Categoría: Artículos

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO DE PRENSA 202

NICIA VISITADURÍA DE ZITÁCUARO DE LA CEDH, INVESTIGACIÓN POR AGRESIÓN A ARTESANA POR PARTE DE PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL DE TLAPUJAUA

Zitácuaro, Michoacán, 30 de noviembre de 2023. Luego del que varios portales de noticias dieran a conocer una nota que hace alusión a una presunta agresión por parte de lapresidenta del DIF Municipal de Tlalpujahua, en contra de una artesana que solicitaba un espacio para ofertar sus productos, dentro de la Feria de la Esfera, la Visitaduría Regional de Zitácuaro de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), inició investigación con el número de registro

CEDH/10258/2023-Q

El concepto de queja es por posiblemente violación al derecho a la igualdad y trato digno.

Las autoridades presuntas responsables: Jorge Medina Montoya, Presidente Municipal, Alejandra Abad Velázquez, Presidenta del Sistema DIF Municipal y Personal de Seguridad Pública del municipio de Tlapujahua.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 201

RECONOCE CEDH MICHOACÁN A MUJERES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS.

Morelia, Michoacán a 30 de noviembre del 2023. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán reconoció a Mujeres Defensoras de DH y Organizaciones Sociales.

A decir del Ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez “ustedes hacen lo que las instituciones y el Estado deberíamos hacer”.

Mujeres que trabajan a través de sus Organizaciones en Búsqueda de Personas Desaparecidas, del Medio Ambiente, Personas con Discapacidad, en la Salud Mental y otros grupos prioritarios evaluaron el trabajo realizado en coordinación con la CEDH durante este 2023 y delinearon una intensa agenda para el 2024.

Cristina Cortes Carrillo refirió que en muchas ocasiones son revictimizadas y estigmatizadas por los propios medios de comunicación.

Enumeró el trabajo realizado durante la presente anualidad destacando la reunificación de las propias ONGS, ya que tuvieron que realizar una gira por todo el estado para acudir al encuentro de las mismas y reconocerse entre sí, con el apoyo de este organismo constitucional autónomo. “La CEDH ha arropado nuestro proceso de reunificación”, destacó.

También del Congreso de Derechos Humanos, entre otros importantes temas y acciones.

“Hoy estamos más organizadas y organizados, hemos construido una Red. Yo reconozco la sensibilidad y el apoyo de Marco Tinoco”, admitió.

Entre los planteamientos destacaron la construcción de al menos 3 estancias o refugios, en diversos municipios, para familiares en búsqueda de desaparecidos.

Admitieron que “es rudo ser Defensoras de Derechos Humanos. Implica dar todo por la causa y quedar en la propia indefensión”, argumentaron.

La mayoría de ellas se convirtieron en Defensoras a raíz de su historia personal y realizan su función sin ingresos y en muchos casos sin contar con trabajos porque los tienen que dejar para dedicarse al 100 a la causa.

Luego de conocer que el asesinato de varios de niños en Uruapan, en un centro de juegos, continúa en la impunidad, Marco Antonio Tinoco instruyó una investigación especial para, en su caso, emitir una recomendación general.

De igual forma solicitaron servicios de salud, construcción de municipios de Paz y medidas cautelares para algunas de ellas, además de condiciones propicias de seguridad para desempeñar sus acciones.

Estas luchadoras reconocieron en la CEDH a “la Casa de Todas”.

Y sostuvieron que no cesarán en su lucha “hasta que la dignidad se haga costumbre”.

La CEDH Michoacán reitera su reconocimiento total a la invaluable labor a favor de la sociedad que realizan todas las Mujeres Defensoras de Derechos Humanos.

Fueron reconocidas:

Gemma Méndez Delgado, de Red Nacional de Personas de Talla Baja.

Eréndira Guerrero Huerta, de Sin Drama Activistas.

Tania Calderón González, del Centro de Atención y Desarrollo Cultural “Colibrí”, A.C. Tzintzuntzan.

Patricia López Rodríguez, de Familiares En Tu Búsqueda Michoacán, A.C.

María Marbella Reynoso Juárez, de Para Que Nadie Se Quede Atrás “Michoacán Sin Barreras”, A.C.

Mónica Josefina Hernández Arroyo, de Ser, Amar y Trascender, A.C.

María Concepción González Torres, de Educación y Servicio Comunitario, A.C.

Rosa Citlali Martínez Cervantes, de la Fundación Cultural “Ramón Martínez Ocaranza”.

Alma Beatriz Contreras Castañeda, de TODEHUMI, A.C.

Sanjuana Bravo Bonilla, de Nuestros Ángeles de la Magdalena, A.C. Uruapan.

Adela Montes Andalla, de Nuestros Ángeles de la Magdalena, A.C. Uruapan.

Laura Cázares Contreras, de Desaparecidos de la Costa y Feminicidios de Michoacán, A.C.

Cristina Cortés Carrillo, Educación y Servicio Comunitario, A.C.

Miriam Ortega Arias, del Refugio Santa Fe.

Dalia Isabel Huizar Pérez, del Refugio Santa Fe.

También a:

Rosario Berber Cerda, Directora General Jurídica y de Derechos Humanos.

Carla Isamara Hernández López, Secretaria Ejecutiva del Consejo Michoacano para la Construcción De La Paz y Reconciliación.

Y, Aidé Hatziri Resillas, de Dakshina, A. C. (facilitadora para acceder a financiamientos).

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 200

Condena CEDH Michoacán agresión a periodista.

Morelia, Michoacán, a 29 de noviembre de 2023. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán condena los actos violentos cometidos contra una persona periodista en Apatzingán.

Exhorta a las autoridades correspondientes a realizar una investigación profesional y ágil.

Además, pide, a los representantes de las autoridades correspondientes que se impulsen los mecanismos para su protección  inmediata.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 199

POR PRIMERA VEZ, EMITE CEDH MICHOACÁN RECOMENDACIÓN A INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR, POR CASO DE AGRESIÓN VERBAL Y DISCRIMINACIÓN POR CUESTIÓN DE GÉNERO.

Todas las instituciones educativas deberán contar con una Unidad de Atención a Derechos Humanos

Morelia, Michoacán, a 29 de noviembre de 2023. Por primera vez en nuestro estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos emitió una recomendación a una institución de educación superior, por el caso de agresión verbal y discriminación en perjuicio de una alumna y trabajadora de la misma institución.

Al respecto, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que la recomendación es de vital importancia en el trabajo de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer.

Agregó que el caso se refiere a una mujer que es violentada por un par de directivos barones de la institución señalada que le dicen “que se vaya a su casa a atender a sus hijos y a lavar trastes”, expresiones denigrantes y discriminatorias por razones de género, dieron origen a la recomendación.

Aseguró que con este hecho se inicia una nueva era en la defensa de los Derechos Humanos, ya que, a partir de ahora, y con este antecedente, todas las instituciones de educación en el Estado deberán contar con una Defensoría de los Derechos Humanos, con énfasis en la protección de género, aunque reconoció que el proceso puede llevarse varios meses y deberá ser autogesivo.

Por su parte, la Coordinadora de Atención y Seguimiento a Quejas del organismo, Amelia Gil Rodríguez, detalló que los derechos violentados son: Derecho a una vida libre de violencia y a no ser discriminada por razón de género.

De ahí que la recomendación contemple: un procedimiento administrativo disciplinario  en contra de los agresores; implementación de programas de capacitación a todo el personal del centro educativo, en materia de derechos humanos y alerta de género; emitir una circular con efectos inmediatos a todo el personal  para que se conduzca con respeto a los derechos humanos, y, ofrecer una disculpa pública a la quejosa en un evento realizado dentro de la propia institución, a efecto de resarcir la dignidad humana de la persona violentada.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
COMUNICADO NO. 198

IMPARTE LUIS VIGO EL TALLER “INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA”

Morelia, Michoacán, a 28 de noviembre de 2023. En el marco de la 8va. Reunión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), el Dr. Rodolfo Luis Vigo impartió, los días lunes 27 y martes 28 de noviembre, el curso “Interpretación y Argumentación Jurídica”, dirigido a estudiosos del derecho, así como a miembros de la Asociación y público en general.

En el auditorio de la CEDH, se dieron cita más de medio centenar de interesados en el tema, quienes siguieron puntualmente la disertación del multipremiado exponente, profesor de la Universidad Austral de la República de Argentina, quien en principio mencionó que estos espacios se abren con el objetivo de propiciar el diálogo y el debate.

Al entrar en materia, el doctor Vigo recordó que el Derecho, el Estado, las Teorías y el Perfil del Jurista han evolucionado desde que se separó el Estado de Derecho Legal del Estado de Derecho Constitucional. Dijo que el contraste entre ambos debe establecerlo precisamente el jurista.

También se refirió a los temas centrales del curso: interpretación y argumentación, al señalar que, en tiempos pasados, en el derecho legal el trabajo del jurista se hacía recurriendo a la interpretación, mientras que en la actualidad el trabajo se basa en la argumentación, misma que abarca 6 temas: la fuente del Derecho; casos fáciles y casos difíciles; distinción entre cuestión de hecho y de derecho; pruebas científicas, ética, y, lenguaje.

El especialista puso especial énfasis en el tema de la ética, dado que es un tema de vital importancia y que, sin embargo, se le da muy poca atención.

Para finalizar, el Dr. Vigo les recordó a los presentes que el fin último de los procesos es la aplicación de la justicia.

Una vez que el Dr. Vigo concluyó su participación, le fue entregado un reconocimiento por parte de los organizadores. Acto seguido se llevó a cabo la declaratoria de clausura de la 8va. Reunión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, A.C., a cargo del Juez Sergio Santamaría Chamú, Presidente de la Mesa Directiva de la Asociación, quien reconoció el invaluable apoyo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán otorgó a la Asociación para la realización del encuentro.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 197

FIRMA CEDH MICHOACÁN CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON SUS HOMÓLOGOS DE ZACATECAS, HIDALGO Y BAJA CALIFORNIA.

-Para eficientar y transparentar las actividades de los 4 organismos públicos.

León, Guanajuato, a 28 de noviembre de 2023. Con el objetivo de compartir el desarrollo tecnológico denominado Sistema Único de Información y Gestión de la CEDH Michoacán (SUIGCEDH), este organismo autónomo firmó convenios con sus homólogos de Zacatecas, Hidalgo y Baja California.

El SUIGCEDH se trata de un sistema informático propio desarrollado con el fin de generar expedientes electrónicos y listas de fácil acceso para la población.

De igual manera es útil para eficientar y transparentar las actividades de las Defensorías del pueblo.

Con estas acciones, la CEDH Michoacán fortalece los lazos de colaboración entre los organismos autónomos y contribuye a la implementación de nuevas herramientas útiles para brindar un servicio de calidad, calidez e inmediatez a la población.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 196

ASISTE OMBUDSPERSON DE MICHOACÁN A LA SESIÓN DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ORGANISMOS PÚBLICOS DE DERECHOS HUMANOS

León, Guanajuato, a 27 de noviembre de 2023. El ombudsperson de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, asistió a la sesión de trabajo de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos(FMOPDH), realizada en la ciudad de León, Guanajuato, en su calidad de Vicepresidente de la Federación.

En dicha sesión se realizaron trabajos sobre el Protocolo de San Salvador de la Organización de Estados Americanos (OEA), para la atención y protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y del Medio Ambiente, en la que se abordaron temas de interés para el Estado Mexicano.

Cabe recordar que los Estados firmantes del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos están comprometidos a adoptar las medidas necesarias, tanto de orden interno como mediante la cooperación entre ellos, a fin de lograr progresivamente, y de conformidad con la legislación de cada país, la plena efectividad de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y del Medio Ambiente, a los que tiene derecho el ser humano, por lo que se convoca a la colaboración,

especialmente económica y técnica, hasta el máximo de los recursos disponibles y tomando en cuenta el grado de desarrollo de cada nación.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 195

ENTREGAN RECONOCIMIENTO A RODOLFO LUIS VIGO, AUTOR DEL CÓDIGO MODELO DE ÉTICA JUDICIAL PARA IBEROAMÉRICA

En el marco de la 8va. Reunión de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito Egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Morelia, Michoacán, a 27 de noviembre de 2023. En una ceremonia solemne, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito Egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, hicieron entrega del reconocimiento al Mérito Jurídico “Magdo. Leonel Castillo González” al Dr. Rodolfo Luis Vigo, autor del Código de Ética Judicial para Iberoamérica.

Por unanimidad, los miembros de la Asociación decidieron nombrar al Dr. Vigo recipiendario de esta distinción por sus invaluables aportaciones a la ciencia del derecho, que le ha llevado a ser fuente de inspiración del pensamiento ético en la comunidad jurídica y, en nuestro tiempo, uno de los más respetables filósofos del derecho.

Previamente, el propio Dr. Vigo sustentó la conferencia magistral “El perfil de los estudiantes de derecho en el Siglo XXI”, en la que enumeró una serie de desafíos a los que se enfrentan actualmente en el ámbito del derecho, y para lo cual recomendó, entre otras cosas, comprender el concepto de Derecho, aplicar normas y principios, presentar argumentos sólidos, estudiar el Derecho Comparado, mantenerse actualizado en el tema de la jurisprudencia, y anteponer en cualquier caso la aplicación y el respeto de los derechos humanos.

En la jornada inaugural también se llevó a cabo la presentación del libro “Ley de
Amparo comentada por juzgadoras y juzgadores del Poder Judicial de la Federación”, editado por la JUFED y Tirant Lo Blanch, que contiene 51 artículos referentes a la Ley de Amparo, abordada ésta desde diferentes puntos de vista, y del que dijeron, es un texto indispensable no sólo para los especialistas, sino para quienes estudian derecho y ciencias sociales.

De igual manera fueron presentadas las personas que integrarán la Mesa Directiva de la Asociación en el periodo 2024-2026, a quienes les fue tomada la protesta de ley por el magistrado en retiro Leonel Castillo González, quien recordó que la agrupación fue formada con el fin único de devolverle a la Universidad Michoacana algo de lo mucho que ellos recibieron de su Alma Mater, por lo que los invitó a seguir trabajando en ese sentido.

Una actividad más de esta 8va. Reunión, es la impartición del curso “Interpretación y Argumentación jurídica”, a cargo del homenajeado y el cual concluirá el martes 28 de noviembre.

Cabe señalar que el evento organizado por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito egresados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, contó con la colaboración de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ

¿TODO EL PROCESO A LA CDMX?
PRI, ¡NO HABRA IMPOSICIONES!
LUIS Y BARRAGAN POR MORELIA
ALFREDO: MICHOACAN O CDMX

Por Juan Manuel BELMONTE

De acuerdo a las últimas informaciones que se han dado a conocer, se presentaron serios problemas entre el delegado de Claudia Sheinbaum, Diego Hernandez y el dirigente estatal de Morena Juan Pablo Celis, por la decisión de llevar todo el proceso electoral, de Michoacán a la Ciudad de México, porque la dirigencia nacional, encabezada por Mario Delgado no le tiene confianza, a los dirigentes michoacanos quienes tienen fama, desde Sergio Pimentel de vender las candidaturas.

 SENADO Y DIPUTADOS FEDERALES, CENTRO

Normalmente en el Sistema Político Mexicano, se acostumbró a que las designaciones de los candidatos, al gobierno de los estados, de los senadores y diputados federales, siempre eran designados en el centro del país,

cuando se procedía a controlar todo el proceso, desde la Ciudad de México era porque las dirigencias nacionales, no les tenían confianza a los dirigentes estatales, en el PRI llegó a suceder más de una vez.

La cuestión es que de acuerdo a las diferencias, entre Juan Pablo Celis y el delegado Diego Hernández, todo el proceso electoral se llevara al centro del país, lo cual se supone molestó mucho a Juan Pablo Celis, quien tuvo serias diferencias con Diego, quien fue amenazado y de inmediato informó a la Ciudad de México, en donde le pidieron por su seguridad, se concentrara a lacapital del país.

EL JUEVES 30 CLAUDIA VISITA MICHOACAN

Pero sucede que como se ha dado a conocer, Claudia estará en Michoacán el último día de este mes, primero a las 10 horas con treinta minutos, en la plaza de Zacapu y más tarde, a las 16 horas con treinta minutos debe estar en Pátzcuaro, por lo que parece Diego Hernández permanecerá en la entidad, porque el sábado se le vio comiendo carnitas, en una colonia al poniente de Morelia, parecía muy animado y es que parece, también apare de las carnitas le gusta el mezcal.  

MICHOACANOS TRAS UN ESCAÑO EN EL SENADO

La lucha por un escaño en el próximoSenado de la República, en la entidad estácomplicada porque se han registrado, varios hombres y mujeres por Morenaentre ellos, Raúl Morón, Fidel Calderón, Carlos Torres Piña, Fabiola Alanís, Giuliana Bugarini, Selene Vázquez Alatorre, Carolina Rangel Gracida, Celeste Ascencio, Itzé Camacho y Blanca Piña parece que Cristóbal Arias no se registró, porque afirman busca una candidatura federal plurinominal.

UNA MUJER DEBE ENCABEZAR LA FORMULA

De Acuerdo a lo que Fabiola Alanís ha dado a conocer, ella afirma que la fórmula por Michoacán, debe estar encabezada por una mujer, aparte faltan los que se han registrado por el Verde y el PT, por ejemplo por el Verde se registró Ernesto Núñez Aguilar, por el PT aseguran Reginaldo Sandoval, quien acapara posiciones, ya que es dirigente estatal y en el congreso federal, coordina la bancada del PT.

FABIOLA NO CONFIA EN LA DIRIGENCIA ESTATAL

La aspirante michoacana afirma que ella no confía en la dirigencia estatal, encabezada por Juan Pablo Celis, más bien tiene plena confianza en la gente, ya que comentó que en la primera quincena de diciembre, se realizará la encuesta casa por casa, que definirá quién encabeza la fórmula para el Senado en la entidad, para que en la segunda quincena de diciembre, se pueda dar a conocer la mujer que integrará o encabezará, la fórmula al Senado por la entidad.

BARRAGAN SE REGISTRARAPOR MORELIA

Juan Carlos Barragán afirmó que se registrará, en el proceso interno de Morena para buscar la candidatura, a la presidencia municipal de Morelia, los registros para el proceso interno de Morena inició ayer 26, seguirá el 27 y cerrará 28 de este mes, y si usted conoce a Juan Carlos Barragán sabrá que es un político audaz, afirma que él tiene posibilidades de lograr, 170 mil votos en Morelia y sus tenencias, cifra hasta ahora no lograda por nadie, y afirma que desde hace tiempo encabeza todas las encuestas.

LUIS NAVARRO SOLICITO SU REGISTRO

No fue novedad el registro de Luis Navarro García, para contender por Morena por la candidatura, a la presidencia municipal de Morelia, fue un registro similar al de Juan Carlos Barragán, muy anunciado ya que ambos personajes mostraron sus intenciones, desde hace un buen tiempo así que se ajustarán al sistema, que tiene Morena para sus candidatos y todo mundo sabe, que es en base a encuestas por lo que ambos se medirán, para ver quién de los dos logran el apoyo de la gente, para convertirse en virtuales candidatos al gobierno municipal.

LUIS Y BARRAGAN, MORELIA ES SU SUEÑO

Es cierto, Morelia es un enorme atractivo político, porque un buen trabajo abre muchas posibilidades, ya sea para una diputación federal, una senaduría o el gobierno del Estado, y desde hace varios años tanto Luis como Juan Carlos externaron su sueño, gobernar la ciudad en la cual nacieron, ambos han estado presentes en varias administraciones municipales, por lo cual conocen sus problemas y los morelianos los conocen.

La lucha política no será fácil por Morelia, porque se enfrentarán cualquiera que gane de Luis y Juan Carlos, con Alfonso Martínez quien ha decidido ir por su reelección, y si se conocen las trayectorias de estos dos personajes, sería bueno que firmaran un pacto de caballeros, en el sentido de que quien gane la encuesta, y se convierta en el candidato se comprometa a apoyar al ganador, porque al margen de sus propios proyectos Morelia, debe estar por encima de ellos.  

     ALFREDO DEBE POSICIONAR A LOS SUYOS

Para el comentario no vamos a hacer caso, al rumor del pleito entre Diego y Juan Pablo, porque de ser cierto Alfredo Ramírez Bedolla, no tendría opción alguna para posicionar a su gente, primero tomaremos en cuenta la instrucción presidencial, Andrés Manuel López Obrador responsabilizó a los gobernadores de Morena, de apoyar y respaldar la candidatura de Claudia Sheinbaum, así de alguna manera se empata la situación, con la posibilidad de que Alfredo Ramírez Bedolla, pueda respaldar sus proyectos políticos.

ALFREDO MICHOACAN O LA CDMX: POR EL AGUA

De acuerdo a Conagua para abril o mayo del año entrante, la crisis del agua hará crisis sobre todo en la Ciudad de México, porque las presas y manantiales que abastecen al Sistema Cutzamala, tienen graves problemas por ello Martí Batres, jefe de gobierno de la CDMX ha invitado al gobernador michoacano, y a los gobernadores de Hidalgo y Edomex, para reforestar las regiones cercanas a los presas y manantiales, que abastecen el Sistema Cutzamala pero en abril o mayo, se deberá dar prioridad a los michoacanos o a los habitantes, de la capital del país, en cuanto abastecimiento del agua, ¿qué hará Alfredo?.

         

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 26 de noviembre de 2023

TEMA: AL FINAL, AL CIELO O AL INFIERNO, NO HAY MAS.

En San Matero se nos presenta la fiesta de Cristo rey y nos habla como en el juicio final apartara a los malos de los buenos como se apartan los cabritos de las ovejas.
Las características de este rey son:
* No se casó nunca.
* Nunca tuvo ejército, armas, castillos, territorios, servidumbre, los únicos colaboradores    doce; uno lo traicionó, otro lo negó y todos lo abandonaron.
* Fue feliz, incluso crucificado porque sabía que así nos estaba salvando.
* No tuvo fortunas, solo un poco de dinero y Judas se lo robaba.
* Reconoció que era el rey delante de Pilatos, pero aunque estaba en este mundo no era de este mundo, cosa que los políticos aprovechan para descartarnos a los sacerdotes para opinar, o descalificar a los corruptos que son la mayoría, otros compran la conciencia de los obispos que también lo hay recibiendo camionetas o grandes cantidades y más cuando repiten la frase de Cristo “a Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar, pero resulta que todo se lo roban y Dios no le dan nada.
A la iglesia católica le ha salido caro los incursiones que han dado en el gobierno civil en la edad media, “Julio II” papa tenia territorios, ejércitos, palacios, amantes y Martin Lutero, separaron con los protestantes la tercera parte de cristianos.
En 1856 con Benito Juárez se pusieron a traer a Maximiliano de Habsburgo, perdieron la guerra y nos quitaron haciendas, hospitales, asilos, manicomios y la mitad del territorio.
Cristo no conocía a Herodes a Pilatos a Anás y Caifás y nunca se paró en sus palacios, actualmente Norberto Rivera les quito la basílica a un alemán, Schulenburg, se enriqueció, pederasta y por hacer relación con Salinas de Gortari hasta tuvo que ver con otros tres obispos en la muerte del Cardenal Juan Posadas Ocampo.
A los obispos y sacerdotes nos corresponde hacer casas asistenciales para pobres, hospitales para pobres, escuelas para pobres, universidades para pobres, cosas que hemos dejado de hacer como los primeros misioneros que llegaron a México y luego adelantaron los políticos en tirarle a López Obrador y defender a los ricos del Pan y del Pri primero recuperen la autoridad moral que se ha perdido dándose la gran vida y abandonando a los pobres.
Por mi parte nunca dejo  de arreglar los templos con cantera, con cuadros de pintura hermosísimas, curando a los diabéticos, cancerosos, leucémicos, prostáticos y construyendo grandes carreteras de piedra y cemento; si no  fuera así  mejor me callaba.
Un compadre al otro: compadre mi vieja tiene una enfermedad en los oídas que si me le acerco corro el peligro de quedarme sordo, “háblame fuerte compadre, que no lo escucho muy bien.

Que Dios los bendiga