Categoría: Artículos

Una de las demandas más sentidas por la sociedad moreliana, es tener una ciudad productiva, segura e incluyente; mediante la cual los ciudadanos puedan desarrollarse en un entorno integral y dinámico. Morelia segura deberá de ser uno de los ejes más importantes con sus políticas públicas transversales para una Morelia innovadora y sostenible.
Así reza la introducción del Decálogo para la Seguridad de los Morelianos, que presentó el día de hoy el candidato a Presidente Municipal de Morelia Fausto Vallejo Figueroa, del Partido Encuentro Social, flanqueado por el abogado Dagoberto Padilla y por el Presidente en Michoacán del PES; ante candidatos de dicho instituto político y pueblo de Morelia.
La generación de empleo el mantenimiento de la fuente laboral y atracción de inversión reducen la brecha de la desigualdad social y disminuye la pobreza.
La integridad de los ciudadanos y la seguridad que deben tener en su persona, bienes y cosas requiere atención de la autoridad municipal, con capacitación, certificación y uso adecuado de las tecnologías, para prevenir el delito y dar respuesta inmediata.
La Seguridad Pública Municipal ha generado poca confianza y credibilidad a los morelianos; gracias a la falta de transparencia y rendición de cuentas.
La Seguridad Pública en mi gobierno será un pilar: de los 2 mil 453 municipios del país, Morelia es una de las Ciudades más peligrosas en el país, de acuerdo a estadísticas.
El cuerpo de Policía de Morelia, promoverá, respetará, protegerá y garantizará los derechos Humanos de toda persona; será un verdadero policía de Proximidad Social.
Se instaurará el Consejo de Seguridad Pública Municipal, vinculando sociedad y gobierno los ciudadanos integrantes fungirán como auditores policiales, para erradicar, omisiones o corrupciones policiales.
Mando único policial, no subordinación, en coordinación con el estado para fortalecer capacitación policial.
Dotación de material policial, equipamiento táctico y unidades motrices.
Área municipal de inteligencia operativa, información y análisis para el combate a la delincuencia y facilitar operación policial, con indicadores de resultados.
Célula de reacción inmediata: primeros auxilios, tácticos, técnicas de intervención, defensa policial, protegiendo integridad de los ciudadanos y contención de conductas antijurídicas.
Participación ciudadana en fomento de cultura de la legalidad, prevención del delito y de adicciones.
Arresto inconmutable (20 a 36 horas) en cuestiones de alcoholímetro.
Tenencia segura con vinculación de jefes de tenencia y vecinos.
Mecanismos de supervisión y evaluación sistemática del gasto público destinado a la seguridad.

Laborissmo seguirá informando…

Desde muy temprana edad dedico su vida a ofrecer oportunidades a niños de escasos recursos o en situación de calle que en muchas ocasiones sufrían de abusos, violencia familiar o habían caído en las garras de la delincuencia. Ofreciéndoles un techo, comida y lo más importante educación. Adoptandolos como sus hijos, llegó a tener alrededor de 600 en el albergue ubicado en la cd. De Zamora, Michoacán. En él cual se les impartía instrucción musical de calidad transformando así su realidad.
Pionera en la conformación de coros, orquestas, bandas, mariachis, ensambles de marimba como herramienta para la prevención social de la violencia y la delincuencia para su mejorar su calidad de vida.
El día de hoy son miles los que pasaron por el albergue de la Gran Familia así como también, la mayoría de ellos gracias al apoyo de Mamá Rosa tuvieron la oportunidad de concretar una carrera universitaria y valerse por sí mismos.
No cabe duda que su objetivo de conformar una “gran familia” quedó plenamente realizado en cada uno de los niños, jóvenes o adultos que formaron parte de ella. Sin dejar a un lado a los adultos mayores a quienes también atendía en sus asilos.
De caracter fuerte y de convicciones firmes Mamá Rosa nos deja un legado de gran valor social y un ejemplo digno de ser replicado… el amor y la compasión por el prójimo que tanta falta hace en nuestros días y debe estar presente en cada ser humano para la construcción de una mejor sociedad.

Mtro. Héctor Manuel García Chávez
Músico y promotor cultural

TEMAS DE CAFÉ
• ALFONSO PIERDE MUCHAS SIMPATIAS
• AMLO AHORA RESPETA A PEÑA NIETO
• ELECCIONES, ESTRUCTURAS O PASION
• SEGUIDORES DE AMLO CONTRA LA IP
Por Juan Manuel BELMONTE
A 23 días del fin de las campañas para la presidencia municipal de Morelia, la situación ha cambiado notoriamente ya que por la terca posición de Alfonso Martínez, de no retirarse de la presidencia a los noventa días que señala la ley electoral, recurrió a estratagemas legales para que el IEM le permitiera mantenerse en la titularidad, de la presidencia municipal burlando a los demás candidatos, pero a través de la campaña se le empezó a deteriorar el aura que tenía, protegido por los convenios de publicidad con los medios de comunicación más cercanos a su corazón, pero ya sin esa protección su figura empezó a ser destruida por las acusaciones de las obras, que realizó como alcalde en funciones.
EL PARQUE LINEAL, LAS BANCAS Y LA LOMA
Para no cansar al lector solamente nos centraremos en tres aspectos, el famoso parque lineal el cual argumenta solamente es parte de un programa amplio, que incluye el saneamiento del rio chiquito que es usado como, alcantarilla ya que predominan las aguas negras, ahí mismo hay bancas y algunas obras llamadas de arte, que tuvieron un costo ilógico por ejemplo la bancas son más de cincuenta, tuvieron un costo unitario de 10 mil pesos y facturaron en 54 mil pesos, y desde luego las obras de la Loma una fracción que intenta fraccionar para vivienda.
Eso además su participación en los debates que se han realizado, lo han empezado a ubicar en su lugar el cual ya no encabeza las encuestas iniciales, porque la verdad no se entendía por qué encabezaba las encuestas, si su trabajo había sido de regular a malo, pero mientras ha avanzado la campaña Alfonso Martínez ha empezado a ubicarse de acuerdo a los golpes, que ha recibido tanto de la gente como de los propios candidatos y no ha logrado revertir, pero agregue usted que Alfonso puso a Antonio Plaza Urbina como su coordinador de campaña. Se juntaron dos personajes sumamente soberbios.
FAUSTO VALLEJO, CARLOS QUINTANA Y LOS INDECISOS
Esta encuesta se levantó en los últimos días del mes pasado, y Fausto Vallejo se encuentra en el primer lugar con 21 puntos, en segundo lugar se ubica Carlos Quintana con 19 puntos y el tercer lugar los indecisos con 18 puntos, Daniela de Los Santos se mantiene en el cuarto lugar con 10 puntos, Raúl Morón con nueve, Constantino Ortiz con 4 puntos y César Santoyo con 3 puntos, y como puede usted ver con claridad el número de indecisos es alta, es la razón por lo cual las encuestas finalmente fallan.
Porque son los que rompen las quinielas y eso aplica también en cuanto a todas las encuestas, las que se hacen para senadores, diputados federales, locales y presidentes municipales, por eso los seguidores de Amlo deben tomar las cosas con mucha calma, porque encabezar las encuestas no significa que ya ganó, porque en una elección intervienen varios factores que determinan las victorias, y Amlo no las tiene todas a su favor aunque en esta ocasión, lógicamente buscará evitar cometer los errores de sus dos derrotas pasadas.
AMLO AHORA RESPETA Y DEFIENDE A PEÑA NIETO
La ambivalencia de Andrés Manuel debe desconcertar a sus seguidores, porque desde hace años ha criticado a los integrantes de la mafia en el poder, su pleito tradicional ha sido contra el presidente Peña Nieto, él es responsable directo de la fama que tiene hoy Peña Nieto, de distraído, tonto, incapaz y demás epítetos que le ha dirigido, hasta la amenaza de meterlos a todos a la cárcel por corruptos, pero de unos días a la fecha Andrés Manuel se ha mostrado complaciente con Peña Nieto, a quien no solamente exculpa sino defiende y elogia.
En Guanajuato donde cree que ganará el gobierno del estado dijo ya como presidente de México, no creará un poder paralelo durante la transición presidencial, trabajará en un plan de transición ordenada para respaldar la instituciones a la cuales, ha mandado al diablo en algunas a ocasiones igual que Taibo II, agregó que incluyendo la institución presidencial para no afectar la economía, ni crear problemas financieros, y reiteró que seguirá reconociendo la autoridad del presidente Peña Nieto, a quien dijo reconocer y felicitar por su postura ante las agresiones, a México del presidente de los Estados Unidos Donald Trump así ¿quién lo entiende?.
CHAVEZ CERRO Y EXPROPIO EMPRESAS
Es necesario que la gente lea cuántas empresas cerró Hugo Chávez durante sus mandatos, varias empresas eran mexicanas sin esas empresas la gente se quedó sin los bienes y servicios, que generaban además el gobierno no tuvo ingresos vía impuestos, así como canales de televisión y emisoras de radio y cientos de medios de comunicación pequeños, para acallar la crítica precisamente ante esta situación es que varios empresarios, han empezado a lanzar señales de alarma porque Andrés Manuel los ha amenazado, que van a dejar de medrar con el gobierno y la gente.
LOS SEGUIDORES DE AMLO: QUE SE VAYAN HDS…
No todos pero la mayoría de los seguidores de Andrés Manuel en las redes, cuando comentamos sobre el riesgo de que se vayan las grandes empresas, porque no simpatizan con Andrés Manuel advierten a sus trabajadores, sobre el riesgo que tienen de perder sus empleos, arremeten contra esas empresas y llaman a boicotear sus productos, que se vayan con insultos argumentando que no pagan salarios decentes y evaden impuestos, pero recordamos así empezó la desbandada de las empresas extranjeras en Venezuela.
COMO GANAR ELECCIONES: ¿ESTRUCTURAS O EMOSION?
Esta pregunta siempre se ha hecho desde hace varios años, y como antecedente tenemos las campañas del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien con una propuesta más estructurada que Andrés Manuel buscó la presidencia de México, en tres ocasiones y perdió en las tres pero Cuauhtémoc Cárdenas llenó las plazas, pero nunca pudo llenar las urnas con los votos suficientes para ganar, porque emocionaba a la gente, pero no tenía estructuras en los estados.
LOS MAESTROS DE ELBA ESTHER CUIDARAN LA ELECCION
Debemos recordar los maestros de Elba Esther hicieron ganar tanto a Fox, como a Felipe Calderón su ejército electoral fue muy fuerte y determinante, para cuidar las elecciones y ahora ese ejército se dice estará a la órdenes de Morena, los cuales se enfrentarán contra las estructuras que tradicionalmente manejan, los gobernadores para sus candidatos más cercanos a su corazón, no necesariamente han sido los de su partido.
​PRI 14 ESTADOS, PAN 8, PRD 4, PRD-PAN 4
​Independiente solamente hay un estado Nuevo León, por cierto a Jaime Rodríguez se le han dejado ir con todo, parece que este modelo ya dejó de ser atractivo para el Sistema, lo cierto es que tradicionalmente la emoción no sirve mucho para ganar elecciones, son las estructuras que tienen los partidos y hasta ahora Morena como partido no cuenta, con estructuras lo suficientemente como para descansar en ellas para el primero de julio, aunque los tres hijos de Amlo se han encargado de las estructuras.
RENE JUAREZ RECOMIENDA A MORENA MODERACION
El dirigente nacional del PRI estuvo en Morelia el viernes pasado, se reunió con los candidatos a todos los puestos de elección popular, a quienes les dijo que el PRI a nivel nacional estaba repuntando, e invitó a los priistas michoacanos a no dejar de trabajar, para ganar la mayoría de las posiciones en juego porque les dijo que no deben avergonzarse, porque hay un repunte del candidato del PRI a la presidencia el cual dijo, ya se encuentra en el segundo lugar por lo cual la victoria no está lejos.
RECOMENDO A MORENA NO HACER FIESTA TODAVIA
René Juárez se entiende muy bien con los priistas michoacanos quienes lo conocen, y los priistas michoacanos lo conocen bien y en ese ambiente recomienda a Morena que aún no haga fiesta, porque nada está aún definido ya que asegura que en base a sus encuestas, José Antonio se encuentra ya en el segundo lugar y afirma, caballo que alcanza gana y con plena seguridad advierte que el PRI va a volver a ganar la presidencia de México, como siempre en todas las reuniones René Juárez siempre estuvo acompañado del dirigente estatal del PRI, Víctor Manuel Silva Tejeda. Más información en www.temasdecafe.com.

Indudablemente que aspirar a cargos públicos, siempre termina por poner al descubierto hasta los más obscuros secretos que guardan quienes aspiran a detentar esas responsabilidades.
Porque es cuando su vida es puesta bajo el escrutinio público y en donde muchos valientes reporteros, arriesgan a veces hasta su propia vida en aras que descubrir ese tipo de circunstancias.
Y en medio de toda esta vorágine, nos encontramos todos nosotros como ciudadanos espectadores, que vemos cómo se denostan unos a otros de los candidatos.
Sin embargo, no puede dejar de observarse que mientras hay quien no se ha preocupado por ocultar sus bienes adquiridos, o sus ingresos, otros han considerado esto de capital importancia.
Porque tal pareciera que, a los ojos de la gente, fuera más grave y sancionable tener bienes e ingresos, que no tenerlos. Cuando lo normal sería, como se ha pedido a todos los demás aspirantes, cuentas claras, ingresos y bienes, producto de un trabajo lícito.
No obstante, es como si “ya saben quién”, estuviera fuera de toda duda o escrutinio público, por ser el “inmaculado”, al grado tal que cualquier que se aproxima a él, no importando sus antecedentes, también con su simple “toque”, queda eximido de toda culpa y responsabilidad y es adoptado por la grey como parte del “cambio”.
Parece inverosímil, que, ser una persona exitosa fuese un crimen.
En tanto que otra, con engaños y manipulación, pretenda aparentar ser una persona carente de recursos y que, por ende, estar más cercano al pueblo. Cuando realmente, todo es únicamente un ardid para que la gente lo vea como el más viable para “rescatarlos”.
¡Debo reconocer que esta experiencia de caminar a la par del alud de información que circula y dar seguimiento a la misma, buscando desentrañar la verdad, ha sido muy ilustrativa y sigue siéndolo al día de hoy!
Hay quienes dicen que lo compartido en redes, no alterará en lo más mínimo lo que sucede en la preferencia electoral y realmente esa parte no me preocupa, lo digo con sinceridad, ya que realmente no busco favorecer en particular a ninguno de los candidatos.
Me es más importante lograr que la gente se dé cuenta de la verdad sobre las intenciones de cada uno de los aspirantes a ocupar la silla presidencial, aclarando que yo no tengo quizá esa verdad, pero si estoy seguro que a través del compartir que hacemos –quienes gustamos de la reflexión- y con el criterio que hemos ido formándonos sobre el proceder de cada uno de estos candidatos y la información aportada, llegaremos a desentrañar la verdad.
Por eso al principio de este humilde artículo, elegí por título el de “La verdad os hará libres”.
Ya que, a final de cuentas, más tarde o más temprano esa verdad será descubierta y terminará más tarde o más temprano honor u oprobio a quien lo merezca. Espero sinceramente, que sea más temprano que tarde. Pero será lo que deba ser…
Y al menos por ahora, pareciera que la misma apunta a revelar que el populista “ya saben quién”, ha dado muestras de sus auténticas intenciones.
Lo que se confirma los tres trucos de un populista:
1. Crear enemigos.
2. Sentirse el Héroe.
3. Crear Dependencia.

1. Lo cual ha hecho ha hecho magistralmente “ya saben quién”, etiquetando a todos los que no sean de sus seguidores, como “mafia del poder”, pero vemos que la mafia está más bien dentro de su propio grupo.
2. Hacer el papel de héroe es otra de sus mejores estrategias, que lo han llevado a ser considerado casi como el “mesías del país”, “el salvador”, “el iluminado”, “el incorruptible” y otros sinónimos más hechos a modo y coreados por todas sus huestes fanatizadas.
3. Y congruente con este proceder, llega casi por añadidura el tercer truco, que lo es, generar un sentido de dependencia en todos sus simpatizantes, quienes no se ven con otro que no sea él y quien les brindará la seguridad de su bienestar.
Es lamentable ver que el razonamiento y la reflexión, son dos ejercicios prácticamente innecesarios para quienes han sido hábilmente introducidos dentro de esta trampa, siguiendo completamente envueltos en el sonido de “las sirenas”, que más les hubiera valido evitar como en su momento hizo Ulises en su Épica Obra de la Ilíada, vendándose los ojos y tapándose los oídos, para dar paso al sentir, porque el entendimiento quedó completamente ofuscado.
Y seguramente, aunque les mostraran las más evidentes pruebas de quién es su candidato realmente, poca importancia daría a las mismas, como ocurre en el presente caso, en donde podemos observar como escandalosamente, le ha sido descubierta una mansión de cuatro hectáreas a “ya saben quién”.
Pero, gracias a su hábil estratagema, él ya está “más allá del bien y del mal”, se ha convertido en “el intocable” y graciosamente también en el “innombrable”, pero bajo un sentido de “halo de protección” que han tejido a su alrededor sus propios correligionarios.
Pronto sabremos qué papel ha decidido jugar nuestro pueblo mexicano:
1. El de niños hipnotizados que sucumben al sonido del “Flautista de Hamelin”, terminando ahogados por el propio flautista.
2. O el de ese valiente niño que se atrevió, ante la asombrada mirada del emperador, a revelarle a todo el mundo que ese rey caminaba “sin ropa”, pretendiendo hacerles creer que portaba el más elegante traje del mundo, confeccionado por sus más talentosos “sastres”.
Ya falta poco para que conozcamos el final de esta historia…
Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

TEMAS DE CAFÉ
• MEDARDO SERNA CONTRA LA UMSNH
• SINDICATOS-RECTORIA VS GOBIERNO
• IP ASUSTADA, ¿PERO QUE ESPERABAN?
• ENCUESTAS: A ¿QUIEN LE CREEN MAS?
Por Juan Manuel BELMONTE
Es increíble que Medardo Serna a seis meses de su salida de la Rectoría, a la cual nunca debió llegar esté causando tantos problemas, a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, no se tiene memoria de que los sindicatos universitarios como es el Sueum y el Spum, hayan hecho causa común con la Rectoría para enfrentarse al gobierno del estado, porque el rector se queja de que no le hacen caso en el gobierno estatal, y es que debe recordar que no ha hecho nada de lo que le han recomendado, para poder darle trámite a sus propuestas.
PRESUPUESTO 70 FEDERACION 30 ESTADO
Debemos recordar que el presupuesto que maneja la Universidad Michoacana, se integra de un 70 por ciento la Federación y un 30 por ciento el Estado, y tanto la Federación como el Estado tienen condiciones para incrementar el presupuesto, y hasta ahora Medardo no ha podido hacer nada para poder cumplir con estos requisitos, para que se le aumente el presupuesto. Esto forma parte de la Reforma Universitaria principalmente, en lo que respecta a las pensiones y las jubilaciones, donde los sindicatos no quieren ceder nada.
Normalmente el Estado le entrega a la Universidad recursos muy superiores a lo que le corresponde, en el presupuesto del treinta por ciento para la construcción de edificios, laboratorios y bibliotecas pero en esta ocasión el rector Medardo Serna, ha sido una nulidad en la gestión esta clase de recursos, porque inicialmente se debe recordar su fuerza y apoyo fue Salvador Jara Guerrero, quien además fue quien lo impuso como rector cuando Jara era el gobernador, y nunca hizo nada para tener acercamiento con el gobierno actual, encabezado por Silvano Aureoles y es que Medardo nunca fue ni ha sido político, porque salió de la academia a la rectoría es más tiene cierto desprecio por los políticos.
6 MESES DE LA SALIDA DE MEDARDO DE LA RECTORIA
Si el rector de la Universidad Michoacana fuera práctico no debería meterse en problemas, al contrario debería cuidar su salida para no comprometer más a la Casa de Hidalgo, no confrontarla con el gobierno del estado pero dizque con el apoyo del Consejo Universitario, generó la concentración ante el Congreso del Estado, para presionar para que haga lo que a ellos les conviene no a la Universidad.
También debe preparar el relevo de las tres cuartas partes del Consejo Universitario, que además deberá convocar para que se inicie el proceso para la renovación del rector, que como usted debe recordar involucra a la Comisión de rectoría, que ha sido engañada por Medardo para que lo apoyen, en esta marcha contra el Gobierno del Estado y el Congreso.
MORENA QUIERE APODERARSE DE LA UNIVERSIDAD
Aparte tenemos otro problema ya que normalmente hemos apoyado la iniciativa, de que la Universidad Michoacana no se debe politizar aunque algunas escuelas y facultades estén impregnadas, por gente de la izquierda radical ya sean perredistas y ahora integrantes de Morena de la mano de Silvia Figueroa, Graciela Andrade, Cristina Portillo y ahora Fabiola Alanís, quienes además han dado a conocer que buscan invitar a Andrés Manuel, a la Universidad Michoacana por cual desde luego una buena parte, de la Comunidad Universitaria está en contra. Aparte creemos pugnarán por hacerse además, de la rectoría imagine usted la UMSNH en manos de Morena.
LA LEYENDA NEGRA OTRA VEZ CONTRA LA UMSNH
En forma sorpresiva en esta ocasión la demanda de inscripción para la Universidad Michoacana ha sido sumamente baja en comparación con años anteriores, y desde luego esto también redujo mucho y la inscripción en las escuelas y facultades, de la Universidad Michoacana solamente Medicina y Nutrición, mantuvieron su demanda pero todo lo demás bajó sustancialmente su demanda, principalmente porque Medardo reitera una y otra vez que solamente se tiene presupuesto, hasta septiembre y el resto la Universidad tendrá problemas, y ante la falta de salarios usted sabe los sindicatos hacen paros, así que los padres de los alumnos prefieren gastar más, y enviarlos a una institución privada.
FABIOLA ALANIS REGRESA A SU VIEJO AMOR, MORENA
El boletín señala que Fabiola Alanís le dio las gracias al gobernador del Estado, Silvano Aureoles por haberle confiado la titularidad de una de las secretarías más importantes, de su administración la que atiende las necesidades de la mujer, pero finalmente ha aceptado atender una tarea que le ha encomendado, Andrés Manuel López Obrador a nivel nacional y es que debemos recordar Fabiola ya estaba en Morena, pero como no le dieron la candidatura al gobierno de Michoacán se retiró, y se acercó al PRD y Silvano la recibió de muy buena gana, ahora regresa a su viejo amor Morena y Andrés Manuel López Obrador.
MORON ENTRE LO FORMAL Y LO INFORMAL
El candidato de Morena a la presidencia municipal de Morelia, se encuentra entre dos propuestas y es que andar en campaña, significa escuchar los problema de todos los sectores y en este caso, ha platicado con los comerciantes del comercio formal los cuales, le han pedido su apoyo para controlar al comercio informal, que afirman les provocan grandes pérdidas y entre los ambulantes y las constantes tomas, del Centro Histórico por lo maestros de la CNTE y los normalistas, sufren grandes pérdidas pero resulta que Morón es uno de los personajes que tradicionalmente han apoyado estas manifestaciones.
LA IP ESTA ASUSTADA: PERO ¿QUE ESPERABAN?
Germán Larrea dirigente del poderoso minero Grupo México, envió una carta a sus trabajadores los cuales son miles, para que piensen muy bien el voto y no vayan a caer en el engaño populista, lo mismo más o menos hicieron los dueños de empresas como Vasconia, Herdez, Coca Cola y varias más y seguramente más empresarios estarán preparando sus propias cartas, para sus trabajadores en las cuales los ponen al tanto de los riesgos, que hay de que gane la presidencia un personaje perturbador. Algunos hacen alusión directa a Amlo otras solamente lo infieren.
Es lógico después de todas las amenazas que han hecho desde el propio Andrés Manuel, Paco Ignacio Taibo II, y de John Ackerman quien dijo que en casi de no ganar Amlo el primero de julio, seguramente habrá chinga… y Taibo II recomendó fusilar o expropiar a los empresarios que se opongan a los designios de Andrés Manuel, entonces la verdad qué esperaban con tantas amenazas cuando los empresarios, solamente intentan proteger su patrimonio.
ENCUESTAS LA DE REFORMA Y LA DE LA JORNADA
Los seguidores de Andrés Manuel se encuentran ante un dilema, resulta que Reforma es un diario que tenía fama de conservador, mientras que La Jornada es un diario que tradicionalmente atiende al nicho de la izquierda en México, pero Reforma ha estado publicando encuestas que ya le hemos comentado son publicidad, a favor de Andrés Manuel y en la edición de ayer le otorga 52 puntos, a Anaya 26, Meade 19 y al Bronco 3, y obviamente esta encuesta fue compartida ciento de veces en las redes sociales.
Pero en el diario la Jornada de los seguidores de la Izquierda en México, apareció otra encuesta el mismo día de ayer, solamente que en esta que le reiteramos las encuestas son solamente publicidad, las cifras son totalmente diferentes, pero aparentemente más lógicas ya que Amlo sigue a la cabeza, con 33.1 puntos mientras que Meade aparece ya con 31.3, en el caso de Ricardo Anaya tiene 27.8 la verdad no nos fijamos bien sobre el Bronco, pero obvio debe de llevar pocos puntos porque el INE lo ha estado golpeando mucho.
Lo interesante aquí es que Reforma desde luego ha estado trabajando para Amlo, y eso no es criticable más bien demuestra inteligencia y capacidad de los operadores de Amlo, a final de cuentas trabajo bien hecho no amerita reclamación, igual que los operadores de Meade lograron que La Jornada publicara esta encuesta de PopGroup, pero John Ackerman fue regañado por el vocero de la campaña de Amlo.
Antonio Attolini en Twitter John le dijo: Qué pena John, ¿no te puedes esperar?, en serio ¿no puedes?. Todo porque la encuesta que apareció en Reforma John la publicó en su cuenta de twitter seis horas antes, lo que cual significa que salió precisamente de ellos. Lo dicho las encuestas son publicidad. Más información en www.temasdecafe.com.

Llama la atención, la falta de congruencia revelada por el Coordinador de Campaña Romo, al hablar de las propuestas de Gobierno de “ya saben quién”.
Y al hacerlo, “afortunadamente” no tuvo ninguna consideración en reconocer que existe un “doble discurso”, en el cual se da una versión de Gobierno a los empresarios e intelectuales del País y otra distinta al pueblo, conformado principalmente por las masas que acuden a escuchar los discursos de este candidato que se dice “puntero” en las encuestas.
Y esto es así, sostiene el empresario y Coordinador de Campana, porque “a la gente no se le puede decir toda la verdad”.
Estamos conscientes que hace falta un nuevo aeropuerto, también que la reforma educativa es necesaria y que el apoyo a los más necesitados tomará varios años poder hacerlo realidad, si se llega a dar; privilegiando las necesidades del País, ante todo; -me pregunto yo, cuáles serán las necesidades del País a las que se refiere-.
Y si existe alguien que no crea esto, lo invito a que revise el video de la entrevista https://www.youtube.com/watch?v=Y5HYBfW8QjY&t=325s en donde este Coordinador de Campaña formula dichos reconocimientos, que revelan auténticamente la presencia del doble discurso, -antes que lo borren, porque es sabida y conocida esta práctica aplicada por aquellos a quienes puede afectar el contenido de algún video a través de redes sociales-.
Y digo afortunadamente, porque aún estamos a tiempo de que la gente despierte de su aletargamiento en que se encuentra sumida, escuchando promesas de campana irrealizables.
Pero para que esto suceda, es fundamental, que salgan del “estado hipnótico” en que se encuentran, creyendo materialmente a ciegas en un cambio que ni siquiera el Coordinador de Campaña de “ya saben quién” cree que sea posible en los términos que es anunciado con “bombo y platillo” por quien aspira a gobernar nuestro País.
Y no es cosa menor, viniendo esta información, proferida de labios directos de quien conforma el equipo más cercano a “ya saben quién”.
Sin embargo, si deciden continuar creyendo en alguien que miente y emplea la demagogia como instrumento de convencimiento, me queda el consuelo de al menos no haber sido uno más del montón que se traga esas píldoras sin restañar.
Disfrutando del endulzamiento de oídos, que a la postre les llevará a un tremendo desencanto, pudiendo ellos –los de la verdadera mafia del poder- escudarse en ese doble discurso para compensar el abuso demagógico en que se incurrió.
Y lo más increíble, es que no obstante esta contundente evidencia, la gente, particularmente las llamadas “huestes” seguirán confiando en esas promesas irrealizables y quizá para cuando logren despertar, terminen por darse cuenta quién era auténticamente “ya saben quién”.
Aclarando que lo de la Mafia del Poder, no lo digo yo, lo dice el propio Coordinador de Campaña en la referida entrevista, al señalar, yo soy de la Mafia del Poder, pero converso.
Y es importante mencionar, que quien escribe estas líneas, no pertenece a ninguna corriente política, simplemente busca desentrañar la verdad entre la información que circula en redes y por los distintos medios de comunicación.
Dejando mi invitación abierta para aquellos que comulgan con las ideas de “ya saben quién”, para que aporten algo más que descalificaciones, que nos den información clara sobre la forma en cómo ellos lograron comprender que esta opción sea la que más convenga a nuestro País, porque hasta el día de hoy, no logro llegar a esa “reveladora verdad”.
Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

TEMAS DE CAFÉ
• GERONIMO COLOR POR VICTOR TAPIA
• A PRUEBA EL TJAM: EL PARQUE LINEAL
• ¿REFINERIAS?, ES REGRESAR AL PASADO
• LUISA MARIA, VA POR UNA DE MAYORIA
Por Juan Manuel BELMONTE
Los últimos movimientos que ha realizado el nuevo dirigente del PRI nacional, René Juárez Cisneros le han empezado a regresar la confianza a muchos priistas, que estaban a la expectativa ante las torpes decisiones del anterior dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza que le causara mucho daño al candidato a la presidencia de México, por el PRI, Verde y Alianza José Antonio Meade como es el caso de haber enviado primero al cora Ney González y después a Víctor Tapia Castañeda, dos personajes buenos para nada bueno sirviera a la unidad de los priistas michoacanos.
GERONIMO COLOR, ENRIQUE MARTINI Y ARELY
Obviamente que tanto Ney González como Víctor Tapia Castañeda no hicieron nada que fuera bueno, para beneficiar a José Antonio Meade al contrario con sus acciones ayudaron a enrarecer el ambiente, para el candidato a la presidencia por el PRI y aunque se dieron cuenta tarde hicieron el cambio, en la dirigencia nacional del Tricolor y quitaron a Ochoa Reza y ubicaron ahí a René Juárez Cisneros, un priista que lo conoce muy bien las estructuras y lo conocen los priistas, desde ahí todo empezó a cambiar para José Antonio tanto en la entidad como en el país.
Gerónimo Color quien además es candidato a diputado federal por el distrito 10 de Morelia, fue designado por el candidato a la presidencia José Antonio Meade su representante en Michoacán, y designó como delegado a Enrique Martini y como subdelegada a Arely Tovilla, además ya vinieron a la entidad para apoyar a los candidatos priistas, el presidente de la comisión de Etica partidaria José Antonio González y Miguel Angel Osorio Chong, quien es el coordinador de las campaña para senadores del PRI.
SI TRABAJAN Y NO HAY SIMULACION, ¡SI SE PUEDE!
Aunque falta solamente como un mes de campañas si de verdad esos personajes, se ponen a sudar la camiseta priista y trabajan sin simulación, pueden revertir muchas cosas y ubicar a Meade en un lugar competitivo, no le afirmamos que puede ganar pero por lo menos si puede estar en los lugares, donde se puede ganar porque hoy se encuentra en un lejano tercer lugar, en las encuestas que usted sabe o por lo menos en las últimas, no solamente en México sino en el mundo se han equivocado, porque ya le comentamos desde que las encuestas se empezaron a usar, como propaganda o publicidad empezaron a equivocarse porque quien las paga las gana.
SI PAN Y PRD TRABAJAN UNIDOS, GANA QUINTANA
No podemos olvidar las plazas llenas de gente en los actos del PRD, cuando Cuauhtémoc Cárdenas fue candidato a la presidencia de México, cuánto valor, cuánta pasión y emoción en los actos masivos a favor del ingeniero Cárdenas y sin embargo, no pudo llenar las urnas de votos suficientes para ganar, aunque en la primera ocasión, se afirma que el sistema se cayó cuando Manuel Bartlett era poderoso Secretario de Gobernación, justo días después de la muerte de Xavier Ovando y Gil-Heráldez. Pero esto ya lo platicaremos cuando se acerque el aniversario de sus muertes.
Hoy la coalición PAN, PRD y el MC tienen como candidato a la presidencia de Morelia a Carlos Quintana, y debemos recordar que el PAN ya ha ganado la presidencia de Morelia por lo menos en dos ocasiones, y ha tenido diputados federales y locales panistas en un buen número, y aunque el PRD ha tenido el gobierno de Michoacán hasta en tres ocasiones, con la actual pocas veces se interesó en la capital del estado, hasta que Silvano llegó le empezó a poner más atención a Morelia.
MINERVA BAUTISTA Y JAVIER MALDONADO
Carlos Quintana dentro de esta alianza que tiene el PAN con el PRD y el MC, lleva como síndica a Minerva Bautista y como regidor en un lugar aceptable a Javier Maldonado, dirigente municipal del PRD y como le comentamos ayer, desde luego que el gobernador del estado Silvano Aureoles debe tener interés, en que Alfonso Martínez no gane otra vez la presidencia municipal de Morelia, principalmente por dos razones primero porque Alfonso Martínez nunca le ha hecho caso, en cuanto al mando único para mejorar la seguridad de Morelia.
Segundo porque de reelegirse Alfonso sería candidato a gobernador, y claro que Silvano prefiere que si su hermano gana la senaduría, no se vaya a encontrar con Alfonso en el camino hacia el gobierno del estado, por lo que de acuerdo a la lógica política Minerva y Javier, deben tener todo el respaldo de la actual administración, para respaldar mejor la candidatura de Carlos Quintana, pero esto es en cuanto a la lógica política la cual a veces falla.
LUISA MARIA POR PRIMERA VEZ POR UNA DE MAYORIA
La candidata independiente por el distrito federal diez de Morelia, Luisa María nunca ha ganado una candidatura de mayoría, ha contendido en dos ocasiones por el gobierno de Michoacán y como usted sabe, las ha perdido pero en cambio ha sido dos veces senadora de la república, una vez diputada federal y local pero todas las ha logrado por la vía plurinominal, nunca ha ganado una contienda electoral de mayoría y como van las cosas, consideramos que seguirá sin poder ganar una contienda de mayoría en Michoacán.
Va contra Gerónimo Color por el PRI así como contra Miguel Angel Villegas por el PAN y PRD, y contra Iván Pérez Negrón por el PES y la verdad se advierten muy parejos, y se supondría por la trayectoria de los candidatos que Luisa María se los llevaría lejos, ya le comentamos senadora en dos ocasiones, diputada federal local así como candidata al gobierno del estado, también en dos ocasiones ni un candidato que compite contra ella, tiene ni la mitad de trayectoria y experiencia que ella, pero aún así todo hace ver que le van a ganar.
CON LA IGLESIA TOPAMOS, SANCHO A DON QUIJOTE
Ya le hemos comentado sobre el litigio que existe entre la Iglesia Católica, y la presidencia municipal encabezada por Alfonso Martínez temporalmente con licencia, para competir otra vez por la presidencia de Morelia en relación, a una invasión que sufre la Arquidiócesis de unos terrenos en la loma de la Santa María, y el caso fue presentado en el Supremo Tribunal de Justicia de Michoacán, el 8 de marzo a las 14 horas con treinta minutos, y hasta el momento no se ha dado una resolución en firme sobre este caso. Llama la atención que este caso Alfonso lo ha negado en varias ocasiones.
¿CONSTRUIR REFINERIAS?, ES UN PASO AL PASADO
Ya en varios países de Europa los autos son de biocombustibles o bien eléctricos, entonces no tiene caso construir más refinerías en México, hay ocho las cuales se deben modernizar para ampliar la cantidad de petróleo refinado, pero ya no se le debe poner tanta importancia a las refinerías, las cuales en unas décadas más se convertirán en los dinosaurios modernos o como usted los conoce como elefantes blancos, además las fuentes de energía ahora se han diversificado, desde la geotérmica o la eólica que Amlo llama ventiladores.
NI TAN MAL COMO AMLO, NI TAN BIEN COMO PEÑA NIETO
Si usted ve las páginas de las secciones económicas de los diarios que a usted le gusten, se dará cuenta que la economía de México no está tan mal como Andrés Manuel afirma, pero tampoco estamos tan bien como el presidente Peña Nieto dice, México tiene problemas como muchos países del mundo si usted ha viajado, se habrá encontrado con zonas de pobreza en todos los países, realmente los dos problemas que tiene México, son tanto la inseguridad como la corrupción.
No se puede negar pero también es cierto que Andrés Manuel no es la solución a los problemas de México, hoy se requieren de los mejores hombres que ha dado México en los últimos años, estén donde estén en Morena, en el PRD, en el PRI, PAN, Verde o en las Universidades, en los Tecnológicos, en la Iniciativa Privada o en las iglesias, hoy se requiere de un Gran Pacto Nacional, que involucre a todos, a los mejores mexicanos a los que realmente quieran a México, lejos de resentimientos y de odios pero como está de polarizada la sociedad, solamente encontramos odio y rencor en una gran parte de los mexicanos, lástima. Más información en www.temasdecafe.com.

Con motivo de los más recientes acontecimientos que reflejan el estado actual de crisis en que se encuentra nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y otras más de nuestro País, vale la pena hacernos profundas reflexiones.
¿Que ha llevado a la Máxima Casa de Estudios a este estado de cosas?
1. El dispendio de los recursos económicos.
2. El ingreso de personal docente que carece del compromiso y capacidad requeridos por nuestra Máxima Casa de Estudios.
3. El engrosamiento de las plazas requeridas en la Universidad, mediante el accionar de funciones sindicales.
4. La falta de compromiso de quienes obtienen beneficios de la Universidad Michoacana, tanto personas en activo, como aquellas que ya no forman parte activa de la misma.
Y esto, sólo por citar algunas de las causas que han motivado la situación actual.
Y bueno, ante los Grandes Problemas, se requieren siempre Grandes Soluciones.
¡Por lo que considero que lo que le vendría bien a nuestra Amada Alma Mater, sería que todos lucháramos por rescatarla auténticamente!
Para lo cual, necesariamente, se tendría que considerar la existencia de Grandes Sacrificios por parte de quienes forman parte de la misma.
Entre ellos, ineludiblemente tendrían que aplicarse medidas como:
1. Implementar el sistema de: “clase dada, clase pagada”.
2. Congruentes con el punto uno, dar de baja a todos aquellos maestros que no cumplen con sus obligaciones académicas.
3. Depurar la planta docente, realizando exámenes a los maestros, a fin de determinar si realmente son aptos para brindar enseñanza en los diferentes campos que ocupa nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
4. Racionalizar el personal que labora en la Universidad Michoacana, quitando todos aquellos puestos que no son necesarios para su funcionamiento, previo consenso.
5. Dejar de brindar apoyo a las Casas del Estudiante, que han significado -en su mayoría- un lastre para el crecimiento de la misma, ya que es precisamente de ahí de donde surgen los famosos movimientos de rechazados.
6. Y por supuesto, eliminar gastos superfluos del presupuesto de la Universidad, que tengan que ver con beneficios personales para quienes laboran en la misma, como gastos de celular, transporte (siempre que no se trate de viáticos derivados de su labor), y otros más, que son propios del trabajador y no de la Institución.
Así como muchas más, que quizá producto de esta reflexión bajo una “conciencia universitaria”, podrían derivar de parte de sus componentes.
No obstante, dar un paso de esta magnitud, implica un nivel de compromiso que va más allá de toda proporción guardada.
Porque requiere que, quienes saben perfectamente que no son la opción más idónea para la Universidad, lo reconozcan y dejen ese espacio para que sea ocupado por parte de quienes ellos saben si están en la posibilidad de brindarle ese servicio. Y para ello hay que considerar, no solamente la capacidad, sino el nivel de compromiso, ya que estar en un aula, representa dedicar tiempo para enseñar a los pupilos, pero, sobre todo, tiempo para preparar la clase que habrá de serles impartida, no en base a una actividad de improvisación, sino de estudio realmente a conciencia, en donde el maestro esté convencido que está aportándoles conocimientos genuinos y que les habrán de servir en su crecimiento profesional. Y lo mismo respecto de quienes hacen otro tipo de labores académicas o de servicios a la U.M.S.N.H.
Lo que ineludiblemente, para ser benéfico, implicaría que quienes tomaran esta decisión de ceder su espacio, estuviesen conformes en renunciar a ejercer cualquier acción legal para reclamar derechos. Ya que hacerlo implicaría meter a la Universidad en una dinámica de desgaste mayor al que actualmente tiene.
En la inteligencia que de ser admitido esto que podría considerarse como algo utópico por muchos; de parte de la Universidad a su vez, existiese el compromiso de, una vez realizada la preparación requerida por quienes cedieran su puesto dentro de la misma, fueran considerados con un grado de preferencia, para poder volver a ser tomados en cuenta dentro de la misma.
Ver la situación desde el punto de vista legal, sólo nos llevará a hacer más grande la problemática ya existente.
Llega un momento en la vida, en el que debemos demostrar de qué estamos hechos, para ver hasta qué punto somos capaces de favorecer el beneficio colectivo, aun a costa del nuestro propio.
Y quizá para quien esto escribe resulte fácil decirlo, porque no soy parte de la Universidad Michoacana, más que como ex alumno de la misma.
Pero es precisamente ese hecho, el que me permita vislumbrar la solución a esta problemática con mayor desapego, al tener una posición que me permite apreciar la salida del laberinto, desde lo alto, sin estar inmerso en la situación misma.
Vale la pena considerar seriamente esta posibilidad, porque hasta ahora la mayoría de quienes se encuentran en la Universidad, -con sus honrosas excepciones-, han recibido más de lo que han dado a la misma.
Por lo que, ha llegado el momento histórico que retribuyan a la misma, en la forma que les corresponda, ese compromiso que adquirieron al decidir pertenecer a la Universidad.
Como ha ocurrido en otros casos. Ejemplo de ello, la Escuela Libre de Derecho en la Ciudad de México, en donde sus maestros imparten catedra de forma completamente altruísta.
Queda para la reflexión de quienes deseen considerar esta posibilidad…

Israel Ascencio Cadenas
Comisario Foro Política y Sociedad

Hoy, 29 de mayo, el Presidente del Consejo de Asociados del Conservatorio de las Rosas, quien además funge como Rector de facto desde la salida del Dr. Luis Jaime Cortez hace unos ocho meses, hizo llegar a los maestros y empleados de la institución, por diversos medios, un comunicado en que explica que “derivado de la situación financiera en curso y debido a la necesidad de cubrir nuestros compromisos con las autoridades (SAT, IMSS, INFONAVIT) nos vemos obligados a retrasar el pago de la próxima quincena de este mes”.

El asunto llama la atención por muchas razones, entre ellas, que ha sido repetida de manera constante la retención de salarios, de manera parcial o total. Hasta hace unos pocos días pagaron el aguinaldo del 2017, por ejemplo. Además, el contador Casiano había hecho un compromiso formal, por escrito, ratificado en la Junta de Conciliación y Arbitraje, de que no habría más retrasos. Y ahora vuelve a ocurrir, generando más malestar que nunca, con el agravante de que ocurre justo cuando la institución dejará de percibir ingresos, pues sus colegiaturas son a 10 meses. Es interesante anotar lo delicado que es para el patrón el hecho de que deje testimonio por escrito de la retención de salarios.

El documento acredita algo que hasta ahora sólo podía demostrarse de manera indirecta. A saber, que el Conservatorio adeuda cifras críticas al SAT, IMSS e INFONAVIT. Al parecer, no se han pagado siquiera las sumas retenidas de los sueldos. Muchos trabajadores se han visto afectados por ello, desde quienes requerían que el SAT les reembolsara impuestos (cosa que no ocurrió por incumplimiento de la empresa) hasta quienes tienen créditos hipotecarios que les costarán más caros con cada retraso.

Puede leerse, además: “estos pasivos que han lastimado nuestras finanzas y que lamentablemente fueron provocados por una mala administración interna en años anteriores”. ¿A quién se refiere esta acusación? El contador Casiano lleva ya al frente de la institución casi tres años. ¿Quiere decir acaso que hay pasivos con las instituciones citadas por más de tres años? Caben otras preguntas: ¿por qué no arregló él mismo las supuestas irregularidades en los ya varios años que lleva administrando el Conservatorio? ¿Es una acusación a la administración de la Dra. Carmen Alicia Dávila, su antecesora? Hay que recordar que acusó mediáticamente al Lic. Francisco Bernal Macouzet, expresidente del Conservatorio y Síndico del actual Ayuntamiento, de haber hecho un fraude millonario contra el Conservatorio, sin que el tema fuera acompañado, hasta donde se ha hecho público, por acciones legales. ¿Prepara una nueva acusación, ahora contra Carmen Alicia Dávila?

Agrega: “les comunico que tenemos una solución en puerta, con la cual liquidaremos en su totalidad estos pasivos”. Un delegado sindical ha comentado reiteradamente aquí y allá que el gobernador Silvano Aureoles les apoyará para resolver los pasivos señalados, a cambio de hacerse asociado. ¿Será verdad? El Gobierno del Estado no tiene recursos para pagar a su propio personal: ¿donará recursos a una institución privada para ese fin? No parece creíble, y menos en un contexto electoral tan complejo.

Los maestros en todo caso han cuestionado que el contador Casiano no haya explicado en qué consiste esa “solución en puerta”, para saber si es realista, o si se está anunciando ya el posible colapso del Conservatorio, y entonces la frase es mera retórica. Esta idea, es necesario insistir en ello, no es una construcción de Laborissmo: es la duda que expresa la mayoría de los maestros afectados, y los padres de familia, que dudan si inscribir a sus hijos en una escuela que podría no continuar en cualquier momento, y cuya calidad académica se ha derrumbado a consecuencia del pésimo ambiente laboral generado.

Esta duda se reforzó con otra expresión de la carta: “les pido de la manera más atenta su comprensión, hagamos un último esfuerzo”. ¿Por qué un último esfuerzo?, se preguntan. Y vuelve a surgir el rumor de si venderán el campus Carlos Prieto, que ha sido un rumor reiterado, pues incluso se realizó recientemente un avalúo formal, ante la vista de todos. ¿Para qué un avalúo? Y entonces se multiplican las especulaciones sobre cuál es la “solución en puerta”, convirtiendo la vida de los empleados y maestros en una pesadilla, escenificada en el contexto de que casi cada bimestre les cortan el agua, con todas las consecuencias de insalubridad imaginables.

Ante la falta de posicionamiento del sindicato, en un tema que quizás no considera de su competencia, un maestro envió una carta de protesta, que expresa algunos cuestionamientos adicionales: ¿por qué no se dice cuándo se les pagará finalmente? Citamos: “Desde mi individualidad pido que se respete el derecho que la ley exige a los patrones y se me pague mi sueldo completo, el cual, por lo que entiendo, será usado para saldar deudas que no adquirí”. La moción generó un alud de simpatizantes que se sumaron en las redes sociales internas.

LABORISSMO seguirá informando…

El H. Consejo Universitario refrendando su compromiso con la sociedad en general y con los estudiantes, sindicatos, profesores, trabajadores administrativos y manuales, egresados y jubilados nicolaitas, convoca para el día 29 de Mayo, a las 10:00 horas, a manifestarse de una manera pacífica y respetuosa: por un presupuesto digno, suficiente y oportuno, en defensa de la autonomía universitaria, de la educación pública, por los derechos laborales de los trabajadores y jubilados universitarios, de la plaza ecuestre Morelos, con destino al Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, con dos paradas frente al Congreso del Estado y Palacio de Gobierno.
Ya no se sabe ni que pensar, hay ya tantos intereses que lo que menos se cree es que sea puramente universitario. Ahora resulta que marchando se va a resolver el problema universitario y menos en tiempo electoral o no sabemos que compromisos tenga que cumplir el actual Rector de la Casa de Hidalgo, lo raro es que los sindicatos en esto ya están con él, mientras duraron dos años en franca oposición y hasta faltándose al respeto; ahora no invitaron a la CNTE aunque aprendieron sus movimientos de desquiciar la ciudad.

¿Saben Ustedes que existe un dictamen de inconstitucionalidad de la reforma, emitido por un profesor investigador de la Universidad Michoacana, dictamen al que no se le hizo caso?
Argumentos de Inconstitucionalidad de la Reforma Constitucional al Artículo 143 de la Constitución de Michoacán.
En la exposición de motivos se plantean diversas comparaciones con otros Países, en relación con la naturaleza de las universidades públicas, y, se concluye, estableciendo que el derecho a la educación pública de nivel medio superior y superior tiene una relación directa con la matriculación y con la posibilidad del Estado de otorgar el presupuesto, es decir, que el derecho humano a recibir educación tiene una dependencia directa de dos factores: De la matricula que cada institución educativa tiene, y del presupuesto que cada Estado de la República obtenga cada año calendario.
De modo tal que el Estado cumple con la obligación de otorgar presupuesto a las universidades, en la medida y alcance de los dineros públicos que tenga cada año y de la matrícula para poder sufragar las necesidades del alumnado.
Y se concluye, argumentando que a final de cuentas, el Estado, cumple con esa obligación de otorgar presupuestos suficientes, en la medida de sus posibilidades –derecho a lo posible-, aun cuando las necesidades sean superiores.
Los argumentos que generan la inconstitucionalidad son:
Violación al Procedimiento de Reformas Constitucionales. No se siguió el procedimiento legislativo de reforma Constitucional, del artículo 164 de la Constitución Local, ya que no fue aprobada por mayoría absoluta de los diputados, y no se permite a los ayuntamientos opinar –y se les otorga un plazo muy breve para aprobarla, so pena de tenerla por aprobada-, ni al gobernador emitir observaciones, lo que rompe con el principio de división de poderes y de facultades para legislar –emitir legislación Constitucional-.
Artículos Transitorios que se Convierten en Permanentes. Se vulnera la naturaleza de transitoriedad de los artículos transitorios –que significa mientras sucede, tiene un parámetro de temporalidad-, pues en ellos se establecen formulas y estándares para otorgar el presupuesto a la Universidad, como lo es la matriculación y la posibilidad del Estado de Michoacán –de acuerdo a la posible disminución de sus recursos-, lo cual se convierte en un régimen permanente, y, ello, es contrario a la naturaleza de un artículo transitorio.
Contraposición de los Transitorios con el Texto del Artículo Reformado, y, Derecho a lo Posible Vs Derecho a la Educación. El artículo 143, cuarto párrafo –reformado-, dispone que el presupuesto otorgado a la Universidad no podrá ser inferior al del año anterior inmediato –calendario-; sin embargo, en los artículos primero y segundo transitorios se contraviene el texto del artículo reformado, ya que en ellos –como se desprende de la exposición de motivos de la reforma Constitucional-, se establecen parámetros o estándares para regular el referido presupuesto, como lo son:
La disminución de los recursos del Estado, por lo que en este caso, solo se otorgará lo que sea posible y el número de matrícula de la Universidad Michoacana.
En este caso, podemos observar que los transitorios pugnan con el espíritu de la reforma Constitucional, ya que limitan la orden de que el presupuesto no puede disminuir respecto al del año anterior inmediato –año calendario-, en tanto que en dichos transitorios si se prevé el supuesto de disminuir el presupuesto cuando ocurran dos circunstancias, que al Estado de Michoacán no tenga la posibilidad de otorgar el presupuesto o, bien, que la matricula disminuya, o ambas hipótesis de actualicen.
Por tanto, los transitorios de la reforma Constitucional contravienen el texto del artículo que se reforma, y, desde luego, el principio de progresividad.
Además, en el caso a estudio, se está ante la colisión de dos derechos: El derecho a lo posible (a que el Estado otorgue lo que pueda, de acuerdo a su planeación) y el derecho a la Educación –Pública Superior Gratuita-.

Las más modernas teorías sobre el derecho a la educación, lo posicionan como uno de los elementos indispensables del ser humano para su crecimiento, para ejercer su dignidad humana (y se coloca solo por debajo del derecho a la vida y el del mínimo vital) en sociedad, pues con él se desarrolla plenamente el individuo.

Por tanto, si los transitorios de la reforma Constitucional supeditan el otorgamiento presupuestal –asegurado como mínimo en el texto del artículo reformado- al derecho a lo posible, este último debe sucumbir –ejercicio de ponderación y de proporcionalidad y razonabilidad- frente al derecho a lo posible, pues este último es un parámetro del ente Estatal, mismo que no puede argumentar tal derecho frente a un ciudadano, pues este goza del principio pro persona, que le permite obtener el máximo posible frente al Estado, teniendo este último que conceder el máximo aún a pesar de que no le sea posible- estado vs ciudadano, debe siempre otorgarse el derecho al ciudadano-.

¿Qué acciones se deben seguir según el dictamen?: Que los ayuntamientos aprueben el texto, pero formulen observaciones a los transitorios y los desaprueben, promover Amparo a nombre de la Universidad Michoacana, en contra de la reforma Constitucional (analizar improcedencia), o bien, por conducto de los alumnos, profesores o administrativos y generar el acercamiento a una institución (Comisión Estatal o Nacional de los Derechos Humanos, Procurador General de la República), para que promuevan una acción de inconstitucionalidad.

Pero obviamente no le hicieron caso y también se les dijo: no guerra en el periódico, no marchas. La sociedad ya lo detesta, la Universidad Michoacana desgraciadamente ya no es opción viable educativa, tiene nivel pésimo.

E hicieron todo lo que opinó el jurista que no se hiciera.

Por ello ya que llegó a nuestra redacción el documento que contiene una opinión jurídica de la reforma de tal envergadura, la ponemos a disposición.

Laborissmo seguirá informando…