Categoría: Artículos

El libro Latinas 100, volumen 2, en español, es resultado de un proyecto en el que se inspira a las próximas generaciones en cuánto a resiliencia y empoderamiento. En el se conocen historias de mujeres y hombres que aportan su grano de arena a la educación y cultura de México.

María de Lourdes Haro Ávila, Yolanda Guerrero Valdominos, Yadhira Ramírez Carrillo y Dolores Hilda Antúnez Cabrera, coautoras de dicho proyecto, con amigos y funcionarios se dieron cita en el patio principal del Palacio Municipal, el día 28 de mayo del 2022, a las 12:00 horas para presentarlo.

Es una antología para compartir al mundo, de sus dramas principales para ser faro de esperanza para personas que están en necesidad y servir de inspiración.

El Dr. Alberto Arrés, dió testimonio al leer sus 42 historias, fue un manjar, las cuales identifican, de cómo si se puede y particularmente los latinos lo hemos constatado, empoderando a miles, no a cien.

Fue resultado de la pandemia, sirvió cómo terapia, pensando en mujeres, sin excluir a los hombres, tejiendo historias, reales, con valor de enfrentarse a contarlas, buscando educar.

Es un esfuerzo que involucra varios países y con intención de contar miles de historias de hombres y mujeres, virtualmente y en varios volúmenes.

Laborissmo seguirá informando…

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 043

                    Morelia Michoacán, a 27 de mayo de 2022

 

 

CEDH MICHOACÁN ENTREGA PREMIOS A LAS INFANCIAS GANADORAS DEL CONCURSO DE DIBUJO

Las infancias ganadoras del 18° Concurso de Dibujo “Ilumina tus Derechos fueron premiadas por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, luego del proceso de selección de les ganadores por parte del Consejo del organismo.

Para este Concurso se convocó a infancias de 6 a 12 años con residencia en Michoacán, con dibujos inéditos, participando en dos categorías: “A” de 6 a 9 años y la “B” de 10 a 12 años, con el tema: Mis derechos a regresar a la escuela y a ser vacunado contra el Covid-19.

Se recabaron más de ocho mil dibujos de las regiones de Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro; trabajos en los cuales las infancias participantes mostraron su interés en el regreso a la escuela de manera presencial; y, su preocupación ante la falta del biológico contra el Covid-19 para este grupo etario.

De acuerdo a la Convocatoria emitida este año se otorgaron premios económicos de 5 mil pesos a los dos primeros lugares de cada categoría, 4 mil a los segundos lugares y 3 mil a los terceros lugares; por decisión del jurado se entregaron dos terceros lugares en ambas categorías.

Los ganadores de la Categoría A fueron: primer lugar: Ricardo Alexander Piña Ríos; segundo lugar:Santiago Priego Ángeles; y, dos terceros lugares para: Génesis Kimora Vega Hidalgo y Wendy Nicole Alatorre Ayala.

Los ganadores de la Categoría B fueron: primer lugar: Hanna Carolina Leal González; segundo lugar: Adanely Guadalupe Villafán Vidales; y dos terceros lugares para: David Alejandro Correa Sánchez y Miguel Estrada Espino.

Derivado de este mecanismo de participación de las infancias, que a lo largo de 18 años ha realizado el organismo, se han abordado temas sobre tolerancia, valores, acoso escolar, cultura de la paz, el derecho a la educación, igualdad y no discriminación, una vida libre de violencia; entre otros.

La Convención sobre los Derechos del Niño identifica cuatro pilares sobre los que se debe privilegiar el interés superior de la infancia: la supervivencia, el desarrollo, la participación y la protección; y es precisamente a través de este Concurso como la Comisión promueve la participación de las infancias de Michoacán, con la expresión artística de sus ideas y pensamientos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ
• EXIGEN SEGURIDAD AL GOBIERNO
• ELOGIOS PARA NUEVO IMSS-MICH
• C. HERRERA VALE 681 MIL VOTOS
• ALEJANDRO VS LAYDA SANSORES
Por Juan Manuel BELMONTE
En forma coincidente el diputado federal perredista, Francisco Huacuz y el coordinador del Movimiento Ciudadano en Michoacán, Antonio Carreño Sosa le exigen al gobierno estatal, encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla ponga más atención, en proporcionar a los michoacanos márgenes de seguridad, pues desde hace mucho tiempo viven presos en sus hogares, por temor a salir y ser presa de los grupos de delincuentes, que agobian a los morelianos a pesar de la presencia, de la Guardia Nacional, del ejército, de la policía Michoacán y de la municipal.
MICHOACAN PRIMERO EN VIOLENCIA
El diputado federal Francisco Huacuz, junto con varios legisladores federales han intentado dialogar, con el mandatario estatal para buscar apoyos, para que pueda ofrecer mejor seguridad a los michoacanos, pero hasta ahora los ha eludido el diputado Huacuz ha platicado, sobre aportar sus conocimientos en esta materia, pero el gobernador michoacano simplemente afirma, el problema de la inseguridad es responsabilidad del gobierno federal.
ANTONIO, EXIGE MAS COORDINACION
En el caso del coordinador del MC en la entidad, Antonio Carreño Sosa exigió al gobierno estatal, mayor coordinación con el gobierno federal, en materia de seguridad porque no puede eludir, el mandatario estatal su responsabilidad, porque hasta ahora ha dicho que el gobierno federal, debe enfrentarse al crimen organizado en la entidad, en donde han desaparecido 4 mil 69 michoacanos, y miles se han desplazado por la inseguridad.

Además se han registrado asesinatos de periodistas, de alcaldes, masacres como en Zinapécuaro y San José de Gracia, de luchadores ambientalistas, incremento de homicidios dolosos, así como de feminicidios por lo que es urgente y necesario, que de una vez por todas se presente a la ciudadanía, la estrategia de seguridad que se aplica todos los días.
Esto de acuerdo a las reuniones que se supone tienen, todos los días los órganos que se encargan de la seguridad, porque hasta ahora no se han notado resultados positivos, para la ciudadanía luego es necesario saber qué es lo que hacen, para su seguridad porque reiteró Antonio Carreño, y tiene razón esta situación de inseguridad ha llevado al Estado, a un estancamiento y social y económico.
DIA DE ALEGRIA PARA EL GOBIERNO ESTATAL
Ayer fue un día de alegría para el gobierno estatal, el congreso del estado aprobó la desincorporación del predio, del ex cereso, en donde el IMSS de Zoé Robledo debe construir, la nueva sede de las oficinas administrativas del IMSS en Morelia, lo cual para el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, para el diputado Juan Carlos Barragán, para Heliodoro Gil Corona y Alfredo Anaya Jr, entre otros es la gran noticia y lo que sabemos, es que la dirigencia nacional del PRI ayudó con algunos legisladores, que no estaban muy de acuerdo.
Como ahora cada quien tiene sus propios datos, nosotros tenemos los nuestros y desde luego no nos agrada, que en dos años lleguen a Morelia diez mil 500 empleados del IMSS, de base y confianza con sus familias, a quienes se les debe proporcionar todos los servicios municipales, estatales y federales que requerirán, cuando la estructura que tenemos hoy, no es suficiente ni para las exigencias y necesidades de lo morelianos, ahí en ese lugar

hubiera quedado mejor, un espacio ecológico para la recreación y el esparcimiento.
LOS ESCAÑOS POCOS Y LA DEMANDA CRECE
Los puestos políticos más peleados para las elecciones del 2024, en la entidad serán las senadurías y las diputaciones federales, lo escaños porque el Senado es crisol de gobernadores, y sin duda Morena ha bajado estos puestos, al alcance de una mayor cantidad de personas, las ha democratizado bastante y tenemos en la entidad, una larga fila de aspirantes, veamos primero a los lógicos e iniciamos con las mujeres, tenemos a Adriana Hernández, Araceli Saucedo por trayectoria y por el momento, así como Daniela de los Santos.
Hombres seguimos por la Alianza Víctor Silva Tejeda, Marko Cortés, Adrián López Solís, sin duda Carlos Herrera Tello quien les lleva amplia ventaja a todos, si es inteligente y hace valer sus 681 mil votos, que logró en el pasado proceso electoral, para el gobierno del estado porque nadie de los que aspiran, tiene esa enorme ventaja siempre y cuando, pueda hacerlos valer entre los partidos que integraron la alianza, porque seguramente Antonio García buscará reelegirse, aunque la verdad ha realizado un pésimo papel como Senador.
ALFONSO MARTINEZ REJUVENECE SU IMAGEN
Veamos el caso de Alfonso Martínez ha modificado su forma de hacer política, en su primera vez como alcalde de Morelia, descuidó su contacto con la gente, ahora es su principal eje y nos parece corrige algunos, de sus errores de su primera vez como alcalde de Morelia, y eso es bueno para él desde luego porque le abre las posibilidades, de buscar su reelección o ir directamente por su escaño en el Senado.
¿QUE SE HA HECHO FIDEL CALDERON?

Hay dos personajes que nos han llamado la atención, uno es Fidel Calderón a quien hemos seguido, desde hace varios años y lo hemos visto madurar, y aprender a hacer política desde la secretaría de Gobierno, con Leonel Godoy a la cual llegó muy verde, últimamente no lo hemos visto como antes, y el otro es David Cortés quien sea desvanecido, porque pensamos podía dar más pero parece llegó, a su máximo nivel de incompetencia y en el caso de Fidel, pensamos transitaba como Johnny Walker, a la candidatura a la senaduría, veremos si se logra recomponerse.
ALEJANDRO CONTRA LAYDA SANSORES
Este caso debe servir para los jóvenes que se incorporan a la política, porque todo lo que hagan, digan o piensen impactará en su futuro para bien o para mal, aunque este affaire debe analizarse dentro del marco, de las campañas electorales pero sobre todo, entre quienes se presenta el caso y hemos aprendido, que las cosas se toman de quien vienen y las grabaciones ilegales, provienen de una gobernadora que no tiene ni un miligramo, de credibilidad la señora Layda Sansores.
Esto obviamente no le quita culpabilidad a Alejandro, en el caso de que fuera cierto lo que señalan las grabaciones, las cuales se pueden manipular, editar igual que los videos por eso no son pruebas plenas, eso no es más que guerra sucia entre gente sucia, lo criticable para Alejandro es lo que ha hecho del PRI, lo ha destruido hasta parece que esa fue la promesa que le hizo, al presidente de México Andrés Manuel López Obrador.
Si Alejandro logra entregar Hidalgo y Oaxaca, en estas elecciones para el año entrante, el Estado de México y Coahuila el PRI se quedará, sin un estado para las elecciones del 2024, por eso no terminamos de entender cómo sueña, con convertirse en candidato de la alianza

para la presidencia de México, debe estar loco y más locos los del PAN, PRD y MC si lo dejan y si usted se ha interesado en el 24, habrá visto tal vez con gusto cómo ha crecido, la figura de Luis Donaldo Colosio Riojas, México tiene un pendiente con ese joven.
Más información en www.temasdecafe.com.

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

La crisis económica nos ha
afectado a todos, de todas maneras, de todas exigencias, pero para cumplir la Ley no es posible “justificar” nada. Este, quien escribe es un apasionado de la justicia y el respeto irrestricto valor de nuestras reglas, normas, estatutos y leyes. Pero también soy un cruel observador y crítico de las formas.

Bueno, pues resulta que, en los tribunales, dependientes del Poder Judicial, a los abogados nos están pidiendo material para realizar trámites, es decir que NO tenemos papel y si usted quiere algo… pues tráigalo, desde papel hasta sus…

$ 1,481’750,378.00 es el presupuesto anual del Poder Judicial, pero a nosotros como representantes de los justiciables, nos dejan en “estado de indefensión” . Este texto que puede parecer “queja”, no es más que un reclamo ciudadano ante el Poder Judicial. Usted tendrá la última palabra…

¿En manos de quién estamos?

¿Qué respeto merecemos?

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ
• MORON, JUAN PEREZ Y ANA LILIA
• EL GOBIERNO DEBE SER MORENO
• APENDICITIS O ¿VARIAS PATADAS?
• 5: ¡SOBRE AVISO NO HAY ENGAÑO!
Por Juan Manuel BELMONTE
Hasta parece que Dios por Michoacán dejó de pasar, homicidios, masacres, robos, inseguridad y huelgas en el Icatmi, Cecytem, Telebachillerato mientras los trabajadores del Staspe, se quejan de que no tienen los mínimos insumos, necesarios para realizar su trabajo entonces es cuando uno, se tiene qué preguntar y ¿dónde está el piloto?, o acaso ¿habrá grupos que han empezado a boicotear, la administración que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla?.
RAUL MORON, JUAN PEREZ MEDINA Y ANA LILIA
La actual administración estatal inició hace ocho meses, con gozo y júbilo por parte de Morena, con una votación de 730 mil 836 votos, contra 680 mil 952 votos de Carlos Herrera Tello, pero el gozo pronto, se convirtió en tristeza porque muy pocos de los fundadores de Morena, quedaron dentro del gabinete uno que otro, en puestos de menor cuantía y aún así, los grupos al interior de Morena como los de Raúl Morón, Juan Pérez entre otros le concedieron un voto de confianza, al nuevo gobierno a pesar de las grandes ausencias morenas.
Pero al parte aguas ha sido la confrontación abierta, que se ha dado entre el grupo que apoya a Ana Lilia Guillén, que se siente burlada y los que apoyan a Giuliana Bugarini, usted sabe son Mario Delgado dirigente nacional de Morena, y Alfredo Ramírez Bedolla gobernado del Estado, quien desde luego nunca debió tomar partido en esta confrontación.

Parece por lo que se ha empezado a comentar, se acabó el voto de confianza inicial, y van a iniciar una campaña para morenizar al gabinete de Alfredo, quien ganó con el voto y apoyo de la estructura de Morena, así como de los simpatizantes de Morena, los cuales en su mayoría se sienten desplazados y traicionados, y por lo pronto han visualizado a tres personajes, que de acuerdo a su criterio deben dejar sus posiciones, estos son los tres personajes que buscan sean relevados: Luis Navarro García, Carlos Torres Piña y José Alfredo Ortega Reyes. Afirman que los tres han creado sus propias estructuras en la entidad, ajenas al interés general de los michoacanos.
¿MICHOACAN ES DE LOS CARDENAS?
Ahora bien si es cierto lo que la conseja afirma, de que desde hace varios años Michoacán, es de los Cárdenas Alfredo ha estado jugando con fuego, hay personas que en su momento fueron muy poderosas, que nunca pudieron llegar pregúntenle a Cristóbal Arias, o bien el por qué se fue pronto Eduardo Villaseñor Peña, así como Luis Martínez Villicaña a pesar de que Luis se había criado, bajo la sombra de doña Amalia Solórzano, un día les contaré esta historia.
ALFREDO, UN BUEN AMIGO O UN ESTADISTA
Desde luego a nosotros no nos interesa que le vaya mal a Alfredo, pero debe pensar con mucha calma cómo quiere pasar a la historia de Michoacán, como un excelente amigo o un excelente estadista, como buen amigo parece que ahí la lleva, varios de sus más cercanos colaboradores han sido, o son sus amigos y a sus ocho meses de gobierno, Alfredo debe hacer una valoración del trabajo, de cada uno de sus colaboradores ponerlos en la balanza, han logrado cumplir o han quedado a deber, ahí está la diferencia entre un buen amigo o un estadista. La principal son los resultados.

Porque la historia no les reclamará a sus colaboradores, la historia le reclamará a Alfredo porque él tuvo los votos en las urnas, de ahí proviene su legalidad responsabilidad a la vez, y desde luego su trabajo no es fácil, al contrario hoy es sumamente complicado, por eso no le debe temblar la mano al momento, de exigirle a sus colaboradores resultados, por qué sabe qué tanto Luis Navarro como Torres Piña pueden dar mucho más, no son improvisados y que por un tiempo se olviden de sus propios proyectos, y se concentren en los de Alfredo Ramírez.
LA JOVENCITA: ¿APENDICITIS O PATADAS?
Giovani Vega encargado del orden del sector, en donde se ubica la secundaria federal número cuatro, afirma sin temor a equivocarse por las indagaciones que ha logrado hacer, que la jovencita internada en el IMSS al margen, del diagnóstico del IMSS de apendicitis que no duda, también está seguro que la jovencita s ufrió, varias patadas en el abdomen.
Por eso es bueno lo que ha hecho la titular de la SEE, Yarabi Avila de dar parte a la Fiscalía General del Estado, para que proceda a investigar y así deslindar responsabilidades, porque no es la primera vez que sus compañeros, le hacen bulling a esta jovencita de acuerdo a las investigaciones, que ha realizado el encargado del orden, en contra de las declaraciones del director de la escuela, que solamente cuida su trabajo.
COLIMA, ZACATECAS, SINALOA, VERACRUZ, ETC.
La verdad sobre aviso no hay engaño, en unos días más habrá elecciones en cinco estados del país, y como en todas las elecciones hay varios candidatos, los principales son los de Morena con el PT, y el Verde y la otra parte con el PRI, PRD y PAN y en uno que otro Estado en donde el

voto se ha pulverizado, ofreciendo el mejor panorama para el candidato de Morena, PT y el Verde.
Ambas partes prometen, amenazan desvirtúan al contrario, inventan y usan las llamadas campaña negras, sucias que empañan el trabajo político, vea usted habrá elecciones en Durango, Hidalgo, Aguascalientes, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo pero sobre todo en Tamaulipas, el gobierno de los Estados Unidos ha ofrecido información, sobre el manejo de recursos aparentemente ilegales, del candidato de Morena y PT Américo Villarreal, y toda la información proviene de las agencias contra el lavado de dinero, y drogas de Estados Unidos.
Es necesario que este 5 de junio día de las elecciones, en los seis estados la gente se fije muy bien, en los demás estados que gobierna Morena, en alianza con el PT y el Verde porque de alguna manera, es lo que les espera y si así es lo que quieren, por lo menos no podrán afirmar, que no se les advirtió porque sobre aviso no hay engaño.
INTERES EN LA REGENCIA DE SAN NICOLAS Aceptamos que la Regencia del Colegio Nacional y
Primitivo de San Nicolás, es importante por su historia tal vez por ello, es interés del gobierno municipal y del Estatal intervenir en la elección de la Regencia, en esta ocasión parece coinciden municipio y Estado, en la figura de Nadia Maldonado por ello se les vio ayer, muy activos por parte del municipio a Darío Calderón y Alejandro Peña, y por parte del Estado a Karla y Tinajero ahora imagine, esto es por la Regencia ahora cómo será cuando se trate, de la Rectoría de la Universidad Michoacana.
Más información en www.temasdecafe.com.

Nuevamente me veo precisado a tomar el lápiz para escribir estas notas.

Aclaro que no me desagrada hacerlo. Sin embargo, me gustaría más que fuera sobre temas distintos.

Pero no puedo permanecer ajeno a la grave situación que estamos enfrentando como Sociedad.

Me veo impelido a responder ante tantas agresiones y vejaciones de que estamos siendo objeto como Sociedad.

Hemos visto como día con día muchas personas mueren a casa de la indolencia de este gobierno de pacotilla.

Hoy nada menos amanecimos con la noticia de un abogado más, muerto, de todos los que nos hemos ya enterado antes. Incluidos los de ayer en la Ciudad de México.

Por lo que se sabe -de compañeros cercanos a él-, era una persona dedicada a las causas sociales, comprometido con su ciudad de Uruapan, Michoacán. Su nombre era Noé Godínez Arredondo. Se desempeñaba en el área agraria.

Lo increíble es que no obstante lo trágico de este y otros anteriores sucesos, como Sociedad, pareciera que no reaccionamos.

Estamos como “anestesiados”, viendo el desastre y sin hacer el menor esfuerzo por cambiar la situación.

Existen claro, algunas personas, -pocas para las que deberíamos ser, por cierto-, que aportamos día con día nuestro granito de arena para generar un cambio en favor de nuestra Sociedad.

Pero lo cierto es que la gran mayoría están completamente ausentes.

Lo más que hacen es realizar alguna manifestación de inconformidad aislada, publicar algo, pero una labor en serio, de compromiso, en donde se preocupen por difundir concienzudamente la información, despertar conciencias e incluso informarse de lo que está sucediendo, no la vemos en la inmensa mayoría de las personas.

Piensan: “mientras a mi no me toca, que ruede la bola…”, pero no se han dado cuenta que todos estamos en el tocadero…

No importa si eres abogado, comerciante, o cualquier otro oficio al que te dedicas, igual eres un ciudadano expuesto a la grave inseguridad que se ha desatado en nuestro país.

Y si a eso le sumas, lo que ya todos sabemos que dijo el payasito de palacio Nacional: “que los delincuentes también tienen sentimientos”, te podrás dar una idea de la gravedad de la situación.

Pero yo sigo, preguntándome:

¿Qué hace falta para que reaccionemos?

Para que como Sociedad nos comprometamos a realizar un cambio en nuestro País.

Que participemos activamente en los movimientos que se han venido gestando en pro de generar una voz de alarma y protesta al mismo tiempo contra este gobierno destructor.

Hemos visto como en otros países, con movimientos de esta magnitud, han derrocado gobiernos autoritarios.
Pero qué pasa que nosotros no hacemos prácticamente nada porque las cosas cambien.

O peor aún, vemos que estadísticamente, según lo reportan los encargados de las encuestas, este payasito de Palacio Nacional, sigue estando en las preferencias de la gente…

Apenas se puede creer tamaño despropósito.

Y ahora el Gran Peso de la Responsabilidad sobre el cambio que necesitamos como Sociedad, recae en nosotros mismos.

Ojalá logremos ponernos a la altura de las circunstancias y seamos capaces, como ya lo dije antes, no sólo de hacer la parte que nos toca, sino saber incentivar la participación de los jóvenes, que representan un capital importante en el tema electoral.

Debemos pasar de la reflexión a la acción.

A estas alturas del partido las palabras son insuficientes para generar un cambio.

Se requieren acciones concretas y bien dirigidas.

Dejemos de distraernos con tanta información que circula en los medios y seamos capaces de discernir la que realmente resulta vital para nuestro País.

Construyamos juntos a través de las ideas, pero sobre todo de las acciones, un México Mejor y más fuerte.

Urge trabajar en las soluciones, más que en la búsqueda de los responsables.

Ya llegará el tiempo de poner a cada quien en su lugar.

Pero, si primero no nos ponemos las pilas y trabajamos en la búsqueda de perfiles adecuados para este gobierno que anhelamos ver para el 2024, no lograremos que los responsables de este desastre paguen por ello.

Y lo más importante, ojalá alguien, dentro de los que se toman el tiempo de leer estas humildes líneas, me pueda responder la pregunta que yo sigo haciéndome hasta el momento:

¿Qué estamos esperando que suceda?

O, dicho de otro modo: ¿Qué tendría que pasar en nuestro País, como para lograr hacernos despertar esas consciencias adormecidas que vemos todos los días?

¿En qué momento o bajo que circunstancia será que reacciones como mexicanos y nos decidamos a poner orden en nuestro País?

¿O será que acaso no nos consideramos capaces de ello?

Hago votos por estar equivocado, sobre todo en esta última apreciación.

A T E NT A M E N T E :

Abogado Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 042

                    Morelia Michoacán, a 24 de mayo de 2022

 

 

CEDH MICHOACÁN CUMPLE CON UN 100% EN TRANSPARENCIA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán cumplió con un 100 por ciento en las obligaciones de transparencia, durante la última revisión efectuada por el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Imaip).

Por segunda ocasión consecutiva, la CEDH Michoacán obtuvo un cien por ciento en la revisión realizada de manera aleatoria y sin aviso previo, al cumplir con los elementos y formatos establecidos por el Instituto.

En esta última verificación, que se llevó a cabo del 16 al 20 de mayo de la presente anualidad, correspondiente al primer trimestre de 2022, la Comisión obtuvo una calificación del 100 por ciento,derivado del informe de cumplimiento remitido.

En tanto que, en la revisión anterior, que corresponde al cuarto trimestre de 2021, el organismo registró también un 100 por ciento de calificación, en cumplimiento a los parámetros establecidos por la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, vigente en Michoacán.

La transparencia, está estrechamente ligada al derecho de acceso a la información que tiene toda persona de solicitar aquellos datos administrados o en posesión de todo ente obligado, mismo que debe proveerla sin discriminación o limitantes.

La CEDH Michoacán reitera su compromiso de seguir trabajando en sus procesos de mejora continua, que le permitan transparentar sus acciones y la rendición de cuentas de cara a la ciudadanía, bajo el principio de máxima publicidad y con el compromiso de coadyuvar en el fortalecimiento de una sociedad democrática y participativa.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LOS JÓVENES NO SOMOS EL FUTURO, SOMOS EL PRESENTE.

Hoy en día escuchar la famosa frase: “los jóvenes somos el futuro” ha arraigado tanto nuestra mente, que realmente lo creemos… pero hay algo en lo que no estoy de acuerdo. Los jóvenes no somos el futuro, somos el presente que repercutirá en el hoy y en el mañana.

Hola, soy Diego Alejandro Arce Ponce y soy ROTARACT de corazón. A lo largo de los años, políticos, catedráticos, entrenadores deportivos, padres de familia entre otros, nos han hablado sobre el famoso término “los jóvenes son el futuro”, pero ¿Qué hay de cierto en ello? Para mí no mucho. Descalifica e incapacita lo que hoy como jóvenes podemos hacer y decidir. Hoy en día los jóvenes representamos aproximadamente el 24.6% de la población mexicana según la ENADID en 2018, bastante población para ser los sujetos del futuro, ¿no crees?

ROTARACT (ROTARY in ACTION) trabaja con ROTARY hombro a hombro en todo el mundo para tomar acción mediante el servicio. Ya sea en grandes urbes o zonas rurales.

En nuestros pueblos, ciudades y países existen una infinidad de problemas sociales, los cuales están desatendidos. Es ahí donde nosotros como ROTARACT entramos. Nuestra manera de trabajar es muy sistematizada y se basa en un proceso concreto, todo con el objetivo de tener éxito, Maximizando la beneficencia social y disminuyendo los riesgos de fracaso; todo se basa en:

1. Detectar un problema que aqueje a un segmento de la población en específico.
2. Crear 3 posibles propuestas de solución a estos problemas.
3. Hacer un análisis de viabilidad de cada proyecto, buscando el que presente menor posibilidad de fallo.
4. Adquisición de recursos mediante diferentes fuentes.
5. Implementación del proyecto.
6. Gestión, evaluación, análisis y mejora continua del proyecto.
7. Promoción del éxito en el proyecto, para su replicación en otra área con problemas similares.

Es así que como los jóvenes estamos creando un cambio en nuestra sociedad, un cambio en el ahora, como sujetos del presente que trabajan para repercutir en el hoy y en el mañana.

¿Sigues leyendo hasta aquí? Estarás de acuerdo conmigo en lo siguiente:

Los jóvenes muchas veces somos descalificados por nuestra misma juventud, se cree que la juventud te quita poder de acción y poder de decisión. Se cree que la edad es un sinónimo de experiencia, inteligencia y poder de decisión, la tecnología y la evidencia de hoy en día nos ha demostrado que no podemos estar más alejados de la realidad con este tipo de pensamientos. Debemos de ser evaluados no por nuestra edad, si no por nuestra capacidad de planear, ejecutar, decidir y cambiar de rumbo, cuando la adversidad arriesga la organización.

El ser joven te da la enorme ventaja de ver las cosas desde un punto de vista más amplio, podemos y tenemos la capacidad de analizar las acciones que se han repetido a lo largo de la historia y preguntarnos, ¿No hay una mejor forma de hacer las cosas? El no conocer el camino, en ciertas ocasiones te permite crear un camino más rápido o más fácil. Con estas palabras no trato de desprestigiar la experiencia, ni tampoco los años de trabajo, pero si trato de señalar y demostrar, que lo importante es la capacidad de un individuo para sacar adelante una organización y/o un proyecto, no su edad.

Un ejemplo claro es ROTARACT: jóvenes menores de 30 años que estamos llevando a cabo proyectos alrededor del mundo a favor de la sociedad y la naturaleza.

Como lo es ROTARACT MONARCA, un club de jóvenes conformado por:
Carolina Michelle Trejo Robles, Paula Yael Cornejo Ayala, Karla Trejo Melgoza, Santiago Mejía López, Mayra Giovanna Godinez Meza, Jimena VillicañaPérez José Daniel Trejo Villareal, Regina Ramírez Olvera y un servidor Diego Alejandro Arce Ponce. Grupo creado y motivado a favor de la mujer.

Actualmente se está llevando a cabo un proyecto en el que identificamos ciertas áreas de oportunidad comercial, donde mujeres pueden participar para generar economía en la sociedad y en sus familias. Siendo más específicos, buscamos a mujeres que tienen la capacidad de desempeñar un servicio o crear un producto, y las ayudamos a realizar un negocio, en el que se puedan sustentar, para depender de ellas mismas, y tener la dignidad y libertad de toma de decisiones en sus familias y en sus propias vidas. Dignificando la libertad de la mujer, mediante su independencia y sustentabilidad económica.

Así como nosotros miles de jóvenes alrededor del mundo, están trabajando con sus clubes, para solucionar algún problema que aqueja a la sociedad y la naturaleza, siempre con la filosofía de contribuir con servicio a la comunidad. Lo poco o mucho que podamos hacer siempre será muy valorado por quienes lo reciben.

Ahora, ¡te pregunto! ¿Sigues Creyendo que los jóvenes somos el futuro o somos el presente junto con todas las demás personas que trabajan en el hoy para repercutir en el presente y en el futuro?

DIEGO ALEJANDRO ARCE PONCE – VICEPRESIDENTE ROTARACT MONARCA.

 

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 041

                    Morelia Michoacán, a 25 de mayo de 2022

 

 

INICIA CEDH MICHOACÁN INVESTIGACIÓN DE OFICIO ANTE CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán inició una investigación de oficio en torno a un caso de violencia escolar en una secundaria federal de Morelia.

Derivado de ello, la Comisión exhorta a las autoridades competentes para que realicen las acciones que sean necesarias para garantizar a las niñas, niños y adolescentes un entorno seguro en la escuela; sin discriminación, exclusión ni violencia.

El acoso escolar o bullying es un fenómeno social presente en Michoacán que vulnera derechos humanos de la infancia y adolescencia; y, se identifica como todo acto de violencia que surge de la relación entre estudiantes dentro y fuera del ámbito escolar, atentando contra la dignidad, integridad, autoestima y desarrollo integral de quienes son víctimas y generadores de la misma.

La Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, garantizan el derecho de este grupo de la población a tener una vida libre de violencia; y, establecen la obligación de madres, padres, familiares, tutores, cuidadores(as), personas servidoras públicas de las instituciones educativas y personas adultas en general, de protegerlos contra cualquier forma de violencia para asegurar su desarrollo integral.

La CEDH reitera su compromiso con la defensa y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; para que se cumpla el derecho a la educación en condiciones de igualdad y no discriminación; y, puedan acceder a una vida libre de violencia para su desarrollo integral.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 22 de mayo de 2022

TEMA: CUMPLIR LOS MANDAMIENTOS ES AMOR

 

No fue fácil para los apóstoles el principio de la vida cristiana, Pablo y Bernabé tuvieron que sufrir  una persecución en Antioquia de Pisidia, donde llamaron por primera vez cristianos a los seguidores de Cristo porque los judíos llenos de envidia asustaron a las mujeres de la alta sociedad para que los corrieran, después llegaron otros judíos, venidos de Jerusalén a imponer la circuncisión a los bautizados y tuvieron que ir a Jerusalén y discutieron fuertemente con San Pedro y demás apóstoles y Pablo y Bernabé ganaron la discusión porque les decían que eso ya había pasado a la historia que ahora lo que salvaba era la resurrección de Cristo y cambiaron de sábado a domingo con la misa, la reunión en las sinagogas.
En el evangelio Cristo nos habla de un testamento espiritual, guarden mis palabras” confíen en el espíritu santo me quedo con ustedes.
Jesús no ha regalado al espíritu santo el consolador el abogado para que viva dentro de nosotros y no solo en el cielo.
Cristo que viva dentro de nosotros y no solo en el cielo.
Cristo quiere que vivamos en unidad con el espíritu santo, el padre celestial y nosotros en un gran amor pero pone como condición que cumplamos los mandatos de Cristo si no es una vil mentira.
* Ay del que escandaliza a un pequeño…
* No juzgues y no seréis juzgados…
* No te preocupes por el día de mañana.
* Vendan los bienes y dénselos a los pobres…
* Perdonen 70 veces…
* Haz a otros el bien que tu deseas, etc.
* Confiemos en el espíritu santo, no tengan miedo a la muerte, al fracaso, a la predicación, ya que Cristo estácon nosotros y también el espíritu santo.
Preguntemos siempre ¿qué pensaría Cristo de este problema?
¿Qué tanto cumples la palabra de Dios? ¿Qué tanto amas al prójimo?
Cuando se nos muere un ser querido pensemos que se fue al padre, el problema es que examinamos ¿qué tanto regaló que tanto perdonó, que tanto oró, que tanto amó y sirvió a la comunidad?
Los protestantes le tiran mucho a San Pedro a pesar de que él fue el que resolvió el problema de seguir con el judaísmo. “El espíritu santo y nosotros hemos decidido no poner más cargas que, “el no cometer adulterio y no cambiar de religión”
Una buena señal santidad es la alegría que nos da el espíritu santo en confiar en él, sin temores, que tanto hacen mal a la humanidad y nos enferman del corazón y nos deprimen.
Una señal de que estamos con el espíritu santo es la unidad, sin pleitos en la paz de Dios, en el gozo y el amor.
La iglesia también es alumna, poco a poco va creciendo con la meditación y el estudio por eso es importante leer y leer la biblia.
La verdad no puede progresar, en el esfuerzo de todos incluso de los laicos.
La cruz lejos de ser un fracaso fue una bendición, el mal ha sido derrotado y Cristo glorificado.
El patrón le dice a la secretaria te doy $100 00.00 si me haces un favor amoroso y la secretaria accede y luego se pone a llorar.
¿Por qué lloras? Imagínese; ¿cuánto dejé de ganar por hacerlo gratis con los demás?

Que Dios los bendiga.