TEEMAS DE CAFÉ
Por Juan Manuel BELMONTE
Ayer reiniciamos nuestras charlas con Domingo Bautista, sobre los temas deldía en nuestros nuevos estudios, gracias al contador Rafael Barriga director de Tiempo de Noticias, y a Edgar Soto Jefe de Redacción y también la puede ver y escuchar, en Temas de Café y si tiene usted tiempo lo invitamos para que nos vea, y todos los temas nos llamó la atención, pero ayer uno fue preponderante, la inflación que hoy sufre la mayoría de los mexicanos, la cual a nivel nacional es del 8.15 por ciento, pero en la entidad está arriba de los nueve puntos, y mire usted el razonamiento de ayer fue, que esta inflación perjudica más a los más pobres, porque impacta sobre los productos de todos los días, como pueden ser las tortillas, el huevo, el frijol, las papas, el jitomate y aguacate entre otros productos, que se han alejado de la dieta diaria.
TOTAL FRACASO DEL PACIC FEDERAL
Es tal la gravedad de la inflación que el gobierno federal, creo el Programa Contra la Inflación y la Carestía, es un acuerdo, entre el gobierno de México y los productores, distribuidores y comerciantes con el cual se busca, garantizar precios justos en los productos de la canasta básica.
Pero de acuerdo a los hechos ha sido un rotundo fracaso, porque además elgobierno federal aprovechando el precioelevado, del petróleo en el mercadointernacional ha evitado, aplicar a la gasolina el IEPS de haberlo hecho, el litro de gasolina estaría casi en los 30 pesos, y la inflación estaría por los 15 por ciento, eso lógicamente impactaría negativamente en la popularidad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero con esto a quién beneficia más, es a quienes tienen vehículos impulsados por gasolina y diésel, no a los pobres que sufren la inflación galopante.
URGE PLAN ESTATAL CONTRA LA CARESTIA
Es lamentable que la inflación estatal, sea mayor que la media nacional porque Michoacán, es un estado productor por lo cual varias dependencias estatales, del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se deben poner de acuerdo y a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, crear un Programa Estatal Emergente Contra la Carestía.
Ahí en esa dependencia estatal hay un programa, que coordina varios de los tianguis en contra la carestía, que se crean en diferentes partes de la ciudad, casi todos los días y recordamos este programa surgió, precisamente en una crisis generada a por la inflación, primero se trató de que los productores michoacanos, ofertaran sus productos en forma directa en estos mercados.
Hoy en estos mercados puede usted encontrar, productos de primeranecesidad, de buena calidad y a buenosprecios pero se pueden mejorar losprecios finales, al consumidor con elapoyo y respaldo de varias dependencias, del gobierno del estado solamente falta que el gobierno de Alfredo Ramírez, seponga a trabajar en estos, y mire Alfredo lo conoce muy bien, porque trabajó enesa dependencia con diversos personajes, que hoy tiene en su administración comoEloy Vargas o Luis Navarro.
Por ejemplo eso ayudaría a lossectores más desprotegidos, de lapoblación y desde luego mejoraría, laimagen del gobierno federal y desdeluego del estatal, porque la gente, el pueblo se puede acostumbrar a muchas cosas, menos a no comer yanque estamos lejos de una hambruna, pero tenemos que recordar que varias de las revueltas populares que se han registrado en la historia, han sido precisamente por hambre. Y no vayan a salir como María Antonieta, cuando le dijeron que el pueblo no tenía pan, les respondió que entonces comieran pasteles. Semanas después la Guillotina cortaba su real cuello.
AUTOGOBIERNOS INDIGENAS, MAS PROBLEMAS
Hoy ya se escuchan varias voces indígenas molestas, por las reformas realizadas en el congreso, a la ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en donde no les reconocen a las comunidades indígenas sus autogobiernos, por lo que si se toma en cuenta que en la entidad, hay por lo menos 500 comunidades indígenas, quedaron fuera de esta ley 370 que protestan, porque no se les ha tomado encuenta, para crear sus propias rondas comunitarias.
Así tenemos que de acuerdo a lo que ha señalado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla sobre este tema, su administración desconocerá la legalidad de las rondas comunitarias, que no ejerzan presupuestos directos, tal y como ya lo estableció el Instituto Electoral de Michoacán, así como la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Pero El Consejo Supremo Indígena de Michoacán, a través de su representante Raymundo Ortiz Marín, que esta reformadeja fuera en forma deliberada a 371 localidades, en donde viven por lo menosunas cincuenta mil personas, que hasta ahora en forma necesaria, no son consideradas como comunidades cien por ciento indígenas, y ahí se tienen a comunidades en la Meseta Tarasca como La Tinaja, Tata Lázaro, San Antonio, SanIsidro, San Luis o en la Cañada de los 11Pueblos, como Huécato, La Cofradía, Rancho Seco o Santa Ana, Agua Verde, Ichupio o Sanabria.
Así el problema que se le vieneencima al gobierno estatal, es que estasrondas comunitarias que no seareconocidas, por la autoridad estataldesde luego no podrán recibir,armamento ni la capacitación queofrecerá la Secretaria de Seguridad Pública, porque estas rondas comunitarias no podrán ejercer, acciones de vigilancia si no pueden cumplir con la ley, por lo que se teme estas comunidades estarán, a disposición de las bandas de delincuentes, por esto consideramos este es un grave problema, que se le viene al gobierno estatal.
ERNESTO NUÑEZ, FIDEL Y TORRES PIÑA
Tarde o temprano Ernesto Núñez, Fidel Calderón y Carlos Torres Piña podrán tener, una confrontación porque ambos tienen más o menos el mismo proyecto, veamos le comentamos hace días que Torres Piña actual secretario de gobierno, será candidato seguro a un escaño, deberá llevar en fórmula a Giuliana Bugarini, pero Fidel también sueña con ir al Senado igual que Ernesto Núñez.
Ernesto ha declarado que el Verde irá, en el próximo proceso electoral con el Verde en la Entidad, porque es obvio también buscará ir al Senado, pero en el caso de que efectivamente Torres Piña, logre la candidatura para el Senado, dejará un hueco muy grande en la administración estatal, la Secretaría de Gobierno que podrá ser, un excelente premio de consolación, para cualquiera de Ernesto Núñez o Fidel Calderón, y la verdad nos gustaría saber, qué papel podría jugar Juan Carlos Barragán en esta ecuación política.