Categoría: Artículos

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 001

                    Morelia Michoacán, 04 de enero de 2022

 

CEDH MICHOACÁN PONE EN MARCHA SU PROGRAMA DE ASISTENTE Y ASESOR VIRTUAL

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán puso en marcha su Programa de Asistente y Asesor Virtual, que coloca al organismo a la vanguardia en el uso de estas herramientas,encaminadas a acercar los servicios digitales a la población y agilizar los tiempos de atención.

Lo anterior como parte del Plan de Fortalecimiento Institucional, que busca acercar al organismo a las necesidades de la población y agilizar la atención para brindar un servicio de calidad. En ambos casos se accede ingresando a la página www.cedhmichoacan.org, desde donde el usuario podrá solicitar asesoría en línea o presentar una queja.

El Asistente Virtual es un servicio de atención personalizada en videollamada para brindar orientaciones y/o atender quejas; de igual forma, el Asesor Virtual se habilitó con boots automatizados para brindar respuestas en línea y el seguimiento de las solicitudes de la ciudadanía. Estos servicios se suman al de atención telefónica y correo electrónico, que yavenían operando, para brindar mayores opciones de atención ciudadana.

De esta manera, se garantiza el derecho de acceso y uso de las tecnologías de información y comunicación, ante la nueva Sociedad de la Información, que demanda servicios digitalizados, a través de los medios tecnológicos al alcance, que garanticen una atención oportuna e inmediata, acortando los tiempos de traslado y de atención.

La Asamblea de las Naciones Unidas, en su Resolución 56/183, señala como una necesidad, el proveer el acceso de todos los países a la información, el conocimiento y la tecnología de las comunicaciones para el desarrollo de los Estados.

En el artículo 6 constitucional, apartado B, fracción I; se establece como obligación del Estado garantizar a la población su integración a la sociedad de la información y el conocimiento, mediante una política de inclusión digital universal.

El respeto y accesibilidad al derecho de acceso y uso de las tecnologías de la información, garantiza el uso efectivo de las mismas; y, su garantía para lograr un desarrollo armonioso, justo y equitativo.

La CEDH Michoacán reafirma su compromiso para generar mejores condiciones de accesibilidad a la ciudadanía, a través de los servicios digitales; y, en cumplimiento a la Agenda 2030.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

El día 1 de enero del 2022 el Doctor Alejandro Méndez López, fue designado por Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán, cómo Secretario del Medio Ambiente

Eh aquí sus actividades:

Abogado por la UMSNH, Maestro en Administración Pública por el CIDE, Doctor en Gobierno por la Universidad de Essex, Inglaterra, con especialidad en Política Ambiental.

Profesor Investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas CIDE.

Dirigente Estatal del Partido Verde Ecologista de México.

Diputado Local, Presidió la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales y miembro de las de Desarrollo Urbano y de la de Ciencia y Tecnología
Candidato a Gobernador en el 2007.

Director de la Comisión Forestal del Estado del 2008 al 2012 en el Gobierno de Leonel Godoy.

Notario Público del 2012 a la fecha.

Miembro del Consejo Estatal Forestal 2008-2012, del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable2005-2007, y del Consejo Estatal de Ecología del 2005 a la fecha, por los sectores legislativo (2005-2008), gubernamental (2008-2012) y por la sociedad civil (2012 a la fecha).

Cómo se ve tiene basta experiencia en el tema ambiental que tanto ocupa nuestro estado, por lo cual estamos seguros que sabrá resolver los problemas ecológicos.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ

EL MEDIOCRE PRI DE ALEJANDRO
EL PUEBLO PONE, PUEBLO QUITA  
MICHOACAN-MORELIA VIOLENCIA
SIN ESTADO DE DERECHO: FELIPE

Por Juan Manuel BELMONTE

Parece que el PRI bajo la conducción de Alejandro Moreno, Rubén Moreira y José Murat ha entrado en un tobogán, que lollevaa convertirse en un partido elmontón, y lamentablemente de no lograrse cambios, formará parte del basurero de la historia, después de haber gobernado este país y construido casi todo lo que se tiene hoy, por eso es alentador que personajes como José Encarnación Alfaro, Fernando Lerdo de Tejada y José Ramón Martell, hayan unido esfuerzos para tratar de rescatar lopoco que queda de ese PRI.

LA DEBACLE INICIO EN LAS ELECCIONES DEL 2018

El PRI antes orgulloso partido en el poder por casi 70 años, empezó a perder por las malas decisiones de sus dirigencias, se olvidaron de las bases como lo hizo el PRD y ahora lo hace Morena, es la perfecta fórmula para el fracaso electoral, así en el proceso electoral del 2018 cuando arrasó Andrés Manuel López Obrador, el PRI perdió dos bastiones históricos, Jalisco y Yucatán.

EN LAS ELECCIONES DEL 2021 LA DEBACLE

Ya el PRI bajo la dirección de Alejandro Moreno, llegó al proceso electoral del 2021 debilitado, con un dirigente nacional meloso, temeroso y obsequioso apoyados por varios gobernadores priistas, a cambio de impunidad entregaron sus estados, a tal grado que varios de ellos han sido invitados por el presidente de México, a colaborar en su gobierno.

Así el PRI con Alejandro Moreno enla dirigencia nacional, perdió los estados de Colima, Campeche su estado natal en donde no lo quieren, así como Baja California Sur, Zacatecas, Tlaxcala, Sonora, Sinaloa y San Luis Potosí una derrota que no tenía antecedentes históricos, y que obligadamente por ese fracaso Alejandro debería haber dejado,la dirigencia nacional del PRI en forma por demás vergonzosa, pero al contrario lo premiaron otorgándole poderes extraordinarios.

Así a este PRI totalmente desconocido solamente le quedan, cuatro estados dos de los cuales seguramente perderá este año, Oaxaca e Hidalgo por la sencilla razón de que los gobernadores, de estos estados son sumamente obsequiosos con el presidente de México, Omar Fayad en Hidalgo y Alejandro Ismael Murat Hinojosa en Oaxaca, quienes quieren ofrecer sus estados a cambio de impunidad.

¿COMO LLEGARIA EL PRI A LA ELECCION DEL 2024?

De acuerdo a la proyección en los procesos electorales, el año entrante el PRI seguiría perdiendo entidades, irán a elecciones el Estado de México y Coahuila, por lo que solamente hay dos caminos, ¿en el 2023 el PRI se muere o inicia su resurrección?, porque en las elecciones presidenciales del 2024 el PRI, puede perder su registro nacional y podría quedar solamente, en algunos estados como partido local o sea marginal, lejos muy lejos de las grandes ligas.

LA LABOR TITANICA DE TRES PERSONAJES

Son hasta ahora tres personajes, con tres movimientos el de José Encarnación Alfaro, se llama Movimiento Líder, el de Fernando Lerdo de Tejada se llama, Plataforma PRI y el de José Ramón Martell se llama Alianza Generacional, la pregunta es si lograran despertar al priismo dormido, y revertir el daño que Alejandro Moreno, le ha provocado hasta ahora al PRI. Esa es la Cuestión.

EL PUEBLO BUENO Y SABIO, QUITA Y PONE

Al alcalde saliente de Atlacomulco enclave histórico priista, del centro de México Roberto Téllez Monroy, tuvo la iluminación y ordenó fabricar una estatua, del presidente de México Andrés Manuel López Obrador, para ubicarla en la avenida Isidro Fabela, una de las mejores venidas en Atlacomulco porque el personaje fue el creador, precisamentedel Grupo Atlacomulco que ha dado, presidentes y gobernadores en el Estadode México. O sea el acto en sí es unsacrilegio para los priistas de corazón, que también los hay.

La estatua solamente duró unos días, porque el sábado amaneció destruida abajo de su pedestal, con lo que se cumple el aforismo: el pueblo pone y el pueblo quita, el cual se cumplió al pie de la letra, por cierto la estatua era de cantera y fue realizada, por los artesanos de Tlalpujahua, con una altura de un metro con 80 centímetros, y tuvo un costo de 50 mil pesos y hasta ahora no se sabe, si será reparada y repuesta en su lugar, pero sobre advertencia no hay engaño, la derribarán cuantas veces la reinstalen de eso no hay duda.

MICHOACAN Y MORELIA CAMPEONES EN VIOLENCIA

De acuerdo con el SESNSP Michoacán y Morelia acaban de sufrir, durante el año anterior la peor violencia,no registrada desde hace cinco años a tal grado que Zamora, Morelia, Uruapan, Jacona, Puruándiro y Zitácuaro se llevan los primeros lugares en violencia y asesinatos, por lo que urge que losgobiernos de las ideologías que sean, sepongan lo antes posible de acuerdo parainstaurar una estrategia, que beneficie a los michoacanos.

Michoacán ocupa el cuarto lugar en violencia e inseguridad, solamente atrás de Guanajuato que tiene el primer lugar, Baja California el segundo, el Estado de México el tercero y Michoacán ocupa el cuarto lugar, con 2 mil 16 homicidios dolosos durante el año 2021, y en cuanto a las ciudades más inseguras y violentas en la entidad son: Zamora con 339 muertes, Morelia con 309 Uruapan 442, Jacona 155, Puruándiro 80, Zitácuaro 71, Tarímbaro 62 y con 50 asesinatos están Apatzingán, Tangancícuaro, Cuitzeo y Pátzcuaro.

SIN SEGURIDAD Y ESTADO DE DERECHO

Felipe Calderón ex presidente de México, hace días estuvo en Morelia su ciudad natal, y al ser entrevistado afirmó que Michoacán seguirá en eterna crisis, si no se pone orden o sea seguridad, y se hace respetar el Estado de Derecho, y desde luego tenemos que estar de acuerdo con el ex presidente mexicano, porque Michoacán es uno de los estados del país, que lo tienen todo para convertirse en una de las entidades, más desarrollada económicamente.

Tiene costas, playas, minas, el puerto más atractivo del Pacífico Mexicano, bosques, ganadería, historia, gastronomía, lagos, presas que generan energía eléctrica, cultivos muy productivos como el aguacate, la fresa, la berries, pesca en aguas internas en fin lo tiene todo, hasta una amplia variedad de climas, pero a pesar de toda esta riqueza natural, Michoacán ha sido calificado como elEstado Torpe, porque con inseguridad y falta de respeto al Estado de Derecho, no habrá suficientes inversiones.

EN ESTUDIO INCREMENTO AL TRANSPORTE

El titular de la Cocotra Antonio Godoy González afirmó, que la propuesta hecha por los transportistas  michoacanos, para incrementar la tarifa del transporte colectivo de nueve pesos, aonce se mantiene en estudio pero hay confianza, en que se logre por lo menos un peso más, porque la propuesta tiene justificación económica, afirmó Marco Antonio Saucedo representante del COMIT.

Más información en www.temasdecafe.com.

Las vacaciones, amparadas por la Ley Federal de Trabajo, se estiman en como mínimo en seis días de descanso, en el primer año de trabajo, donde el patrón te pagará el sueldo completo.

Durante los siguientes años aumentan dos días cada año hasta llegar a 12 días de vacaciones. Por cada cinco años adicionales que trabajes para el mismo patrón, tienes derecho a dos días más de vacaciones.

Primero que nada, antes de mostrar el cálculo de las vacaciones, veremos los días de vacaciones a los que tenemos derecho:

Año 1: 6 días
Año 2: 8 días
Año 3: 10 días
Año 4: 12 días
De 5 a 9 años: 14 días
De 10 a 14 años: 16 días
De 15 a 19 años: 18 días
De 20 a 24 años: 20 días
De 25 a 29 años: 22 días
De 30 a 34 años: 24 días
De 35 a 39 años: 26 días

Ahora viene la parte más interesante, que tampoco hace a la abundancia del trabajador.

Estamos hablando de una prima vacacional. Es decir que, además del sueldo completo, el patrón tiene que abonar a los trabajadores, como mínimo, el 25% del sueldo que recibe durante esas vacaciones.

Laborissmo seguirá informando…

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 02 de enero de 2022

TEMA: CRISTO DIJO QUE SALBAVA A TODOS

 

Dios nuestro señor Jesucristo se muestra siempre como es, no se enmascara, no simula, no saca nada más lo que le conviene, sino que siempre se muestra como es, cosa que nosotros si lo hacemos, sacamos lo que nos conviene, nos enmascaramos, una historiadora me propuso hacerme una biografía y me dice; sacamos nada más lo que usted quiera, y le contesté ponemos laverdad sea buena o mala, agradable o desagradable ¿cómo que lo que usted quiera sacar?
Cristo es transparente, valiente sin simulación, es la verdad plena, es un rayo de luz y nada de tinieblas.
La Epifanía es la manifestación al mundo tal como es, salen ganando los paganos, los no judíos, los magos, eran ante todo paganos, vinieron de oriente, personajes muy religiosos, conocedores de los astros, que esperaban un mesías, salvador del mundo, universal, que no iba a hacer distinciones de país de origen, color de piel, cultura, riquezas materiales, para él todos valemos lo mismo.
Muchas cosas rayan en la leyenda.
* Que eran tres*
* Que se llamaban Melchor, Gaspar y Baltazar*
* Que eran magos*
* Que traían un caballo, un camello y un elefante ¿Cómo? Si era desierto*
* Que era un ario de eu5ropa, un oriental y un negro*
La verdad era que trajeron oro, incienso y un bálsamo por el día de su sepultura.
Esto sucedió en Belén de Judá de donde eran José y María, pero vivieron en Galilea Nazaret.
Recuerdo a un sacerdote: Samuel Lemus que saco 150 biografías de sacerdotes, todos eran buenos, inteligentesy honestos y un día le dije; padre, eso que escribe es una mentira, Dios dice que todos somos pecadores, ponga que hay un padre cabrón, el Padre Pistolas, ¿Cómo que todos son unos santos y le puse variosejemplos de deshonestidad, y un día me dijo Padre Alfredo tienes razón, no vuelvo a escribir ninguna biografía.
Cuando confieso a los señores dicen que no tienen pecados y les digo ¡Ah cabrón! no tienes pecados y nunca te veo en misa y me contesta; “eso sí” mientes, si pero mentiras piadosas, tienes una amante, Si, “pero ella se me mete en las cobijas” hija, que tuviste un malpensamiento y saliste panzona, no le hagan al pendejo dice Dios que todos somos pecadores.
Si un paciente me miente y no me trae los exámenes médicos ¿Cómo la puedo curar? No se puede.
Ahora si Cristo no hace distinciones de personas ¿Por qué nos manda a algunos sacerdotes a puras parroquias pobres y otros a puras parroquias ricas?
¿Por qué nos prohíben hacer bautismos, primeras comuniones de otras parroquias?
Aunque Cristo no vino a traer la luz y la alegría del mundo, sin embargo vino a los suyos y los suyos no lo recibieron, hace falta no solo darnos a conocer tal como somos sino hacer a un lado la envidia.
Le pregunta en confesión el Padre Pistolas a una muchacha;
Oye hija y la falta que ese muchacho cometió contigo ¿Fue contra la castidad?
No, padre: respondió ella, fue más bien contra la pared.

Que Dios los bendiga.

TEMAS DE CAFÉ

MORENA Y EL PRI, DECADENTES
ALITO Y OMAR, ¡VAN CON AMLO!
EL CONGRESO APOYA A ALFREDO
LO QUE NOS ESPERA EN EL 2023

No podía dejar de escribir este día, por muchas razones, primero para desearles un 2022 mejor que el que acabó ayer, ya que la esperanza es lo último que nos queda, tenemos esperanza de que a pesar de todas las adversidades sobreviviremos, porque históricamente los mexicanos hemos salido adelante, y lo volveremos a hacer sin duda alguna, y segundo agradecerles su confianza en el año que acabó, gracias a los amigos lectores y críticos, porque de todos modos me leen y se les agradece y como todos los años, intentaremos ser cada día mejor.

RECONOCIMIENTO AL INGENIERO CARDENAS

Tentativamente se teine previsto un reconocimiento al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el 10 de este mes en Maravatío la ceremonia sería en el teatro Morelos, el alcalde José Hinojosa Campa buscó al ingeniero, y tentativamente el evento se realizaría el 10 de este mes, y es que un amplio grupo de michoacanos, saben que el ingeniero Cárdenas hasta ahora es el único personaje, con calidad moral para emitir críticas a la actual administración, federal de la Cuarta Transformación.

LA 4T PIERDE TERRITORIO POR DELINCUENCIA

Por cierto una de las críticas contundentes que emitió el ingeniero, enla FIL de Guadalajara y que aún tiene ecos en algunas regiones del país, es que la administración encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador cada día pierde territorio, por la actividad del crimen organizado y que ha convertido a México en un campo de exterminio.

El 10 PODER DE BASES Y SU CONTRA-INFORME  

En los últimos días del 2021 se comentó en forma intensa, que Poder de Bases de Morena encabezado por Juan Pérez Medina, preparaba un contra informe para dará conocer su versión,sobre la actual administración estatal,encabezada por Alfredo Ramírez Bedollaa la cual acusa de no tener, gente de extracción 9 Morena en su equipo de trabajo, solamente les concedió espacios en puestos de menor nivel.

ALFREDO SIGUE LOS PASOS DE AMLO

El gobernador michoacano no se complica mucho la vida, sabe que si sigue los pasos del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no tiene mucho margen  para equivocarse, claro ante el presidente de México y ya sabe usted que la Casa de Gobierno la transformó en Casa Michoacán, la cual abrió a la gente como Amlo con Los Pinos, ahora solamente falta que habilite una parte del Palacio de Gobierno, para irse a vivir imitando   al presidente de México.

EL CONGRESO MICHOACANO A SU DISPOSICION

Alfredo Ramírez Bedolla acaba de dar una muestra de un buen trabajo político, trabajo bien hecho no amerita reclamación, y el mandatario michoacano se lució con el control, del Congreso estatal y sabemos cómo se hace esta operación, como mucha gente que ha seguido al Congreso desde hace varios años, pay per view por lo que el mandatario estatal, afirmó que el presupuesto que contiene el re emplacamiento, no le había costado nada al Estado.

Esa aprobación es importante por lo que contiene, pero además porque Morena, PT y el Verde no cuentan con la mayoría, como para ser los responsables de la aprobación, sin la bancada del PRI, algunos votos del PRD y PAN no se hubiera logrado la aprobación, así  que ignoramos quiénes o quién realizó, un buen trabajo político para lograr la aprobación, lo cual puede significar que el congreso estará al servicio de Alfredo Ramírez, como lo está el Federal al servicio de la presidencia de México.     

Una muestra fehaciente fue la reunión navideña o de fin de año, de los integrantes del Congreso con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puras caras sonrientes en las selfies con el mandatario estatal, por lo que les podemos asegurar que alguien, o varios ya están realizando un buen trabajo políticos, lo cual desde luego es bueno para la administración estatal, y malo para el ciudadano porque sus representante, parece están al servicio del Ejecutivo Estatal.

SE MANTIENE LA VISITA DE COLOSIO RIOJAS

Ahora bien en el caso de la visita de Donaldo Colosio Riojas, hoy alcalde de la Ciudad de Monterrey se mantiene, aunque seguramente ese reagendará ya que de acuerdo a lo que se ha comentado, el joven Colosio Riojas tiene interés en conocer los lugares, en donde su padre le comentó realizó su servicio social, en el Valle Morelia-Queréndaro, en donde por cierto el recuerdo de su padre, Luis Donaldo se mantiene fresco.

MORENA Y EL PRI PARTIDOS DECADENTES  

El primero por joven y el segundo por viejo, veamos Morena en manos de Mario Delgado ha cometido grandes errores, lo cual ha hecho que varios analistas consideren su muerte, para el 2024 o antes porque de acuerdo a lo que se ve Morena, fue creado para llevar a Amlo a la presidencia y logrado esto, ya no tiene razón para subsistir porque Mario, apenas pasó las elecciones del año pasado, perolas de este se ven complicadas.  

Primero la información del proceso para elegir, a las tres candidatas y tres candidatos, quedó protegida por tres años y hubo rebelión en cuatro estados, o sea más el 50 por ciento y si Morena tuviera miembros más exigentes, ya hubieran corrido a Mario Delgado pero están bien domesticados, como buenos ex perredistas, ex priistas y ex panistas así tenemos que las rebeliones se presentaron, en Tamaulipas con MakiOrtiz, Susana Harp en Oaxaca y en Durango con José Ramírez Enríquez yMarybel Villegas en Quintana Roo.

LA PREGUNTA ES: ¿MARIO FUE A PROPOSITO?

Parece que Mario Delgado intenta debilitar a Morena, porque su jefe Marcelo Ebrard se ha unido con Ricardo Monreal, para enfrentar la dupla integrada por Claudia Sheinbaum, quien seguramente será la candidata de Morena a la presidencia de México, mientras que tanto Ricardo como Marcelo, podrían ser candidatos de un partido diferente a Morena, así debilitarlo les serviría en el futuro.

ALEJANDRO Y FAYAD, PELEADOS POR AMLO

Lo más vergonzoso que nos ha tocado ver en política, la pelea de Alejandro Moreno dirigente nacional del PRI, y el gobernador de Hidalgo Omar Fayad, ambos  le prometieron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador que le entregarían el Estado de Hidalgo, lo que pasa es que Alejandro Moreno es el dirigente nacional del PRI, y tenía más posibilidades de lograrlo y ahora Omar Fayad se molestó, porque le ganaron y si usted se pone a analizar, el proceso anterior el del 2021 hubo más de un ex gobernador, que entregó su estado a cambio de impunidad.

LO QUE SE PODRA VER EN ESTE AÑO

Destaca la inauguración del aeropuerto Felipe Angeles, construido y administrado por el Ejército el 21 de marzo, la consulta popular para la revocación de mandato el 10 de abril, seis elecciones estatales, la reforma eléctrica y la reformas electoral, y  la relacionada con la Guardia Nacional, y en Michoacán el re emplacamiento, el incremento al agua potable regalo de año nuevo, de la mayoría de los integrantes del Congreso Michoacano.

Más información en www.temasdecafe.com.    

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 051

                    Morelia Michoacán, 30 de diciembrede 2021

 

MÁS DE 3 MIL PERSONAS ATENDIÓ CEDH MICHOACÁN EN 2021

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, cerrará este año con una atención de más de 3,050 personas, en las distintas regiones del estado en donde tiene oficinas, ante presuntas vulneraciones a sus derechos humanos.

De ese total 1,859 corresponden a expedientes iniciados como queja por presuntas violaciones a los derechos de la ciudadanía, en el periodo del 01 de enero al 22 de diciembre de este 2021, en las seis Visitadurías Regionales de: Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora y Zitácuaro; y las Auxiliares en: La Piedad, Huetamo y Paracho.

Además de atender quejas por acción u omisión de alguna autoridad, la CEDH Michoacán realizó 827orientaciones y 364 canalizaciones, en asuntos que no eran competencia de la institución, pero que requerían del acompañamiento y asistencia jurídica del organismo.

En ese sentido, la Comisión trabaja en mecanismos alternativos de solución de controversias y justicia restaurativa, para la reconstrucción del tejido social; con acciones de capacitación dirigidas a las y los servidores públicos de la institución, en relación al manejo de las diversas técnicas, habilidades y destrezas que caracterizan al mediador.

De esta manera se busca despresurizar la carga de trabajo y brindar una atención inmediata a las y los quejosos, privilegiando siempre el interés de los agraviados, respetando en todo momento los derechos humanos; y, siempre que no se trate de violaciones graves.

En este 2021, las autoridades de procuración de justicia, seguridad, sistema penitenciario, educación y salud; concentraron el mayor número de quejas. Entre los principales derechos vulnerados se encuentran: derecho a la legalidad y seguridad jurídica, derecho a la educación, derecho a la integridad y seguridad personal, derecho a las buenas prácticas de la administración pública, derecho de las personas privadas de su libertad, derecho a la salud; así como derecho a la igualdad y a un trato digno.

Por lo que respecta a las acciones de capacitación en este año se realizaron diversas actividades enfocadas al sector educativo, de salud, seguridad pública, asociaciones civiles y población en general con un impacto en más de 40 mil 420 personas entre servidoras y servidores públicos y ciudadanas y ciudadanos en general, en las distintas regiones del estado.

Los temas que se abordaron fueron: perspectiva de género e igualdad entre mujeres y hombres, derechos humanos de los niñas, niños y adolescentes, igualdad y no discriminación, prevención de trata y erradicación de la tortura, uso legítimo de la fuerza, hostigamiento y acoso sexual, ABC de los derechos humanos, igualdad sustantiva, entre otros.

Esta CEDH reitera su compromiso en la protección y defensa de los derechos humanos; y, hace un exhorto a las autoridades para que se conduzcan con pleno respeto a los derechos fundamentales de los michoacanos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 050

                    Morelia Michoacán, 27 de diciembrede 2021

CEDH MICHOACÁN CONSTRUYE AGENDAS DE ATENCIÓN Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH)trabaja en 13 agendas de derechos humanos, que contienen derechos transversales que deben garantizar todas las autoridades en su nivel más alto, en cumplimiento al marco jurídico nacional y los tratados internacionales.

Aunado a lo anterior, las propuestas derivan de la Agenda 2030, estrategia que implica que los planes y programas se diseñen en torno a los objetivos de desarrollo sostenible; vinculados para coadyuvar a la construcción de una sociedad democrática, el abatimiento de la pobreza, una cultura de la paz y el acceso a la justicia.

Al adoptarla, los Estados se comprometen a movilizar los medios necesarios para su implementación, con acciones centradas particularmente en las necesidades de las personas en pobreza y vulnerabilidad.

Con estas agendas se busca construir un organismo incluyente, en el que toda persona tenga la posibilidad de integrarse en igualdad de condiciones y oportunidades; y garantizar una adecuada defensa y protección de los derechos fundamentales.

De esta manera el trabajo estará orientado con acciones dirigidas a:  personas desaparecidas;personas de la comunidad LGBTTTIQ+; periodistas y defensores de derechos humanos; personas con discapacidad; niñas, niños y adolescentes; salud;educación; seguridad pública, procuración y administración de justicia; pueblos de origen y afrodescendientes; derecho al medio ambiente;personas adultas mayores; personas desplazadas, personas migrantes y personas en estado de movilidad regional; así como derecho y accesibilidad al trabajo.

La CEDH Michoacán reitera su compromiso para que cada acción que se emprenda, derive del Plan Institucional, con la medición del impacto proyectado y un informe de los resultados obtenidos; así como un empleo eficiente de los recursos, tanto humanos, como financieros.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

En el 2022, se implementará la última de las tres etapas de transición planteadas hacia el nuevo modelo de justicia y democracia sindical, en la llamada reforma laboral de México.

En esta fase, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Jalisco, Ciudad de México y Yucatán incorporarán el mecanismo de solución de conflictos y participación sindical que ya opera en el resto del país.

De esta manera, el nuevo mecanismo de solución de conflictos deberá estar operando en todo el país para mayo del 2022.

La reforma laboral es una serie de modificaciones a las leyes en la materia y la creación de nuevas instituciones de justicia laboral, a fin de cumplir con los compromisos adquiridos por México en el T-MEC.

En total se estarían invirtiendo alrededor de 10 mil millones de pesos en esta reforma, que contempló:

Creación de centros de conciliación, para disminuir la judicialización de los conflictos entre trabajadores y patrones.

Apertura de tribunales locales y 77 tribunales federales a cargo del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Arranque del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).

Subsidios para los estados, para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral.

Mecanismos de democracia sindical, como el derecho al voto personal, libre, directo y secreto para la elección de los liderazgos sindicales.

A la inversión realizada por México, habría que añadir los recursos que Estados Unidos se comprometió a aportar, que ascienden a 450 millones de dólares.

A raíz del 2019, éstas son las modificaciones más críticas que se han realizado a la LFT:

Posibilidad de que existan más de 2 sindicatos en un mismo centro patronal.

Capacidad de los trabajadores para elegir a sus líderes, mediante el voto libre y secreto.
Prohibición de la subcontratación laboral.

Asimismo, también se modificaron las leyes del Seguro Social, del Infonavit, del ISR, IVA y el Código Fiscal de la Federación (CFF).

En términos generales, se prohibió lo que es el outsourcing para la realización de tareas derivadas del giro principal del centro laboral.

La subcontratación únicamente quedó permitida para la tercerización de servicios especializados, es decir, ajenos al objeto social de la empresa que los contrata.

Las empresas o contratistas que ofrezcan este servicio deberán contar con la previa autorización y registro en el REPSE (Registro de Empresas Prestadores de Servicios Especializados), que deberá renovarse periódicamente.

Laborissmo seguirá informando…

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 26 de diciembre de 2021

TEMA: ESTABAN ADMIRADOS DE LA SABIDURIA DEL NIÑO

Se nos presenta en este domingo la pérdida del niño Jesús en el templo, cumplidos los 12 años, todo varón debería ser llevado al templo, José y María lo hacían cada año, recorrían 120 km 4 días de Nazaret a Jerusalén, la caravana de mujer por delante y la de hombre por detrás, pero al regreso se dieron cuenta que el niño no venía ni con los hombres, ni con las mujeres y después de una angustiada noche, regresan a Jerusalén y lo encuentran en medio de los doctores de la ley, contestando y haciendo preguntas, quedándose todos admirados de tanta sabiduría, a la pregunta de María, ¿Por qué les había hecho eso el niño? Contesta,¿Qué no sabían que debo estar en las cosas de mi padre celestial?
1º. Esto denota que la virgen cumplía con todo los prescrito con la ley.
2º. Que ese niño sabia más que un sacerdote y que San José y la virgen lo habían preparado desde su primera infancia con la biblia y todos los lugares sagrados de la historia santa
3º. Que ese niño estaba consciente y más tarde, María y José que era el hijo de Dios mesías.
4º. Que a pesar de ser Dios se sometió a las órdenes de sus padres siendo un niño muy obediente.
5º. Por el lado de la carne era hijo de María pero por parte del espíritu era hijo de José, por lo tanto descendiente del rey David como estaba profetizado y también hermano nuestro porque también nosotros somos hijos de Dios desde el primer día de nuestra concepción, abusadas mujeres abortivas, se abortan se vuelven locas.
A veces se compara la Santísima Trinidad con la familia cristiana pero le queda muy cortita, porque entre la Santísima Trinidad no depende ni una de otra y sobre todo porque nuestra familia tiene muchos defectos; falta de unión, divorcios, abandono de hijos, adulterios, irresponsables a la hora de llevar el diario, falta de atención y servicio de las mujeres a sus hijos etc. Etc.
Quien cumple los mandamientos permanece en Dios y Dios en él, sobre todo el mandamiento del amor.
Jesús es la palabra y la sabiduría de Dios. Le encuentran sentado en medio de los maestros, no solo sentado, sino haciéndoles preguntas y escuchándolos.
Reconocer la encarnación de Dios en el niño, creer en él y amar al prójimo son el eje de nuestra religión, en eso nos distinguimos los cristianos.
Andamos mal porque la familia de los mexicanos andamos mal, nada de divorcios, nada de abortos, nada de adulterios, nada de abandonar a los hijos.
Se escandalizó el papá cuando la muchacha le dijo que había llegado de Nueva York a San Diego con puros raites.
¡Peligroso hija!: Papi, tomé mis precauciones, les dije que ahí estaba la mejor clínica contra el sida.

Que Dios los bendiga.