Categoría: Artículos

TEMAS DE CAFÉ

ES ANA LILIA CONTRA GIULIANA
GERTZ MANERO-JULIO SCHERER
LOS DESPLAZADOS NO REGRESAN
EL LITIO EN EL LAGO DE CUITZEO

Por Juan Manuel BELMONTE

Administrar el poder nunca ha sido fácil, y hoy a dos años y medio del fin de la administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, la situación se empieza a complicar, a nivel estatal hay dos mujeres que han entrado en colisión, ambas provienen del PRD Giuliana Bugarini y Ana Lilia Guillén, la primera es apoyada firmemente por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado así como por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla mientras que Ana Lilia Guillén, es apoyada por el Consejo Directivo Estatal de Morena, por el activista John Ackerman así como por la huestes de Juan Pérez Medina, quien también cuenta con una expresión  al interior de Morena, ordenada y combativa y con varios de sus integrantes, en la administración estatal.

LA CONFRONTACION PARECE ES INEVITABLE

En el caso de Ana Lilia Guillén afirma y demuestra con documentos, que entregó ya a la dirigencia nacional de Morena, la legalidad de su designación como dirigente estatal de Morena, el pasado 3 de abril lo cual niega Giuliana Bugarini quien fue designada por Mario Delgado, delegada de Morena en la entidad en funciones de dirigente estatal, al afirmar que no hubo quórum ya que no asistieron, en cantidad suficiente los consejeros estatales.

AMBAS MUJERES REALIZAN ACTIVIDADES

Esta confrontación no les ha impedido realizar actividades, Giuliana acompañó al gobernador en jornadas de partido, mientras Ana Lilia estuvo en la ciudad de México con John Ackerman, quienademás dio a conocer una jornada nacional, para reposicionar a losfundadores de Morena que han sido olvidados por Mario Delgado, porque entodo el país hay un sentimiento en contra de la dirigencia nacional, porque lascandidaturas y posiciones en los gobiernos estatales, se les han entregado a los neomorenos que son considerados arribistas.

MORENA NO REDIME SINVERGUENZAS: ANA LILIA

Allá en la Ciudad de México Ana Lilia recordó que hace dos años, ella encabezó un movimiento en el cual señaló, que si Morena proponía como candidato a un personaje que robaba, mentía y traicionaba, no lo apoyaran, es más que fuera rechazado porque advirtió Ana Lilia, Morena no redime asinverguenzas y aclaró que hoy está en la misma lógica, porque dijo que esta apertura está llenando a Morena, de gente impresentable.

INICIA CAMPAÑA DE AFILIACION EN LA ENTIDAD

Mientras esperan la decisión de Mario Delgado, Ana Lilia y su comité iniciaron una campaña de afiliación en la entidad, en por lo menos 60 municipios en laprimera etapa, de acuerdo a lo señaladopor María Chávez, quien es secretaria de organización del nuevo comité estatal de Morena, quien estuvo en el inicio de la campaña a un costado, de la Plaza Benito Juárez en el Centro Histórico de Morelia.

CHOQUE ENTRE MORON Y TORRES PIÑA

Hasta hace algunos días el enfrentamiento entre Raúl Morón, y Carlos Torres Piña era soterrado, como quien dice bajo del agua pero Antonio Aguilera, en sus redes sociales ha empezado a criticar abiertamente, todas las acciones de Torres Piña y Antonio es el vocero oficial, de Morón así que ya no hay nada oculto, ya se quitaron las máscaras.

Hoy la lucha es abierta y como siempre hay bandos que apoyan a Raúl Morón, a quien consideran víctima de las circunstancias, y otros que apoyan a Torres Piña porque obvio, tiene hoy todo el poder, la situación es que Morón  yTorres Piña, son personajes que tienen estructuras nadie más las tiene como ellos, con orden y estructuradas pero además este enfrentamiento, a quien perjudica más es a la administración estatal, encabezada por Alfredo Ramírez Bedolla.

JULIO SCHERER CONTRA GERTZ MANERO

Continuamos con la idea de que no es fácil manejar el poder, y eso le pasa al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, a quien el poder se le diluye entre los dedos, vea lo que sucede con Morena y lo que acontece entre sus personas más cercanas, Julio fue llamado como el hermano del presidente, y a Gertz Manero como el personaje más confiable, del titular del poder ejecutivo en el país, ambos hoy están peleados y Julio parece ganará, con la próxima salida del Fiscal General de la Nación, a quienha acusado de tráfico de influencias,colusión de funcionarios públicos yasociación delictuosa.  

LOS DESPLAZADOS NO REGRESAN A MICHOACAN

Hace semanas la titular de la Secretaría del migrante, estuvo en la ciudad fronteriza de Tijuana en donde,procedió a realizar encuestas sobre los michoacanos en los albergues, en espera de asilo político en Estados Unidos, por la violencia que se sufre en sus comunidades, y aunque hay 34 albergues visitaron a los michoacanos en veinte de ellos.

En su mayoría señalaron que no les interesaba regresar, porque no confían en las autoridades ni estatales ni federales, y solamente un diez por ciento de los cuatro mil que entrevistaron, dijeron tener ganas de regresar, pero no a Michoacán tal vez a otra parte de la república mexicana, el caso de los michoacanos desplazados ha llamado la atención, tanto de los medios de comunicación nacionales como extranjeros.  

ANTES ADORABAN AL ING CUAUHTEMOC

Dicen es la condición humana, pero no dejará nunca de asombrarnos, con el paso del tiempo hemos visto a gente que adoraba, al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y ahora ante las críticas que ha vertido, todas justas, en contra de los designios de Andrés Manuel, ahora emiten vituperios contra el hijo del general Cárdenas, y no los señalamos como traidores, porque decía el doctor Mario Carrillo mi maestro, el asunto come e Iván Petróvich Pavlo

EL LITIO EN EL LAGO DE CUITZEO

Actualmente todo mundo habla del litio, es más se han vuelto expertos fasttrack, pero las redes dan para eso y más, por eso es que la democracia no sirve de mucho, y a mucha gente le ha llamado la atención, la noticia de que en el lago de Cuitzeo puede haber litio, y por lógica sí puede haber ya que primero el lago de acuerdo a las estimaciones, tiene 8 millones de años y está catalogado, como el cuarto lago más antiguo del mundo, y sí se han hecho perforaciones buscando Litio.

Hace tiempo se realizaron algunas exploraciones, entre los poblados de San Agustín del Pulque, y San Agustín del Maíz y de pronto todo se detuvo, y se dejó de trabajar en esa zona, posteriormente se supo que la proporción de Litio, fue de 191 miligramos por cada kilo de salmuera, y la información completa la tiene Isabel Israde directora, del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Tierra de la UMSNH.      

Más información en www.temasdecafe.com.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 24 de abril de 2022

TEMA: COMO EL PADRE ME ENVIA, ASI LOS ENVIO YO.

 

Cuando Santa Teresa de Ávila nos dice que no debemos de preocuparnos de la muerte porque es parte de la vida, a propósito de la resurrección de Cristo y que ese hecho nos garantiza la resurrección nuestra, opino que Dios nos hizo como somos y no debemos tener miedo a la muerte.
Un día me puse a investigar
¿Como seria si llegáramos a los 150 años de edad?
SIN OJOS
SIN DIENTES
SIN PELOS
SORDOS
CON EL CEREBRO PEQUEÑO
¿PUES YA PARA QUE?
Debemos defender la vida, de la violencia, del aborto, de la eutanasia, (muerte a los ancianos y lisiados)
Debemos procurar hacer medicinas eficaces, contra el cáncer, diabetes, etc. y no puras pastillas comerciales que siendo la causa de la muerte por daños al hígado, a los riñones y al cerebro.
Debemos evitar el cigarro, las bebidas embotelladas y el maíz, trigo, soya, transgénico a quienes reproducen 4 veces más en las cosechas pero matando a los mexicanos, porque producen cáncer, diabetes y no limitarnos como los pinches diputados a subir los impuestos a estos productos dizque para que no compren sus dueños, gastan millones y millones en pagarle a los presidentes como Ernesto Zedillo y Peña Nieto para que digan en público que diario toman coca cola y a las universidades para que saquen estudios mentirosos de que no nos están matando y la culpa la tenemos nosotros por consumir esos productos a pesar que lo sabemos y tienen letreros como este. “Este producto produce cáncer, 120 millones de mexicanos tragamos coca y sabiendo que produce diabetes, reumas, piedras en la vesícula y daños cerebrales” es que está re guena dicen las señoras guevonas en lugar de hacer agua fresca.
La paz este con ustedes, reconcíliense, perdonen, la muerte y resurrección de Cristo es para que se nos perdonen los pecados y reconciliarnos con Dios y con los hermanos.
Fue un triunfo sobre la muerte, el pecado, las tinieblas y la verdad
Mientras morimos y resucitamos hay que ponernos a trabajar.
Llega un menso a una librería y pide un libro; “El caballo de Troya y le dice la muchacha está agotado, “lo quiero para leerlo, no para montarlo”

Que Dios los bendiga

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 030

                    Morelia Michoacán, a 22 de abril de 2022

UNEN ESFUERZOS CEDH MICHOACÁN Y SEIMUJER POR LA IGUALDAD Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO  

 

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán firmó un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas(Seimujer), para promover el respeto a los derechos de las mujeres, adolescentes y niñas.

En el Auditorio del organismo los titulares de ambas instancias, establecieron el compromiso de trabajar de manera conjunta en aquellas áreas de oportunidad, desde las cuales se pueda garantizar el respeto a la dignidad, libertad e integridad de las mujeres, consideradas como un grupo en situación de vulnerabilidad.

El Convenio tiene como fin colaborar de forma institucional en las tareas de defensa, investigación, difusión y divulgación de los derechos humanos; y generar los mecanismos e instrumentos para la enseñanza y formación de las personas servidoras públicas, desde un enfoque de respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.

La igualdad y la erradicación de la violencia de género son dos de los ejes temáticos que formarán parte de las acciones de capacitación que se efectuarán a partir de la firma de este convenio.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 029

                    Morelia Michoacán, a 21 de abril de 2022

FIRMA CEDH MICHOACÁN ACUERDO DE COLABORACIÓN CON INEGI

Permitirá desarrollar un Sistema de Consulta de Información Estadística sobre Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán firmó un Acuerdo de Colaboración con la Coordinación Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); a través del que se desarrollará un Sistema de Consulta de Información Estadística sobre Grupos en Situación de Vulnerabilidad.

En el auditorio del organismo, los titulares de ambas instancias signaron el compromiso, que permitirá realizar consultas para el análisis de las condiciones socioeconómicas y sociodemográficas de estos grupos de la población.

A través de esta estrategia se generarán políticas públicas y se definirán los mecanismos de atención a seguir, por conducto de las distintas áreas de la CEDH, las seis Visitadurías Regionales en: Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro; así como las Visitadurías Auxiliares en Huetamo, La Piedad y Paracho.

Lo anterior con base en un análisis realizado por el organismo, en torno a las quejas que con mayor recurrencia se registran por vulneración a los derechos humanos de la ciudadanía, por parte de las personas servidoras públicas estatales y municipales.

En ese contexto se delimitaron los grupos en situación de vulnerabilidad: mujeres, niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, entre los principales.

El Sistema de Consulta de Información Estadística sobre Personas de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad, permitirá la realización de consultas y mapas temáticos sobre los análisis realizados en población que se encuentra en situación de vulnerabilidad, así como la problemática que enfrentan respecto al respeto y protección de sus derechos humanos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ
• AMLO MUESTRA RESPETO POR EPN
• EL FRENTE CIVICO NACIONAL: MICH
• PARA SEGURIDAD ¿CIVIL O MILITAR?
• ZAMORA INSEGURIDAD, PERIODISTAS
Por Juan Manuel BELMONTE
Desde luego han llamado poderosamente la atención, las últimas declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en las cuales ha expresado su respeto, para el ex presidente Enrique Peña Nieto porque dijo, no les hizo caso a varios empresarios que le pidieron apoyar a Anaya, y abandonar a José Antonio Meade y Peña Nieto se negó rotundamente, lo que no hicieron en su momento ni Vicente Fox ni Felipe Calderón, por eso en la encuesta para enjuiciar a los ex presidentes Andrés Manuel votó en contra.
EPN NO CONTESTO EL TELEFONO A AMLO
Además es del conocimiento público que el presidente, Andrés Manuel López Obrador y Peña Nieto, mantienen un acuerdo político de no agresión, también se sabe que para fortalecer ese acuerdo, el ex presidente mexicano hoy radicado en España, guarda varios videos como los de Pío y de algunos familiares cercanos, al presidente mexicano en donde quedan de manifiesto, actos aparentes de corrupción.
El columnista del Universal Alejandro Aguirre Guerrero, describe que el pasado domingo 17 una vez que se supo el resultado, de la negativa a su propuesta de reforma energética, Andrés Manuel intentó hablar por teléfono con Peña Nieto, y por primera vez el ex presidente mexicano no le contestó, y ¿qué le interesaba saber al presidente mexicano?, sencillo comenta Alejandro saber si existe la voluntad, de dar a conocer en estos tiempos más

videos comprometedores. Aparentemente se quedó con la duda.
SE LE JUNTARON LOS PROBLEMAS AL PRESIDENTE
Primero la revocación de mandato no dejó buen sabor, a la Cuarta Transformación después vino el rechazo a su propuesta de reforma energética, y en unos días ya no se puede retrasar, la salida de Alejandro Gertz Manero Fiscal General de la República, y Adán Augusto López titular de Gobernación solamente retrasó unos días, la defensa de Julio Scherer en la revista Proceso, lo cual ha generado tensión en Palacio Nacional.
MARIO DELGADO YA ES DESECHABLE
Imagine usted la actitud del dirigente nacional de Morena, el domingo pasado mientras el Congreso era un campo de batalla, él vacacionaba en Puerto Escondido y arribó a la CDMX en shorts, porque dijo ya sabía que perderían la votación, para el carácter tropical presidencial, hoy Mario es un material humano desechable aunque se mantiene, por el llamado al odio lo cual sabe hacer muy bien, pero parece tiene sus días contados en la dirigencia nacional de Morena.
AL DIABLO CON LAS INSTITUCIONES
Aunque sabemos que no tiene caso recordar la ley, a los simpatizantes y militantes de la Cuarta Transformación, porque ellos tienen otros datos, es importante recordar el espíritu del artículo 61 de la Constitución Política Mexicana, que señala: Los diputados y senadores son inviolables en sus opiniones, que manifiesten en el desempeño de sus cargos, y jamás podrán ser reconvenidos por ellos. Al señalarlos como traidores a la patria, ponen en peligro su vida y la de sus familiares, de ese tamaño es su irresponsabilidad.
EL DOMINGO FRENTE CIVICO-MICHOACAN

Este próximo domingo 24 de abril en la Hacienda Camelinas, ex rancho del Charro para más señas, se constituirá el Comité promotor del Frente Cívico Nacional capítulo Michoacán, que dirige a nivel nacional Guadalupe Acosta Naranjo, y que hasta la fecha han aceptado integrar este Capítulo, personas como Uriel López Paredes, Erick López Barriga, Rafael Tinajero, y ya están personas como Mariana Moguel, Gustavo Madero y varios ex gobernadores, ex senadores y diputados federales de todo el país, hasta el momento ya se han reunido en varias ocasiones en la entidad.
¿QUE BUSCA ESTE FRENTE CIVICO NACIONAL?
Loque ha logrado trascender de los objetivos, de este Frente Cívico Nacional es que analizando la situación política en el país, la inseguridad, la economía débil y todos los problemas que se presentan en estos días en el país, decidieron analizar la situación y buscar alternativas, para ofrecer en las elecciones presidenciales del 24, opciones viables y atractivas para el electorado, aún no han analizado a fondo a los personajes, pero seguramente lo harán a su debido tiempo.
PARA SEGURIDAD, ¿MILITAR O UN CIVIL?
Tomando en cuenta que la Cuarta Transformación, tiene el gusto por las encuestas no estaría mal, que se procediera a preguntarle a los michoacanos, qué prefieren para encabezar la Secretaria de Seguridad Pública, a un militar o a un civil porque parece por el momento este es la duda que hay, en los altos mandos porque el experimento que se hizo, de enviar militares en retiro, a los estados como Michoacán, Colima, Zacatecas y demás entidades hasta ahora ha sido un rotundo fracaso.
RELEVOS DESPUES DEL DIA DEL MAESTRO
Veamos se comenta que en la Secretaría de Educación, puede haber algunos relevos pasando la celebración del día

del maestro, que será el domingo 15 de mayo porque ya no aguantan más, se han generado varios problemas por el desconocimiento, de la titular Yarabí Avila de los usos y costumbres en el sector educativo, y se comenta llegará por fin quien estaba destinado a ese puesto, David Alfaro quien desde luego se intuye conoce el sector, ya que hace años fue titular de esa dependencia.
LA OFERTA DE LOS PUEBLOS MAGICOS
Ya les comentamos sobre el Primer Tianguis Internacional de los Pueblos Mágicos de México, en Barcelona que iniciará este viernes, sin duda un evento de primer nivel pero nos parece primero, hubieran mejorado los servicios que se ofrecen a los turistas, sobre todo al internacional principalmente al europeo, que es a quien va dirigida la promoción.
Porque si usted se fija bien ninguno de los nueve pueblos mágicos michoacanos, ofrece servicios de calidad al turista, desde restaurants y hoteles salvo Pátzcuaro, y puede pasar otra vez como cuando los gobiernos pasados, ofertaron la famosa Ruta Vasco de Quiroga, en el papel excelente pero en la realidad una enorme mentira, por ejemplo Araceli Saucedo alcalde de Santa Clara, tiene muchas cosas que presumir de su pueblo.
Bellas artesanías sin duda pero no puede ofertar, restaurants y hoteles ni suficientes ni de calidad, para el turismo internacional y ya no comentamos carreteras y seguridad, porque no tratamos de demeritar el esfuerzo que se hace, está bien la promoción pero debieron primero mejorar los servicios al turista, antes que ofertar algo que bien vale la pena, pero que aún no tienen todavía, los estándares internacionales en materia de servicios.
LOS PERIODISTAS CULPABLES: CARLOS SOTO
El alcalde de Zamora nos parecía buen hombre, propuso algunas obras importante para Zamora, pero

ahora resultó con que los culpables de la inseguridad, son los periodistas que mienten ya que Zamora dijo casi es la sucursal el Paraíso, no es cierto que haya inseguridad, es un mito de los medios de comunicación. ¿y los muertos son también son inventados?.
Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 028

                    Morelia Michoacán, a 20 de abril de 2022

CONCLUYE PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

La estigmatización, la falta de capacitación y sensibilización de las personas servidoras públicas son dos factores que inciden en una adecuada atención a las personas con discapacidad y las personas desaparecidas; temas que fueron analizados durante el tercer día de actividades del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz.

En el caso de las personas con discapacidad se delimitaron las áreas de oportunidad del Estado para la atención de este grupo de la población: empleo, capacitación del personal de salud y de servidores públicos en general, accesibilidad universal eintérpretes.

Los titulares de los organismos públicos y los especialistas que participaron en el Congreso, reconocieron que las personas con discapacidad son un grupo históricamente excluido y discriminado que los coloca en desventaja; lo que a su vez, incide en el desconocimiento de sus derechos y en un ejercicio desigual de los mismos, conforme al resto de la población.

Por lo que se refiere a las personas desaparecidas se indicó que se requiere reconocer la existencia de este flagelo, que sigue en aumento, y demanda el fortalecimiento de las estructuras jurídicas y la capacitación de los servidores públicos para la aplicación de la ley en la materia, así como la eficientización de los procesos de investigación, búsqueda y localización.

En el tercer día de actividades del Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz se realizó la Conferencia: Los paradigmas de los derechos humanos y la discapacidad, a cargo dela Maestra Yessica Janet Pérez Carreón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes; y, el Taller: Elaboración de recomendaciones en materia de personas con discapacidad.

Se desarrollaron dos talleres en el tema de personas desaparecidas: La atención y seguimiento a la agenda de personas desaparecidas; y, Elaboración de recomendaciones para atender la agenda de personas desaparecidas; ambos con la participación de especialistas de la Comisión de Jalisco.

En las actividades de este miércoles se registró la Conferencia Magistral: Los retos de los derechos humanos ante los escenarios contemporáneos de crisis global, que disertó el Doctor Andrés Iván Dueñas Castrillo, catedrático de Derecho Constitucional, adscrito al Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado de la Universidad de Valladolid, España.

En el Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz participaron los Ombudsperson de Jalisco, Tlaxcala, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Colima, Querétaro, Aguascalientes y Michoacán.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ
• 9 PUEBLOS MAGICOS EN BARCELONA
• TOLERAN A TERRORISTAS URBANOS
• FALTARIAN CAMPOS DE EXTERMINIO
• GOBIERNO BUENO PARA HACER FIESTAS
Por Juan Manuel BELMONTE
Sin duda alguna Michoacán será de los Estados que
dejará honda huella, en la Feria de los Pueblos Mágicos a realizarse en Barcelona, los días del 22 al 24 de este mes porque tendrá una presencia imborrable, en todos los sentidos por ejemplo tendrá a su cargo el concierto inaugural, en el Templo de la Sagrada Familia, un verdadero ícono representativo de Barcelona, y hoy entre las principales promociones, destacan Los Viejitos de la Isla de Jarácuaro.
MICHOACAN TIENE 9 Y 5 ESTARAN AHÍ
Como se sabe Michoacán tiene hoy nueve pueblos mágicos, Cuitzeo, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Angangueo, Jiquilpan, Tzintzuntzan y últimamente Paracho y de todos ellos solamente cinco pueblos mágicos, podrán tener presencia porque obviamente la economía, de la mayoría no alcanza para sufragar los gastos de una comitiva, para que acudan a Barcelona a presentar sus atractivos.
Primero dos comentarios uno a favor y otro en contra, qué bueno que la Secretaría de Turismo Federal eligió a Barcelona, para presentar al mundo el atractivo de los 132 pueblos mágicos, que tiene México no se nos ocurre mejor escenario, para hacerlo y lo malo es que durante estos tres años y medio, la actual administración federal, abandonó a los pueblos mágicos les quitó presupuesto, para mejorar los servicios turísticos, por lo que en su mayoría los pueblos mágicos, tienen grandes deficiencias en este aspecto.

CUITZEO ¿NO MERECE SER PUEBLO MAGICO?
El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, debe aprender pronto a conducirse como gobernador, y primero les comentaremos una anécdota para ejemplificar esto: Un día preguntamos a don Carlos Torres Manzo, el por qué tenía como secretario de gobierno, a Ausencio Chávez Hernández quien tenía fama de ser un tipo duro, alguien comentó que uno que otro se había hecho pipí ante su llamado.
Don Carlos asumiendo un papel condescendiente dijo: Por eso lo tengo ahí, porque él es la cara dura del gobierno, en cambio yo debo ser la cara amable del gobierno, como el tío, el hermano, el abuelo, el amigo que todo lo soluciona, porque el secretario de gobierno es quien mantiene la gobernabilidad, y a veces la forma no agrada a todos, así el secretario de gobierno nunca va a ganar un concurso de popularidad, el gobernador lo debe ganar siempre. Y esto señores no ha cambiado.
Esto se lo comento por dos cosas, primero porque Alfredo Ramírez a veces se le olvida que es el gobernador, y emite comentarios que molestan a una parte de los michoacanos, por ejemplo al referirse a los pueblos mágicos, dijo que Cuitzeo no merecía ser pueblo mágico, porque no tiene atractivos como por ejemplo Capula dijo, y demuestra Alfredo que no ha leído mucho sobre Cuitzeo, porque en ese caso ¿qué diría de Tacámbaro y Jiquilpan?.
Alfredo nunca debe olvidar él debe ser la cara amable de Michoacán, y Torres Piña debe ser el duro, el que proporciona gobernabilidad y estabilidad, pero no debe tratar de quedar bien con todos, ese no es su papel ahora si busca ser senador o gobernador, debe ser honesto y dejar la secretaria de gobierno, a quien por el momento solamente tenga el proyecto de Alfredo Ramírez, de realizar un excelente gobierno, porque hasta ahora el

gobierno de Michoacán, se ha caracterizado en organizar buenas fiestas, pero de gobernabilidad el tema queda pendiente.
ALTO A LA TOLERANCIA A TERRORISTAS URBANOS La patente de Corso de que disfrutan los normalistas
e integrantes de la CNTE, ya afectan a un sinfín de morelianos y michoacanos en general, y la mayoría de sus acciones se tipifican como delitos, entonces ¿por qué tanta tolerancia?, se han registrado casos en donde integrantes, de la sociedad han tenido discusiones contra estos bloqueos, porque ya sus excesos se han vuelto intolerables.
Sean normalistas o aspirantes a serlo, no pueden imponer sus criterios a la autoridad, porque lo que piden ahora esos jóvenes que están, en plantón permanente en la avenida Madero, y se dedican a realizar sus bloqueos por las arterias más concurridas de Morelia, es que se les paguen sus plazas desde 2019, 20 y 21 y que desde luego no se les aplique el examen Ceneval. Alguien debe atenderlos pero sin sonrisas, solamente con la ley en la mano.
LA CAMPAÑA DE ODIO DE MARIO DELGADO
Resulta increíble que Mario Delgado y su incompetencia, primero para perder la mayoría en el Congreso, así como su falta de eficacia en el manejo de sus cuadros, para lograr votos para lograr la reforma eléctrica, ahora trate de culpar a la oposición, integrada por el PAN, PRI, PRD y el MC quienes solamente realizaron su trabajo, que anticiparon con suficiente tiempo, y ante la derrota que irritó bastante al presidente de México, ahora amenazó con denunciar a los traidores solamente, porque le ganaron con argumentos los cuales Morena olvidó.
PONE EN PELIGRO LA VIDA DE LOS DIPUTADOS
Esta campaña de odio nos hace recordar lo que sucedió, con los nacionalistas de Adolf Hitler, cuando

empezaron a marcar a los judíos para que la gente enajenada, los identificara e insultara en la calle más tarde, les expropiaron sus propiedades, y finalmente todo mundo sabe crearon los campos de exterminio, la situación fue como el fenómeno que se conoce como la rana, en agua que se fue calentando y sin darse cuenta finalmente fue cocida, y un pueblo como al alemán que era culto y preparado, finalmente aprobó el holocausto porque su conciencia fue cauterizada, por la propaganda nazi. Por esto este odio debe parar.
ANA LILIA GUILLEN Y GIULIANA ¿LA APLICARAN?
En estos días entrevistamos tanto a Ana Lilia Guillén, como a Giuliana Bugarini quienes se dicen la primera dirigente estatal de Morena, y la segunda delegada de Morena con funciones como dirigente, el problema finalmente es cuestión de legalidad, y solamente debe competir a ellos los Morenos, lo que nos preocupa es que ambas mujeres dijeron estar dispuestas, a aplicar en la entidad en sus propios ámbitos, la política de odio impulsada por Mario Delgado, acción que viola los derechos humanos.
Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 028

                    Morelia Michoacán, a 19 de abril de 2022

FORTALECER LA LEGITIMIDAD Y RECUPERAR LA CONFIANZA CIUDADANA UNO DE LOS RETOS DE LOS OMBUDSPERSONS

El fortalecimiento de la legitimidad de los organismos públicos de derechos humanos y la recuperación de la confianza ciudadana, así como la atención y defensa de las personas en vulnerabilidad, fueron dos de los retos identificados por los Ombudspersons, en el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz.

La atención, defensa y protección de los grupos en situación de vulnerabilidad e históricamente discriminados y violentados como: las personas con discapacidad, las personas de los pueblos y comunidades indígenas y las personas desaparecidas, formó parte del análisis y reflexión en el segundo día de actividades.

Los titulares de los organismos públicos de derechos humanos de Jalisco, Tlaxcala, Nayarit, Durango, Baja California Sur, Colima, Querétaro y Michoacán, así como los especialistas que participan en este Congreso, coincidieron en que uno de los retos es fortalecer la legitimidad de las instituciones y recuperar la confianza ciudadana.

Se consideró que desde estos organismos se tiene la posibilidad de trabajar, desde el sistema no jurisdiccional, para garantizar condiciones deinclusión y accesibilidad a las personas que forman parte de los grupos vulnerables como son las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, los jóvenes, las personas adultas mayores, con discapacidad, de la comunidad LGBTTTIQ+, afrodescendientes, en situación de calle, privadas de la libertad y las que se encuentran en situación de calle.

Se reflexionó, que los organismos públicos de derechos humanos requieren robustecer sus acciones para ser un enlace, un puente de comunicación, entre las autoridades y la ciudadanía, particularmente de las personas en situación de vulnerabilidad, para garantizar un trato digno, sin discriminación ni violencia; y coadyuvar a formar servidores públicos comprometidos con el respeto a los derechos humanos.

En el segundo día de actividades del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz, se realizó el segundo Conversatorio:Mecanismo de Vigilancia para la población que requiere atención prioritaria, con la participación de los Presidentes de las Comisiones y Defensorías de Baja California Sur, Nayarit, Colima y Querétaro, de manera presencial y vía remota.

Se presentó la Conferencia Magistral: Pautas para el fortalecimiento de las comisiones de derechos humanos, por parte del Doctor Guillermo Escobar Roca, director del Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica y catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, España.

Se realizaron los Talleres: La sala de máquinas institucional; y, Funcionamiento de la unidad de análisis y contexto, ambas actividades con especialistas de la CEDH Jalisco.

Se realizó el Conversatorio: La lucha de los pueblos y comunidades indígenas y originarias por la plena garantía de sus derechos humanos, con la participación del titular de la Comisión de Nayarit, el Consejo Comunal Indígena de San Ángel Zurumucapio; y, del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro.

Las actividades por la tarde están conformadas por el Taller: La protección de las niñas, niños y adolescentes, a cargo de especialistas de la Comisión de Jalisco y la Exposición: Manuales de actuación y agendas de la CEDH Michoacán; como única actividad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

Discurso del DR. MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ, Ombusperson de la Comisión de los Derechos Humanos, en Michoacán, con motivo del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz, llevado a cabo los días 18, 19 y 20 de abril del presente año, en el auditorio nicolaita, del centro cultural universitario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el cual despertó mucho interés entre los presentes y por ello se comparte a la letra.
“En primer lugar, quiero dar la bienvenida y agradecer la presencia de todas, todos y todes ustedes, tanto a mis homólogos de los Estados de Guerrero Cecilia Narciso, de Tlaxcala Jaqueline Ordoñez Brasdefer, a Durango m,i tocayo Marco Antonio Güereca, a Nayarit Maximino Muñoz, que bueno tenerte por acá ya Max, y, desde luego, al Dr. Alfonso Hernandez, de Jalisco. Debo ser sincero y reconocer en Alfonso, a un amigo y líder, la idea de este Congreso fue de él, no de su servidor, inició como una capacitación de Jalisco a Michoacán, y, se fue incrementando, en las reuniones que tuvimos con los compañeros, hasta llegar a este Congreso, Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz.
Recuerdo a Don Sergio García Ramírez, hace algún tiempo, recordando sus días como Presidente de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, decía:

“La Corte inició un diálogo con las Cortes Nacionales, un diálogo jurisprudencial, para entender sus razones de cómo tratar un tema jurídico, pudimos coincidir o no, pero siempre se mencionó y se intentó justificar la aceptación o no de determinado criterio de una o varias cortes nacionales, lo importante, es que se contenga, que se diga….”.

Hoy, hemos iniciado este diálogo, entre nosotros, entre las Comisiones, Defensorías o Procuradurías de los Derechos Humanos en México, para aprender unos de otras, para poder desentrañar el rumbo, nuestro andamiaje institucional, el de las Comisiones es del siglo pasado, era otra sociedad, eran otros los retos, había otras perspectivas, necesitamos trabajar diferente, tener estructuras diferentes, perfiles diferentes, no sé si mejores o no, pero sí, intentar otras opciones.
Este Congreso marca un hito, en el inicio de ese diálogo, de compartir las mejores prácticas, aquellas que más beneficien a la sociedad, nosotros, las Comisiones, Procuradurías o Defensorías, solo nos legitimamos, si damos respuesta a la sociedad, que tanto nos demanda.
Solo con esto alcanzaremos una cultura de paz y con ello la reconstrucción del tejido social.
Queremos ser aliados de la sociedad, defensores de la sociedad y con esto ahondamos en el desarrollo.
Hoy la mayoría de Comisiones, estamos ancladas en derecho a la vida y a la libertad personal, pero la sociedad, ya nos demanda que estemos en los derechos económicos, sociales y culturales; desarrollo, igualdad de oportunidades, acceso a la justicia, tutela judicial efectiva, acceso al trabajo, seguridad social, medio ambiente, desarrollo urbano y sobre todo las partes olvidadas de nuestra sociedad, pueblos de origen, mujeres, desplazados, personas en estado de movilidad, linchamientos, una serie y una gama de posibilidades que hoy tenemos que responder de forma prácticamente inmediata; este diálogo tiene que ser entre las comisiones, y yo agradezco a las organizaciones de las sociedad civil, a otras instancias de gobierno, porque solos no vamos a poder, tenemos que ir de la mano, todos juntos, para caminar y resolver estos grandes problemas.
Decía el Ministro Don José de Jesús Gudiño Pelayo, en su libro el Estado contra sí mismo, y nos criticaba a las Comisiones. Quizás en un inicio, yo también estuve en alguna parte de acuerdo, la verdad es que hoy, las Comisiones están fungiendo como el fiel de la balanza entre lo público, lo privado y lo social y necesitamos encarrilarnos para poder legitimar la acción de las comisiones al lado de la conexión jurisdiccional, al lado de las instancias de gobierno, que también gestionan derechos humanos, eso es parte de lo que vamos a ver. La gran parte no es cómo estamos en contra del Estado, más bien, cómo nos ayudamos, porque todos los organismos del estado, tienen como finalidad, preservar uno o varios derechos humanos, más bien es, cómo lo hacemos de mejor manera, de manera más rápida que la población pueda tener en la puerta de su casa, si es que tienen casa o en su domicilio, ese derecho a la mano.
Este libro del Estado contra sí mismo, nos hace reflexionar de cómo nacemos, donde estamos y hacia dónde vamos, hoy, el diseño institucional y constitucional de las comisiones data de hace 30 años, necesitamos hacerlo más flexible, necesitamos dar respuesta de manera más decidida a la sociedad, porque con ella, es como encontramos nuestra justificación en el activismo social.
Les agradezco de nueva cuenta que nos acompañen, este es un evento muy importante para nosotros, porque dará a nuestro personal, las herramientas, la sensibilidad, para poder atender a todas aquellas personas que no son visibilizadas y que no son escuchadas. Bienvenidas y bienvenidos. Muchas gracias, gracias.”

Laborissmo seguirá informando…

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 026

                    Morelia Michoacán, a 18 de abril de 2022

 

INAUGURAN CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE LA PAZ

Con una agenda basada en cinco temas prioritarios:igualdad de género y prevención de la violencia, la plena garantía de los derechos de los pueblos originarios y comunidades indígenas, la protección de niñas, niños y adolescentes, la atención a las personas con discapacidad; y, de personas desaparecidas, se inauguró el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de la Paz.

En el Centro Cultural Universitario se reunieron titulares de las Comisiones de Derechos Humanos de Jalisco, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero, Durango y Michoacán; para dar paso a las actividades que permitirán el análisis y la reflexión en torno a los desafíos que enfrentan los organismos públicos de derechos humanos en su tarea de promoción, defensa y protección de los derechos y libertades de la ciudadanía.

Por espacio de tres días se analizarán los temas referentes al papel de los organismos de derechos humanos en materia de igualdad y combate a la violencia de género, modelos de capacitación para la atención de niñas, niños y adolescentes, la lucha de los pueblos y comunidades indígenas y originarias por la garantía de sus derechos a la libre determinación, el autogobierno y el ejercicio directo al presupuesto público, paradigmas de los derechos humanos y las personas con discapacidad; y, atención y seguimiento a la agenda de las personas desaparecidas.

Dentro de las actividades programadas este lunes 18 de abril se desarrollaron: el Taller: El papel de las defensorías de derechos humanos en materia de igualdad y combate a la violencia de género; y, la Conferencia: Resoluciones con perspectivas de género; ambos con la participación de especialistas de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco.

Las actividades por la tarde se reanudan en el Auditorio de la CEDH Michoacán  con el Taller: Buenas Prácticas institucionales para fortalecer los servicios de las defensorías con perspectiva de género.

Posteriormente se dará paso al Curso: Modelo de capacitación en derechos humanos de niñas, niños y adolescentes; para finalizar con la Exposición:Metodología del Teatrino; todas con la participación de expertos de la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL