REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 27 de octubre de 2024
TEMA: LA FE TE HA SALVADO
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 27 de octubre de 2024
TEMA: LA FE TE HA SALVADO
COSAS PARA COMENTAR ENTRE AMIGOS
Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
25 octubre 2024
SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO
DE COSAS ENTRAÑABLES EN NUESTRAS VIDAS
Por: Arturo Ismael Ibarra Dávalos
26 octubre 2024
En la lengua náhuatl, Cempasúchil significa flor de veinte pétalos. Es una flor que crece en otoño, muy cerca de la fecha del Día de Muertos, que se celebra el 1 de noviembre de cada año.
TEMAS SOBREMESA LABORISSMO
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
26 octubre 2024
LA PIRÁMIDE DE KELSEN
La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de JERARQUÍA NORMATIVA.
La pirámide de Kelsen es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotar la misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La jerarquía normativa o pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto, ordenanza etc.
Incluso en términos del derecho comparado, se puede señalar que esta Jerarquía Normativa se respeta en varios países de Latinoamérica, sino en todos. Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes que “constituciones”), el siguiente más ancho que el anterior (porque hay más reglamentos que leyes) y así sucesivamente. Ahora bien, por encima de la Constitución y, por ende, fuera de la pirámide, se encontraría la Grundnorm (norma básica o fundamental) (Kelsen, 1994). La pirámide sirve para reflejar la idea de validez (cada escalón es una especie de eslabón de la cadena de validez) dentro del sistema, pero quien otorga validez al sistema en sí es la norma fundamental. Ésta no es una norma positiva, sino una norma hipotética, una norma presupuesta o, en última instancia, una norma ficticia. Es una ficción para evitar que la cadena de validez produzca una regresión hasta el infinito (de otra manera cabría la pregunta “¿y qué hay por encima de la norma fundamental?). Esta norma presupuesta vendría a decir: “La Constitución y el resto de normas emanada de ella son obligatorias”.
Esta pirámide normativa surge de la idea de que toda norma jurídica obtiene su valor de una norma superior en jerarquía, de acuerdo a tres niveles jerárquicos distintos en los que Kelsen dividía su pirámide:
El nivel fundamental. A la punta de la pirámide, donde se halla la Carta Magna, Constitución Nacional o el texto jurídico base del cual emanan todas las demás leyes y disposiciones. Es el texto clave sobre el cual no tiene jerarquía ninguna institución jurídica
El nivel legal. Ubicado en un peldaño intermedio y pudiendo dividirse en muchos subpeldaños, a lo largo de los cuales se ordenarán según jerarquía el conjunto de las leyes que hacen vida dentro del marco legal constitucional, desde las más (arriba) hasta las menos fundamentales (abajo).
El nivel base. Al final de la pirámide, siendo el más ancho, pues contiene las sentencias de los organismos jurídicos, las cuales son mucho más abundantes en comparación con los peldaños anteriores, al mismo tiempo que menos fundamentales.
Este orden jerárquico se sostiene, según Kelsen, debido a dos formas distintas de mecanismo de control, que son:
Por vía de excepción. Aquellas decisiones de tribunales ordinarios en los que un juez dictamina la aplicación de alguna norma y su relación con el resto de la pirámide, en ocasiones teniendo el precedente de la justicia consuetudinaria. Por vía de acción. Cuando los órganos especializados (como la Corte Suprema) declara alguna norma inconstitucional y por lo tanto le impide formar parte del ordenamiento jurídico, perdiendo del todo su entrada en vigor.
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Sin interés de crear polémica o disentir con la ideas de la 4T, es necesario poner sobre la mesa de plática esto que se les “ocurrió” a los morenistas y que sigue rompiendole la madre a nuestro México. Me refiero a este desacato abierto a nuestras leyes. Entonces, los actuales Gobernos estatales se cobijan en la Ley Federal para justificar sus errores.
La Presidente dice que: “la Ley de Amparo” (Artículos 103, 104, 106 y 107 de nuestra Constitución) se los van a pasar por “los huevos” y que los van a ignorar. Y es que la Presidente “se escuda” con la irreparable frase que “es la voz del pueblo. Nada más absurdo y falso !!!
En fin, esta Ley dicta que las reformas serán intocables por la SCJN. Así que, la 4T podrá hacer cualquier cosa que les de la gana sin que haya CIUDADANO o ente social que pueda impugnar. Con 85 votos a favor y 41 en contra se aprobó la ‘supremacía constitucional’; minuta fue enviada a Diputados para continuar el trámite legislativo.
Legisladores del PAN tomaron la tribuna con pancartas que decían “No a la dictadura en México” y “Morena es la dictadura de México”; en cambio, los senadores guindas mostraron carteles con logos del blanquiazul y de PRI con la frase “La oposición moralmente derrotada”. ¿En qué va a acabar? en lo mismo, hoy todo es y mañana será igual.
Lo siguiente lo comentaremos cuando nos encontremos A LA VUELTA DE LA ESQUINA.
TEMAS DE CAFE
• ALFONSO CHINA Y ALFREDO ITALIA
• ¿CLAUDIA, AHORA LA EMPERATRIZ?
• GUILLERMO, APOYA AL GOBERNADOR
• EL FRACASO DEL PLAN DE SEGURIDAD
¿Quién es Marco Antonio Tinoco Álvarez?
Cursó la educación básica y media básica en La Piedad de Cavadas, Michoacán, para posteriormente realizar su educación media superior en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, en el bachillerato en Derecho y Filosofía. Obtuvo su Título de Licenciado en Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Leer más
ES QUE HAY COSAS QUE PLATICAR
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
24 octubre 2024
46 AÑOS DE NUESTRO CORO
TEMAS DE CAFE
• MICHOACAN SEGURO, ¿EN SERIO?
• MARTIRES DE URUAPAN: YA BAJO
• CALAVERAS, ES MERCADOTECNIA
• OTIS Y NARCO MATAN ACAPULCO
Por Juan Manuel BELMONTE
Al inicio de la temporada bonita de Michoaca n, se dijo
que eran bien venidos los turistas nacionales y extranjeros,
porque Michoaca n garantizaba su seguridad, y la verdad es
una mentira a medias, porque no es de ahora es de mucho
tiempo atra s, que en Michoaca n la violencia e inseguridad
es el pan de cada dí a, porque no es cuestio n de gobiernos,
es de estrategia y hoy Michoaca n tiene graves problemas,
que se han acumulado, primero para transitar por sus
carreteras, una buena extensio n esta llena de baches que
causan serios accidentes, los asaltos en carreteras como la
Siglo XXI, es tremenda adema s de los accidentes mortales,
de todos los dí as, no, por lo menos se debe advertir a los
visitantes, de estos problemas para que por lo menos sepan
a do nde vienen.
MORELIA GARANTIZA CIERTA SEGURIDAD
Aunque tampoco debemos ser exagerados, por
ejemplo Morelia sí puede garantizar cierto grado de
seguridad, a los visitantes y es que llego el tiempo de los
festivales, el de cine, de mu sica o de las ferias como la de la
Catrina aquí cerca, en Capula y vienen las fiestas de
muertos, los tianguis artesanales que dijo Roberto Monroy,
que ya no sera solamente una noche de muertos, sera toda
una semana de muertos, y desde luego festejos lo cual me
parece un buen recurso de mercadotecnia.
De esta manera los actos relacionados con la noche de
muertos, ya no solamente sera de dos dí as, sera de toda una
semana por lo cual a los visitantes, se les ofrecera n ma s
dí as para que disfruten de estas festividades, y mire usted
esto requiere de mayor organizacio n y recursos, para que
estas festividades no vuelvan a convertirse, en enormes
cantinas aunque es imposible evitarlas, pero ya no como
antes por eso el gobierno del estado, a trave s de Turismo
apoya con recursos a las poblaciones, que tradicionalmente
atrae ma s visitantes.
LAS ANIMAS NO SON CALAVERAS: DOMINGO GUZMAN
Siempre me llamaron la atencio n las calaveras, muy
sofisticadas en los u ltimos an os, pensamos que era un
recurso de la mercadotecnia, para vender lo que era la
noche de muertos, y mire usted se hizo, ma s viral despue s
de la pelí cula de James Bond, filmada en la Ciudad de
Me xico, con Daniel Craig llamada Spectre, ahí inicio una
costumbre del desfile de las calaveras, y dema s figuras
espectrales y es que Hollywood y Disney, deforman
nuestras costumbres.
Por eso me parecio buena idea que el gobernador del
estado, Alfredo Ramí rez Bedolla haya solicitado que se
suspenda este desfile, en la Ciudad de Me xico para honrar
esta costumbre, que la verdad no tiene nada que ver ni con
ese desfile, de Calaveras ni con la pelí cula de Disney de
Coco, porque Domingo Guzma n Soto presidente del consejo
comunal, de Janitzio informo que esas calaveras, no tienen
que ver nada con las a nimas, que fí sicamente son como
nosotros. Habra que hacerle caso, para no deformar estas
costumbres tan atractivas, y con profundas raí ces
ancestrales.
LOS MARTI RES DE URUAPAN YA BAJARON
Es una verdadera pena lo que sucede con las fiestas
cí vicas, que fueron tanto los Ma rtires de Uruapan, como las
festividades de hoy en Apatzinga n, con actos del congreso
para recordar la Constitucio n de Apatzinga n, generalmente
vení an personajes de primera lí nea, representantes del
presidente en turno y en ocasiones, vinieron personajes
que despue s se convirtieron en candidatos, a la presidencia
de la repu blica y presidentes de Me xico.
CARLOS MANZO FUE EL ORADOR OFICIAL
Imagine no estoy minimizando al alcalde de Uruapan,
porque es un feno meno polí tico, pero como feno meno es
raro, y claro no dijo nada que no se supiera, de este evento
histo rico que sucedio en plena invasio n francesa, basta con
leer algunas pa ginas de los libros de texto
gratuito, para tomar datos de este hecho que lleno de luto, a
Uruapan hace 159 an os, y sí ahí estuvieron los
representantes de los tres poderes, ejecutivo, legislativo y
judicial así como las autoridades municipales, peleadas y
confrontadas con cientos de trabajadores, y claro diversos
medios de comunicacio n.
Igual sucede con el evento a la Constitucio n de
Apatzinga n de 1814, promulgada por Jose Marí a Morelos y
Pavo n, ilustre moreliano antes iniciaba el dí a con un
excelente desayuno, ofrecido por los agro nomos de la
regio n, despue s una guardia de honor en el Fortí n de
Morelos, visita a la Casa de la Constitucio n, para despue s el
evento del Congreso y tambie n por la noche, se realizaba
un baile de primer nivel en donde las mujeres de la regio n,
vestí an sus mejores galas.
Era una fiesta cí vica y por lo general asistí a un
personaje, con representacio n de la presidente de la
repu blica, asistieron titulares de la defensa nacional, para
honrar a Morelos y hoy la verdad no tengo idea, de quie n
vendra o como en Uruapan en el acto, en el Jardí n de la
Constitucio n el orador, sera la alcaldesa y es una la stima,
porque estos eventos cí vicos han perdido presencia
nacional, y se han convertido en evento estatales.
MORELIA SE PINTO DE AMARILLO
Las celebraciones de la noche de muertos, pintan a
Morelia de Amarillo bonito por las flores de Cempaxu chitl,
con los trabajadores de parques y jardines, del
ayuntamiento moreliano, las plazas de Morelia y sus calles,
se adornan con estas flores, en esta ocasio n fueron
instalados 10 mil ramos, así como 8 mil macetas colocadas
sobre todo, en el Centro Histo rico y una vez que pasen
estas celebraciones, Morelia se vestira de rojo con las flores
de Noche Buena, por eso le comentamos que iniciaron los
dí as bonitos para Morelia.
Por eso el alcalde Alfonso Martí nez ha invitado, tanto
a los morelianos como a los visitantes, que disfruten de
estas festividades y recorran, las plazas y jardines de
Morelia, que se encuentran llenas de colores, con estas
flores simbo licas de estos dí as de muertos y a nimas.
Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
TODOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO TIENEN DERECHO A LAS PRESTACIONES QUE LAS LEYES CONTEMPLAN
Hace unos días la Presidente Claudia Sheinbaum anunció un PLAN para garantizar los DERECHOS LABORALES a repartidores por “aplicaciones” y trabajadores libres, quienes desde la perspectiva de LABORISSMO, son EXPLOTADOS y abusados en nuestro País.
La Iniciativa pretende resarcir las condiciones de TRABAJO a ellos que, bajo condiciones de lluvia, calor, frío u horario… no tienen respaldo jurídico. Se pretende dar un acto de justicia a esos TRABAJADORES que se estima son 1 MILLÓN 500 personas en México que van en Bicicletas, Motocicletas, Coches o CAMINANDO. ¡A ellos, todos ellos nuestro respeto y apoyo!
No tienen CONTRATO LABORAL, NINGÚN RESPALDO de algún Gobierno, pero sí pagan impuestos y se exponen a cualquier accidente, a una imprudencia del cliente o alguna “maña” de la MAÑA (me refiero que estos TRABAJADORES también son utilizados como MULAS) y les tengo que contar que en Morelia, son más de 250 “Chicos y Chicas”, que han denunciado que fueron llamados a una direcion X, y ahí les robaron sus vehículos. ¿En qué Estado vivimos? vale para pura y dos con sal si se enferman, si los extorsionan, si los asaltan o los atropellan.
POR LA MEJORA DEL ÁMBITO LABORAL
No es suficiente tener “buenas voluntades” a favor de los trabajadores.
En la actual Ley Federal del Trabajo, Título Sexto – Trabajos Especiales, Capítulo XII, los Artículos 311 al 330 dictan que debe existir un PATRÓN y que aquellos que se consideran EMPLEADOS deben cumplir con una serie de NORMAS específicas para su desarrollo. Entonces… no basta que la Presidente Sheinbaum así nomás “de tajo” nos quiera “dorar la píldora” (decía mi abuela) con una iniciativa que NO tiene sustento legal. Sí, es buena la intención, pero le falta conocimiento.
En LABORISSMO somos expertos en la materia y le podemos dar asesoría a sus asesores.
¿Y QUIÉN VA A DAR EL DINERO PARA FINANCIAR LA SEGURIDAD SOCIAL?
En este punto es necesario decir que NO ES REALISTA tal Reforma. De acuerdo a Nicolás Sánchez, Director de Asuntos Públicos de UBER en México, es posible tener un respaldo a este tipo de trabajadores, que se ha hecho en España y otros países, pero considera (nosotros también) que en nuestras Leyes es muy complicado.
DIDI, UBER y RAPPI son las empresas que mayor número de pedidos generan, se estima que entre las tres a nivel nacional tienen el 83% de la participación en aplicaciones y son el 35% de los ingresos de negocios y empresas mexicanas.
Los REQUISITOS para ser repartidor son: 1. Credencial de INE, 2. Licencia de Conducir, 3. Registro en el SAT, 4. Tres Referencias, 5. Motocicleta o Automóvil, ¿a cambio de que prestaciones? ¡de ninguna! no tienen Seguro Social, Asistencia Vial, Seguro de Vida, Asesoría Legal, Aguinaldo o Apoyos. Nosotros en LABORISSMO hemos asesorado a por lo menos 8 repartidores y todos los asuntos a su favor.
NÚMEROS
Sin definirla como “cifras oficiales” se estima que en México hay 185,000 trabajadores que reparten, mientras que en Michoacán 40,000. ¿Y cuánto ganan? aunque todo depende ciertos factores como el clima, el horario, el día o temporadas laborales, la mayoría asegura que al Día (8 horas) $500 – $650, en una Semana (48 horas) $3,000 – $4,000, Mensual (190 horas) $12,000 – $15,000.
En conclusión, las empresas están explotando a estos trabajadores, los trabajadores optan por repartir porque los Gobiernos no generan empleos, y los Gobiernos siguen esgrimiendo absurdos argumentos.
Si usted o alguien a quien conoce necesitan Asesoría Legal, busquenos en nuestras redes sociales o al cel. 44.39.49.13.88, nos vemos en otra vuelta de la esquina.
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 20 de octubre de 2024
TEMA: EL MAS GRANDE ES EL SERVIDOR
Que Dios los bendiga