer.

La oposición es clara: el senador Luis Donaldo Colosio advirtió que la reforma “traiciona el espíritu del amparo” y limita los derechos de los más vulnerables. Expertos como el exmagistrado Juan Pablo Gómez Fierro alertan que exigir un “beneficio directo y actual” reduce el acceso a la justicia, especialmente para quienes tienen menos recursos.

Ahora la reforma pasa a discutirse en lo particular. Morena tiene los votos para aprobarla completamente, pero el debate sobre si esto moderniza la justicia o debilita la protección ciudadana apenas comienza. México creó el amparo, pero hoy muchos dicen que este gobierno lo está transformando en algo completamente diferente.

A PROPÓSITO DE LA LEY ANTITAURINA

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y leyes estatales como la de Michoacán prohíben el maltrato animal, pero reconocen usos consuetudinarios y religiosos si no implican crueldad innecesaria.

El principio de libertad religiosa puede entrar en tensión con el principio de bienestar animal, por lo que cada caso debe analizarse con sensibilidad jurídica y cultural.

Los integrantes de la Asociación Civil Abogamos con Justicia, han proclamado que cese el hostigamiento en empleados de los ayuntamientos del estado; leerlo en la página de Laborissmo.mx

Ya nos encontramos en la otra Vuelta de la Esquina.