Categoría: Artículos

TEMAS DE CAFÉ
• CHOQUE MILITARES CONTRA CIVILES
• HIPOLITO MORA ¿ES ASESOR DE ICELA?
• ATEM: REIVINDICAR AL SINDICALISMO
• ¿Y QUIENES ESTAN TRAS DE LA CNTE?
Por Juan Manuel BELMONTE
La situación de seguridad en Michoacán es preocupante, porque Morelia y Zamora vuelven a ocupar, las primeras planas de los medios de comunicación tanto estatales como nacionales, a pesar de la presencia extraordinaria de elementos de seguridad, y es que ya es un clamor general que todo se debe, a un enfrentamiento entre los civiles y los militares, quienes simplemente no se ponen de acuerdo sobresale, el mando militar en la Secretaria de Seguridad Pública, quienes han demostrado disciplina castrense, pero poco resultados en materia de seguridad, y vamos ni siquiera el general José Alfredo Ortega, tiene la culpa porque el ejército constitucionalmente, no tiene esa función. Pero lo que interesa a los michoacanos, es tener buenos resultados en materia de seguridad.
HAY PREOCUPACION EN AGUILILLA
Temporalmente una buena parte de la población de Aguililla, se encuentra preocupada porque hoy están, más o menos bien por la presencia del ejército, y de la Guardia Nacional pero saben que a toda acción, corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario porque saben que esos elementos, no siempre van a estar ahí, y cuando se vayan van a bajar de los cerro, los integrantes de los grupos del crimen organizado, y otra vez se tendrán que ir de sus casas.
HIPOLITO MORA: ¿ES ASESOR DE ROSA HICELA?
El ex candidato a gobernador por el PES en la entidad, Hipólito Mora es uno de los personajes más mediáticos, y desde luego conoce muy bien el problema de seguridad,

por eso se ha hecho confiable para la titular, de la Secretaria de Seguridad Pública en el país, Rosa Icela Rodríguez quien continuamente le pregunta a Hipólito, sobre la situación que se vive en la entidad, por eso creemos que puede haber más atención, por parte de la titular de Seguridad Pública en el país, ante la información de Hipólito la cuestión es que ahora, los amigos de Hipólito lo candidatean para que suceda al general Ortega.
ATEM, REIVINDICACION DEL SINDICALISMO
Este viernes próximo en la plaza Morelos, en donde se encuentra la estatua ecuestre de José María Morelos, se realizará un foro organizado por el dirigente la ATEM, Javier Maldonado Torres buscando mejorar la relación, de los sindicatos con las autoridades laborales, y durante el foro que se realizará por la mañana, se busca hacer entender a los dirigentes sindicales, y sus integrantes que la relación con las autoridades laborales, debe ser de apoyo y colaboración y esto habla bien, de los sindicatos de la ATEM los cuales has ahora, no han quebrado ninguna empresa laboral, al contrario se busca fortalecer esta colaboración.
EL CAMPO TIENE ROSTRO DE MUJER
También este viernes pero en la Ciudad de México, será la presentación del libro: El Campo tiene Rostro de Mujer, realizado por el PRI, la CNC y el ONMPRI y este libro es una recopilación, de lo que han hecho las mujeres las cuales, como todo mundo sabe fueron las que dieron origen a la agricultura, por lo que consideramos que es un homenaje, a las mujeres que tradicionalmente han trabajado, tanto en el campo como en acciones políticas, porque siempre han sido las más entusiastas, en la hora de participación política, desgraciadamente estas mujeres nunca se ha hecho justicia.

Será a las once de la mañana, en el salón Alfonso Reyes en el edificio 2 planta baja, en la calle Insurgentes sur en la colonia Buenavista, en la delegación Cuauhtémoc, y el evento será trasmitido además en Facebook Live, entre las participaciones se encuentra la de varias mujeres michoacanas, entre ellas destaca la historia de la licenciada María Salud Sesento, quien se ha desempeñado desde hace varios años, en la CNC de Michoacán.
ADRIAN LOPEZ, ENTREGO SUS TERCER INFORME
Ayer por la mañana el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís entregó en el congreso del Estado, su tercer informe de actividades, así como un avance del Plan Anual de Resultados y Avances, del Plan de Persecución de Delitos en donde se demuestra en forma clara, que la Fiscalía General del Estado ha estado realizando, su trabajo en beneficio de la sociedad michoacana, por lo que se ha convertido en uno de los elementos más eficaces, del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.
¿BUSCAN DESTABILIZAR AL GOBIERNO ESTATAL?
La belicosidad de los integrantes de una rama, de la CNTE michoacana ha llamado mucho la atención, ya que no es normal más cuando la administración estatal, encabezada por Alfredo Ramírez, se ha preocupado por proporcionales sus salarios y sus bonos, que la verdad en justicia casi no se los merecen, por lo que es necesario buscar otros orígenes, del malestar de los Centistas y normalistas.
A veces el aforismo piensa mal y acertarás, a veces funciona y es que lo que exigen lo saben muy bien, ya no se puede nos referimos a las plazas automáticas, ese tiempo se acabó en todo caso la exigencia debería ser en la SEP, a nivel nacional además en caso de ceder el gobierno estatal, pondría en riesgo la federalización de la nómina magisterial, entonces desde luego debe ser otro el motivo.

Parece que pueden ser dos los objetivos, uno sería un juego de vencidas con la administración estatal, están probando a la administración de Alfredo Ramírez, para ver hasta dónde pueden llegar y esto sería, hasta lógico y normal como estrategia de la CNTE, pero el segundo es malo porque más bien parece, una estrategia desestabilizadora aprovechando la novatez, de algunos de los principales colaboradores de Alfredo Ramírez, y aquí es donde debe funcionar la inteligencia, del gobierno para no cometer errores y culpar a gente inocente.
Más información en www.temasdecafe.com.

TEMAS DE CAFÉ

5 MESES DEL GOBIERNO DE ALFREDO
POCOS TIENEN EL PERFIL ADECUADO
UNA NUEVA FESTIVIDAD: KUICHEKUA
CNTE INTENSIFICARA SUS PROTESTAS

Por Juan Manuel BELMONTE

Estamos a solamente unos días de que se cumplan, cinco meses de la administración estatal de Alfredo  Ramírez Bedolla, y hasta ahora Michoacán se encuentra con varios problemas, principalmente de seguridad en el cual la administración federal, que encabeza el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, lo ha apoyado con más fuerzas de seguridad, que no se ha logrado en la pacificación de la Tierra Caliente, pero se intenta, al margen de esa situación enfrentó bien el problema del aguacate, y en donde no ha podido es con la sección XVIII de la CNTE, y los normalistas pero esto no es exclusivo de la actual administración, todos los últimos gobiernos han fracasado con la ellos.

ALFREDO DIJO QUE ERAN SUS AMIGOS

Una de las declaraciones desafortunadas del gobernador, fue al inicio de su administración afirmó queeran sus amigos, Alfredo olvidó que ellos nunca han tenido amigos, en el gobierno porque siempre han logrado sus pliegos, mediante la presión violenta y suschantajes, y todo inició con el amago de toma de las vías del ferrocarril, todo por la designación de un funcionario de educación indígena.

Ahora ¿qué piden?, de acuerdo a lo señalado por el dirigente, Gamaliel Guzmán primero fue por el pago a los eventuales, sector en donde se han presentado la mayor cantidad, de irregularidades pero ante la declaración del secretario de gobierno, Carlos Torres piña de que no había presupuesto para esos pagos, modificaron el pliego petitorio, ahora exigen cambios de funcionarios en las áreas de asignación de plazas de primaria, agilización de trámites burocráticos y la asignación de plazas para los normalistas.

LA SEGOB LLAMA AL DIALOGO, NO VIOLENCIA

Carlos Torres Piña Secretario de gobierno ante la agudización, de las protestas por parte de los integrantes de la CNTE y los normalistas, hizo un llamado al diálogo y recordó que desde que asumieron, el gobierno del estado por indicaciones del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla se practica un gobierno de puertas abiertas, y atención a todos los sectores por eso los invitó, a no afectar derechos de terceros y a privilegiar el diálogo. Porque su derecho termina, en donde inicia el nuestro.

LA NORMAL DE TIRIPITIO CUMPLE 100 AÑOS

Nada más una acotación ante esta situación, si hoy la CNTE y los normalistas son intolerantes y violentos, imagínese cómo estarán en mayo cuando cumplan cien años, y lo celebren con fiestas y la presencia de todas las normales en el país, de acuerdo a la historia la educación normal, inició en Huetamo de ahí pasó a Zitácuaro, posteriormente a Tacámbaro para terminar en Tiripetío, porque ahí se fundó la primera universidad católica en América.    

LO ESENCIAL DEL GABINETE DE ALFREDO

Después de esta interpolación regresamos, a los cinco meses de la administración de Alfredo Ramírez, y de acuerdo a lo que hemos visto desde José Servando Chávez, hasta la actualidad todos los gobernadores, se han preocupado por contar con una columna vertebral, en su administración que generalmente se compone del secretario de gobierno, del titular de finanzas, del antes  procurador, del secretario de salud y de educación, por los presupuestos que manejan.

Además generalmente los titulares de las dependencias de gobierno, solucionan sus problemas para eso están, no para generarlos sino para solucionarlos, y no los dejan pasar y a cinco meses y de acuerdo a lo que ha pasado, el Secretario de gobierno o el mismo gobernador, tienen que enfrentar gran parte de los problemas, porque la novatez del gabinete se deja sentir todos los días, y son muy pocos los que se han convertido en apoyo de Alfredo Ramírez.

Para empezar Isidoro Ruiz Argaiz se ha hecho pequeño, ha desparecido y al secretario de gobierno, se le ha acumulado el trabajo sobre todo, porque la titular de Educación prácticamente ha desaparecido, Luis Navarro en Finanzas se esfuerza en realizar bien su trabajo, el Fiscal Adrián López Solís ofrece su mejor esfuerzo, pero con el titular de seguridad José Alfredo Ortega, aumenta cada día la inseguridad y sin seguridad, no habrá Estado de Derecho, en el sector Salud Elías Ibarra ha realizado también, un excelente trabajo en tiempos de la pandemia.

SURGE NUEVA FESTIVIDAD MICHOACANA

Es alentador que la actual administración estatal, haya creado unanueva festividad en base a nuestrahistoria, y esperamos se convierta en otra fiesta como las que ya tenemos, y que han resultado con mucho éxito, esta fiesta aprovechará las yácatas de Tzintzuntzan, se ha programado para su realización del 18 al 20 del mes entrante, y es que con esta fiesta se debe revalorar esta población, que se encuentra en la orilla del lago de Pátzcuaro.

De acuerdo a la información que se tiene, esta fiesta michoacana contará con 250 artistas, 100 músicos y tendrá una duración de unas tres horas, además contará con un gigantesco video maping, danzas tradicionales desde luego habrá venta de artesanías, y desde luego la rica gastronomía de la región, pero además no se debe olvidar Tzintzuntzan fue una delas capitales del Imperio Purépecha.

YARABI AVILA PODRIA IR POR LA RECTORIA

Aunque falta casi un año para la renovación, de la rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, desde ahora se puede vislumbrar a un personaje, que bien podría estar entre la terna que presentará, la Comisión de Rectoría para suceder al actual rector, de la Casade de Hidalgo Raúl Cárdenas quien ha sido muy criticado, porque se le considera herencia del ex gobernador michoacano, Silvano Aureoles y sin duda lo es de eso no hay duda alguna.

Sucede y eso no es un secreto quedesde hace muchos años, casi desde que se creó la Comisión de Rectoría es el gobernador en turno, quien decide quién es el rector de la Universidad Michoacana, porque de alguna manera el gobierno del Estado aporta, una importante cantidad al presupuesto de la Universidad.

De esta amanera si se conoce el compromiso que tiene, el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, con Yarabí Avila a tal grado que sin tener idea de lo que significa, se titular de Educación ahí la tiene a un enorme costo político, así que es más fácil hacerla rectora, ya que ella es catedrática de la Facultad, de Contabilidad y Administración de la Universidad Michoacana, por lo que no nos extrañaría nada que Yarabí, se convierta en enero del próximo año, en la sucesora de Raúl Cárdenas y por tener el perfil adecuado, podrá realizar un buen trabajo.

Más información en www.temasdecafe.com.

                               

     

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 010

                    Morelia Michoacán, 22 de febrero de 2022

 

 

CEDH MICHOACÁN FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE ZAMORA

Con la finalidad de coordinar esfuerzos para la consolidación de una cultura de respeto a la dignidad humana, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y el Ayuntamiento de Zamora, signaron un Convenio de Colaboración.

Con este compromiso el Ombudsperson michoacano y el alcalde del municipio, estrecharon lazos de coordinación institucional; para la enseñanza, promoción y divulgación de los derechos humanos en esa región del estado, a fin de avanzar hacia un Ayuntamiento accesible.

Este esfuerzo forma parte de las acciones establecidas en el Plan Institucional, en el eje de fortalecimiento de las relaciones y políticas, en una nueva etapa de interacción con las autoridades estatales y municipales, para la salvaguarda de los derechos de las personas, generando condiciones de bienestar generalizado. 

A través de este Convenio se establecerán las bases y los mecanismos que permitan la coordinación de estrategias de enseñanza y capacitación a las personas servidoras públicas y funcionarios del municipio; así como, a la sociedad en general.

De la misma forma, se busca consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos desde el ejercicio de las funciones de las y los servidores públicos, en una dinámica de prevención, atención y erradicación de conductas que pudieran vulnerar la dignidad de las personas, sus derechos y libertades.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 009

                    Morelia Michoacán, 21 de febrero de 2022

 

 

CEDH MICHOACÁN SE PRONUNCIA POR UN MODELO DE JUSTICIA SENSIBLE A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, se pronuncia por un modelo de justicia sensible a las necesidades de las personas en condición de vulnerabilidad, con una defensa de calidad, especializada, gratuita, con intérpretes y peritos certificados, que garantice una atención basada en el respeto a los derechos humanos.

Este organismo considera que se requiere de la aplicación de procedimientos ágiles, versátiles, expeditos, desprovistos de rigorismos y formalismos innecesarios, para garantizar una adecuada atención a las personas de este grupo social.

Esta Comisión exhorta a las autoridades competentes a que se apliquen en estos procedimientos losinstrumentos internacionales, de los que México es parte, como las Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, para garantizar el acceso a una justicia incluyente y garantista.

Las Reglas de Brasilia, son un instrumento internacional que establece 100 reglas que recogen políticas, medidas, facilidades y apoyos para garantizar condiciones de acceso efectivo a la justicia de este grupo poblacional.

Fueron aprobadas en marzo de 2008 en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, en donde se reunieron los Presidentes de las Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, y de los Consejos de la Judicatura de 23 estados, incluido México; para garantizar a las personas el goce de sus derechos humanos bajo un modelo sensible a sus necesidades.

Es de mencionar que las personas en condición de vulnerabilidad, son aquellas personas o grupos de personas que debido a condiciones sociales, económicas, culturales o psicológicas; así como por sus características físicas, étnicas, nacionales, de género, sexo, religión, entre otras; son vulnerables a la violación a sus derechos humanos. Siendo esta condición un impedimento para su desarrollo pleno.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ

LA CONSTRUCCION ESTA EN CRISIS
PROTECCION A INSPECTORES USDA
NO MAS PLAZAS AUTOMATICAS: ARB
ANDRES MANUEL PIERDE SIMPATIAS

Por Juan Manuel BELMONTE

Si usted es de la minoría que gusta de leer diarios o revistas, seguramente habrá leído en varias ocasiones, que los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción-Michoacán, proponen, ruegan e imploran que la obra que se haga en Michoacán, se quede en Michoacán, o sea que la realicen los constructores michoacanos, y siempre les dicen que sí, y a la hora de los contratos, las entregan a constructoras foráneas, ya sean del Estado de México o de la capital del país.

LA OBRA MICHOACANA PARA LOS MICHOACANOS

La obra que se realice en la entidad, debe ser para que la hagan los constructores michoacanos, esto lo hemos escuchado infinidad de veces, y nunca o casi nunca se ha hecho realidad, cuando se hacen obras grandes el pretexto es, que las constructoras michoacanas no tienen esa capacidad, y cuando mucho subcontratan parte de la obra, por eso es que la industria de la construcción en la entidad, encuentra en crisis.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Construcción, en la entidad Antonio Tinoco Zamudio el Covid-19, y la baja inversión en obra pública ha provocado, una serie problemas además de la inflación que se presenta, en los precios de los principales insumos, para la construcción hasta de un 15 por ciento, en el cemento y el acero estructural.

Antes del Covid-19 la industria de la construcción, ofrecía más de 39 mil empleos todos registrados en el IMSS, pero ya para el mes de abril del año 2020, ya se tenía una baja de sustantiva, ya que solamente estaban en el IMSS 32 mil trabajadores, y para el año pasado solamente tenían 30 mil y se teme, que la cantidad de asegurados en la industria de la construcción, siga bajando además se tienen las deudas de las administraciones anteriores.

HAY ESPERANZA PARA EL PROXIMO MES

A pesar de la situación tan gris se tiene esperanza, de que el próximo mes tanto el gobierno estatal, como el municipal den a conocer sus programas de obra, de sus ejercicios fiscales de este año, y confían que en esta ocasión sí se den preferencias, a los constructores locales ya que el recurso se quedará en la ciudad y el estado, y lo más urgente es terminar la cien obras que quedaron sin terminar.  

  SE REANUDA EXPORTACION DE AGUACATE

No cabe duda que poderoso caballero es don dinero, nunca se había visito tanta coordinación, e interés para solucionar un problema en la entidad, como ahora con el aguacate imagine usted, los inspectores de la USDA, productores, cortadores y transportistas del aguacate contarán, con la protección de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública, y de la Fiscalía General del Estado.

Y nos preguntamos: ¿quién va a pagar por todo eso?, porque por una parte nos agrada que este problema se haya solucionado, bien pero veamos han matado a cinco periodistas, y todos los días matan a niños, mujeres y hombres y se hace muy poco por encontrar a los culpables, por la elevada impunidad, o sea que ¿por ser pobres nadie los ayuda?, nos gustaría claro que esa seguridad y protección, también la pudiera disfrutar la ciudadanía, sin importar su condición social y financiera.

YA NO MAS PLAZAS AUTOMATICAS: ALFREDO

Será complicado pero si lo logra será un excelente avance, porque la entrega de plazas automáticas  a egresados, de las normales en la entidad de acuerdo al gobernador del el Estado, Alfredo Ramírez Bedolla se llegó a convertir en un mercado negro, de venta de plazas las cuales se llegaron a cotizar, entre los 250 mil y 300 mil pesos, por eso dijo que se tienen como profesores, a licenciados en derecho, médicos veterinarios y arquitectos.

Además la entrega de plazas automáticas a egresados, de las normales van en contra de los lineamientos, de la federalización de la nómina magisterial, y el mandatario estatal procedió a recomendar a los jóvenes estudiantes, de las normales que no usen intermediarios, para buscar sus plazas, hay un sistema transparente mediante convocatorias, para poder acceder a estas plazas.

RECOMENDACIÓN AL GOBERNADOR ALFREDO

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla debe dejar, de usar en las ceremonias oficiales sus chalecos guindas de Morena, hace días en su reunión con presidentes municipales, se le vio portando su chaleco guinda, como cuando andaba en campaña lo cual era adecuado, pero ya como gobernador aunque su corazón sea de Morena, ya es el gobernador de todos los michoacanos, por lo tanto debería guardar las formas.

AUMENTA EL DESEMPLEO EN LA ENTIDAD

De acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, en Michoacán durante el último trimestre del año pasado, 55 mil055 michoacanos perdieron su fuente de ingresos, y siempre con información del INEGI se logró saber, que de esos 55 mil 055 son personas entre los 20 y 29 años de edad, y mientras tanto aumenta la pobreza en el país ya que de acuerdo al INEGI, en el año pasado aumentó la llamada economía subterránea de 29.4 millones de personas a 31.6 millones, en actividades relacionadas con el ambulantaje, o sean los negocios que pagan poco y no proporcionan prestaciones, y además no pagan impuestos.

250 MINAS HAN SIDO ANULADAS

Los caminos de Michoacán nunca habían sido tan peligrosos como ahora, usted sabe ya murió un campesino  y su hijo sufrió heridas, además murieron varias vacas por pisar estas minas, así que hasta ahora han sido detectadas más de 250 minas terrestres, en los caminos michoacanos y en una que otra parcela, y tenemos que reconocer la labor sumamente peligrosa, de los elementos de la defensa nacional, que realizan esta tarea de inhabilitar estas minas terrestres, que han demostrado ser sumamente mortales.        

ANDRES MANUEL DERROCHA SU APROBACION

En la Encuesta Nacional sobre Preferencias Electorales, que realiza cada mes el Centro de Estudios de Políticas Públicas Iberoamericanas, nos llamó la atención algunos datos los cuales los ponemos a su consideración, el margen de error es de más-menos 5 por ciento, y es el de febrero a la pregunta que si aprueba o desaprueba la gestión de Amlo, la respuesta fue clara un 60 por ciento sí, y el resto el 40 por ciento no.

La siguiente pregunta fue: ¿a quién le concede usted la razón, a Amlo o a Loret de Mola?, 77 % a Loret y un 23.0 a Amlo, increíble aunque usted no lo crea, y peor las dos siguientes preguntas son también, para penarse muy bien ¿tiene pensado votar en la encuesta sobre revocación de mandato ?, 51.7 sí, 32.5 no y el 15.8 no lo sabe aún, y a la pregunta supongamos que acudirá a votar, en la revocación ¿por qué opción votaría usted?, 64.1 por la revocación y el 35.9 por su ratificación. El presidente debe terminar su pleito, con periodistas y los medios de comunicación. Urge el arribo de César Yáñez.

Más información en www.temasdecafe.com.

             

Las empresas tienen un gran reto por delante: deben agudizar el ingenio para llamar la atención de las nuevas generaciones de profesionales que se incorporan al mercado laboral y que están acostumbradas a interactuar en el mundo digital a través de aplicaciones en las que la inmediatez y el acceso a la información de manera más ágil y sencilla es lo habitual. En este contexto, aplicaciones como Tinder, en las que cada vez es más frecuente que los jóvenes interactúen de manera natural, podrían ser catalizadoras de una nueva forma de relacionarse, que tiene implicaciones incluso en el mercado de trabajo. Es lo que se podría denominar la ‘tinderización’ de las relaciones laborales.

Tecnología y nuevas generaciones van de la mano planteando un desafío a las empresas, que se enfrentan a una crisis de retención de talento. El modelo tradicional de contratación y acceso al empleo ya no es válido, si no es tinderizable.

La caracterización clásica del contrato de trabajo como indefinido ya no parece tener el gancho que se pensó cuando se ideó como modelo oficial. Quizá entonces, comprometer a la empresa a asumir una obligación laboral sin fecha de término era el elemento más atractivo que se podía ofrecer a quienes accedían al mercado laboral. Sin embargo, en la actualidad, han surgido otros elementos que ejercen como game changer tales como flexibilidad, salario emocional, desconexión laboral, conciliación u otros intangibles como transparencia, igualdad, responsabilidad social y respeto por el medio ambiente.

El cambio en los gustos de los candidatos, así como los nuevos conceptos que les atraen, se ve multiplicado si consideramos que las nuevas generaciones tienen a su alcance herramientas digitales que ofrecen, en un solo clic, un volumen muy elevado de información laboral sobre las ofertas de empleo. Estas apps permiten que, en minutos, un candidato pueda conocer, evaluar e incluso aceptar, decenas de ofertas de empleo que estarán además filtradas para sus concretas necesidades por una inteligencia artificial. Existen incluso marketplaces dedicados a esta rutina.

Laborissmo seguirá informando…

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 20 de febrero de 2022

TEMA: PARA PELEAR SE NECESITAN DOS

Este pasaje del evangelio que es el complemento del sermón de la montaña de San Lucas es la esencia de la doctrina de Cristo, parece que fue escrito para nosotros que vivimos en este mundo lleno de odio y de violencia, sin embargo si lo escribió San Lucas para nosotros aunque sea muy difícil vivirlo, si le hacemos caso y lo vivimos seguiríamos a Cristo y a muchos santos que así vivieron:
Amen a los enemigos.
Hagan bien a los que los aborrezcan.
Bendigan a quienes los maldicen.
Oren por quienes los difaman.
Al que te golpee en una mejilla, preséntale la otra.
Al que te quite el manto, déjalo llevárselo también la túnica.
Al que te pida dale.
Al que se lleve lo tuyo no se lo reclames.
Traten a los demás como quieran que los traten a ustedes; porque si aman solo a los que los aman ¿Qué hacen de extraordinario? También los pecadores aman a quienes los aman.
Si hacen el bien solo a los que les hacen el bien ¿Qué tienen de extraordinario? También los pecadores aman a los que los aman.
Si prestan solamente cuando esperan cobrar ¿Qué hacen de extraordinario? También los pecadores prestan a otros pecadores con la intención de cobrárselo después.
Usted en cambio, amen a sus enemigos.
Hagan el bien y presten sin esperar recompensa.
Así tendrán un gran premio y serán hijos del altísimo,porque él es bueno hasta con los malos y los ingratos.
Perdonen y serán perdonados.
No juzguen y no serán juzgados.
No condenen y no serán condenados.
Den y se les dará; porque con la misma medida con que midan serán medidos.
Y todavía preguntan que ¿Cómo vamos acabar con el odio, la violencia y las guerras? Qué chulada de doctrina tenemos.
En lo personal cientos de personas me han quedado a deber dinero, operaciones y me han robado, sin embargo, Dios me ha socorrido a manos llenas, no se queda con nada.
Mucha gente me ha odiado, criticado y me ha hecho daño, sin embargo aquí me tienen y terminan por pedirme perdón, o Dios los ha castigado.
Iba por la calle una estupenda chica de exuberante curvas.
¡Que curvas le dice un tipo al pasar! Como para hacer menudo.
¡El menudo se hace con carne de res!
No preciosa, como para hacerme nudo yo contigo.

Que Dios los bendiga.

TEMAS DE CAFÉ

¿REBELION DE LOS PRIISTAS?, ¡NO!
FUERTES PRESIONES DE JOE BIDEN
BRENDA FRAGA-LOS DESPLAZADOS
YARABI, CUAHUTEMOC, O J. ALFREDO

Por Juan Manuel BELMONTE

Usted lo ha leído, un grupo de priistas que creen merecer la dirigencia estatal del PRI en la entidad, se andan reuniendo ofreciendo conferencias de prensa, endonde muy valientes retan a la dirigencianacional, encabezada por AlejandroMoreno para que se corte el dedo, y permita que sean los priistas michoacanos los que con plena libertad, elijan a sucomité directivo estatal del PRI, lo cualen principio no está mal, es más esperfecto pero sucede que la dirigencia nacional del PRI, ha hecho desde hace varios años lo que le ha venido en gana, y sí algunos priistas se molestan pero a final de cuentas, aceptan las directrices nacionales y en el mejor de los casos, les asignan a los rebeldes, algún puesto en el comité estatal, y es todo.  

EL PODER DE LA MILITANCIA PRIISTA

Tenemos años escuchando esto: El poder de la militancia priista, y siempre se ha hecho lo que la dirigencia nacional ordena, pero lo que finalmente nos agrada es saber, si en esta ocasión ahora sí se van a mantener unidos, y van a viajar a la capital del país, y encarar al dirigentenacional y plantearle la necesidad, de quepermita a los priistas michoacanos elegir, a sus dirigentes sin intervención de ladirigencia nacional. Mientras no hagan eso lo demás será puro cuento.

Hace días un grupo de aspirantes a la dirigencia estatal del PRI, ofrecieron una conferencia de prensa, en donde estuvieron Wilfrido Lázaro Medina, Jesús Luna Rocío de los Santos, Víctor Gutiérrez, Pedro Muñoz, Merced Orrostieta y aseguran invitaron a Memo Valencia, el cual brilló por su ausencia y es que seguramente, en honor a la verdad al ver a los aspirantes, salvo honrosas excepciones, tenemos que comentar la caballada se encuentra muy flaca, ni la mitad tiene la menor idea de lo que implica, la dirigencia estatal del PRI en la entidad.

AL MENOS DICEN VARIAS VERDADES  

Wilfrido Lázaro quien entre los asistentes es quien tiene, mejor trayectoria política pues ha sido diputado local, y alcalde de Morelia porque la mayoría de los asistentes, son ilustres desconocidos o con una trayectoria, breve y sin mayor importancia así Wilfrido dijo, que todas las estructuras priistas en el estado, estaban desfasadas ya habían cumplido sus periodos, por ejemploEligio González viene de una prórroga, y de interinatos anteriores.

Así que ni siquiera tendría validez una convención de delegados, para elegir a la dirigencia estatal porque todos los sectores son estatutariamente ilegales, por lo cual la única forma sería una elección en base, al padrón registrado ante lasautoridades del IEM, por otro lado afirmóque esta ocasión no permitirán, imposiciones del exgobernador Silvano Aureoles Conejo, en las decisiones del PRI y aquí perdón se debe incluir una sonora carcajada.

ESTADOS UNIDOS SIGUE ORDENANDO A MEXICO

Terminó el affaire del aguacate con Estados Unidos, imagine usted todo lo que le puede suceder a México, en el caso de asuntos más graves todo esto que uste pudo conocer, en relación al aguacate todo por una amenaza, del crimen organizado a uno de sus sesenta agentes que tiene en la entidad, para certificar la calidad y seguridad fitosanitaria del aguacate.

La USDA les tronó los dedos a los productores de aguacate, al gobierno estatal y federal y todos se pusieron a trabajar inmediatamente, y es que el país del norte se lleva el noventa por ciento, de la producción del aguacate michoacano, y por el ingreso de dólares por su venta, el empleo que genera y los impuestos que pagan, casi es cuestión de seguridad nacional, imagine el compromiso del Estado y la Federación es brindar protección, a los 60 agentes de la USDA así como al transporte. La pregunta que queda ante todo esto es, ¿es mejor proteger al aguacate que a las vidas humanas?, ve usted la población está desprotegida ante el crimen organizado y el desorganizado, los periodistas son asesinados sin que nadie haga nada.

AMLO-BIDEN. CON SANSON A LA PATADAS

Genera certidumbre y confianza a la defensa, que ha hecho el presidente de los Estados Unidos, a los periodistas mexicanos por las muertes y agresiones, que casi todos los días hace el presidente de México, en contra de los medios y los periodistas, igual sucede con España también mostró su preocupación, ante estas agresiones desde las mañaneras en Palacio Nacional. Desde ahora el gobierno de Estados Unidos, estará atento a las irregularidades de la 4T, no olvidar estamos en un mundo globalizado. Ucrania esta del otro lado del mundo y es preocupación de Biden.    

   BRENDA FRAGA Y LOS DESPLAZADOS

La responsable de la Secretaría del migrante Brenda Fraga, fue hace unos días a la frontera norte, y parece que fuede paseo porque ahí en los campamentos que existen, en Tijuana y sus cercanías,hay más de tres mil michoacanos desplazados, por la violencia que se viveen Chinicuila, Aguililla, Coalcomán yTepalcatepec quienes han solicitado asilo político en Estados Unidos, y Brenda qué ha hecho por ellos?.

IGUAL LA COMISION DE LOS DERECHOS HUMANOS

Marco Antonio Tinoco Alvarezpresidente, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, hasta ahora ha sido una nulidad absoluta ante su responsabilidad, porque ¿usted cree que a los miles de desplazados por la violencia, no se les ha violado sus derechos humanos?, o a ¿los miles de pequeños que han quedado desamparados, precisamente por la violencia no se leshan violado sus derechos humanos?, lo que pasa es que la comodidad de la oficina, le cae muy bien a Marco Antonio Tinoco Alvarez.

YARABI, CUAUHTEMOC O JOSE ALFREDO

Aunque usted no me la crea, pero ya se hacen quinielas para ver quién de estos tres personajes, cae más pronto porque hasta ahora han sido los integrantes, del gabinete de Alfredo Ramírez Bedolla, que han presentado peores resultados en sus responsabilidades, y es que Yarabí Avilaen Educación ha sido un fracaso.

Cuauhtémoc Ramírez actividad ceroademás, tiene conflicto de interés con su actividad comercial y el titular de Seguridad, vea usted Michoacán es de losestados con mayor índice de inseguridad, y esto es de acuerdo a la última información, proporcionada, nada menos que por el Secretario de la Defensa Nacional, el general Luis Crescencio Sandoval, primero se encuentra el Estado de México, Michoacán y Zacatecas son los focos rojos en seguridad en estos días.

Más información en www.temasdecafe.com.

   

         

TEMAS DE CAFÉ

POR NI UN PERIODISTA MENOS
MAS RESPETO A LOS INDIGENAS
TRES OBRAS PARA MORELIANOS
BAJA LA APROBACION DE AMLO

Por Juan Manuel BELMONTE

Seis periodistas muertos es una cifra que no se puede aceptar, por eso respaldamos totalmente la valiente actitud de los periodistas de Guadalajara, y de la Ciudad de México quienes primero en la Perla Tapatía el imprensentable  Gerardo Noroña, citó a una conferencia de prensa y ni un representante, de los medios de comunicación asistió en protesta, por el desprecio de la 4T a la actividad periodística, posteriormente en una sesión del Senado de la República, los reporteros que cubren la fuente, le dieron la espalda a la presidencia del Senado, y minutos más tarde en una conferencia de prensa, fuera del Salón de sesiones también los reporteros le hicieron el vacío.

SR PRESIDENTE HOY NO PREGUNTAREMOS

Como corolario, o la cereza en el pastel ayer una buena parte de la fuente, que cubre las conferencias mañaneras del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a través del reportero Rodolfo Montes, le informó al titular del Poder Ejecutivo que no le preguntarían nada, en solidaridad con las protestas de sus compañeros periodistas, y recordó que la muerte de periodistas por lo general, provienen de los servidores públicos.

Un ejemplo claro fue la muerte del periodista michoacano, Manuel Buendía quien en sus columnas logró detectar, la complicidad del gobierno con la delincuencia, y por ganar la nota le dieron muerte y muchos analistas, apuntan hasta Manuel Bartlett y poderoso director de la CFE, pero hasta que llegó la 4T aumentó el desprecio, para la actividad periodística.

Porque desde el pedestal de Palacio Nacional, surgieron varios epítetos peyorativos en contra de los periodistas, olvidan que una cosa es el reportero y otra muy distinta, los dueños son los cuales marcan la línea editorial, la cual debe ser respetada y ejecutada por los reporteros, y tal vez en donde hay más libertad está en los columnistas, y los comentaristas de fondo en donde el diario no se hace responsable.

Pero los periodistas en general son agraviados, por personas que generalmente nunca leyeron diarios, o revistas y menos libros pero que se dejan llevar, por las críticas, agravios e insultos de integrantes de la llamada Cuarta Transformación, por ello nuestra apoyo y solidaridad con los periodistas, y reporteros que todos los días temen por su vida, solamente por decir y escribir la verdad.

NUNCA LES VAN A GANAR A LOS INDIGENAS  

La verdad han hecho una tormenta en un vaso de agua, en relación a la destrucción de la estatua de cobre llamada “Constructores de Valladolid” porque entonces no se llamaba Morelia, los indígenas organizados y desorganizados, de la entidad siempre han manifestado su repudio a la misma, por lo que para ellos significa y aunque muchos sectores morelianos, se han sentido agraviados con este acto vandálico, deberían dejar la estatua como quedó, con los indígenas trabajando y ya, olvidemos por un momento, a Fray Juan de San Miguel ya está en los libros de historia.

Centrémonos en lo esencial, en los problemas de Morelia hoy, olvidemos un poco el pasado, total nunca se les va ganar a los indígenas, porque siempre han hecho lo que han querido, igual que losmaestros de la CNTE y y los normalistas, porque para  los indígenas Fray Juan de San Miguel no fue ni un benefactor, si de su peculio pagó la construcción del Acueducto, y de la calzada de Guadalupe pero no para beneficio de ellos, no para ayudarlos por la sequía, fue para proteger a los españoles y sus hijos, de los posibles ataques de los indígenas por el hambre. Aunque se le debe agradecer porque el Acueducto y la Calzada son lugares de enorme belleza.      

TRES OBRAS PARA MORELIA

El responsable de las finanzas morelianas, Alberto Guzmán Díaz dio a conocer el presupuesto anual de inversión, para el presente año en el cual se contemplan tres obras, que serán de enorme beneficio para los morelianos, mediante la contratación de un crédito para obra pública, que ascenderá a los 320 millones de pesos.

Las tres obras en las cuales dijo el responsable de las finanzas morelianas, se proyecta un gasto de 260 millones de pesos, el resto que son 90 millones se destinarán para mejorar las vialidades, de esta manera las tres obras son: primero un Mercado Gastronómico, que quedará enla plaza de la Paz, sobre la avenidaNocupétaro.

La segunda obra será un Centro deConvenciones Municipal, la cual no se nos hace muy necesario, y la tercera una Ciudad Administrativa, que quedaría arriba de lo que hoy es la sede de laPolicía Morelia, con la cual dijo Alberto Guzmán Díaz, la tesorería municipal sepodrá ahorrar hasta 15 millones de pesos,porque afirmó actualmente tiene necesidad, de pagar renta de 18 edificios por lo cual es una obra rentable.

BAJA LA APROBACIÓN PRESIDENCIAL

Es sumamente raro que los asesores del presidente de México, no hayan podido diseñar hasta ahora una estrategia de contención, en lo cual fueron excelentes por casi tres años, porque desde que se dio a conocer la investigación, de Mexicanos contra la Corrupción organismo que funciona, con recursos de Estados Unidos al presidente Andrés Manuel López Obrador, se le ha visto un poco fuera de sí.

Y muy raro porque él ha estado acostumbrado a manejar la agenda diaria, y ahora ha tenido que responder o justificar sus ataques, a periodistas que fuera de su grey gozan de prestigio. Debe dejar que sus hijos se defiendan, porque lo peor es que ya le encontraron su lado flaco, así que ahora van contra de su hijo Andy López Beltrán, imagine afirman es su sucesor político, o sea trabaja para ser el candidato a la presidencia para el 2024, porque el caso de Claudia Sheinbaum solamente es para engañar al enemigo, al grado que Andy es el jefe de Mario Delgado.

MITOFSKY 60.3 DE ACUERDO. 39.3 CONTRA

De acuerdo al Trackingpoll diario de Mitofsky, en donde llegó a tener más de 68 puntos de aprobación, el 17 de enero pasado ya tenía 63.4 y ayer 16 de febrero llegó a los 60.3 de aprobación, mientras que en los rubros de economía el 36 % opinó que estaba peor, y el 32 % mejor,  yen materia de seguridad el 43.1 por ciento que estaba peor y solamente el 25 % dijo estaba mejor, nunca el presidente había tenido estas cifras tan bajas, con Mitofsky claro. Morena sin Amlo no es nada.

PRIMERO EL AGUACATE Y AHORA EL MANGO

El gobierno de Estados Unidos tiene varias formas, de demostrar su control sobre la economía de México, y una manera de obligar al gobierno federal y estatal, a poner más cuidado en la seguridad es en la compra, de los principales productos, empezaron con el aguacate y ahora van con el mango, y hasta ahora el gobierno federal y estatal, han tenido que ofrecer promesas de mejorar la seguridad, y si lo hacen que lo deben hacer, demostrarán que antes no les interesaba mucho, hasta ahora que les tocan los bolsillos. O sea ¿el pueblo bueno y sabio no?.

Más información en www.temasdecafe.com.

 

       

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 008

                    Morelia Michoacán, 15 de febrero de 2022

 

 

PROFESIONALIZA CEDH MICHOACÁN A SERVIDORES PÚBLICOS EN ATENCIÓN A CASOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, reconoce que la desaparición forzada y la ocasionada por particulares, es un tema pendiente en la agenda pública; que demanda la atención inmediata y sin dilación de las autoridades competentes, para asegurar a las víctimas y a sus familias el acceso a la verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición.

En atención a este tema, el organismo avanza en la profesionalización de las personas servidoras públicas;y, a través de la Unidad de Atención a Personas Desaparecidas y Víctimas de Desaparición Forzada, coadyuva con los órganos de procuración de justicia en la búsqueda y localización de las personas desaparecidas; así como en acciones de acompañamiento a los familiares.

En coordinación con su homóloga del estado de Jalisco realizó el Taller Virtual: Análisis contextual para la defensa de los derechos humanos en los casos de desaparición de personas, con la finalidad de brindar a las y los servidores públicos herramientas que les permitan atender de manera pronta, sin dilación y con un enfoque transdisciplinario los casos de personas desaparecidas, de acuerdo a las facultades que la ley otorga a los organismos públicos de derechos humanos.

Esta acción deriva del Plan Institucional, en su ejeestratégico de formación, capacitación y profesionalización, para brindar servicio oportuno y de calidad a las personas que se acerquen al organismo protector de los derechos humanos.

En el desarrollo del Taller, se abordaron temas referentes a la problemática de la desaparición de personas en el país, las violaciones a los derechos humanos que implica esta práctica; y, la defensa y protección desde los organismos públicos.

En esta actividad participaron servidoras y servidores públicos de las distintas áreas del organismo, comprometidos en la eficiencia y eficacia de los servicios que se ofrecen en la institución.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL