Categoría: Artículos

1 / 1
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 20 de julio de 2025
TEMA: TAN ES NECESARIA LA ORACION COMO TRABAJAR.
  • – San Lucas  nos presenta una visita de Cristo a su familia espiritual  Martha, María y Lázaro a Betania que estaba a 3 kilómetros al este de Jerusalén por el camino a Jericó y se presentan las actitudes necesarias en la iglesia; Marta la mayor, afanada en servir de comer a Cristo y los apóstoles y María que se sentó a los pies de Cristo para mirarlo y escucharlo y que nosotros los cristianos debemos de equilibrar.
  • – 1º. En la iglesia se necesita el trabajo, lo material, la comida, la construcción, los servicios médicos, la enseñanza de la doctrina y en la ciencia en la universidad en el seminario.
  • – Nos acusan en la iglesia que nosotros los sacerdotes promovemos la pobreza, la ignorancia y el miedo para tener controlada a la sociedad y explotarlos económicamente, nada más falso hasta la venida de Benito Juárez, la iglesia mexicana era la una que tenía escuelas, hospitales, casas asistenciales para darle de comer a los pobres y hasta manicomios, el gobierno lo único que hacia es cobrar impuestos y guerrear  y a quitarle los bienes a la iglesia, los generales se quedaban con las haciendas y las casas de los frailes y las vendían, el pueblo no alcanzaban nada, tuvo que venir Villa y Zapata a recuperar dichas tierras.
  • – Ahora el papa León XIV mandó vender los carros de lujo y joyas del vaticano y mando 5 millones de dólares en ayuda humanitaria a Croacia en donde el desgraciado de Putin están asesinando a sus hermanos que eran parte de la U.R.S.  5 millones a la franja de gaza en donde el criminal Netanyahu peor que Hitler ha matado a 55 000 palestinos entre ellos 15 000 niños, les ha destruido sus casas y hospitales y mandó 5 millones de dólares al país más pobre del mundo Haití.
  • – Por  mi parte desde seminarista construía capillas y salones, aunque fuera de madera compré terrenos y de sacerdote le pongo lo que necesita no solo mi parroquia sino también las parroquias vecinas sin ayuda de ningún gobierno: carreteras, escuelas, pozos de agua potable, hospitales y pongo orden a los malos y no permito que cometan ningún delito, a riesgo de mi vida, sobre todo hemos curado con el espíritu santo y hierbas a más de 1000 cancerosos.
  • – Por otra parte nada vale si no estudiamos la palaba de Dios, la vida de los santos y sobre todo si no hacemos oración, que sin despreciar lo material debemos convivir con la gente, no como superiores sino como hermanos, respetar las mujeres sin prácticas sexuales, poner paz y tranquilidad entre la gente con buen carácter y alegría.
  • – Le dice la mamá a su retoño: “Juanita no te pongas minifalda.”
  • – Mamá si todas mis amigas se ponen minifalda ¿yo por qué no mamá?
  • – Porque se te notan los huevos cabron.
Que Dios los bendiga.

Las cantinas en México son establecimientos con una rica historia, conocidos por su ambiente tradicional, comida y bebidas, y a menudo un lugar de encuentro social.

Leer más

KFC: Una historia de valor y persistencia.

Para el Coronel Sanders, fundador de Kentucky Fried Chicken, la cadena de restaurantes de venta de pollo frito más grande del mundo, la prueba de persistencia apareció disfrazada de supercarretera. Pocos ejemplos dan muestra del gran valor de la persistencia, como su historia.

El Coronel Sanders tenía una receta para la preparación del pollo en la cual creía. Así que comenzó un pequeño restaurante a la orilla de la carretera en las afueras de la ciudad de Corbin, en el Estado de Kentucky. Sin embargo, unos años más tarde la construcción de una supercarretera desvió el tráfico lejos de la ciudad, llevándose todos los clientes que esporádicamente paraban en su restaurante y en poco tiempo su negocio quebró. Después de pagar sus deudas, sus ingresos quedaron reducidos a una pensión de $105 dólares mensuales.

No obstante, confiado en la calidad de su receta de pollo y armado de una determinación inquebrantable, a la edad de 65 años el Coronel Sanders emprendió una nueva aventura. Decidido a crear una franquicia que le diera mayor solidez a su empresa, fue al banco en busca de un préstamo para financiar su nuevo restaurante. Sin embargo, ese primer banco no compartió su entusiasmo; ni tampoco el segundo, o el tercero, o el décimo…

Es muy común encontrar personas que renuncian a sus metas tras haber intentado sólo un par de veces, pero el coronel Sanders sabía que la persistencia engendra éxito, por eso golpeó en las puertas de 1006 bancos que le negaron el préstamo, antes que el banco 1007 decidiera prestarle el capital de inversión que él buscaba.

Hoy, los restaurantes Kentucky Fried Chicken, o KFC, como también se les conoce, están dispersos en más de cien países alrededor del mundo, todo como resultado de la persistencia y la determinación de un hombre que no quiso darse por vencido…

Tópicos Laborales. Los Derechos Humanos y El Derecho Laboral

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Los derechos humanos laborales se encuentran íntimamente ligados a la seguridad social, al derecho a la permanencia en un empleo, al derecho a ser indemnizado en caso de despido sin justa o legal causa, a un salario, a una vivienda, a capacitación y adiestramiento, a una jornada máxima laboral, a la seguridad y un gran etcétera.

Toda persona tiene derecho al trabajo. El derecho al trabajo es la base para la realización de otros derechos humanos y para una vida en dignidad. En estrecha relación con el derecho al trabajo está el derecho a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo, y los derechos relacionados con los sindicatos.

Es de suma importancia conocer los derechos del trabajador para saber qué actitud se puede tomar ante determinados sucesos que forman parte de la vida laboral.

Los trabajadores tienen como derechos básicos: Trabajo y libre elección de profesión u oficio; Libre sindicación; Negociación colectiva; Adopción de medidas de conflicto colectivo; Huelga; Reunión; Información, consulta y participación en la empresa.

La ley del salario es un caso más en protección para la formación e información de esta. En el caso de la información sobre la ley de salario necesita una protección para la formación. La ley del salario es un caso muy polémico.

La función del Derecho laboral es reglar la actividad humana de carácter lícito prestada por un trabajador a un empleador a cambio de una contraprestación. 

Se tiene como objetivo sustentar la calidad de vida en el trabajo como un derecho humano laboral que repercute en la salud ocupacional de los trabajadores. La calidad de vida en el trabajo es un constructo multidimensional y complejo que hace referencia principalmente a la satisfacción de una amplia gama de necesidades de los individuos (reconocimiento, estabilidad laboral, equilibrio empleo-familia, motivación, seguridad, entre otros) mediante un trabajo formal y remunerado. 

El trabajo, además de ser una actividad económica, representa un espacio de desarrollo y desenvolvimiento del trabajador, el cual le permite aplicar sus habilidades, obtener un ingreso remunerado y realizar aportaciones en beneficio de la sociedad. Reynoso (2006) señala que el trabajo tiene una importante trascendencia en la vida económica, política y social, y surge la necesidad de organizarlo y establecer leyes laborales que permiten regular las relaciones laborales. Reynoso (2006) destaca diversas connotaciones:

a. El trabajo como acción y efecto de trabajar se refiere al esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza.
b. El trabajo, en su acepción de origen latín, denota dolor, sufrimiento y tortura. Conceptos que pueden encontrarse bajo la idea de trabajo como sufrimiento y esfuerzo.
c. El trabajo productivo y el trabajo no productivo. El primero se refiere al trabajo como factor generador de riqueza y el segundo es el trabajo como ocupación en la que puede tener cabida el ocio.

Los derechos humanos están estrechamente relacionados con la dignidad de la persona frente al Estado. En este sentido, el poder público no puede ser utilizado lícitamente para ofender los atributos inherentes a las personas y debe ser un vehículo para que vivan en sociedad con la dignidad que le es consustancial. En consecuencia, el ser humano tiene derechos frente al Estado, que a su vez está obligado a respetar, garantizar y satisfacer sus denominados derechos humanos (Nikken, 1994). Para definir los derechos humanos, Barba (1997) realiza la siguiente integración conceptual:

a. Son privilegios fundamentales que el hombre posee por el sólo hecho de serlo, particularmente por su naturaleza y dignidad. Son además derechos que le son inherentes y deben garantizarse como tal (Hernández y Fuentes, 1991).
b. Son derechos innatos, inalienables e imprescriptibles que pertenecen a todo ser humano y con ellos se desarrolla la personalidad, la dignidad y el valor de las personas como tal (Oestreich y Sommermann, 1992).
c. Son un instrumento de respeto y estímulo a la dignidad de todos los seres humanos. Son, derechos reconocidos por el poder político, y el Estado está obligado a garantizar su cumplimiento (Bustamante y González, 1992).

En cuanto a los derechos humanos laborales se refiere, la oit (2010: 22) establece dentro de sus fines y objetivos que “todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y en igualdad de oportunidades”. Dentro de este grupo de personas se encuentran precisamente los trabajadores y sus derechos.

Los derechos humanos laborales reconocen como único titular universal a la persona, con el respeto de su dignidad humana y satisfaciendo sus necesidades básicas en el ámbito laboral (Canessa, 2008). Los derechos humanos laborales, de acuerdo con Ermida(2010), forman parte de los derechos fundamentales y son derechos humanos que están dispuestos en la superestructura de la Constitución y normas internacionales. Este tipo de derechos se clasifican en específicos e inespecíficos (Colmenares, 2011). Los primeros, son derechos humanos que están contenidos en los ordenamientos jurídicos del derecho laboral y están dirigidos exclusivamente a los trabajadores. Por su parte, los derechos inespecíficos no se encuentran en los ordenamientos jurídicos laborales y pueden ser normas subjetivas e inherentes a la persona en sí misma que la rigen en todos los ámbitos de su vida. Con esta clasificación, sustenta Colmenares (2011), se amplía la esfera de los derechos laborales debido a que el trabajador no sólo goza de derechos atributivos del trabajo sino también de los que le son inherentes como persona y ciudadano dando lugar al surgimiento de nuevos derechos como la protección y salvaguardas ante el acoso psicológico, el acoso sexual y las distintas formas de discriminación, entre otros.

En la Declaración Universal de Derechos Humanos (unesco, 2008) emitida en 1948 atinadamente se incluye un conjunto de derechos laborales, los cuales se perfilan como parte de los derechos humanos. De acuerdo con Canessa (2008) éstos se refieren al derecho a la libertad de trabajo, la prohibición de la esclavitud y de la servidumbre, la prohibición del trabajo forzoso u obligatorio, el derecho al trabajo, la protección contra el desempleo, la protección contra el despido, la prohibición de la discriminación en materia de empleo y ocupación, la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor, la prohibición de la discriminación de personas con responsabilidades familiares, la seguridad e higiene en el trabajo, el derecho a condiciones justas, equitativas y satisfactorias del trabajo (la jornada máxima de trabajo, el descanso semanal remunerado, el descanso remunerado en feriado y las vacaciones periódicas pagadas), el derecho a un remuneración mínima, el derecho a la promoción en el empleo, el derecho a la formación profesional, el derecho a la información y a la consulta en el seno de la empresa, el derecho a la información y a la consulta en los procedimientos de despido colectivo, el derecho a la tutela de los créditos en caso de insolvencia de sus empleadores, la libertad sindical, el derecho a la protección de los representantes de los trabajadores y facilidades para el ejercicio de sus funciones, los derechos a la negociación colectiva, a la huelga, a la seguridad social (la asistencia médica, las prestaciones monetarias o seguros de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos, las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, las prestaciones por maternidad, etc.), la protección especial a los menores de edad, a las mujeres trabajadoras, a los trabajadores migrantes y a personas con discapacidad, entre otros.

Es importante señalar que el derecho al trabajo es inseparable de otros derechos tales como el derecho a la igualdad, el derecho a la libertad de expresión y creación artísticas, el derecho a la seguridad social, por mencionar algunos (Mundlak, 2007). Además, tanto los derechos humanos como los derechos humanos laborales no puedes ser mermados bajo ninguna circunstancia (López-Patrón, 2008).

El Marqués de Sade es considerado uno de los autores más perversos en la historia de la literatura, esto se debe por las descripciones obscenas que se encuentran en sus libros más representativos, como Justine, Juliette, Los 120 días de Sodoma y La filosofía en el tocador.

Por las prácticas reflejadas en su obra, el psiquiatra Krafft Ebing, denominó este tipo de comportamiento como sadismo, posteriormente Freud incluiría al sadismo como una categoría de las perversiones sexuales.

Hay que aclarar que el término masoquismo se refiere a otro tipo de comportamiento, que proviene de las descripciones que Leopold von Sacher Masoch realizó en su novela La Venus de las pieles. Y, en sí, cuando alguien se refiere al sadomasoquismo, es la combinación de dos tipos de actividades que ejercen poder al otro de distintas maneras, pero esa es otra historia.

Lo importante aquí es no catalogar solamente a Sade como un perverso, sino como un escritor proveniente de la Ilustración, que intentaba describir, demostrar y educar a las personas en un sentido moral y desde una perspectiva lógica.

Pues durante la Ilustración, la novela, el ensayo, la fábula y el teatro se convirtieron en los textos predilectos de los artistas para cuestionar la sexualidad, el avance científico, los gobiernos y las costumbres de distintas sociedades.

Y aunque se piense que Sade era el único que realizaba textos escatológicos, no es así, porque existieron otros escritores que abordaron a la sexualidad como un tema que no debe tener tabúes, como el Conde de Mirabeau con su obra La educación de Laura, Pierre Choderlos con su novela Las amistades peligrosas, y aunque Jean de La Fontaine escribiera su famosas Fábulas libertinas en el siglo XVII, también fueron de gran inspiración para los artistas ilustrados.

Con esto, podemos observar que la obra del Marqués de Sade no fue un caso único en la historia de la literatura, sino una consecuencia histórica de su época en la que era necesario cuestionarse todos los avances obtenidos por medio de la lógica y la ciencia, ya que si no hubiera existido un Marqués de Sade, un Conde de Mirabeau, un Pierre Choderlos, o un La Fontaine, los artistas del Romanticismo hubieran tenido que buscar en otro sitio las imágenes desmesuradas del humano frente a la naturaleza y el reflejo de los impulsos vitales que critican las formas de comportamiento cotidiano de las sociedades supuestamente refinadas.

La música es un fenómeno fascinante con numerosos datos interesantes. Por ejemplo, escuchar música activa todas las áreas del cerebro, y el tipo de música que escuchamos puede influir en la forma en que percibimos el mundo. Además, la música puede tener efectos físicos, como modificar los latidos del corazón o liberar dopamina, una sustancia relacionada con el placer. También es interesante cómo la música puede evocar recuerdos y emociones, y cómo puede ser utilizada como herramienta terapéutica.
Aquí hay algunos datos adicionales:
Efectos en el cuerpo:
La música puede afectar el ritmo cardíaco, la presión arterial y la respiración.
Memoria musical:
Las personas con Alzheimer a menudo pueden recordar canciones de su pasado, incluso si tienen problemas con otros tipos de memoria.
Música y emociones:
La música puede desencadenar una amplia gama de emociones, desde alegría y euforia hasta tristeza y nostalgia.
La música como terapia:
Se ha demostrado que la música ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y el dolor, e incluso puede mejorar la función cognitiva.
Preferencias musicales:
Las preferencias musicales suelen establecerse alrededor de los 20 años y tienden a mantenerse a lo largo de la vida.
Efectos en el rendimiento:
Escuchar música mientras se hace ejercicio puede aumentar la resistencia y mejorar el rendimiento.
Curiosidades sobre compositores:
Algunos grandes músicos, como Jimi Hendrix y Paul McCartney, no sabían leer música.
Música y plantas:
Hay investigaciones que sugieren que las plantas pueden crecer más rápido si están expuestas a música.
La música es un campo vasto y complejo, con un impacto profundo en la experiencia humana.

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

¿ADELITAS?

Mujeres se levantan en armas contra el Cártel Jalisco Nueva Generación en Michoacán

By Staff mifrontera.net

En la región de Tierra Caliente, en Michoacán, un grupo de mujeres ha decidido formar su propia organización de autodefensa para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ante la creciente violencia, desapariciones y secuestros que se han registrado en sus comunidades.

El movimiento ha surgido en localidades como El Terrero, perteneciente al municipio de Buenavista, donde al menos cuarenta mujeres —algunas de ellas embarazadas y otras que incluso acuden con sus hijos pequeños— se han apostado en retenes y barricadas para evitar el ingreso de integrantes del CJNG.

Varias de estas mujeres han perdido a sus familiares en manos del crimen organizado. Eufresina Blanco Nava, una de las integrantes, relató que su hijo de 29 años fue secuestrado por este grupo criminal y hasta el momento continúa desaparecido. Otras mujeres aseguran haber visto cómo jóvenes de sus comunidades han sido reclutados o asesinados.

El grupo se ha armado con fusiles de asalto, ha construido trincheras y ha improvisado vehículos blindados para protegerse. Estas acciones han sido tomadas como respuesta a la falta de seguridad.

EMPIEZAN A AFLORAR LOS NOMBRES DE LA CLOACA DEL HUACHICOL DE LOS 129 CARROS TANQUE INCAUTADOS CON 15 MILLONES DE LITROS DE GASOLINA,DESTAPAN AL EXGOBERNADOR PANISTA ERNESTO RUFFO APPEL EN UNO DE LOS ESLABONES DEL SUMINISTRO ILÍCITO DEL COMBUSTIBLE.

DE LOS MORENISTAS IMPLICADOS QUE TODOS CONOCEMOS,GUARDAN SILENCIO POR SUPUESTO UN SILENCIO CÓMPLICE.

Detectan 4 empresas de huachicol en EU y México
Dueños de compañías tejieron red para el paso por aduanas y almacenamiento del combustible ilegal; carrotanques decomisados tenían pedimento

El Universal
Antonio López Cruz
10/07/2025

Tras el megadecomiso de más de 15 millones de litros de huachicol en Coahuila, el gobierno federal ya investiga a cuatro empresas mexicanas y estadounidenses presuntamente involucradas en el caso.

Se trata de las empresas Lambrucar, Ingemar, Belar Fuels e Industriales Fundentes, cuyos dueños supuestamente tejieron una red para lograr el traslado, paso por aduanas y almacenamiento de combustible de manera ilegal.

Los 129 carrotanques detenidos en Coahuila, que en total contenían 15 millones 480 mil litros de diesel, gasolina y destilado de petróleo, tenían sellos con la leyenda Lambrucar, empresa con sede en Houston, Texas, Estados Unidos, que al mismo tiempo cuenta con sucursales en las ciudades de Monterrey, San Luis Potosí y Querétaro.

En su página de internet, Lambrucar se oferta como una empresa dedicada a la importación y comercialización de hidrocarburos, productos petrolíferos y químicos, con experiencia de más de seis años en el mercado:

“Confiabilidad y seriedad en todas nuestras operaciones, contamos con todo el respaldo logístico, aduanero, fiscal y legal para cada una de nuestras importaciones”.

Los carrotanques, decomisados en dos acciones distintas, corresponden al pedimento con número 252436775006049 de la empresa Ingemar S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México y que se presenta al público como “una empresa 100% mexicana dedicada a la importación y comercialización de gasolinas y diesel”.

Esa compañía fue constituida en 2018, y durante la administración de Andrés Manuel López Obrador se le entregaron los permisos necesarios para importar diesel y gasolina a territorio nacional.

En diciembre de 2023 recibió cuatro permisos con vigencia de un año para importar 498 millones 520 mil litros de diesel, gasolina regular, gasolina Premium y turbosina de Estados Unidos; es investigada por la FGR por presuntamente haber falsificado documentos para ingresar al país más hidrocarburos de los que tiene autorizados.

Entre los socios de Ingemar destacan José Merino Valdés Cuervo, Ricardo Thompson Ramírez, Ricardo Thompson Navarro, y el exgobernador panista de Baja California, Ernesto Ruffo Appel.

En el caso también está involucrada la empresa Belar Fuels, con sede en Corpus Christi, Texas, Estados Unidos, que es el principal proveedor de Ingemar.

De acuerdo con las indagatorias, Belar Fuels facilitaba el ingreso del combustible por la aduana de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

En su página oficial, Belar Fuels garantiza suministro confiable y debajo costo: “Compramos y revendemos directamente diversos destilados de petróleo, petróleo crudo y productos de gas natural… Mantenemos una amplia red de relaciones directas con importantes compañías petroleras, empresas petroleras privadas, refinerías, comercializadoras e intermediarios. En muchos casos, adquirimos la propiedad de los productos”, destaca

Las investigaciones también involucran a Industriales Fundentes, con sede en Saltillo, Coahuila; sin embargo, no existen registros públicos de la firma.

El megadecomiso ocurrió el fin de semana pasado por parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y de la Fiscalía General de la República, apoyados por oficiales de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con personal de seguridad física de Pemex y autoridades locales, quienes aseguraron, en dos acciones, 129 carrotanques de tren y 15 millones 480 mil litros de combustible como parte de las acciones de seguridad efectuadas en Coahuila.

Las autoridades informaron que, en una primera acción, en el municipio de Ramos Arizpe, los elementos de seguridad fueron informados por policías estatales sobre varios carrotanques que se encontraban en aparente estado de abandono cerca de una estación de ferrocarril, por lo que se aproximaron a corroborar la situación y localizaron 33 unidades con 3 millones 960 mil litros de hidrocarburos.

En otro operativo, cerca de una estación en Saltillo, se localizaron 96 carrotanques varados sobre las vías del ferrocarril, que contenían 11 millones 520 mil litros de hidrocarburos.

En los dos operativos, las unidades no contaban con los documentos que acreditaran su legal traslado y procedencia lícita, por lo que se informó al agente del Ministerio Público de la Federación sobre los hechos, e integró una carpeta de investigación para realizar las indagatorias subsecuentes.

Andy López Beltrán será acusado penalmente en Estados Unidos por huachicol, aseguran en programa de Salvador García Soto.

El hijo del expresidente López Obrador está implicado en una red de robo de combustible y lavado de dinero; también habría vínculos con agro nitrogenados y Pemex.

“Hay testimonios, hay documentos de personas muy cercanas a él, en donde ya hay denuncias muy concretas por los negocios turbios, particularmente en Ensenada”, afirmó Levy. Indicó que la implicación penal de López Beltrán en EE.UU. ya está en curso y va más allá del robo de hidrocarburos, al estar también relacionado con casos como el de agronitrogenados y el de Emilio Lozoya.

¡ANDY LÓPEZ BELTRÁN ESTÁ ESCONDIDO!

En la entrevista también se señaló la ausencia prolongada de López Beltrán del ámbito público desde el 5 de junio, cuando apareció en una transmisión sobre las elecciones en Durango.

Desde Junio 05 2025, ha eliminado su presencia en redes sociales, lo que, según Levy, coincide con las primeras revelaciones sobre su caso.

EN EVENTO DEL DÍA DEL ABOGADO NACE A.C. “ABOGAMOS CON JUSTICIA”

En Abogamos con Justicia asociación civil concebimos al Estado como un organismo diseñado para servir a la sociedad, no para servirse de ella, para distribuir mejor su riqueza o su pobreza, pero con justicia, entre todos, no en beneficio de unos cuantos.

En el marco del día del abogado y en alumbramiento de la A. C. “Abogamos con Justicia”, recibí un reconocimiento, en litigación a favor de los Derechos Humanos, por parte de mis colegas de la asociación civil de referencia, a la que tengo el honor de pertenecer y de manos de mi dilecto amigo Román Salazar Solís; me llena de orgullo, porque algo he de estar haciendo bien , pero al mismo tiempo de responsabilidad, para seguir en la brega jurídica con denodado esfuerzo; ya les contaré en otra Vuelta de la Esquina los objetivos denodado esfuerzo dicha asociación.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 13 de julio de 2025
TEMA: VAN JUNTOS AMOR A DIOS AL PROJIMO Y UNO MISMO.
  • – San Lucas nos presenta una conversación entre un perito de la ley y doctrina judía, (un maestro de la ley) y Cristo le hace una pregunta: ¿Cuál es el mandamiento de la ley entre más de 600 mandamientos del libro de la Torá y ¿Qué debo hacer para ganar la vida eterna?
  • – Cristo le responde: ¿Qué lees en ella? El doctor de la ley le contesta: “amarás al señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu  alma, con todas tus fuerzas y  con todo tu ser y a tu prójimo como a ti mismo” Jesús les dijo “haz contestado bien, si haces eso vivirás”
  • – Para no quedar en ridículo le preguntó a Cristo y ¿quién es mi prójimo?
  • – Cristo  no da una descripción filosófica o  teológica sino que contesta con una de las parábolas más famosas del cristianismo, la parábola el “Buen samaritano”.
  • – No conozco a tierra santa por mi pobreza pero he leído que Jericó es la ciudad más antigua del mundo porque es cruce de Europa con Asia y Egipto, está junto al rio Jordán y más allá no hay más que desierto por lo tanto es obligatorio pasar por ahí, también por ahí es amplio y bajito el rio y no es necesario puente, por ahí encontraron con Israel a Tierra Santa ahí recaudaba impuestos, San Mateo apodado el chaparro (zaqueo) y Cristo dice que bajaba un hombre, el camino era angosto y entre barrancos muy propio para asaltar y lo robaron y lo golpearon hasta dejarlo por muerto y también por ahí bajaba un sacerdote y una de la tribu de la familia de “Levi “casi lo mismo y ninguno lo auxilió en parte por no tocar un difunto para no contaminarse y en parte por hipócritas que predican la caridad pero no la practican.
  • – Esta parábola es un golpe duro para nosotros los sacerdotes y  obispos que nos importa mucho el dinero y  descuidamos las obras sociales y la caridad.
  • – Hasta Benito Juárez era la única que tenía escuelas universidades, hospitales y manicomios, fue Juárez traicionero a la iglesia ya que un sacerdote lo recogió, después de que huyó  de su familia, lo tuvo en el seminario y lo asistió hasta hacerlo licenciado, traiciona a los indios, al desaparecer 140 comunidades indígenas para darle las tierras a sus amigos y traicionó a la patria vendiendo los estados del norte y del Istmo de Tehuantepec para hacer un canal para E.U.A. pero no se consumó por la guerra de sesión.
  • – Ahora nos tienen encerrados en la sacristía sin meternos en la economía, la política y la justicia cosa que mandó Cristo a los apóstoles y cómodamente le dejamos todo al gobierno.
  • – El Quijote de la mancha atacaba a 3 gigantes, la injusticia, el miedo y la ignorancia, nosotros ¿Por qué no?
  • – Yo hago escuelas, carreteras, que van a durar siglos, templos, hospitales, etc. Si ayuda más que de los amigos.

2 / 2
  • – Regañaba un señor a su hija por haber salido embarazada del vecino.
  • – Dejo de llamarme como me llamo si no lo obligo a que te devuelva tu honor.
  • – Papi, pero si lo haces tendría que devolverle su dinero.
Que Dios los bendiga.

BOLETÍN INFORMATIVO

Este día 11 de julio de la presente anualidad,  en el elegante “salón cabaña” de Xangari en la ciudad capital , se dieron cita un conjunto de Licenciados en Derecho, para dar a conocer la naciente Organización ABOGAMOS CON JUSTICIA A.C. y que además en el marco de la celebración del día del abogado, que por decreto presidencial se celebra en México el día “ 12 de julio de cada año” ampliaron ahora sus motivos para festejar y coincidir con otra asociación Hermanas JURISTAS DE MICHOACÁN A.C. de mas de 25 años de su conformación legal.

La organización de reciente creación, por medio de suórgano de representación, quienes al instante precisaron que en esta persona moral, se distinguen, por tener en su conducción un órgano colegiado integrado por 7 miembros, ya que lo primero que han abordado, es el compromiso de  trabajar colegiadamente, no hay un caudillismo o protagonista, los tiempos exigen colegiación, ante los desafíos que visualizan enfrentaran entre sus metas y objetivos

Dicha colegiación, recae en destacados juristas con amplia experiencia, sus nombre;Israel Ascencio Cadenas, Erika Yunuén Barrera, Clara Garduño Ortiz, Januario Gutiérrez Pérez, Arturo Ismael Ibarra Dávalos, Eloy Pintor Herrera y Salvador Rodríguez Coria,

Acompañados de Comisiones permanentes, cuyas coordinaciones recae en juristas de amplia trayectoria, David Ángel Herrera, comisión de organización, Israel Contreras Galindo, Juan Carlos Cárcamo, cursos de capacitación, Rosa Gloria Duran Chacón   igualdad sustantiva, de LGTB y de perspectiva de Género, Cynthia Betzabet Silva Quiroz Eventos Sociales, reconocimientos y estímulos, Israel Ascencio CadenasActividades Culturales y de Investigación Jurídica, Ana María Lara Chacón, Publicidad y Difusión, Román Salazar Solís Estrategia Jurídicas de Impacto Social, Salvador Rodríguez Coria Incidencia Legislativa,  Arturo Ismael Ibarra Davalos  del trabajo y previsión social, Francisco Mendoza López de Ética, Disciplina y Vigilancia , Ana Sheila Montoya alegre y Ma Guadalupe Tinajero González Comisión Inteligencia Artificial en el uso jurídico

No perdieron la oportunidad, para dar a conocer, que parte de su objeto social, es la capacitación constante, para ser mas competitivos y ofrecer un mejor servicio al cliente, ya que en su mayoría son litigantes de varias décadas de actividad , pero el hecho de ahora han decidido conjuntarse en una organización, es para que ofrezcan acciones con estrategia de impacto, que redunde en un beneficio mayor, colectivo y de mejora de cambio para nuestro estado y país, por que ambicionan que esto sea un movimiento nacional, como de participación muy directa con grupos de trabajo o liderazgos potencialmente activos, a los que también integraran en sus filas, aun con el carácter de socio honorario, pero contaran con la asesoría y apoyo de la organización, dijeron es un modelo de organización diferente, por que los tiempos ahora así lo piden.

Su objeto es claro y con muchas ambiciones para servir  a quienes se deben a la sociedad en su conjunto y “hoy vamos a dar un poco de lo que la vida y los estudios nos ha dado” sobre todo a los grupos más vulnerables, “ así se comprometieron “ ante sus representados y los presentes, para lograrlo, han establecido una agenda denominada “ PLAN DE TRABAJO 2025-2026” donde cada comisión ya esta presentando sus acciones operativas, como fue el caso de lo que trato, la de Impacto social, que dice que han diseñado un catalogo de servicios en los tópicos de ATENCIÓN MEDICA POR OMISIÓN, CRÉDITOS IMPAGABLES POR FINANCIAMIENTOS PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Y CRÉDITOS FANTASMAS ,ABUSOSDE AUTORIDAD SOBRE COBROS EXCESIVOS O INJUSTIFICADOS, RELACIONADOS CON LOS SERVICIOS BÁSICOS DE CFE, OOAPAS, PREDIALES, Y ALGUNAS ACTUALIZACIONES DE PRESCRIPCIONES DE CRÉDITOS FISCALES, JÓVENES VULNERABLES VIOLENCIA FAMILIAR todos estos problemas se están convirtiendo en un lastre social y de afectación individual económico, de salud, de violencia, de corrupción y de descomposición social, mismos que podemos atacar colectivamente. Los requisitos, condiciones y responsables, lo podrá conocer el público en su página oficial https://abogamosconjusticia.com/

También refirieron, que parte de su plan inmediato, es llevar  un evento denominado “ diálogos migrantes” a realizar  en el congreso del estado de Michoacán en el salón de recepciones José María Morelos, del día lunes 28 de julio de esta anualidad, sobre el tema migrante con el fin , de lograr un punto de acuerdo en el congreso Local y a la vez,  se eleve la discusión y atención por parte del grupo parlamentario del PT, para brindar apoyo de atención jurídico, psicológico o lo que requiera y marquen las organizaciones migrantes, que están siendo deportadas, como la afectación a sus familias y en lo local lograr una iniciativa que se está desarrollando, de forma colegiada por conocedores del tema que garantice la representación de este sector históricamente vulnerado e   invisibilizado para que sea derecho sustantivo en la norma y de esta forma tengan verdadera representación en los cargos de elección popular, tanto en diputaciones locales, como regidurías, como ya se está logrando en otras entidades federativas.

Dieron a conocer, que estarán muy inmersos en las capacitaciones en las especialidades jurídicas y en una herramienta necesaria a conocer, tratar y manejar para ser mas eficientes, como lo es la inteligencia artificial.

Congraciaron con reconocimientos por sus aportaciones a la comunidad jurídica a cuatro juristas, estos fueron, Ismael Arturo Ibarra Davalos, Víctor Lenin Sánchez Rodríguez, Froilán Muñoz Alvarado, Marco Antonio Hernández Zaragoza, como agradecimientos por la búsqueda de la justicia comunitaria a Edgar Adame Rincón y José Odín García Juárez.

Por último, el brindis, el pastel la alegría entre anécdotas contadas de recuerdo de su etapa de estudiantes, logros obtenidos y al ritmo del bailongo, los juristas visualizaron que con su aportación, conocimiento y experiencia, puedan dar su aporte a una sociedad mas justa y equiutativa.

Una “botana de cantina” se refiere a los aperitivos salados y usualmente picantes que se sirven en cantinas mexicanas, a menudo como acompañamiento de bebidas. Estas botanas son parte integral de la experiencia cantinera y son usualmente económicas, variadas y diseñadas para estimular el consumo de más bebidas.
Algunas botanas de cantina populares incluyen:
Cacahuates: Ensalados, enchilados, o naturales.
Papas: Fritas, enchiladas, o en forma de totopos.
Churritos: Hechos de harina de trigo o maíz, a menudo con sabores variados.
Nueces y semillas: Como pistaches, nueces de la India, o semillas de girasol.
Chicharrones: Crujientes trozos de piel de cerdo frita.
Tostadas: Con frijoles, queso, carne, o mariscos.
Queso: En rebanadas o en trozos, usualmente acompañado de salsas y chiles.
Frutas deshidratadas: Una opción más ligera, como mango, piña, o plátano.
Chapulines: Saltamontes tostados y sazonados, una botana tradicional en algunas regiones.
Las botanas de cantina a menudo se sirven en grandes cantidades, para compartir, y pueden ser un factor importante en la atmósfera animada de estos establecimientos. Algunas botanas son preparadas con ingredientes frescos y recetas caseras, mientras que otras son opciones más simples y rápidas de servir.