Categoría: Artículos

Si eres maestro o algún día estuviste en un aula con uno de ellos , debes leer esto. Una supuesta entrevista a Don Mario Moreno Cantinflas.
Entrevistador:
—Don Mario… de todos los personajes que interpretó en su carrera, ¿cuál lo marcó más? ¿Y qué le enseñó a usted, como persona, más allá de lo actoral?

Mario Moreno ):
—Mire usted, interpreté muchos oficios: fui barrendero, bolero, sacerdote, médico, policía… hasta político, aunque ese papel me costó más trabajo porque no se me daba eso de mentir con tanta naturalidad.

—Pero si me pregunta cuál personaje me dejó una marca en el alma… ése fue El Profe.
No por el aplauso, sino por lo que me obligó a mirar.

Interpretar a un maestro no fue actuar… fue recordar.
Recordar a los que nos levantaron el ánimo cuando todo parecía perdido, a los que nos creyeron capaces cuando nadie más lo hacía.
Me enseñó que ser maestro no es un personaje.
Es una resistencia diaria.

Porque un maestro entra al aula con 40 niños y sale con 40 mundos en la cabeza.
Y aún con su salario menguado, su escuela cayéndose, los papás ausentes y los políticos prometiendo… se planta frente al pizarrón como un árbol en medio de la tormenta.
Y no se cae.
¡No se cae!

-El Profe me enseñó que los maestros no sólo enseñan… también aguantan.
Y eso no debería ser.
No deberían aguantar hambre, ni desprecio, ni olvido.
Pero aguantan.
Y, aún así, enseñan.

Por eso digo que el maestro no es personaje.
Es héroe anónimo.
Es trinchera con paciencia.
Es patria sin aplausos.

-Y mire, yo lo dije y lo sostengo:

“Cuando el maestro enseña con ganas, aunque no tenga gis, ni libro, ni pupitre, ni techo, el alumno aprende… y hasta el gobierno se confunde.”
Porque el verdadero maestro no depende del sistema… lo enfrenta.

Así que si algún día usted se cruza con un maestro, no le pregunte cuántos grados tiene.
Pregúntele cuántas vidas cambió.
Y si le responde con humildad… entonces ya sabe usted que tiene enfrente a un gigante.

La pintura es considerada una de las bellas artes más populares, especialmente cuando se habla de obras icónicas y reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, la popularidad de las diferentes bellas artes puede variar según la cultura, el contexto y las preferencias individuales.
La popularidad de la pintura se debe en parte a su accesibilidad y a la facilidad con la que se puede apreciar y disfrutar. La Mona Lisa, por ejemplo, es una de las obras de arte más famosas y visitadas del mundo, y su popularidad se debe en gran medida a su reconocimiento universal y a la fascinación que genera su enigmática sonrisa.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha establecido el principio de protección de los trabajadores respecto a las enfermedades y a los accidentes de trabajo, debido a que anualmente alrededor del mundo millones de personas trabajadoras sufren enfermedades, accidentes o muertes relacionados con el trabajo. Lo anterior causa además de lesiones emocionales para los trabajadores y sus familias, pérdidas económicas para los patrones debido a las indemnizaciones que con motivo de esas enfermedades, accidentes o muertes deben pagar a los trabajadores o a sus familias.

En virtud de lo anterior, y con el objeto de garantizar un trabajo seguro a los trabajadores, los países a través de sus gobiernos y de las organizaciones públicas y privadas en materia laboral se han comprometido a seguir la Estrategia Global en Materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En México, la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización establece como competencia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social establecer y promover el cumplimiento de las Normas Oficiales en Materias de Seguridad y Salud en el Trabajo, y para ello se encuentra el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual es un órgano tripartito integrado por representantes de los patrones, de los trabajadores, del gobierno y de las instituciones académicas.

Por disposición Constitucional, los patrones están obligados a observar los preceptos legales sobre higiene y seguridad (seguridad y salud) en las instalaciones de su establecimiento y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de trabajo, así como a organizar el trabajo, garantizando la seguridad y vida de los trabajadores y del producto de la concepción tratándose de mujeres embarazadas.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, los patrones están obligados a hacer del conocimiento de los trabajadores los riesgos y peligros a que están expuestos durante el desempeño de sus labores, así como las disposiciones contenidas en el Reglamento Interior del Trabajo y las Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Trabajo que les sean aplicables para prevenir los riesgos de trabajo.

Por su parte, los trabajadores de conformidad con la Ley Federal del Trabajo, están obligados a someterse a los reconocimientos médicos previstos en el Reglamento Interior del Trabajo y demás normas vigentes del patrón para comprobar que no padecen alguna incapacidad o enfermedad de trabajo, contagiosa o incurable.

No obstante las consideraciones y medidas antes expuestas en relación con la seguridad y salud en el trabajo, los trabajadores siguen estando expuestos y sufriendo riesgos de trabajo que causan incapacidades en el trabajador que limitan o impiden que este pueda desarrollar sus actividades en forma temporal o definitiva. En ocasiones estos riesgos de trabajo pueden causar incluso la muerte del trabajador. Dependiendo de las consecuencias que produzcan los riesgos de trabajo, esto es, una incapacidad o la muerte del trabajador será el tipo de indemnización que el patrón estará obligado a pagar al trabajador o a sus beneficiarios, según sea el caso.

Los trabajadores o sus beneficiarios podrán demandar al patrón ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para obtener el pago de las indemnizaciones previstas en la Ley Federal del Trabajo y además tratándose de trabajadores asegurados podrán solicitar al Instituto Mexicano del Seguro Social el pago de las pensiones correspondientes.

Los trabajadores en el desempeño de sus actividades están expuestos a riesgos de trabajo, los cuales de conformidad con la Ley Federal de Trabajo son los accidentes y enfermedades. Por ejemplo, los trabajadores de la construcción están expuestos a caer de un andamio, a que caiga sobre ellos una loza, etcétera.

Los riesgos de trabajo a su vez pueden ser enfermedades de trabajo o accidentes de trabajo.

Las enfermedades de trabajo son aquellos estados patológicos derivados de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. Por ejemplo, lesiones en la espalda por cargar materiales pesados.

Ahora bien, los accidentes de trabajo de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo son aquellos que sufren los trabajadores, y que consiste en toda lesión orgánica o perturbación funcional inmediata o posterior, la muerte o la desaparición derivada de un acto delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y tiempo en que se preste. Por ejemplo, un trabajador que sufre una amputación de algún miembro al operar una máquina.

Algunas actividades presentan un mayor riesgo de trabajo como por ejemplo las actividades que desempeñan los trabajadores de la construcción, los trabajadores de minas, aquellos que manipulan sustancias químicas, quienes trabajan con electricidad por mencionar algunos. Por otro lado todos los trabajadores cualquiera que sea la actividad que desempeñen están sujetos a sufrir un accidente de trabajo como por ejemplo alguna caída del trabajador en las escaleras de la oficina, una lesión que sufra el trabajador al manipular algún instrumento o herramienta de trabajo, entre otros.

La Ley Federal del Trabajo prevé la inclusión como accidentes de trabajo, aquellos accidentes que se produzcan cuando el trabajador se traslade directamente de su domicilio al lugar del trabajo y del lugar del trabajo a su domicilio. Por ejemplo, cuando el trabajador cae al caminar por la calle mientras camina al establecimiento del patrón.

Los trabajadores que sufran un riesgo de trabajo tendrán derecho a:

Asistencia médica y quirúrgica
Rehabilitación
Hospitalización
Medicamentos y material de curación
Prótesis
Indemnizaciones que dispongan las disposiciones aplicables

La incapacidad laboral se refiere a la alteración, modificación o pérdida de algún miembro físico o aptitud intelectual del trabajador a consecuencia de un riesgo de trabajo y que produce la disminución o pérdida de su capacidad para desempeñar su trabajo de forma temporal o permanente.

La Incapacidad laboral de conformidad con la Ley Federal del Trabajo puede ser:

Incapacidad temporal
Incapacidad permanente parcial
Incapacidad permanente total

La incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilita parcial o totalmente al trabajador desempeñar su trabajo por algún tiempo.

La incapacidad permanente parcial es la disminución de las facultades o aptitudes para trabajar que sufre el trabajador.

La incapacidad permanente total es la pérdida de facultades o aptitudes de un trabajador que lo imposibilita para desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida.

El trabajador que sufra un riesgo de trabajo podrá demandar al patrón por el pago de la indemnización que en su caso proceda por incapacidad temporal, incapacidad permanente parcial o incapacidad permanente total.

Si el riesgo de trabajo produce al trabajador una incapacidad temporal, el patrón deberá pagar una indemnización que consistirá en el pago íntegro del salario que deje de percibir el trabajador mientras subsista la imposibilidad de trabajar. El pago se hará desde el primer día de la incapacidad.

Si el riesgo de trabajo produce al trabajador una incapacidad permanente parcial, la indemnización consistirá en el pago del porcentaje que fija la tabla de valuación de incapacidades calculado sobre el importe que debería pagarse si la incapacidad hubiese sido permanente total.

Si el riesgo produce al trabajador una incapacidad permanente total, la indemnización consistirá en una cantidad equivalente al importe de 1095 días de salario. El pago de la indemnización se realizará de forma íntegra, sin que se haga deducción de los salarios que percibió durante el periodo de incapacidad temporal.

El trabajador puede morir como consecuencia de un riesgo de trabajo como por ejemplo cuando un trabajador realiza algunas instalaciones eléctricas y sufre una descarga que le provoca la muerte.

En este caso, los beneficiarios podrán demandar al patrón ante la Junta de Conciliación y Arbitraje para reclamar el pago de la indemnización por muerte del trabajador por riesgo de trabajo.

Los beneficiarios deberán comprobar que la muerte fue producto de un riesgo de trabajo con los datos que resulten de la autopsia, cuando se practique, o por cualquier otro medio que permita determinarla.

La indemnización por muerte del trabajador consistirá en:

Dos meses de salario por concepto de gastos funerarios.
Indemnización equivalente a 5000 días de salario, sin deducir la indemnización que percibió el trabajador durante el tiempo en que estuvo sometido al régimen de incapacidad temporal.

Además los beneficiarios, en caso de que el trabajador estuviera trabajando antes de fallecer, podrán reclamar las siguientes prestaciones:

Salarios devengados no pagados
Vacaciones no pagadas
Prima vacacional no pagada
Aguinaldo no pagado
Prima de Antigüedad (si procede)
Prestaciones extraordinarias (si procede)

ACERMICH. CERVECEROS MICHOACANOS

COMUNICADO DE PRENSA

COSTA SIERRA SERÁ SEDE DEL 12 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA COSTA DE MICHOACÁN.

▪️ EL ÚNICO ESCAPARATE CERVECERO A PIE DE PLAYA EN MÉXICO.

▪️LA TENENCIA DE LAS PEÑAS SERÁ EL ESPACIO DONDE SE EXHIBIRÁN MÁS DE 80 ETIQUETAS, PLATILLOS REGIONALES Y MEZCAL.

▪️SE PRESENTARÁ LA FUNGI-BEER, UNA CERVEZA ELABORADA CON HONGO MICHOACANO, CON PROPIEDADES MEDICINALES.

Lázaro Cárdenas, Michoacán, a 4 de agosto del 2025..- Las Playas de Michoacán se alistan para albergar, él 12 aniversario del Festival Internacional de la Cerveza Costa de Michoacán, único festival en su tipo a pie de playa en el país, con más de 80 cervezas de diferentes estilos y sabores.

Y será como en la Primera Edición, Las Peñas el punto donde se desarrollará el evento, la playa elegida Playa La Manzanilla o Manzanillita, que se ubica a unos metros de Casa Laja y el Hotel Boutique Gambusino, franqueada por el Restaurante La Huerta.

Los días de evento seran el viernes 8, a partir de las 3 de la tarde, sábado 9 a partir de las 10 de la mañana y en ambos días hasta el ocaso del astro rey, domingo 10 a partir de las 10 de la mañana hasta alrededor de las 6 de la tarde, ya que algunos expositores regresarán a la capital michoacana.

El evento es un evento cultural, y como ha dado muestra en sus ediciones anteriores, se promueve el CONSUMO RESPONSABLE Y EL CONSUMO INFORMADO, a través de la Cultura Milenaria de la Cerveza, llevando además como invitados la cultura ancestral del MEZCAL Y LA COCINA TRADICIONAL DE LA REGIÓN LACUSTRE DEL LAGO DE PÁTZCUARO.

De tal forma que las propuestas de MARIDAJE sean con cocina del mar de la región, con cocina tradicional, internacional y contemporanea.

El acceso será libre con actividades lúdicas como: música en vivo y ambiental todo en un ambiente familiar.

Para mayores datos pueden contactar vía What´s app al móvil 4431583793 de ACERMICH, Cerveceros Michoacanos. O al email festivalinternacionaldelacerveza@outlook.com

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

LA MULLER

La esposa de López Obrador Beatriz Gutiérrez Muller adquirido la nacionalidad española y reside, actualmente en Madrid, en la Moraleja, en compañía de su hijo, mejor conocido como el Chocoflan, del que se dice que estudiará derecho en la Universidad Complutense; es una de las zonas más exclusivas de la capital… ..
Se sabe que los otros hijos y hermanos de López Obrador también han iniciado los trámites necesarios para obtener la nacionalidad española…
¡Qué barbaridad! Y querían que los españoles nos dieran una disculpa por el Virreinato de la Nueva España. En fin, para Ripley.

LILLY TÉLLEZ EN LA MIRA DE LA 4T

Tras las críticas a Alito por ir a EE.UU., ahora en Morena tienen en la mira a Lilly Téllez por dar entrevistas a Fox en español donde dijo lo mismo que repite en tribuna: que el gobierno es tibio frente al narco.

Pero ojo: para Fernández Noroña, eso ya basta para tacharla de “traidora a la patria”. Y nos cuentan que los guindas preparan una campaña de descalificaciones contra cualquiera que se atreva a hablar con medios extranjeros sobre corrupción o complicidad oficial.

¿Será que ahora Morena va a pedirle prestado un censor a Layda Sansores para callar a la oposición en el extranjero?
La 4T ya no quiere solo controlar el discurso en casa… también quiere decidir con quién hablas y qué puedes decir afuera.

FUENTE
@El_Universal_Mx

SI A CRISTO LO NEGARON…

Amor con amor se paga: Gerardo Fernández Noroña aseguró que su relación con AMLO fue de compañerismo, respeto y diferencias “naturales”.

El senador precisó que no tiene una relación de amistad con el tabasqueño, sin embargo, “luchamos codo a codo por la transformación del país, él como líder, yo ahí a su lado, siempre firme”.

“No fue una relación fácil, pero yo nunca dudé de la importancia de respaldarlo y acompañarlo (…) no somos amigos, hemos sido compañeros de lucha y esa relación se mantendrá”, dijo el morenista en entrevista con Proceso.

A MICHOACÁN LE URGEN INVERSIONES

Es necesario una cruzada para traer inversionistas a Michoacán, que creen empresas con fuentes de empleo estables.

¿Pero? Ocupamos una Secretaría del Trabajo y Michoacán se encuentra en el quinto lugar a nivel nacional de los estados donde la población consideró más inseguro vivir, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). ¿Así cómo?

Es impostergable atajar la violencia. Hay un exgobernador al que se le puede preguntar qué hizo para pacificar al estado en tierra caliente, ya que habían muchos atracos, en su sexenio y lo hizo, se llama Víctor Manuel Tinoco Rubí.

Por cierto el único que está de acuerdo con las declaraciones del Chicharito… es El Temach; ¿qué cosas no? Ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina.

“LA MUJER QUE DABA DE COMER A LOS PERROS CALLEJEROS… PERO NO SOLO LES DABA COMIDA: LES DEVOLVÍA LA DIGNIDAD”

Se llamaba Julia Paredes.

Tenía 59 años y una rutina que no cambiaba, lloviera o hiciera sol.

Cada día, al amanecer, salía con un carrito de supermercado viejo y recorría las calles de su barrio en Guadalajara.

El carrito no llevaba compras.
Llevaba bolsas con arroz, pollo hervido, croquetas, agua limpia y mantas usadas.

Julia no trabajaba para ninguna asociación.
No recibía donaciones.
No hacía videos para redes sociales.

Simplemente lo hacía porque sí.

—“Ellos también tienen hambre”—decía, señalando a los perros callejeros que se le acercaban con miedo primero… y con cariño después.

Pero Julia no solo les daba de comer.

Se arrodillaba al lado de ellos, les hablaba bajito, les quitaba las garrapatas con paciencia, les limpiaba los ojos con un pañuelo.

—“La calle te hace sentir invisible”—decía—.
“Por eso no basta con dar comida. Hay que mirarles a los ojos, decirles que importan.”

Algunos vecinos la veían raro.

Otros comenzaron a ayudarle, dejándole bolsas de croquetas en la puerta.

Un día, alguien subió un video a Facebook:
Julia dándole agua a un perro callejero que temblaba bajo la lluvia, mientras lo tapaba con una manta vieja.

La imagen se hizo viral.

Miles de personas compartieron el mensaje:

“No es solo comida.
Es recordarle a un ser vivo que no está solo en el mundo.”

Hoy, en ese barrio, muchas personas sacan un plato de agua a la puerta.
Otros dejan comida en las esquinas.
Algunos empezaron a adoptar.

Pero todos saben quién sembró esa costumbre.

Julia Paredes, la mujer que nunca quiso cámaras ni aplausos.

Solo quería que los invisibles dejaran de serlo.

Y cada vez que alguien alimenta a un perro callejero, sin mirar a otro lado, se está cumpliendo su verdadera misión:

No es dar lástima.
Es devolver dignidad.

Por Ankor Inclán

1 / 1
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 03 de agosto 2025
TEMA: VANIDAD DE VANIDADES PURA VANIDAD
  • – En san lucas se nos presenta el tena de la avaricia y la codicia que son una especie de idolatría, de la multitud, un sujeto le dice a cristo: “maestro dile a mi hermano que comparta conmigo la herencia” Y cristo le respondió: “¡Amigo! ¿Quién me ha puesto como juez en la distribución de herencias?” Y dijo, dirigiéndose a la multitud: “Eviten toda clase de avaricia porque la vida del hombre no depende de la abundancia de los bienes que posee”.
  • – – Hablando de la codicia y el poder en México respecto a lo que había en el tiempo de Peña y el PAN, y muchos antes, y ahora con Morena no hay mucha diferencia porque el número de millonarios tampoco varía. Recuerdo de un caricaturista en Lond. hablaba un zordador en campaña política era un lobo entre unos ciudadanos que eran ovejas y decía: “Si votan por mí, me voy a convertir en oveja”, y otro decía: “Si votan por mí, les voy a hacer un puente”. Y la multitud solo una voz unísona sin razonar o reflexionar, solo decían: “¡Votemos por él!” Luego alcanzaste a robar y robar. Eran diputados plurinominales para librarse de la cárcel con grandes residencias y carros de los más ricos del mundo (por cierto, ni los gozan). Algunos tienen demandas de pederastia. Otros son de los cárteles, como los Fetich en Zacatecas (los morenos), en Michoacán los Viagra (los azules), en Guerrero lo mismo.
Y siempre gobernantes, el Estado que eludia el presidente admite que fueron más peores que la misma droga. Un ejemplo, Cuauhtémoc Cárdenas que recibió doble en vida de Lázaro supuestamente el 3% de todos los mexicanos. Dónde tiene una casa don Billó  n y de peso $1,000,000,000,000,000 para qué si sus hijos son unos corruptos e ineptos. Carlos Salinas (aparte lo asesino —Juan Posadas, Colosio, Ruiz Massieu—) se robó cien mil millones de dólares de 2 mil paraísos que vendió. Ha sido el político más rico del mundo (Carlos Slim) y muchos mexicanos apenas ganan uno por todo el fin de día. Cada presidente fuerte se roba por lo menos 1,000,000,000 mil millones de dólares.  La avaricia y codicia son como una cisterna sin fondo, una mina de oro sin asiento. ¡Nunca se llenan! Pone por ejemplo Cristo la parábola del rico que cosechó mucho y pensó en suja con mujeres, comilonas, pero esa noche se le pidió la vida. ¡Tonto! ¡Eso otro ya no lo disfrutó! Cristo: “Vivir sabiamente buena y justa, es vivir en plenitud, sin humillar, sin temor de perder, sin codicia ni vanidad. Pura Verdad”. Llegó un ranchero rico, choy el doctor muy panzón. La señora le preguntó: ¿Qué te dijo el doctor? “Que tengo alta la presión”.  Yo creo que si dice el ranchero: “pos que me estoy echando unos pedotes” (voz de doblaje).
Que Dios los bendiga.

Mandé por error mi pensión a otra cuenta, y me quedé sin un centavo para comer. Todavía no entiendo cómo pasó. Yo juraba que había tocado otra opción, pero el teléfono me jugó una mala pasada y el dinero terminó en el lugar equivocado. Ni para comprar pan me quedó. Me senté en la cocina vacía, con una taza de té tan aguado que parecía solo agua sucia… y lloré. Lloré como no lo hacía desde que mis hijos me dijeron que ya no podía quedarme con ellos.

—Mamá, ya no podés seguir viviendo acá —me dijo mi hija hace un par de meses—. Es por los nenes, no queremos que te pongas nerviosa…

¿Estrés? Me mandaron a una pensión que huele a humedad, supuestamente para que estuviera más tranquila. Ellos siguieron con su vida… y yo, de pronto, me vi sola con la heladera vacía, la olla vacía, y el corazón igual de vacío.

Volví a coser, como hacía de niña. Una vecina me prestó una máquina vieja y empecé a hacer arreglos, dobladillos, lo que saliera. Pero ese día no tenía ni hilos, ni retazos, ni fuerzas.

—Dios mío —dije en voz alta mirando al techo, como esperando que alguien respondiera—. ¿Te cuesta tanto darme una señal?

Y esa señal llegó. Un claxon fuerte, largo, insistente. Salí pensando que sería algún vecino molesto. Pero no. Frente a la casa había un auto negro reluciente, con los vidrios oscuros. Se bajó un hombre alto, bien vestido, con un traje más caro que todo lo que había en mi cuarto.

—¿Usted es doña Teresa? —me preguntó.

—Depende quién lo dice —le respondí, algo a la defensiva.

—Jorge Alvear. Usted me transfirió por error su pensión esta mañana.

Sentí que el alma se me caía a los pies.

—Ay señor, mil disculpas, fue sin querer, intenté llamar al banco pero no logré nada… y no tengo a nadie que me ayude…

—Tranquila —me dijo sonriendo—. Vengo a devolverle el dinero. Y no solo eso.

Abrió un maletín, sacó un sobre y me lo puso en la mano. Ahí estaba: cada peso, intacto.

—¿Todo esto es… mío? —pregunté sin creerlo.

—Hasta con intereses. Me puse a averiguar de usted. Vi que fue costurera muchos años y que hace poco volvió a trabajar, a pesar de su edad.

Me dio pena que supiera tanto sobre mí.

—¿Cómo supo todo eso?

—Porque me recordó a mi madre. Ella también cosía. Y quiero proponerle algo.

Sin dejarme reaccionar, me subió al coche y me llevó a una fábrica. El lugar estaba lleno de vida: máquinas en marcha, aroma a telas nuevas, mujeres en sus puestos. Me temblaban las piernas. Pensé que era una broma.

—Necesito alguien que supervise el taller. Alguien con experiencia, mirada firme y corazón de acero. Usted es perfecta.

—Pero señor… yo no sé usar computadora, ni hablar inglés, ni tengo títulos…

—No me importa eso. Lo único que necesito… es a usted.

No pude ni contestarle. Me eché a llorar. Él puso una mano en mi hombro y dijo:

—Aquí va a tener un sueldo justo, comida caliente, y si quiere, hasta un lugar donde vivir. Se lo ganó… con trabajo, con esfuerzo… y con su honestidad.

No sé si fue una señal divina, el destino o una respuesta que tardó en llegar, pero esa noche, cuando regresé a mi cuarto, ya no me sentí sola. Porque después de mucho tiempo… tenía un mañana.

“Dios nunca llega tarde… solo toma caminos distintos para no dejarte sola.”

Cantina es un establecimiento donde se puede beber, comer y comprar alimentos o bebida.

La palabra deriva del italiano cava de vino, es decir, «bodega» o «bóveda», término procedente del latín canto.
Además de locales donde se vende vino, el Diccionario de la Lengua Española señala su uso para denominar el espacio para comer de las antiguas estaciones ferroviarias, y el barracón cuartelero reservado para el esparcimiento de la tropa.

El diccionario, en su quinta acepción, observa que en casi toda iberoamérica (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) cantina es sinónimo de taberna.

En México, hacia 1890 la palabra pasó al idioma inglés por el sur de los Estados Unidos, como sinónimo de bar, o el tradicional «saloon».

Asimismo en Latinoamérica, cantina puede referirse al espacio de las instituciones de educación (escuelas, colegios, universidades) donde estudiantes y trabajadores son atendidos en las horas de receso o recreo para comprar refrigerios.

El arte es una actividad humana que busca crear expresiones de belleza, emociones, ideas o conceptos, utilizando diversos medios como la pintura, la escultura, la música, la literatura, entre otros. Es una forma de comunicación y expresión que permite al ser humano manifestar su visión del mundo y conectar con los demás a través de la experiencia sensorial.
Más detalles sobre el arte:
Diversidad de formas:
El arte abarca una amplia gama de disciplinas, desde las Bellas Artes tradicionales (pintura, escultura, música, danza, literatura, arquitectura, cine) hasta otras expresiones como la fotografía, el teatro, la danza, la artesanía, entre muchas otras.
Subjetividad:
La definición de arte puede ser subjetiva, ya que cada individuo puede interpretarlo de manera diferente según sus experiencias, emociones y conocimientos.
Comunicación y expresión:
El arte sirve como un medio para comunicar ideas, emociones y experiencias, tanto a nivel individual como colectivo.
Reflexión y crítica:
El arte puede generar reflexión, cuestionamiento y crítica sobre la sociedad, la cultura y la condición humana.
Desarrollo cultural:
El arte es un componente fundamental de la cultura, transmitiendo valores, creencias y conocimientos a través de generaciones.
Desarrollo personal:
Participar en actividades artísticas puede estimular la creatividad, la imaginación y la empatía, además de mejorar la capacidad de expresión y comunicación.
Origen etimológico:
La palabra “arte” proviene del latín “ars”, que a su vez tiene raíces en el griego “téchnē”, que significa “técnica” o “habilidad”.
En resumen, el arte es una manifestación humana multifacética que combina la creatividad, la expresión, la comunicación y la reflexión, enriqueciendo la vida individual y colectiva.