Categoría: Artículos

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 014

                    Morelia Michoacán, 09 de marzo de 2022

 

CEDH MICHOACÁN INICIÓ ACTUACIONES DE OFICIO ANTE EL ARRESTO DE PERSONAS TRAS LAS MARCHAS DEL 8M

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH)inició de oficio dos quejas, tras el arresto y/o detención de personas que participaron en las marchas de este 8 de marzo, y los agravios a periodistas en el cumplimiento de su deber.

Este organismo determinará las posibles violaciones a los derechos humanos durante la actuación de las autoridades competentes, como a la libertad de expresión y las probables conductas de discriminación.

La Comisión acompañó el movimiento de las colectivas de mujeres con un contingente de 25 servidoras públicas de la Visitaduría Regional de Morelia y la Coordinación de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento, que estuvieron presentes en las marchas registradas, para brindar el apoyo legal y vigilar el respeto a sus derechos y libertades.

Así también, 25 personas más, Visitadores Auxiliares de Morelia y personal médico, de la institución, acudieron al Área de Internación Municipal, para conocer la situación legal de las personas arrestadas, su condición física y para certificar su salud.

Previo a estas acciones, el organismo hizo un exhorto a todas las autoridades para respetar el derecho a la protesta, en igualdad de condiciones, observando en todo tiempo los protocolos expedidos por la Organización de las Naciones Unidas, con una estrategia de protección hacia las mujeres.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El juzgado quinto de primera instancia en materia oral familiar del distrito Judicial de Morelia, se está pronunciando en que no puede, que no hay personal para realizar actividades procesales, así reza un acuerdo emitido en un expediente, ya qué está abierto el Tribunal y las cosas deben de continuar, por esa ominosa Huelga decretada por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, a “puertas abiertas”.

Es obvio que las cargas de trabajo no pueden ser sacadas únicamente por el personal de confianza y los mal llamados personal de contrato, pues los que tienen realmente la experiencia y son más, es el personal sindicalizado.

Desgraciadamente no se puede hacer la presión que mandata la ley laboral, con la “suspensión del trabajo”, de otra manera el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Michoacán, Jorge Reséndiz, ya hubiera hecho una adecuada negociación con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, pero no, con ese absurdo jurídico, prefiere presionar a sus trabajadores de contrato y de confianza para que saquen las cargas de trabajo, sin que den el ancho, lo cual comienza a colapsar la administración de justicia, pues ese personal no puede multiplicarse ni ser multitareas, los trámites se paralizan. El nuevo Presidente debe mostrar capacidad de negociación.

Laborissmo seguirá informando…

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 013

                    Morelia Michoacán, 08 de marzo de 2022

 

EXHORTA CEDH MICHOACÁN A RESPETAR EL DERECHO A LA PROTESTA DE LAS MUJERES ESTE 8 DE MARZO

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán exhorta a todas las autoridades a que este 8 de marzo, se respete el derecho a la protesta, en igualdad de condiciones, observando en todo tiempo los protocolos expedidos por la Organización de las Naciones Unidas, con una estrategia de protección hacia las mujeres.

Con motivo de las acciones previstas por las colectivas en el Día de la Mujer, esta CEDH se pronuncia en favor de que se tenga una estrategia integral que permita el fortalecimiento del Estado de Derecho y, con ello, se genere un ambiente de paz y reconstrucción del tejido social, durante el ejercicio del derecho a la protesta social y libertad de expresión este 8 de marzo.

La libertad de expresión y manifestación de las ideas, es el derecho que posee toda persona a pronunciarse libremente sobre el tema que quiera, sin ser previamente censurado o sancionado. Este derecho está protegido en el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Desde este organismo, se hace un llamado a las autoridades competentes para que sean sensibles a esta lucha histórica; en la que las mujeres han enfrentado episodios de violencia que les han arrebatado la vida a ellas o a alguien cercano; lo que genera dolor por no conocer el paradero de familiares desaparecidos; e impotencia de no encontrar respuesta de atención y justicia del Estado frente a los hechos que les afectan y que ocurren día a día.

La CEDH Michoacán acompañará todas las acciones previstas por las colectivas de mujeres y brindará el apoyo legal necesario, siempre vigilante del respeto a sus derechos y libertades.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Día Internacional de la Mujer.

Opinión, Daniela Fuentes.

Empiezo compartiendo que agradezco infinitamente a todas las mujeres que han luchado por la igualdad y obtención de diversos derechos como lo son el derecho a la educación, al voto, entre muchos otros. Dichas mujeres son un ejemplo de fortaleza y perseverancia.

No obstante, mi opinión difiere de la “tendencia” de este movimiento de mujeres, en relación al cómo se lleva a cabo, ya que el VANDALISMO es parte esencial de estos, (evidentemente, efectuado por sólo algunas mujeres), así es que las siguientes líneas son para redactar mi perspectiva personal como MUJER (por lo que ciertamente, no estoy en contra de mi propio género).

Ahora bien, es de destacar que la forma en que se está llevando a cabo este movimiento, en mi parecer, y en el de mucha gente, no es la correcta. Si bien la libertad de expresión y el derecho de manifestación están ambos previstos por nuestra Constitución, es menester destacar que el vandalismo que últimamente los acompaña, no lo está. De hecho, esta conducta está prevista en el ordenamiento penal como un DELITO.

Este discurso de dividirnos como “hombres malos” y ”mujeres buenas” es completamente infundado y erróneo. Considero que la división social nunca será fructífera y menos si se trata de géneros, dejemos de creer que merecemos más por ser mujeres. Gracias a Dios, tengo un padre, hermanos, y un novio colmados de valores, por lo que no es viable generalizar, ya que así como ellos, existe una infinita cantidad de hombres honorables que no merecen las faltas de respeto que reciben de algunas de ustedes.

Hace 5 días fui operada de emergencia, en la madrugada, comencé con un dolor que por poco me mata. Fui con una doctora y me comentó que mi dolor ya no era una cuestión normal, era un tema de cirugía y cirugía de emergencia. Ella me preguntó si contaba con IMSS o ISSSTE y al decirle que no, me dijo que no me preocupara, que existía el hospital de la mujer y que pese a la hora me podían atender. Mis papás me llevaron lo más rápido que pudieron, y al llegar, un equipo de personal médico me atendió de emergencia, me realizaron estudios y al revisarlos se percataron que lo que me tenía en ese estado, era una apendicitis a tope, al diagnosticarme eso, el doctor me comentó que me tenían que operar ya, y sí, efectivamente, a las 3 de la mañana entré a quirófano. Fui operada por por un equipo de primera, el médico cirujano (que desgraciadamente nunca supe su nombre), los anestesiólogos y demás personal, me atendieron de una manera increíblemente profesional y humana. Posteriormente, estuve internada 2 días con un servicio de enfermeras y enfermeros que parecía que me querían, de tan cálidos y profesionales que son. Gracias a Dios todo salió de maravilla y ahora me encuentro en recuperación en casa. Es por ello que agradezco infinitamente al Hospital de la Mujer, su personal médico y su gran servicio por ayudarme a mi y a tantas mujeres en esos momentos de enfermedad, dolor y desesperación.

Y, ¿por qué digo esto? Porque me quedé pensando que como mujeres tenemos esa otra alternativa, no obstante, los hombres sin IMSS o ISSSTE como era mi caso, ¿a dónde van?, abogo porque haya un hospital especializado para ellos también, imagino tantos accidentes de trabajo de albañiles, carpinteros, electricistas, hombres con enfermedades como cáncer en la próstata, o cualquier hombre que requiera de servicios médicos ya sean de urgencia o de rutina, que no tienen un espacio como nosotras lo tenemos. Ahora bien, es de destacar que, sorpresivamente,
el hospital no nos cobró un solo peso por todos los servicios y medicamentos que me fueron proporcionados.

Dejemos de vernos como enemigos, dejemos de violentarnos unos con otros, el respeto lo merecemos todos seamos hombres o mujeres.
Si queremos mejoras, hagamos propuestas legislativas, propuestas de seguridad, respetemos al resto de la sociedad, dejemos de lado la violencia en cualquiera de sus modalidades, dejemos de vandalizar porque amiga, créeme, si los problemas se resolvieran con grafitis, no habría construcción alguna sin rastros de pintura en el mundo entero.

Aceptemos que hacer eso es solamente crear un mal paralelo al que ya tenemos. El vandalismo tampoco se debe normalizar, sepan que realizar actos violentos nos afecta a todos, a la economía de la ciudad, a los comercios, al turismo… muchas veces las que limpian eso, son señoras de la tercera edad!!!

Unámonos como sociedad, los hombres buenos existen y los que no, que paguen conforme a la ley, esto se trata de erradicar la impunidad, la violencia y también el vandalismo.

¡Conmemoremos este día con honor y con respeto!

TEMAS DE CAFÉ

INDUSTRIALIZAR TIERRA CALIENTE
RAUL MORON CONTRA TORRES PIÑA
ARIO DE ROSALES: ¡GANO EL OLVIDO!
¡POR LA RAZON O LA FUERZA!: CUSSI

Por Juan Manuel BELMONTE

De vez en cuando tenemos buenas noticias, y es que Michoacán tiene enormes recurso naturales, para ser explotados en forma inteligente, pero pordiversas cuestiones no se ha podido dar el paso, a la industrialización de sus diversos productos, ya sean frutales, legumbres y verduras, ganadería, pesca, maderas  y hasta minerales todo se vende como materia prima, a casi nada se le otorga valor agregado, por eso nos agrada leer que en la feria del melón, realizada hace días en la Tierra Caliente michoacana, se dio a conocer la creación de un parque agroindustrial, entre la Huacana y Nueva Italia para aprovechar el melón, mango, limón, tamarindo y los demás productos que genera esa región del Estado.

LA INVERSION INICIAL 500 MILLONES DE PESOS

La noticia fue proporcionada por el diputado local, Reyes Galindo quien adelantó que el proyecto, ya se encuentra adelantado, pues ya se tiene el terreno en la Huacana, sería en Zicuirán y en Chaúsen Nueva Italia y se aprovecharía, que se tiene la carretera a la costa y el ferrocarril, y se tiene proyectado para la primera etapa, una inversión de los 500 millones de pesos. Hoy solamente el melón genera 3 mil 500 empleos.

ODIO DE MORONISTAS VS TORRES PIÑA

Era algo que ya no se podía ocultar, y fue precisamente en Uruapan en donde afloró abiertamente esta situación, que para algunos es lógico el odio y rencor  que le tienen, los simpatizantes de Raúl Morón a Carlos Torres Piña, porque consideran que Carlos les quitó la posibilidad de integrar, el gabinete de Alfredo Ramírez Bedolla.

Antes un poco de historia, Morón era el virtual candidato, de Morena al gobierno del estado pero equivocaciones, de la dirigencia nacional de Mario Delgado, dieron pie para que el TEPJF le retirara la candidatura, a Morón entrando en su lugar Alfredo Ramírez Bedolla, a casi un mes de la campaña por lo que el equipo de campaña, de Morón siguió trabajando pero sin motivación alguna, fue cuando entró al relevo el equipo de Carlos Torres Piña, quien tenía el grupomás organizado y ofreció todo el respaldo a Alfredo, justo ahí se ganó la Secretaría de   Gobierno.

Tal vez hubo promesas incumplidas de Alfredo para con Morón, pero el rumor de que podría convertirse Alfredo, en una versión del Juanito capitalino, obligó a Alfredo ya gobernador a integrar su equipo, con personalidades alejadas de Morón, y posteriormente se le ofrecieron diversos puestos a nivel nacional a Morón, para llevarlo fuera del Estado, propuestas que Raúl nunca tomó en serio.

MORON QUIEN SABE, PERO SUS AMIGOS TAL VEZ

Los primeros meses de la administración de Alfredo, han sido complicados, difíciles y en varias ocasiones se ha responsabilizado, a Torres Piña de la génesis de algunos problemas, otros lo han hecho con Morón o sus amigos, y en el fondo parece que los quieren hacer pelear, pero por lo menos hasta ahora la alianza, Alfredo-Torres Piña ha logrado superar los embates.

EN URUAPAN SE ACLARO EL PANORAMA

Hubo una reunión de la gente de Morón, con la de Ignacio Ocampo alcalde de Uruapan, en donde se comentaron muchas cosas, que ya se intuían como es la deficiente administración de Ocampo, en donde se dijo que varios de los integrantes, de su equipo más cercano de colaboradores, fingen trabajar pero no lohacen como se supone lo deben hacer, por lo que podría haber algunos relevos de seguir igual.

MORON DIO FACILIDADES A LAS FEMINISTAS

En esta misma reunión quepolíticamente estuvo muy rica, hastahubo algunas críticas de Raúl Morón,para el gobierno de Alfredo Ramírez, quien por cierto, no se mete en mucholíos solamente sigue los lineamientos, dela presidencia de la república por eso procedió a blindar, Palacio de Gobierno, igual que Palacio Nacional en la Ciudad de México, y recordó cuando fue alcalde de Morelia dio facilidades, a las feministas es más dejó sus leyendas hasta quinde días.

TRES MARCHAS POR EL DIA DE LA MUJER

Las tres marchas están programadas este día, serán por la tarde así que si en verdad, no tiene nada importante hacer hoy, mejor quédese en su casa porque habrá tres puntos de partida de estas marchas, una partirá por el poniente de Morelia, desde el Obelisco al general Cárdenas hasta el Centro Histórico.

Otra marcha organizada por el colectivo Violeta, desde las Tarascas o de la calzada Fray Antonio de San Miguel, hasta el Centro Histórico y la tercera partirá de la estatua ecuestre de Morelos, al Centro Histórico en donde se juntarán, y tienen programado un acto en el cual harán uso de la palabra, algunas activistas que por cierto han tomado como agresión, el impresionante blindaje que se puso enel Palacio de Gobierno.

HABRÁ TRES EVENTOS EL 18 DE MARZO

Este próximo18 de marzo aniversario de la expropiación petrolera, realizada por el general Lázaro Cárdenas del Río, siendo presidente de la república en 1938 se realzarán tres eventos relacionados con esta fecha, primero a las diez de la mañana en Maravatío el cabildo, le realizará un homenaje al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, estará el evento estará presidido por el alcalde, Jaime Hinojosa Campa y dos o tres horas después, en Morelia en el obelisco al general Cárdenas, un evento pararecordar esta fecha histórica y más tarde,el ingeniero presentasu último libro, Por una Democracia Progresista.

EN ARIO DE ROSALES, GANO EL OLVIDO

Una ceremonia sosa, sin mucha importancia y hasta cierto punto intrascendente, el evento en Ario de Rosales para recordar al Primer Supremo Tribunal de Justicia, en  donde finalmente ganó el olvido y hasta cierto punto  estuvo bien, porque parece que a los de Morena, una de dos ya no son tan rencorosos, o simplemente tienenmemoria corta, porque finalmente le entregaron la presea, a Jorge AlvarezBanderas por ser el mejor fiscalista de México, egresado de la Universidad Michoacana y originario de Ario de Rosales.

CIRO GOMEZ LEYVA Y EPIGMENIO IBARRA

Seguramente Radio Fórmula le hizo manita de puerco a Ciro Gómez Leyva, quien encabeza uno de los mejoresnoticiarios matutinos, en su mayoría con excelentes colaboradores, y ahora le dará la bienvenida a Epigmenio Ibarra, uno de los consentidos de Palacio Nacional, a Epigmenio este gobierno le concedió un crédito, de 150 millones de pesos y le han perdonado impuestos, por casi 7 millones y medio y los miércoles estará, en el programa matutino de Ciro, y casi le podemos asegurar que la audiencia, bajará notoriamente los miércoles. Donde manda capitán, no manda el marinero.

Más información en www.temasdecafe.com.

 

El juzgado cuarto de distrito acaba de publicar el acuerdo de admisión del amparo impetrado por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial, con fecha de ayer y la suspensión provisional la están negando al considerar, citó: “…pues la paralización del sistema jurisdiccional, es de mayor interés social, que el interés particular de los trabajadores…”; “Así, este juzgador considera que la medida cautelar solicitada por la parte quejosa, conlleva una afectación en mayor grado a disposiciones de orden público (que la paralización que pretende), que el interés que la parte trabajadora dice se debe tutelar, pues es menor el perjuicio que pudiera resentir por la ejecución de esas determinaciones jurisdiccionales.”

Lo anterior a criterio de expertos laborales cómo el licenciado Arturo Ismael Ibarra Dávalos, es un criterio contrario a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que elevó en el artículo 123 a rango Constitucional el Derecho del Trabajo, el que tiene una envoltura protectora de derecho social y éste está sobre encima del derecho público qué es parte la impartición de justicia local, quién dijo tajantemente: “el poder judicial federal está violando al Derecho Social y hace nugatorio el Derecho de Huelga previsto en nuestra legislación laboral, revictimizando a los trabajadores del Poder Judicial del Estado de Michoacán, al privilegiar ese criterio absurdo e ilegal de huelga de puertas abiertas”

Laborissmo seguirá informando…

Lo sucedido en el Estadio de Queretaro nos ha dejado muy sorprendidos, que nadie se puede esperar. No es la violencia por naturaleza, no es la furia de la aficiòn o el enojo de la multitud.

Se trata (desde nuestro punto de vista) de una reacciòn al colectivo nacional de inconformidad y desenojo. Entonces, en las gradas de la “Corregidora”, se puso gacho el asunto y comenzaron los chintolazos vs zorros y zorras.

HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA

El titular de este espacio (Lic. Arturo Ismael Ibarra Dávalos) me dice que es el tèrmino juridico. Y es que: Varios de los asistentes al evento deportivo contaron cómo repente hombres agresivos empezaron a golpear a las personas sólo por el jersey del equipo que portaban sin importarles que había familias con mujeres y niños.

Algunos relataron que, durante los actos violentos al intentar pedir ayuda a elementos de seguridad presentes, éstos no los auxiliaron y sólo fueron observadores de las agresiones.

“Cuándo se arma un detalle acá con nosotros, se ve que empiezan a correr todos por el estadio, y empiezan a llegar con nosotros; les abrió la puerta amigo. La policía cuando salimos a correr, pedimos protección, no nos apoyaron en ningún momento, se hacían a un lado nada más observaban, veían cómo golpeaban a la gente…”.

Gerardo Maciel, aficionado atlista
También hubo quien afirmó que una parte de los agresores vino del exterior y no se encontraba en el partido, sino que entraron durante la confusión.

“La gente que no estaba en el estadio, abrieron las puertas y empezaron a meterse, gente que estaba en el exterior, pues, que no estaban en el partido… yo no vi un sólo policía, estaba la gente de la seguridad privada del estadio, eran los que estaban, pero no tienen la capacidad para a tratar un caso así… Pues si de hecho hay imágenes donde se ve que abren la puerta y se ve que entran todos, incluso se vio personas que traían armas”.

CONDENA MUNDIAL

Desde este Medio de Comunicación, levantamos la voz y hacemos un furte llamado para que NO SE VUELVA A REPETIR este tipo de manifestaciones !!!

Laborissmo seguirá informando…

Los Servicios de Seguridad Social del IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social nace en 1943, en respuesta a las aspiraciones de la clase trabajadora. Actualmente, la Ley señala que la seguridad social tiene como finalidades:

El garantizar el derecho humano a la salud.

La asistencia médica.

La protección de los medios de subsistencia.

Los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.

El otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los

requisitos legales, será garantizada por el Estado.

A efecto de cumplir con tal propósito, el Seguro Social comprende dos tipos de régimen:

El régimen obligatorio: es aquel que se financia con contribuciones provenientes de los patrones, el Estado y los propios trabajadores.

Cuenta con cinco tipos de seguro:

I. Enfermedades y maternidad;

II. Riesgos de trabajo;

III. Invalidez y vida;

IV. Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez;

V. Guarderías y prestaciones sociales.

Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio: los trabajadores, los

miembros de sociedades cooperativas de producción y las personas que determine el Ejecutivo Federal mediante el Decreto respectivo.

El régimen voluntario: de forma voluntaria y mediante convenio con el Instituto,

podrán ser sujetos de aseguramiento en este régimen, los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, pequeños comerciantes, artesanos y demás trabajadores no asalariados, los trabajadores domésticos, los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios; así mismo, los patrones (personas físicas) con trabajadores asegurados a su servicio y los trabajadores al servicio de las administraciones públicas de la Federación, entidades federativas y municipios que estén excluidos o no comprendidas en otras leyes o decretos como sujetos de seguridad social.

Los 5 tipos de Seguros del IMSS.

I. El seguro de Enfermedades y Maternidad brinda la atención médica, quirúrgica,farmacéutica y hospitalaria necesaria para el trabajador y su familia. Además, otorga prestaciones en especie y en dinero que incluyen, por ejemplo: ayuda para lactancia y subsidios por incapacidades temporales.

Cobertura:

Quedan amparados por este seguro:

a)El asegurado.

b)El pensionado por incapacidad permanente total o parcial, invalidez, cesantía en edad avanzada y vejez y viudez orfandad o ascendencia.

c)La esposa / esposo o concubina / concubinario de la persona asegurada.

d)La esposa / esposo o concubina / concubinario del pensionado o pensionada.

e)Los hijos menores de 16 años.

f)Los hijos incapacitados y los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad mientras realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional.

II. El seguro de Riesgos de Trabajo protege al trabajador contra los accidentes y enfermedades a los que está expuesto en ejercicio o con motivo del trabajo; brindándole tanto la atención médica necesaria, como protección mediante el pago de una pensión, mientras esté inhabilitado para el trabajo, o a sus beneficiarios en caso de fallecimiento del asegurado.

Cobertura:

Queda amparado por este seguro:

a)El trabajador asegurado.

b)Sí un accidente por riesgo de trabajo, trae como consecuencia la muerte del

trabajador asegurado, sus beneficiarios tendrán derecho a una pensión, ayudas

asistenciales y demás prestaciones económicas previstas en la Ley. Los beneficiarios del trabajador son: la viuda o concubina, viudo o concubinario, siempre y cuando no contraigan nuevas nupcias o entre en un nuevo concubinato.

c)Cada uno de los huérfanos menores de 16 años o hasta los 25, si se encuentran

estudiando en planteles del sistema educativo nacional, tomando en consideración las condiciones económicas, familiares y personales del beneficiario y siempre que no sea sujeto del régimen obligatorio.

d)Cada uno de los huérfanos totalmente incapacitados.

e)A falta de viuda o viudo, huérfanos, concubina o concubinario, se considerarán

beneficiarios del trabajador, cada uno de los familiares ascendientes que dependían económicamente del trabajador fallecido.

III. El seguro de Invalidez y Vida protege contra los riesgos de invalidez y muerte del asegurado o del pensionado por invalidez, cuando éstos no se presentan por causa de un riesgo de trabajo, mediante el otorgamiento de una pensión a él o sus beneficiarios.

Cobertura:

Queda cubierto por este seguro:

a)El trabajador asegurado.

B)En caso de la muerte del asegurado, por causas distintas a las de un riesgo de trabajo y siempre que el asegurado hubiese tenido reconocido el pago al Instituto de

un mínimo de ciento cincuenta cotizaciones semanales o bien que se encontrara

disfrutando de una pensión de invalidez, el Instituto otorgará a sus beneficiarios las siguientes prestaciones: Pensión de viudez; Pensión de orfandad; Pensión a

ascendientes si no existieran viuda o viudo, huérfanos ni concubina o concubinario con derecho a pensión; Ayuda asistencial a la pensionada por viudez, en los casos en que lo requiera y de acuerdo con el dictamen médico que al efecto se formule y asistencia médica.

IV. El seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez es mediante el cual el trabajador asegurado ahorra para su vejez y por tanto, los riesgos que cubre son el retiro, la cesantía en edad avanzada, la vejez del asegurado, así como la muerte de los pensionados por este seguro. Con la contratación de este seguro, el trabajador tendrá derecho a una pensión, asistencia médica y las asignaciones familiares y ayudaasistencial que correspondan al cubrir los requisitos que marca la Ley.

Cobertura:

Queda cubierto por este seguro:

a)El trabajador asegurado. Para gozar de las prestaciones de este ramo se requiere que éste, tenga reconocidas ante el Instituto un mínimode mil doscientas cincuenta cotizaciones semanales. Sí el asegurado tiene cotizadas un mínimo de setecientas cincuenta semanas tendrá derecho a las prestaciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad.

b)Los beneficiarios del trabajador titular de este seguro serán, cuando éste fallezca:

La esposa / esposo, concubina o el concubinario del asegurado que hubiere

dependido económicamente de el; la esposa / esposo, concubina o el concubinario del pensionado que hubiere dependido económicamente de él; los hijos menores de16 años; los hijos incapacitados y los hijos estudiantes hasta los 25 años de edad, mientras realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional.

V. El seguro de Guarderías y prestaciones sociales otorga al asegurado y sus

beneficiarios los servicios de guarderías para sus hijos en los términos que marca la Ley.

Proporciona a los derechohabientes del Instituto y la comunidad en general, prestaciones sociales que tienen por finalidad fomentar la salud, prevenir enfermedades y accidentes, así como contribuir a la elevación general de los niveles de vida de la población mediante diversos programas y servicios.

Cobertura:

Para efecto de las prestaciones de los servicios de guardería, quedan cubiertos por este seguro:

a)La mujer trabajadora.

b)El trabajador viudo o divorciado que conserve la custodia de los hijos, de no poder proporcionar cuidados durante su jornada de trabajo a sus hijos en la primerainfancia y en tanto no contraigan nuevamente matrimonio o se unan en concubinato.

c)Los hijos menores del asegurado, desde la edad de cuarenta y tres días hasta que cumplan cuatro años.

Para efecto de las prestaciones de los servicios que se otorgan a través de

Prestaciones Sociales, tendrán acceso a éstos todos los derechohabientes del

Instituto.

Incapacidad por Maternidad: Lo que debes conocer acerca de este beneficio

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), establece que la incapacidad por maternidad es un beneficio para las mujeres embarazadas que tengan la calidad de aseguradas. Tendrán derecho durante el embarazo y el puerperio, a un descanso y subsidio en dinero igual al 100% del último salario diario de cotización. (Así como lo específica el artículo 5 A, fracción XI de la Ley del Seguro Social)

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI) el 40,9% de la población trabajadora son mujeres, y, muchas de estas mujeres están en edad fértil, por lo que tienen el derecho a la incapacidad por maternidad. Existen varios pasos que deben tener en cuenta con el fin que este beneficio les sea entregado a conformidad.

La incapacidad por maternidad dura 84 días naturales y rige desde 42 días antes de la fecha de parto y 42 días después del parto.  Este trámite se realiza mediante el certificado único que se otorga a través de los servicios médicos del IMSS.

Aspectos importantes a considerar para optar a la incapacidad por maternidad:

La expedición del certificado único será invariablemente por 84 días (naturales). Este amparará el periodo prenatal y postnatal.
Para el otorgamiento de los días del descanso, el parto deberá ocurrir a partir de la semana 23 con el nacimiento de un niño vivo o muerto.
El certificado único se otorga por los servicios médicos del Instituto en los tres niveles de atención.
Una vez otorgado no se realizarán ajustes al descanso o al pago de la prestación.

Lo anterior es importante a considerar porque los 84 días son inamovibles. Vale decir, si el parto se adelanta  “se le cubrirán a la asegurada los subsidios correspondientes por cuarenta y dos días posteriores al mismo, sin importar que el período previo al parto haya sido más corto”.

Según AFIN Administración Fiscal “los 42 días posteriores se empezarán a contar desde el día real del parto y no desde el día estimado.

Respecto a los días anteriores al parto, sólo se le pagarán los días que realmente se utilizaron y se le descontarán los días no utilizados. Es decir, por ejemplo,  si el bebé nace antes y sólo se usan 38 días de incapacidad, los 4 días que se pagaron de más le serán descontados del siguiente pago de incapacidad”.

Los requisitos para acceder al beneficio son:

Estar afiliado al IMSS  credencial del ADIMSS y  Tarjeta de Citas.

Tener reconocidas mínimo 30 semanas cotizadas durante los 12 meses anteriores en que inicia la etapa prenatal.

DATO: Si te has cambiado de patrón, esto no es impedimento para acceder a este beneficio, sólo debes tener cotizadas las 30 semanas continuas.

Tanto el estado de embarazo como la fecha probable para el parto deben estar certificados por un médico del IMSS. Por tanto, debes cumplir al menos a 5 citas con el doctor que te sea asignado en tu clínica. En la quinta cita, la que debe de ser programada lo más cercana a cumplirse los 42 días previos al parto, el médico emitirá tu incapacidad, que  incluyeuna Copia Asegurado y Copia Patrón. Esos documentos debes entregar a la empresa.

Así, justificarás tu ausencia en tu lugar de trabajo por incapacidad por maternidad y la Copia de Asegurado te servirá para cobrar tu incapacidad. En la siguiente aplicación puedes verificar si tu pago ya está disponible para ser cobrado http://aplicaciones.imss.gob.mx/portlet/ .

Por su parte, el patrón puede realizar los trámites relativos a la incapacidad por maternidad de su empleada en forma online a través del IDSE. Para conocer más acerca de esta herramienta puedes acceder a nuestro blog  qué es IDSE.

Laborissmo Seguirá Informando…

TEMAS DE CAFÉ

¿RUSIA Y UCRANIA?, NO ¡MEXICO!
¿LE PUEDEN DAR COFOM AL IMSS?
PIERDE FUERZA ANDRES MANUEL
MEJOR DIALOGO EN VEZ DE MUROS

Por Juan Manuel BELMONTE

Los hechos que nos dejaron ver las benditas redes sociales, en San José de Gracia y la masacre en el estadio de la Corregidora, en Querétaro avergonzarían a cualquier sociedad medianamente civilizada, ambos casos parece fueron preparados con antelación, con premeditación, alevosía y ventaja porque los elementos de seguridad, abrieron las puertas que separaban a la barras, de Querétaro y del Atlas y si se sabía de la rivalidad que existe, entre las dos porras desde hace años, agregue usted, que había poca vigilancia y los elementos que había no hicieron nada, de esta manera todo se conjunta para pensar, que todo fue premeditado sí, pero ¿para qué?.

VIVIMOS TIEMPOS CONVULSOS

Hoy la sociedad mexicana se encuentra confrontada, enfrentada, dividida por lo que la irritación se encuentra a flor de piel, a tal grado que las masacres ya no llaman la atención, ahora deben recurrir a trucos publicitarios, como el usado en San José de Gracia en donde se pudo ver, y escucha la balacera pero hasta ahora, no se han podido encontrar los cadáveres o sea hay escándalo pero no pecado. Todo porque no hay cuerpos del delito.

QUERETARO: NO HAY MUERTOS SOLO HERIDOS

Otra vez las redes sociales dieron a conocer, los hechos violentos, crudos, salvajes y los cuerpos inertes siendo golpeados, y hasta disparos de armas de juego, armas blancas, y punzo cortantes y mucha sangre y los choferes, de loscamiones que trasladaron a la porra, haciendo cuentas de los que salieron de Guadalajara, y de los regresaron, por lo que de que hubo muertos, sin duda los hubo pero igual que en San José de Gracia, se busca crear miedo, terror, escándalo pero sin pecado alguno no hay a quién perseguir, por lo menos hasta ahora.

URGE UNA RECONCILIACION ENTRE MEXICANOS

Sabemos que es utopía, por lo confrontada que está la sociedad mexicana, pero se requiere un llamado a la cordura, a la reconciliación de los mexicanos, ya no más pleitos entre hermanos porque los mexicanos, no somos así más bien al contrario, los grandes desastres naturales que hemos sufrido, en las últimas décadas sobre todo desde 1985, demostraron que los mexicanos somos solidarios, y unidos en las tragedias, los peores desastres sacan lo mejor de los mexicanos. El problema es ¿quién tiene la estatura moral para hacerlo?.

¿SE PUEDE DAR LA COFOM AL IMSS?

El gobierno de Michoacán tiene grandes adeudos con el IMSS, y una manera de subsanar esta deuda se le ocurrió a la actual administración estatal, entregar terrenos y edificaciones al IMSS, sin saber si el consejo de administración del IMSS, lo aceptaría pero a los asesores del gobierno actual, se les olvidó un detalle que además mucha gente olvidó, el terreno y el edificio en donde hoy se encuentra, la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, no es propiedad del gobierno del estado.

La historia es contada por el ingeniero Vicente Estrada Torres, quien recuerda que ese bello edificio que se encuentra, en medio del corazón del bosque de San Pedro, hoy Cuauhtémoc fue adquirido en la década de los setentas, por la Comisión Forestal del Estado de Michoacán, que estaba integrada por los permisionarios que explotaban el bosque y la Unión de resineros, que eran dos organismos muy poderosos.

El Gobierno del Estado también integra la Comisión Forestal, pero no es la dueña absoluta de la propiedad, por lo que no puede disponer de ella como lo intenta, y seguramente una vez que conozca la situación legal, de esta propiedad corregirá su error porque además, en 1986 se derogaron muchas cosas que le daban sustento al COFOM, por lo que el gobierno se hizo cargo de las instalaciones, y en la administración de Víctor Manuel Tinoco Rubí, siendo Jaime Rodríguez titular de Sedru y Vicente Estrada, director de forestal.

Así se intentó recuperar el status legal lo cual seguramente, quedó a medias porque desde hace mucho tiempo, los secretarios de gobierno se apoderaron de la planta baja, del edificio enviando a los integrantes de la Comisión Forestal, a la planta alta por lo que seguramente esta situación sirva, para que la Secretaria de Gobierno busque otro lugar, para su oficina alterna porque el edificio y el terreno, no son de su propiedad.

¿PIERDE FUERZA EL PRESIDENTE DE MEXICO?

Vamos por partes, primero el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, respaldó la decisión tomada por Delfina Gómez, titular de la SEE para cerrar las escuelas de tiempo completo, y afirmó que estas escuelas representaban privilegios, para unos cuantos y estas escuelas gozaban de excelente prestigio, porque además de ofrecerles almuerzo y comida, a los escolares los alejaban de las calles, y les ofrecían mejor educación, atención, recreación y deportes.

Hasta hace unos meses lo que decía el presidente, todos los diputados, senadores y gobernadores de Morena lo acataban sin razonar, ahora esto ha empezado a cambiar, porque lo dijo Delfina y lo respaldó Andrés Manuel, y ¿qué cree?, la aparentemente heredera del presidente Claudia Sheinbaum, no le ha hecho caso y súmele tampoco el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.  

Tanto Claudia como Alfredo y once gobernadores más, se han negado a cerrar estas escuelas por los beneficios que proporciona, y sobre todo por el costo político que significa, porque estas escuelas atienden en el país, a 3.4millones de niños generalmente en zonas marginadas, en donde esos escolares era el único alimento que tenían al día, cuyas madres trabajan y ahora les afectó totalmente su vida, lo cual es bueno no acatar esta disposición, y hace solamente unos meses hubieran acatado esta instrucción, sin oponer su voluntad por eso podemos ver, que el presidente pocoa poco pierde fuerza entre los suyos.

¿POR QUE NO DIALOGO EN VEZ DE MUROS?

La Cuarta Transformación perdió otra oportunidad, le quedan dos para intentar una reconciliación, o acercamiento con las mujeres que luchan por sus derechos, a quienes les dijo que su movimiento, era conservador y neoliberal y a pesar de que se ha recrudecido la violencia en su contra, sigue sin atenderlas y ofrecerles la atención y protección necesaria, ya que las siguen violando sus derechos y matando todos los días.

¿Y cuál es la respuesta tanto en la CDMX como en Morelia?, el desprecio a sus exigencias y propuestas, cerrarles las puertas y blindar el Palacio Nacional,donde vive el presidente de xico y cerrar oídos a su clamor, lo cual ha sido tomado por los colectivos como una afrenta, cuando lo lógico hubiera sido platicar con los colectivos, atenderlos, escucharlos y buscar estrategia para proteger a sus integrantes, y mediante el diálogo pedirles moderación en sus manifestaciones. Y sí se reunieron con algunos de los colectivos, pero nunca les pidieron esto. Así veremos qué sucede mañana porque no nos agrada su violencia, pero la entendemos porque nadie les hace caso, solamente así logran hacerse visibles.

MARIO DELGADO ABUCHEADO POR PERIODISTAS

No cabe duda don Mario Delgado merece largas orejas de burro, en Oaxaca en una reunión de Morena el dirigente nacional empezó a criticar, a los periodistas chayoteros que critican al presidente de México, y los periodistas que cubrían el evento, lo empezaron a abuchear, a mentarle su madre y no cabe duda, este dirigente no rebuzna porque no se sabe la tonada. Morena ha unido al gremio.    

Más información en www.temasdecafe.com.

             

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 06 de marzo de 2022

TEMA: SIN SUFRIMIENTO NO HAY GLORIA.

 

Al principio de la cuaresma aparecen en este evangelio de San Lucas las tentaciones que le puso el demonio (demonio quiere decir el que divide) a Cristo en el desierto.
Pienso que Cristo tuvo muchas tentaciones desde niño, hasta morir en la cruz, no solo en estas tentaciones que aparecen hoy como humano que era.
Las tentaciones no son ni buenas ni malas, son naturales y necesarias para probar nuestro espíritu, su capacidad, su aguante y así tener méritos hasta el cielo.
Tenemos la tentación de manejar y explotar a los demás y también de manipular a Dios.
El diablo también tiene otra interpretación, es “el que se atraviese” en el designo de Dios, llevándonos a servir a falsos dioses: el poder, el dinero, el placer y toda clase de bienes materiales.
Cada vez mas va  perdiendo la cuaresma su sentido espiritual, no se trata que al templo vamos a acudir en semana santa, sino ir a la playa, vamos a ir de vacaciones, a las pachangas, o bailes, vamos a ir con ¿quién?
Nos piden las autoridades eclesiásticas tres cosas en cuaresma;
1º. Limosna, pero no esas moneditas chafas que no se compra nada, sino pagar operaciones de enfermos graves, sacar presos de la cárcel.
2º. El ayuno, para mortificar nuestro cuerpo y se haga más espiritual nuestro corazón y nuestra vida, máscerca y allegada a Dios, además en este nuestro México rebasamos a todos los países en gordura, tomar refresco, pero también en diabetes, que es progresivo y mortal y no se diga el cáncer, la próstata, piedras, etc. y bien nos sirve ayunar.
3º. La abstinencia, pero no solo de la carne sino sobre todo de odiar, criticar, mentir, cometer adulterio, robar, etc. y sobre todo hacer la voluntad de Dios.
La resurrección revela la divinidad de Cristo, se llama así mismo el “siervo Jesús”
Tenemos que respetar a todas las personas en su capacidad y conocimiento y no meternos a querer manipular a toda nuestra familia, por eso odiar a las suegras, por metiches, no los dejamos a que maduren solos.
A todos nos corresponde un papel en la vida y dejemos que crezcan solos, cada quien tome sus fichas como en el dominó y a jugar, y dejemos la ambición, los aplausos, la fama, reconocimiento y le sacamos al dolor y a los peligros.
No podemos los verdaderos seguidores de Cristo presentarnos a la iglesia con las manos vacías.
La tentación es la oportunidad de ser fiel o infiel a Dios.
Ya lo decía Cristo hace 2000 años: “no sean como los gobernantes de este mundo, déspotas y ladrones”
El motivo principal de la violencia familiar, política; la guerra es la ambición del poder.
El diablo quería que Cristo fuera en mesías mundano, poder, dinero y placer.
Un viejillo tenía fama de enamorado y se llevaba a las muchachas a comer a buenos restaurantes y le dice la chamaca.
Oiga don Porfirio, usted está demasiado alto.
Corazón, es que estoy sentado sobre mi cartera en la bolsa trasera, como dice la canción; (Ella quiso quedarse cuando vio mi cartera…)

Que Dios los bendiga.