Categoría: Artículos

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 040

                    Morelia Michoacán, a 23 de febrero de 2023

PRESENTA CEDH AMICUS CURIAE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE PERIODISTA DE LÁZARO CÁRDENAS

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán presentó un Amicus Curiae, ante la autoridad judicial competente, en defensa de los derechos del periodista Francisco R. del municipio de Lázaro Cárdenas, demandado penalmente por la alcaldesa de ese municipio, en el ejercicio de su labor periodística.

Lo anterior al considerar y analizar que el fondo del asunto tiene una relevancia que incide en el interés público por tratarse de derechos fundamentales, en cuanto al derecho a la libertad de expresión y de información.

Es de mencionar que el Amicus Curiae es una figura reconocida ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como una forma de presentar escritos por terceros ajenos a un litigio, sobre todo en casos relacionados con la defensa de los derechos humanos.

Según el Art. 44 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos cualquier persona o institución puede presentar un Amicus Curiae, como una opinión técnica para aportar elementos que pudieran resultar trascendentes en la resolución de un caso.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 039

                    Morelia Michoacán, a 22 de febrero de 2023

LA CEDH EN MICHOACÁN CON 100% DE CUMPLIMIENTO EN TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: IMAIP

Marco Antonio Tinoco señaló que toda la información referente al organismo se encuentra en el portal de manera clara y transparente.

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP), firmaron un Convenio de Colaboración, para establecer lazos de coordinación en la protección y defensa del derecho humano a la información.

En el auditorio del organismo, el Ombudspersonmichoacano, Marco Antonio Tinoco Álvarez y el comisionado Presidente del IMAIP, Abraham Montes Magaña, oficializaron el compromiso para trabajar de manera coordinada en acciones desde la perspectiva de los derechos humanos; y, que garanticen la accesibilidad plena a todas, todes y todos.

En el 2022 la CEDH registró un 100 por ciento de cumplimiento en transparencia y acceso a la información pública, afirmó el comisionado Presidentedel IMAIP. Al respecto, el Ombudsperson señaló que toda la información referente al organismo se encuentra en el portal de manera clara y transparente.

Los ejes de acción del Plan Institucional del organismo, contemplan actividades para el cumplimiento y accesibilidad al derecho de acceso a la información, la transparencia en el uso de los recursos y la protección de los datos personales.

Es de mencionar que el derecho de acceso a la información pública garantiza a toda persona solicitar, de manera gratuita y para los fines que a sus intereses convengan, información generada, administrada o que se encuentre en posesión de los entes públicos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFE
• ZAMORA Y URUAPAN RUTA MORTAL
• TESLA DEBE ESTAR EN MICHOACAN
• 6 % PRESUPUESTO A LA SEGURIDAD
• “EL MACHETE”, APARECE EN EL SUR
Por Juan Manuel BELMONTE
Aunque van dos o tres veces que el gobierno del Estado, presume la tranquilidad que se vive en ciudades, como Zamora y Uruapan los hechos sangrientos, hacen volver a la realidad a estas dos ciudades michoacanas, las cuales de acuerdo a la organizacion de Seguridad, Justicia y Paz de Consejo Ciudadano para la Seguridad Publica y Justicia Penal, Mexico tiene a nueve de las principales ciudades violentas en el mundo, y Michoacan tiene a dos Zamora y Uruapan, Zamora es la segunda ciudad mas violenta en el mundo solamente superada por Colima, Ciudad Obregon, Zacatecas, Baja California, Celaya e inmediatamente le sigue Uruapan.
17 CIUDADES MAS PELIGROSAS ESTAN EN MEXICO
Este dato nos sirve para sustentar, que la política de seguridad que instrumenta la Cuatro T, a cuatro anos y meses se encuentra totalmente fallida, ha fracasado y se sustenta principalmente en las fuerzas armadas, ya que por lo menos en mas de veinte entidades, los titulares de seguridad publica son militares en retiro, como sucede en Michoacan donde el titular es el general, Jose Alfredo Ortega, quien hasta ahora no ha ofrecido lo resultados que la ciudadanía espera.
Brasil tiene 10 de las ciudades mas peligrosas del mundo, mientras que Estados Unidos tiene siete, Colombia a su vez siete y así se van diluyendo las ciudades, entre los países mas desarrollados, en donde casi no existe la delincuencia como la conocemos en Mexico, en algunos estados en donde los niveles de inseguridad son muy bajos,

las prisiones han estado desapareciendo, y las prisiones las convierten en museos.
MICHOACAN INVIERTE SOLO 7 % EN SEGURIDAD
Una buena parte de los Estados con mayores índices de inseguridad, aportan muy pocos recursos para la seguridad, así tenemos que de acuerdo a los estudios realizados en esta materia, Michoacan aporta solamente el 6.9 de su presupuesto a seguridad, igual o similar a los siguientes estados: Jalisco 5.3 por ciento, Guanajuato 9.33, Sonora el 6.7, Chihuahua el 7.3 por ciento, Morelos el 7 y Guerrero el 6.2.
Se supone que por lo menos debe ser el 10 por ciento, en este aspecto solamente la CDMX cumple y supera los parametros, ya que aporta el 13. 28 por ciento de cada peso que aplica en su presupuesto, lo dedica a la seguridad pero parece logico por ser la urbe mas poblada del país, ademas es donde se presentan mayores casos de violencia en todos lo sentidos, ademas no se debe olvidar que la senora Claudia, anda en campana rumbo a la presidencia de la republica.
GROTESCA Y VULGAR LA PRECAMPANA DE CLAUDIA
Hay un principio que senala: quien pega la primera vez pega dos veces y es lo que aplica, la jefa de gobierno corcholata consentida del presidente de Mexico Andres Manuel Lopez Orador, quien desde luego apoya la precampana que realiza Claudia, en todo el país de manera grotesca y vulgar sin pudor alguno, sin importarle las leyes electorales, dando a conocer que ella es la preferida de Palacio Nacional.
La política en el mundo y en Mexico cuesta dinero, y sorprende la cantidad que se esta usando, para promover en casi todo el país, a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de Mexico, y aquí se debería aplicar la estrategia que se recomienda, con el crimen organizado de seguirle la huella

al dinero, porque necesariamente de algun lugar esta saliendo el caudal de dinero, para la precampana que si usted se encuentra atento, vera que es aplastante en casi todo el país, así que ¿de donde sale tanto dinero?.
TESLA DEBE QUEDAR UBICADA EN MICHOACAN Cuando el gobernador del estado Alfredo Ramírez
Bedolla, sale a ofrecer de manera sustentada a Michoacan, para que la empresa Tesla que fabrica entre otras cosas autos electricos, paneles solares y otros elementos para la energía renovable, tenemos que respaldarlo y apoyarlo porque es bueno, que empresas de quinta generacion como Tesla, se puedan instalar en la entidad.
La ubicacion y conexion que tiene Michoacan con el mundo, son los mejores aunque todos los estados, que han levantado la mano tienen lo suyo pueden recibir, a esta empresa pero de verdad Michoacan tiene lo mejor, reiteremos ubicacion y conexion con la Cuenca del Pacífico, y desde luego con Estados Unidos, así tenemos el Puerto Lazaro Cardenas.
Tambien el ferrocarril que comunica al centro de Mexico, con Estados Unidos, Texas, Canada y hasta Alaska, tiene parques como el del Bajío o el que se construye en Tarímbaro, o tal vez la isla de en medio alla en la costa michoacana, agua suficiente aunque estas empresas no requieren, de tanta agua y la capacidad para que en dos o tres anos se prepare, el personal tecnico calificado para que operen esta planta.
ANDRES MANUEL LA QUIERE EN EL SUR
Sin duda el presidente de Mexico ha politizado este
tema, lo ha llevado a la existencia de agua, inicialmente Tesla se ubicaría en Nuevo Leon, pero el presidente afirma que no tiene agua por lo que recomienda, llevar esa planta al sur de Mexico, region que desde el inicio de su gobierno, ha preferido para el desarrollo, pero Tesla pretende instalar

su planta en Santa Catarina, en Nuevo Leon en donde hay suficiente agua, para lo que necesita esta planta.
IMPULSAN EL AHORRO INFANTIL
En la Secretaría de Fomento Economico del gobierno municipal, que encabeza Alfonso Martínez y que se encuentra, bajo la responsabilidad, de Guadalupe Herrera Calderon mujer con amplia trayectoria, en las administraciones estatal y municipal, impulsan el fomento al ahorro y el consumo responsable, en los jovenes entre los 8 y los trece anos.
A estos jovencitos se les imparten platicas motivacionales, destacando la importancia que tiene en la vida, el ahorro y sobre todo el consumo responsable, hasta ahora se trabaja con mil 300 menores en diversas escuelas del municipio, y se busca ampliar este sistema a los jovencitos de las 14 tenencias de Morelia, a quienes se les entrega una alcancía, y se les motiva para que las decoren, y premian los mejores trabajos, con acciones como estas que gustan a los jovenes, es como se conforma un ciudadano responsable.
SURGE EN EL SUR EL MACHETE, POR INSEGURIDAD
Mas dolores de cabeza para el presidente de Mexico, Andres Manuel Lopez Obrador ya que acaba de surgir un grupo paramilitar, llamado el Machete en estados como Chiapas y Oaxaca, ante la falta de autoridades ellos han tomado el control, de una amplia region estas entidades, y nadie sabe aun quienes son los que apoyan estas fuerza, que estan en la region que el hoy presidente intenta desarrollar.
Mas informacion en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 037

                    Morelia Michoacán, a 20 de febrero de 2023

 

ATIENDE CEDH QUEJAS CIUDADANAS CONTRA INSTITUTOS POLÍTICOS, POR DISCRIMINACIÓN

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán atendió dos quejas ciudadanas, ambas por vulneración a la dignidad humana consistentes en discriminación; una contra el Partido Encuentro Social (PES) y la otra contra el Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Ambos asuntos fueron turnados al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), al ser la instancia competente para su conocimiento.  De acuerdo con el artículo 102 B de la Constitución Federal, este organismo carece de competencia en materia Política-Electoral.

En el primer caso, los agraviados se inconformaron contra las declaraciones hechas por el dirigente el PES por contener probables expresiones de previa censura o estigmatización.

En el segundo asunto, un ex empleado de MORENApresentó queja por despido; originado, presuntamente, al salir positivo al virus de VIH/Sida, lo que consideran un acto de discriminación.

En ambos casos la CEDH Michoacán se pronuncia por eliminar las conductas de odio y discriminación en el servicio público. En ese sentido este organismo señala que la reforma constitucional de 2011, en materia de derechos humanos, obliga a toda persona servidora pública a respetar y proteger los derechos fundamentales de todas, todos y todes.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 036

                    Morelia Michoacán, a 19 de febrero de 2023

 

REITERA GOBERNADOR DE MICHOACÁN RESPETO IRRESTRICTO A ORGANISMOS AUTÓNOMOS 

Los organismos autónomos que ustedes representan, defienden los Derechos Constitucionales de los ciudadanos: Alfredo Ramírez Bedolla. 

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, refrendó su respeto irrestricto a los organismos autónomos al reunirse con los titulares de los mismos: Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Michoacán (IEM); Hugo Gama Coria, presidente del Tribunal de Justicia Administrativa (TJAM); Abraham Montes Magaña, presidente del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IMAIP); así como, Yolanda Camacho Ochoa, magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM). 

 

El titular del Poder Ejecutivo de Michoacán, reiteró su apertura a mantener siempre un diálogo permanente y de respeto “porque ustedes son órganos autónomos”. 

 

Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que “estos organismos autónomos que ustedes representan, defienden los Derechos Constitucionales de los ciudadanos”. 

 

El Ombudsperson, Marco Antonio Tinoco Álvarez reconoció en el mandatario estatal a un gobernador demócrata al otorgar autonomía financiera a la CEDH. “Éramos el único organismo autónomo que no tenía autonomía”. 

 

Aseguró que el año pasado, la CEDH recibió a 30 mil personas que no fueron atendidas en ninguna otra institución en su búsqueda de acceder a la justicia social. 

 

El gobernador, Alfredo Ramírez reconoció que “no puede haber autonomía real si no hay autonomía financiera”. 

 

Finalmente, los asistentes a la reunión de trabajodestacaron el “momento de coordinación y respeto entre los poderes que se vive en Michoacán”. 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFE
• REVOCACION DE MANDATO: ¿SI O NO?
• MICHOACAN, ES PARA MICHOACANOS
• NOS FALTA MAS PROMOSION TURISTICA
• LO MEJOR DEL GOBIERNO, LAS FINANZAS
Por Juan Manuel BELMONTE
Desde hace unas semanas a nivel nacional, se ha empezado a manejar la posibilidad de que en cada una de las entidades, se realicen procesos de revocacion de mandato, así como se hizo con el gobierno federal, y hasta ahora solamente se salvan unos 12 gobernadores, en la mayoría de las entidades, la poblacion decidio que de ser posible se realizaran procesos, de revocacion de mandato y así respondieron, a la pregunta: ¿Esta de acuerdo en que al gobernador se le revoque el mandato, por perdida de confianza o que siga en la gubernatura, hasta que termine su periodo?.
SON CINCO SEGUROS, LOS DEMAS ENDEBLES
Así tenemos que cinco gobernadores, por cierto cuatro de Morena y uno del PAN se encuentran totalmente seguros, los demas tienen ciertos problemas por ejemplo los que su gente, los califican muy bien, son los siguientes gobernadores: Julio Menchaca de Hidalgo la gente quiere que se quede, en un 76.01 por ciento y que se vaya un 22.05 por ciento; mientras que en Aguascalientes la panista Teresa Jimenez Esquivel, se encuentra bien calificada quieren que se quede un 67 %, y solamente un 33 % que se vaya.
En Nayarit el moreno Miguel Angel Navarro tambien esta bien calificado, un 64.05 pide se quede y un 35.5 que se vaya, mas o menos sucede igual que el gobernador de Tamaulipas, Americo Villareal un 63 por ciento de la poblacion, quiere se quede, y un 37 % que se vaya, y en quinto lugar el gobernador tambien de Morena, es el de

Sinaloa Ruben Rocha quien tiene una simpatía del 62.05 por ciento, en contra de un 37.05 por ciento.
HAY UNA INICIATIVA DE REVOCACION
En la congeladora del congreso del Estado, se encuentra una iniciativa que se presento, casi al inicio de la actual administracion estatal, en donde se plantea la necesidad de alinearse al gobierno federal, en materia de revocacion de mandato, si mal no recordamos fue propuesta por el diputado Reyes Cosari, pero como seguramente lo vinculan con Raul Moron, fue desechada pero si Andres Manuel Lopez Obrador, paso por un proceso similar, no vemos el por que Alfredo no lo pueda hacer.
LOS MICHOACANOS LE EXIGEN MAS A ALFREDO
Ahora que a mas de un ano de la administracion de Alfredo Ramírez Bedolla, su gobierno no ha logrado consolidarse porque hasta ahora solamente, le ha funcionado muy bien el area de finanzas, lo que la ha permito evitar problemas con el magisterio, con la Universidad Michoacana, y hasta les ha proporcionado seguridad a los pensionados, sector que estaba semiabandonado.
Imagine si Alfredo Ramírez tuviera mas Luis Navarro, en la administracion pero personas como el no se dan en maceta, otro sector que fortalece su administracion, desde luego es la Fiscalía aunque es autonoma, le suma a la administracion de Alfredo Ramírez, porque de ahí hacia abajo, no puede usted encontrar personajes que esten dando resultados, al cien por ciento como lo exige la administracion estatal.
ALFREDO RAMIREZ: 31 % QUE SE QUEDE
En esta encuesta realizada en enero pasado, por la empresa Arias Asociados un 31 por ciento de la poblacion, pide que Alfredo Ramírez se quede, mientras que un 68.9 por ciento de los encuestados, pidieron que se vaya y ante

estos resultados, las areas de inteligencia de la actual administracion, creemos debe analizar muy bien la situacion y tratar de encontrar, en donde esta la falla en su administracion porque podría ser que el problema radique en la Coordinacion de Comunicacion Social.
O ¿ESTAN PENSANDO EN LAS ELECCIONES DEL 24?
Tratando de encontrar en donde puede estar la falla, en la actual administracion estatal, creemos que tambien puede ser porque una buena parte del equipo de trabajo de Alfredo Ramírez, primero estan pensando en las candidaturas para el proceso electoral del 2024, y segundo que cada quien ya se definieron, por que corcholata van a apoyar en el camino, rumbo a la presidencia de Mexico y desde luego, esto los distrae de sus responsabilidades.
MICHOACAN DEBE SER PARA LOS MICHOACANOS
Javier Maldonado dirigente de la ATEM, ha sido muy claro en este proceso que se realiza en el sector Salud, en la entidad con el proceso de contratacion del IMSS, de personal medico como de enfermería el cual esta abierto a nivel nacional, primero se le debe dar prioridad a los michoacanos, agrego el dirigente que se ha dado a conocer que se contrataran, tres mil 750 entre medicos y enfermeras.
HACE FALTA PROMOVER MAS DESTINOS TURISTICOS
En materia de promocion turística todo iba mas o menos bien en la entidad, se inicio con el Tianguis Turístico en Merida en el estado de Yucatan, donde el gobierno del estado tuvo una excelente presencia, aunque se presentaron alguno problemas políticos, se lograron superar pero de unos meses a la fecha, el sector gubernamental turístico parece desaparecio, seguramente por los problemas que se presentaron, pero este retraimiento afecta el uno de los sectores, mas importantes que es el turismo.

Por eso nos llamo la atencion lo senalado por Roberto Molina, un personaje que gusta de promover el turismo, en el oriente michoacano sobre todo es u promotor, de la mariposa Monarca quien acaba de poner el dedo, en lo que considera falta de promocion turística, y sobre todo en la creacion de nuevos desarrollos, nuevos productos que fortalezcan al sector turístico en la entidad.
Roberto Molina recordo lo que todos los michoacanos sabemos, que la entidad tiene historia, cultura, seis patrimonios de la Humanidad, nueve pueblos magicos y tres migraciones, sumamente importantes como son desde luego la Mariposa Monarca, los borregones y las tortugas marinas, aparte de lugares de ensueno en la costa, por lo que se debe trabajar con mas intensidad, para que Michoacan no se quede atras, de los demas estados en esta materia.
¿CUANTO CUESTA UNA MENTADA DE MADRE?
No es ocioso comentar la propuesta para incrementar, el costo en tiempo prision y dinero, por insultar a las autoridades porque desde hace un ano esta propuesta formo parte de una iniciativa firmada, por 16 diputados morenos así como por Gertz Manero, y la entonces Olga Sanchez Cordero titular de Gobernacion, incorporaba al codigo penal penas entre seis meses hasta los seis anos, por insultos a las autoridades federales y estatales, en aquella ocasion fue Ricardo Monteal, quien detuvo tantas atrocidades que perfilaban un regimen totalmente dictatorial.
Mas informacion en www.temasdecafe.com.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 19 de febrero de 2023

TEMA: CONVENCIDO ESTOY DE SER PERFECTO

 

San Mateo nos presenta la segunda parte de ese maravilloso sermón de la montaña después de presentar las bienaventuranzas donde nos exhorta a ser santos como su padre celestial es santo.
Siempre escogemos lo mejor y todos preferimos lo mejor ¿porque no escogemos lo mejor para nuestra vida? Y eso es lo que desea y busca Cristo para nosotros.
No busquemos más razones para seguir a Cristo en esos consejos tan difíciles.
En el en el Levítico encontramos un resumen de esos consejos que más tarde Cristo perfecciona:
No odies a tu hermano.
Trata de corregirlo.
No te vengues.
Ama a tu prójimo como a ti mismo.
Sean santos porque yo el señor soy santo.
Exige  un comportamiento interior que nos supere y no únicamente exterior y en el evangelio Cristo dice:
No hagas resistencia al hombre malo.
Si te pegan en la mejilla derecha pon la izquierda.
Si peleas por la túnica cédele también el manto.
Al que te pide dale.
Si te piden prestado préstale y no le cobres.
Ama a tu enemigo.
Paguen bien por mal.
Rueguen por los que les levantan falsos.
Sigamos a Dios que hace salir el sol y manda la lluvia sobre los buenos y los malos.
Amen a los que no nos aman.
Saluden a los amigos y enemigos.
Sean perfectos  como su padre celestial.
Como ven estos consejos de Cristo, son no solo diferentes sino muchas veces hasta contrarias a las leyes civiles, que tienen su origen en costumbres meramente humanas y tenemos que combinar unas y otras.
Parecen de locura como dijo alguna vez San Pablo pero Cristo tiene razón por eso mis camiones dicen: Padre Pistolas, “un arma de bondad” uso la pistola porque dijo Cristo que pusiéramos la mejilla para una cachetada, no un balazo, odiar es siempre malo y nunca estamos en paz, en lugar pelear con licenciado,  pierdo menos perdiendo el caso, antes prestaba y perdía el dinero y al amigo, ahora mejor regalo aunque sea poco, no lo que me piden, si amaramos a los enemigos a nadie haríamos daño y se acabarían la guerra y la violencia, hay que ser santos.
Como todos los maridos Fulgencio lavaba y planchaba, lavaba los trastes, trapeaba y su esposa tuvo una linda niña y dice yo quería fuera niño para que me ayudara con el tiempo.

Que Dios los bendiga.

 

TEMAS DE CAFÉ

¿CLAUDIA SHEIN NO ES MEXICANA?
EN REALIDAD: QUE QUIERE SILVANO
EXPOFERIA REACTIVA LA ECONOMIA
EUA, ¿RE-DISEÑARA A MICHOACAN?

Por Juan Manuel BELMONTE

Cada vez que se acercan los tiempos electorales, la situación política se pone más calientita, y lo que sucede en torno a las tres corcholatas que están más cerca del corazón presidencial, que descansa en Palacio Nacional ya no se sabe, si producto de la oposición, que dudamos porque está muy desorganizada, o bien de entre ellos mismos, porque se afirma es fuego amigo, porque como me lo contaron, se lo cuento a usted estimado e inteligente lector, en las redes sociales se ha empezado a generalizar, un comentario que señala lo siguiente:

¿CLAUDIA SHEINBAUM NACIO EN BULGARIA?  

El comentario afirma que hace algunos años, ya cuando Andrés Manuel era presidente de México, envió al general Audomaro Martínez en un viaje secreto a Israel, para que investigara en los archivos de las ex repúblicas soviéticas, lo que se comentaba en ciertos círculos de la Ciudad de México, en torno a la ya también jefa de gobierno de la capital del país, de que no era mexicana de nacimiento.

  Se afirma que el general regresó con la información, que obviamente no agradó al residente de Palacio Nacional, información que se guardó en forma celosa por eso, se afirma que es fuego amigo, porque solamente lo sabían los integrantes del círculo m cercano, a la familia presidencial, y la información es que Claudia Sheinbaum es hija de acuerdo, a las actas encontradas en los archivos judíos, de Carlo Sheinbaum Yoselevitz y Annie Pardov Cemo, ellos eran de Lituania y Bulgaria.

La registraron finalmente en Bulgaria, en 1957 o sea cinco años de que decidieran emigrar a México, en donde la registraron en la Ciudad de México, en 1962 por lo que en realidad, de ser cierta toda esta información Claudia tendría 64 años de edad, y desde luego estaría totalmente imposibilitada, para ser candidata a la presidencia de México, aunque claro subyace la frase presidencial: No me vengan con que la ley es la ley.

Así tenemos el artículo 33 de la Constitución Mexicana, señala ni un extranjero puede ni debe inmiscuirse en asuntos de la nación, y el artículo 82 afirma, para ser presidente de México se necesita ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre y madre mexica, y haber residido en el país en los últimos veinte años, así de acuerdo a nuestras leyes vigentes, Claudia no podría ni debería ser considerada como candidata a la presidencia de México, pero México es un país mágico en donde todo puede pasar.

MURIO LA SEÑORA ELBA SOTELO PINEDA

Con enorme pena le comentamos que ayer por la tarde, dejó de existir la señora Elba Estela Pineda, madre de nuestro amigo y pariente doctor TzilacatzinCarreño Sotelo, a quien le enviamos nuestras condolencias, así como a su apreciable familia.  

   ¿EN REALIDAD, QUE BUSCA SILVANO AUREOLES?

De acuerdo a pláticas que hemos tenido con algunos amigos, que siguen de cerca las vicisitudes de la política estatal y nacional, parece que el ex gobernador michoacano, intenta repetir lo que hizo en el pasado proceso electoral en la entidad, ¿lo recuerda?, en la alianza PRI, PRD y PAN para el gobierno estatal, logró imponer al candidato al gobierno a Carlos Herrera.

Tanto Jesús Zambrano como Silvano Aureoles saben, que el PRD a nivel nacional está en terapia intensiva, en más de veinte estados del país no existe, y sobre todo el dirigente nacional afirma que el PRD no quiere migajas, y que harávaler su respaldo, tanto en el Estado de México como en Coahuila a cambio de que le dejen Michoacán, para el proceso del 2024, donde Silvano quiere imponer a la mayoría de los candidatos.

Así seguramente Silvano Aureoles estará muy activo en las dos campañas por venir, en el Estado de México y en Coahuila, por eso ha intensificado su trabajo político en el interior del Estado de Michoacán, y anunció que visitará los 300 distritos electorales federales, en donde tendrá representación su campaña que no busca otra cosa que mantener su poder en Michoacán, y buscar un escaño en el Senado de la República, de perdida una curul en el Congreso Federal, para poder mantener su sueño.

¿MATAR AL LEON CUANDO ESTA PEQUEÑO?

Tal vez, solamente tal vez puede ser, que algunos elementos del gobierno estatal, se hayan dado cuenta de esta estrategia de Silvano, por eso desde hace semanas se han dedicado a buscarle irregularidades en su administración, o bien en sus propiedades, ahí tenemos el caso del rancho en Lagunillas que afirmaron, era de su propiedad y a final de cuentas parece, aún no terminan por aclarar esta situación.

  COMERCIANTES PIDEN LA EXPOFERIA

Un grupo de comerciantes organizados de la entidad, hace días realizaron una conferencia de prensa, en la cual le expusieron al mandatario estatal Alfredo Ramírez Bedolla, la necesidad de realizar la Expoferia Michoacán, en el recinto ferial, porque argumentan que el año pasado se organizó el evento, Festival Michoacán Origen que fue un remedo de feria, en el cual solamente participó el 5 por ciento del comercio organizado.

Los representantes de las 14 organizaciones de comerciantes, queparticipan en ferias y exposiciones,afirmaron que este eventotradicionalmente, fortalece la economíamichoacana ya que deja una derramaeconómica, estimada en uno 800 millones de pesos, que no se comparan con los 55 millones de pesos, que se invertirían en la remodelación del recinto ferial.

CENTRO ADMINISTRATIVO GENERARA AHORROS

Dentro de las obras que realiza la administración municipal, que encabeza Alfonso Martínez destaca el Centro Administrativo, que además de generar ahorros sustantivos a las arcas municipales, le dará plusvalía a un amplio sector de la Ciudad de Morelia, porque hoy el ayuntamiento moreliano eroga al año en rentas para sus diversas oficinas, 13 millones de pesos, así que en pocos años se podrá recuperar la inversión, que será de 144 millones de pesos, sin tener que recurrir a créditos.

ESTADOS UNIDOS REDISEÑA A MICHOACAN

Parece que el gobierno de Estados Unidos, empezará a ajustar cuentas al gobierno de México, y lo grave del asunto es que empezó por Michoacán, con su producción bandera en materia de exportaciones, el aguacate y es que saben a través de sus satélites, que una buena parte de las huertas de aguacate, están asentadas en tierras con vocación para bosques, lo cual fue corroborado por el ingeniero Vicente Estrada, presidente del Coeeco michoacano.

El gobierno federal, el estatal y los municipios con huertas aguacateras tendrán que hacer algo, para evitar sanciones del país del norte, porque Vicente Estrada afirmó por lo menos desde hace veinte años, el 50 por ciento de las huertas aguacateras están asentadas en unas 300 mil hectáreas, son ilegales porque recordó que hace veinte años la zona boscosa del Estado, era de 3.2 millones de hectáreas, y ahora apenas quedan unas 900 mil hectáreas de bosques, esto ha provocado que el caudal de los ríos, en las zonas aguacateras estén perdiendo el volumen de sus caudales. Lo cual es grave, casi mortal.

Más información en www.temasdecafe.com.

     

     

 

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 035

                    Morelia Michoacán, a 16 de febrero de 2023

TEATRO INCLUSIVO DE LA CEDH PARA TODAS, TODES Y TODOS

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, inició la presentación del primer Teatro Guiñol Inclusivo en el estado, con una función en la Escuela Primaria General Lázaro Cárdenas del Río de esta ciudad capital; como una dinámica para diversificar los mecanismos de enseñanza y promoción de los derechos fundamentales.

El organismo, desde su quehacer institucional realiza actividades de promoción y difusión de los derechos humanos, para promover su respeto y protección; en atención a las leyes, normas y tratados internacionales.

Dentro de estas acciones, a través de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación, se diseñó el Teatro Guiñol Inclusivo, enfocado a la sensibilización y concientización de la población en general; y, en particular de las infancias, respecto a la inclusión y no discriminación, así como a evitar conductas de violencia que lastimen o dañen la dignidad de las personas, promoviendo una cultura de paz.

Los personajes principales son Antonella, Toñito y Sebastián, que viven una condición de discapacidad y se enfrentan a diversas barreras para lograr su desarrollo pleno. Además, se sumó a esta propuesta, Kuari, cuyo nombre en purépecha significa “la protectora”, personaje “icónico” para el organismo al ser la defensora de los derechos de las infancias y adolescencias.

La diversidad de los personajes del Teatro Guiñol Inclusivo de la CEDH, fue pensada para provocar un cambio en las dinámicas escolares; y, promover instituciones educativas donde todos los miembros de la comunidad formen parte de los procesos de enseñanza-aprendizaje en igualdad de condiciones.

Además, las presentaciones que se calendarizarán durante todo el año en las escuelas primarias de Michoacán, estarán acompañadas con el intérprete en lengua de señas mexicana y Yareni Pérez, persona con discapacidad auditiva y activista en la defensa de las personas con discapacidad de esta Comisión; para concientizar y sensibilizar a que todas todes y todos tengan las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos, independientemente de sus características, habilidades, discapacidad o cultura.  

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 034

                    Morelia Michoacán, a 15 de febrero de 2023

 

PROMUEVE CEDH BUZÓN NARANJA PARA ATENDER VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán promueve el uso del Buzón Naranja como una alternativa para prevenir la violencia en razón de género e institucional; a través de un espacio en donde se puedan presentar quejas cuando se trate de agravios hacia las mujeres.

A esta iniciativa del Poder Legislativo, por conducto de la diputada Eréndira Isauro Hernández, se sumó el organismo desde el pasado 10 de enero del presente año con la apertura de un espacio “virtual” en la página institucional del organismo: www.cedhmichoacan.org, desde el cual las mujeres pueden presentar sus quejas ante las acciones uomisiones de las personas servidoras públicas.

Las quejas presentadas por abuso de autoridad, favoritismo, condicionamiento de servicio, discriminación; así como atención o servicio de mala calidad; serán investigadas y sancionadas por el Órgano Interno de Control, conforme lo establece el Artículo 40 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán de Ocampo y 145 del Reglamento del organismo; al ser ésta la instancia encargada de vigilar el comportamiento y actuar de las personas servidoras públicas adscritas a esta Comisión.

Al Buzón Naranja de la CEDH Michoacán se puede acceder desde la página institucional en el bannerprincipal, o a través de la imagen del Buzón que se encuentra en la parte inferior de la misma.

Esta iniciativa del Poder legislativo abarca a los organismos autónomos, las dependencias estatales, las instituciones educativas y los ayuntamientos, en donde se instalará este buzón de manera virtual y física, como un espacio para que las mujeres denuncien las acciones u omisiones de las personas servidoras públicas en materia de violencia de género e institucional.

Es de mencionar que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define la violencia institucional” como: “los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres; así como, su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia”.

Esta CEDH reitera su compromiso con la defensa y protección de los derechos humanos de la ciudadanía, principalmente de los grupos de atención prioritaria como las mujeres y las niñas.

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL