Categoría: Artículos

TEMAS DE CAFÉ

LO QUE GENERA UNA ENCUESTA
ALFONSO VS ALFREDO: ¿A QUIEN?
¿Y DONDE ESTA EL SECRETARIO?
ARIAS, FUE PATIÑO DE MONREAL

Por Juan Manuel BELMONTE

No cabe duda la clase política ya ve el 2024, porque pocas veces una encuesta había generado, tanta polémica como la que se dio a conocer hace días, levantada por la empresa Demoscopía Digital, en la cual el alcalde moreliano sale bien calificado, eso provocó que algunos Morenos empezaran a criticarlo, porque saben que de alguna manera, se lo tendrán que encontrar, ya sea en la reelección en la presidencia municipal, o bien si se decide ir por un escaño en el Senado.

ALFONSO 62.6, AMLO 58.4, ALFREDO 49.2 %

Nos explicamos, primero el diputado Juan Carlos Barragán quien es de los pocos, que tienen trabajo territorial y gente, afirmó que el alcalde Moreliano, no trabajaba para reducir la pobreza y la marginalidad, obvio Juan Carlos está en su papel ya que entre otras cosas, aspira tanto a la presidencia municipal, como a ir por la candidatura para el Senado, así que su crítica tiene cierta claridad, es política y Juan Carlos sabe hacer política.

FABIOLA ALANIS: MORELIA EN FEMINICIDIOS

Se sumó a las críticas contra Alfonso Martínez, Fabiola Alanís Sámano hoy encabeza la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, afirmó que Morelia ocupa el tercer lugar nacional en feminicidios, y reta a las autoridades municipales, para debatir este tema en la capital michoacana, pero Fabiola olvida que el feminicidio tiene sin pendiente al presidente de México, y que en esto delitos también tiene responsabilidad, el gobernador del Estado, ¿O no?.

​​ALFONSO TAMBIEN SABE HACER POLITICA

Pero sucede que el alcalde moreliano también sabe hacer política, no por nada ha tenido una larga carrera política, diputado local dos veces, diputado federal y dos veces presidente municipal de Morelia, y reviró al afirmar que Morena en la actual administración federal, ha generado con sus políticas sociales y económicas, 40 millones de pobres y póngale usted que no son tantos pero de que han aumentado los pobres en el país, no hay duda alguna más con le inflación que no pueden detener.

JUAN CARLOS Y FABIOLA, CON INTERESES

En el caso de Fabiola Alanís considera que bien puede aspirar a una senaduría, en las elecciones del 2024 y aquí entra en conflicto con varios personajes en la entidad, nada más les señalaos unos cuantos, para que vea la situación, desde Juan Carlos Barragán, Carlos Torres Piña, Raúl Morón, Fidel Calderón que se ha desaparecido entre otros, y ambos son políticos por lo cual lo hacen, con la venia del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

ESTE AÑO ES DE SEGURIDAD: RAMIREZ BEDOLLA

El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, en la premiación de elementos de la Guardia Civil, dijo que este año era de seguridad para Michoacán, porque ha impuesto paz en las regiones que abandonó el gobierno anterior, y tenemos la impresión de que sus responsables de comunicación social,le mienten y lo engañan con cifras alejadas de la realidad, los señores Marques y Aguado a quien no conocemos, parece no hacen su trabajo en forma  forma adecuada.  

ZACATECAS, GTO, GUERRERO Y MICHOACAN

Tradicionalmente son cinco estados los que aparecen, con mayores índices de inseguridad, Zacatecas, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Jalisco entonces el gobernador michoacano, se pone en evidencia, cuando afirma que en seguridad Michoacán tiene grandes avances, solamente veamos un día a la vez: El cuatro de diciembre víctimasreportadas por delitos de homicidio, porfiscalías generales y dependencias federales Michoacán con 8, en primerlugar, le sigue Nuevo León con 7, Jalisco, Estado de México y Morelos con cinco así su gente, de comunicación social lo engaña o sea, ¿tiene los enemigos en casa?.

Y EN TODO ESTO, ¿DONDE ESTA EL SECRETARIO?

De acuerdo a la tradición y las facultades que tienen, los funcionarios estatales la gobernabilidad y estabilidad, emanan de la Secretaria de Gobierno, personajes que nunca han buscado ganar  concursos de popularidad, y es que tenemos ejemplos como el que dejó Ausencio Chávez Hernández, como secretario de gobierno y es que seguramente usted se habrá  dado cuenta, la semana que terminó elbado 3 de diciembre, Michoacán tuvo graves problemas desde bloqueos carreteros, enfrentamientos, tomas de calles enMorelia y protestas, por parte de normalistas y la CNTE, y nadie hace algo para poner orden.      

CLAUDIA, ADAN Y MARCELO DIVIDEN A MORENA

¿Quiénes pueden destruir a Morena?, solamente los morenos, hasta ahora nadie ha demostrado, poder y fuerza para hacerlo, pero un principio señala que cuando dos o tres amigos, tienen el mismo proyecto político, se acaba la amistad y surgen los problemas y enfrentamientos, y eso es lo que le pasa a Morena con Claudia, Adán y Marcelo, cada quien tiene sus amigos y simpatizantes.

Agregue usted a todo esto que estos tres personajes, sobre todo Claudia y Adán han descuidado sus responsabilidades, y obviamente en el país cada quien tiene sus seguidores, y súmele a Ricardo Monreal que de seguir hostigándolo, se puede ir y con él varios senadores de Morena, su hermano gobernador de Zacatecas, Menchaca de Hidalgo y Gaudiana de Coahuila, en el caso de Cristóbal Arias tenemos nuestras dudas, es más estamos seguros que no lo seguiría en el caso, de que Monreal decidiera ir por otro partido.

POR CIERTO, ¿DE QUE INFORMO CRISTOBAL?

Sin duda Cristóbal Arias Solís fue uno de los mejores políticos michoacanos, por mucho tiempo tiene una trayectoria política impresionante, ya en Morena recuerde usted buscó la candidatura al gobierno del estado, ya perdimos lacuenta si por segunda o tercera ocasión, al perder la encuesta se fue de candidato, del partido de Pedro Haces y de José Trinidad Martínez Pasalagua, con quien nunca hubo empatía al contrario, y la verdad no tenía nada de qué informar, pero le sirvió de tapete a Monreal y seguramente, eso molestó a Andrés Manuel López Obrador, o acaso ¿seguirá las suerte del zacatecano?.

LA RECTORIA DE LA UMSNH ¿UNA BURLA?

Anteriormente los gobernadores le guardaban cierto respeto, a la Comisión de Rectoría en la designación del rector, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, todos sabíamos cómo era el proceso, pero se guardaban las formas, pero ahora el gobierno estatal, está a días de imponer a una ex funcionaria estatal, que si usted tiene tiempo de ver su currículum vitae, quedará impresionado con sus maestrías y doctorados, y cuando analiza las dependencias algunas nos parecen patito. Si. Empezando por la Complutense de Madrid.  

Yarabí Avila a quien hemos manejado desde hace meses, por, varias razones la primera porque se hizo muy amiga del hoy gobernador, cuando fueron diputados locales, y después ya cuando era candidato, ayudó a perjudicar a Silvano Aureoles Conejo, y porque Yarabiproviene de la Facultad de Contabilidad y Administración, de la Universidad Michoacana, y desde Salvador Jara, Alfredo Castillo y López Miranda, tiene una trayectoria  política y administrativa impresionante. Y ahora sin duda será rectora de la UMSNH.

Más información en www.temasdecafe.com.

                     

                     

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 112

                    Morelia Michoacán, a 02 de diciembre de 2022

REALIZA CEDH MICHOACÁN JORNADA DE SALUD SEXUAL

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, realizó una Jornada de Salud Sexual, como parte de las actividades del Día Mundial del Sida; y, de las acciones encaminadas al reconocimiento y disfrute del derecho humano a la salud.

En el Auditorio del organismo se llevaron a cabo cuatro Conferencias Magistrales en torno a la prevención, detección y atención del VIH/Sida; y los derechos sexuales, la salud y la autonomía reproductiva, en coordinación con el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Las Conferencias presentadas fueron: VIH y Prevención, Protocolo de Atención en CAPASITS, PrEP y PEP; así como: Derechos Sexuales, Salud y la Autonomía Reproductiva, con la participación de personal del CAPASITS y de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación de la CEDH Michoacán.

A través de estas acciones, el organismo busca coadyuvar con las autoridades competentes en la concientización y sensibilización de la ciudadanía sobre la prevención y atención de las enfermedades de transmisión sexual.

En el Plan Estratégico Institucional, una de las 13 agendas de derechos humanos es la de salud, que implica la realización de acciones para el disfrute del más alto nivel posible de salud física, mental y social; y el bienestar individual y colectivo. Todas acorde a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Al final de la jornada se realizaron pruebas rápidas para detección de VIH, Sífilis y Hepatitis C, a las personas interesadas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REFLEXIONN DOMINICAL DEL PADRE  PIDSTOLAS

Domingo 04 de diciembre de 2022

TEMA: CONVIERTANSE BIEN, NO APARENTEMENTE

 

Al principio de la cuaresma aparece Juan Bautista, un personaje especial para todo esto:
Hacía 400 años que no aparecía un profeta, esperaban un precursor del mesías que también esperaban.
Era muy pobre.
Vestía lo más pobre, un traje o túnica de pelo de camello o pelo de chivo.
Comía algo elemental, saltamontes que son lo más rico y limpio en proteínas de hecho se los recomiendo a los enfermos de leucemia (cáncer de sangre) ya que la carne de res tiene clembuterol, hecho a base de maíz transgénico que es canceroso y miel, el alimento natural más rico con 25 alimentos naturales.
Era casto célibe.
Predicaba la conversión total, nada más parcial, borracheras, robos, divorcios, injusticias, etc. Sino una conversión total, incluyendo la sociedad y medio en que se vive.
Con mucho producto de gallinas porque no solodescubría a los fariseos y saduceos, hipócritas, palabra que significa en mascado, policías, prostitutas, sino que regañó al mismo rey Herodes que tenía como amante a su cuñada.
Humilde porque a la hora que supo que Cristo era el mesías mandó a sus discípulos que siguieran a Cristo y lo dejaran solo. Decía que él no era digno de desatarles las correas de las sandalias y bautizaba con agua, en cambio Cristo bautizaba con agua, fuego, el fuego da calor y vida y sobre todo en el espíritu.
Vivía en una cueva en un “vado” parte baja del rio por donde pasaban las caravanas hacia Jerusalén.
Exigía buenas obras y los desenmascaraba a quienes se iban a salvar porque nada más eran hijos de Abraham.
Apresuraba a la conversión diciendo que ya estaba el hacha en los árboles para cortar los malos y el dielgo en la mano para separar el trigo de la paja.
Todo esto se traduce que la iglesia aunque debemosembellecerla no es un circo, no es un desfile de modas y enseñar los lomos y medios pechos es un lugar de verdadera conversión.
La iglesia no es un negocio, para ser eficaces se necesita ser pobre, hablar con energía, con claridad, cosa que no hacemos y luego nos quejamos de que la gente no nos sigue y no nos hace caso.
A Juan lo aceptan todas las religiones por su pobreza y valentía.
Va una señora a vender sangre por la pobreza.
Señora, dice la enfermera ¿usted vende la sangre o la dona?
Vendo la sangre pero si sigue así la cosa también la dona.

Que Dios los bendiga

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 112

                    Morelia Michoacán, a 02 de diciembre de 2022

REALIZA CEDH MICHOACÁN JORNADA DE SALUD SEXUAL

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, realizó una Jornada de Salud Sexual, como parte de las actividades del Día Mundial del Sida; y, de las acciones encaminadas al reconocimiento y disfrute del derecho humano a la salud.

En el Auditorio del organismo se llevaron a cabo cuatro Conferencias Magistrales en torno a la prevención, detección y atención del VIH/Sida; y los derechos sexuales, la salud y la autonomía reproductiva, en coordinación con el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS).

Las Conferencias presentadas fueron: VIH y Prevención, Protocolo de Atención en CAPASITS, PrEP y PEP; así como: Derechos Sexuales, Salud y la Autonomía Reproductiva, con la participación de personal del CAPASITS y de la Coordinación de Estudios, Divulgación y Capacitación de la CEDH Michoacán.

A través de estas acciones, el organismo busca coadyuvar con las autoridades competentes en la concientización y sensibilización de la ciudadanía sobre la prevención y atención de las enfermedades de transmisión sexual.

En el Plan Estratégico Institucional, una de las 13 agendas de derechos humanos es la de salud, que implica la realización de acciones para el disfrute del más alto nivel posible de salud física, mental y social; y el bienestar individual y colectivo. Todas acorde a los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Al final de la jornada se realizaron pruebas rápidas para detección de VIH, Sífilis y Hepatitis C, a las personas interesadas.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ

UMSNH: ¿LA COMISION O GOBERNADOR?
INCREMENTO SALARIAL Y LA INFLACION
ANDREA AVILA: DERECHO A SER BUSCADO
MORELIA, TENDRA UN DICIEMBRE MAGICO

Por Juan Manuel BELMONTE

Con la renuncia de Yarabí Avila a la titularidad de la Secretaria de Educación, avanza el proceso para elegir al próximo rector o rectora, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la cual históricamente ha sido importante en la gobernabilidad en la entidad, talvez por eso desde hace varias décadas, la designación ha sido responsabilidad del gobernador en turno, sobre todo cuando se presentan diversos grupos, que buscan la rectoría pero parece que en la actualidad, hasta el momento no participan grupos ajenos a la Universidad, en este proceso por lo cual se puede presentar el caso, en el que el gobernador se abstenga de participar, y deje la responsabilidad en manos de la Comisión de Rectoría, que es la que legalmente, debe hacerla designación del próximo rector o rectora.

RAUL CARDENAS E IRERI SUAZO ORTUÑO

El mejor ejemplo de lo que señalamos anteriormente, es el actual rector de la Universidad Michoacana, Raúl Cárdenas Navarro que si usted recuerda le hemos comentado, es un error del anterior gobernador Silvano Aureoles Conejo, ya que uste debe recordar que Raúl Cárdenas, es un ingeniero agrónomo egresad de la Universidad de Chapingo.

Al margen de que si ha sido buen o malo como rector, no tenemos memoria de un rector que no haya sido Nicolaita,hay muy pocos casos como Eli de Gortari por ejemplo, Raúl fue compañero en laUniversidad de Chapingo de Silvano Aureoles, por ello fue que rector, aunque en el tiempo de su designación, trabajabaen la Universidad Michoacana, pero no esNicolaita de Corazón y fue aceptado porla imposición de Silvano Aureoles.

REQUICITOS PARA SER RECTOR DE LA UMSNH

Ya les dimos a conocer la estructura de la Comisión de Rectoría, que legalmente es la que debe hacer la elección, ahora le daremos a conocer los requisitos, que deben reunir los aspirantes y son básicos, nada del otro mundo, primero ser mexicano por nacimiento, tener más de 30 años, título de grado académico y desempeñar actividades docentes, o de investigación por lo menos con cinco años de antiguedad.

En el proceso de hace cuatro años para elegir al rector, que fueron dos los finalistas, Rlrdenas e Ireri SuazoOrtuño, precisamente por ello es que ahora Ireri ha sido mencionada, en variasocasiones como una de las principalesaspirantes, a la rectoría de la Universidad Michoacana, pero obviamente lostiempos son diferentes, ahora elgobernador es Alfredo Ramírez Bedolla.

Esto es importante, ya que todomundo sabe el compromiso que tiene,Alfredo Ramírez con Yara Avila, por haber sido compañeros de legislatura,ambos fueron diputados locales además, ella reúne todos requisitos para suceder a Raúlrdenas, y si usted recuerda desde siempre le hemos comentado, laposibilidad de que Yarabí asuma larectoría.

El principal problema de Yarabí Avilatambién se lo hemos comentado, huela a gobiernos anteriores por cierto no muy agradables, porque ella llegó al Congreso directo de la Facultad de Contabilidad y Administración, de la mano de Alfredo Castillo Cervantes y de Salvador Jara,entre otros personajes de triste memoria,Alfredo Castillo encabezó la tristemente comisión, para la seguridad y desarrollo económico de Michoacán, y Salvador Jara primero fue rector de la Universidad Michoacana,  y finalmente fue gobernador impuesto por Alfredo Castillo.

¿YARABI TIENE RESULTADOS EN LA SEE?

Ahora bien al margen de todo lo anterior, Yarabí Avila a pesar de todo tiene buenos resultados, en la titularidad de la Secretaria de Educación, porque empezó a poner orden en esta dependencia, que siempre ha sido problemática, ante esto tal vez el problema del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, es a quién poner en la SEE, que continúe con esta labor, y últimamente se han manejado varios nombres, veremos por quién se decide por lo pronto, Yarabí ya presentó su renuncia formal en la SEE.

DOS DIPUTADOS QUE NO SIRVEN MUCHO O NADA

Hay dos diputados panistas que nos han llamado la atención, uno es local David ¿Cortés por cierto, hermano del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés y así David ha ocupado varios puestos, pero todos a la sombra de su hermano, y nunca ha salido de su área  de confort, es un diputado que no ha demostrado nada que valga la pena

El otro es el diputado federal Carlos Quintana, a quien conocemos desde hace varios años, y no es un político improvisado, ya ha sido diputado local en dos ocasiones y ahora es federal, pero como si no existiera lo cual es un desperdicio como político, porque pensamos que podría dar más, sobre todo en uno panorama en donde hacen falta,  los verdaderos políticos pero de pronto Carlos Quintana, desapareció del mapa político, y hoy se encuentra casi perdido.

INCREMENTO SALARIAL Y LA INFLACION

La 4T presume el incremento del 20 por ciento, al salario mínimo el cual es concedido por la clase empresarial, por una simple razón  económica, entre más ganen los trabajadores, más productos y servicios podrán consumir, básico pero además los empresarios conceden este incremento, porque saben que la inflación es grave y ahoga a los que gana menos, porque la inflación es casi del 9 por ciento, pero el impacto real en los precios oscila, entre el 16 y 20 por ciento o sea que apenas se repone, la pérdida del poder adquisitivo, o sea que la verdad no hay nada de que presumir por parte de la 4T.  

 ANDREA AVILA, DERECHO A SER BUSCADO

La joven coordinadora municipal del Movimiento Ciudadano en Morelia, Andrea Avila Romano ha tocado un tema muy importante en nuestro tiempo, el Derecho a ser buscado tomando en cuenta que en nuestro país, hay más  de cien mil personas que han desaparecido y sus familiares, los han buscado muchas veces sin el apoyo de las autoridades, y aún a costa de sus propias vidas.

Será el maestro Alejandro Cárdenas Rodríguez, quien el día de hoy encabece el  Foro: El Derecho a ser Buscado, desde las nueve de la mañana en el auditorio del ICES, este tema es eminentemente ciudadano, porque las autoridades tanto federales como estatales en el país, se han negado a colaborar y a participar en la búsqueda que hacen, los familiares de estas personas desaparecidas.

  MORELIA TENDRA UN DICIEMBRE MAGICO

En la capital de Michoacán, Morelia tradicionalmente, se ha celebrado la navidad con mucha alegría por su origen católico, por ello el presidente municipal Alfonso Martinez, su esposa presidenta del DIF municipal, y la responsable Thelma Aquique han preparado un programa navideño, para todos los gustos entre los cuales destaca, sobre todo el alumbrado navideño que ayer se puso a funcionar, 6 mil 500 plantas de Noche Buenas, una pista par patinar en la Plaza Ocampo, festivales musicales tanto en elcentro histórico, como en colonias y tenencias o sea una Navidadgica, paralos morelianos y turistas.

Más información en www.temasdecafe.com.

       

TEMAS DE CAFÉ

39 % RECIBEN BECAS O PENSIONES
INICIA PROCESO: RECTORIA UMSNH
AMLO, EL HUMANISMO MEXICANO
AMLO DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI

Por Juan Manuel BELMONTE

Después de cuatro años de la administración del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador uno de sus mejores logros ha sido, la entrega de becas o pensiones a 35 millones de mexicanos, en sus diversos programas sociales lo que significa que el 27 por ciento de los mexicanos, recibe algún tipo de ayuda por parte del gobierno federal, siendo hasta ahora el sector adultos mayores, el más beneficiado con 10 millones de personas inscritas, en este plan que cada dos meses entrega 3 mil 850 pesos a las adultos mayores, y precisamente en este sector de apoyos de Bienestar, es en donde radica el apoyo que recibe el presidente de México, que va por el 60 por ciento de aprobación a su administración. Porque sin duda estos programas sociales producen simpatías y votos.

EN MICHOACAN: ES EL 39.3 % DE LA POBLACION

En lo que respecta al Estado de Michoacán, el 39.3 por ciento de la población recibe cierto grado de cobertura, por parte de los programas del Bienestar, tomando en cuenta que de acuerdo al último censo, la población en Michoacán es de cuatro millones 889 mil 123 personas, desde luego todo esto es proporcional, a la aprobación que ha logrado la presidencia de México.

La cual es constantemente presumida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador quien afirma, mantener el 70 por ciento de aprobación, la cual de acuerdo a la mayoría de las encuestadoras, se mantiene alrededor de los 60 por ciento, desde hace varios meses porque lo del 70 por ciento, y hasta más del ochenta por ciento, es historiaporque a pesar de las simpatías que generan los programas sociales, el ejercicio del poder es desgastante.

MIENTRAS TANTO LA POBREZA AUMENTA

Los últimos datos que se tienen sobre la pobreza en México, datan de hace dos años cuando la pobreza a secas, llegó al 43.9 por ciento de la población, que equivale a los 55.7 millones de personas, y en el año 2018 este mismo índice de pobreza, era del 41.9  por ciento lo que cual equivale a los 51.9 millones de personas en pobreza, así que la administración de Andrés Manuel, ha aumentado la pobreza en casi cinco millones más, por lo que proporcionalmente, no se reflejan los beneficios del Bienestar en este aspecto.  

INICIA PROCESO PARA EL NUEVO RECTOR

De hecho con el comunicado de la Comisión de Rectoría, para recibir opiniones de los integrantes del consejo universitario, sobre el perfil del nuevo rector, que deberá entrar en funciones el próximo 8 de enero del próximo año, el cual deberá tener primero una conducta intachable, experiencia universitaria, tiempo,  disponibilidad y cariño por la Universidad Michoacana.

La Comisión de Rectoría abre el periodo, del 5 al 9 del próximo mes de diciembre, para recibir las opiniones y usted debe recordar la forma, en que está integrada la Comisión de Rectoría, que tiene la responsabilidad de elegir al próximo rector, ya sea hombre o mujeraunque eso todo mundo lo sabe bien, quién y cómo es este proceso para elegir al rector, de la Universidad Michoacana.

Primero veamos la integración de la Comisión de Rectoría: cinco ex rectores, Fernando Jrez Aranda, Salvador Galván Infante, Leonel Muñoz Muñoz, Jaime Hernández Díaz y CuauhmocOlmedo, el profesor decano es Jorge Mendoza Alvarez quien a su vez, la hace de secretario ya que es quien levanta lasactas de las reuniones.

El director con más años de antigüedad del Consejo Universitario, esEvaristo Galeana Figueroa de la Facultadde Contaduría y Administración, y Karla Alejandra Contreras es la alumnaconsejera, con el más alto promedio y es de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, ellos en el papel deberán evaluar las opiniones, de los consejeros y posteriormente elegir al próximo rector o rectora.

YARABI, IRERI, TANIA, SILVIA, GUILLERMO

Este proceso para elegir a la persona que habrá, de regir los destinos de la Universidad Michoacana, en los próximos cuatro años generalmente es sencillo, porque quien ha tenido lo última palabra, en las últimos decisiones ha sido el gobernador en turno, y hasta ahora quien encabeza la lista de aspirantes, es Yarabí Avila, Ireri Suazo Ortuño, Tania Torres Chávez, Silvia Capi, Guillermo Salas y de última hora Héctor Ayala.

Pero todo parece indicar que será Yarabi Avila, aunque de pronto se ha levantado una ola de molestar, ante la posibilidad de esta imposición, por lo que podría haber problemas, si el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se empecina, enseguirla apoyando porque a Yarabí se lerelaciona, en forma estrecha con personas como Alfredo Castillo, y Salvador Jara ex rector de la UMSNH y ex gobernador del Estado.

EL HUMANISMO MEXICANO, ¿ES EN SERIO?

Sobre la marcha desde el poder, o sea manifestación de Estado porque quien se encargó, de la movilización ni siquiera fue Morena, sino el titular de la Secretaria de Gobernación Adán Augusto, porque no se le puede tomar en serio, cuando en la manifestación a favor del INE dijeron, que fueron entre 10 y 12 mil personas, cuando Google estimó 810 mil, ahora ellos afirman que fueron un millón 200 mil, no tienen credibilidad, ahora en cuanto al Humanismo Mexicano, ¿de verdad es en serio?, más pobres, más feminicidios, no medicinas para niños con cáncer, los sobres amarillos, su hijo en Houston, su hijo en Londres, en serio ¿cuál es el Humanismo Mexicano?.

LA FORTALEZA DE ANDRES MANUEL

La sorpresa de la marcha dominical fue la fortaleza física del presidente de México, cinco horas en medio de un calor humano extremo, Epigmenio se desvaneció, Adán primero se fue en bicicleta y después en moto, solamente Claudia y Andy lo acompañaron en su caminata de unos cinco kilómetros, pero se le vio bien, fuerte y congruente desde su forma de ser. Si tomamos en cuenta eso, entonces hay presidente para rato.          

AMLO DIRIGENTE ESTATAL DEL PRI EN TABASCO

Andrés Manuel López Obrador en 1983, asumió la presidencia del Comité Estatal del PRI, en el estado de Tabasco después del triunfo de Enrique González Pedrero, ya que Andrés Manuel lo había tenido de maestro, en ese tiempo el hoy presidente de México, pensaba que “ elPRI era un acto de revolucionarios, un partido que tenía el deber de actuar siempre en beneficio, de las clases más pobres del país”.

Esto lo escribió el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en su libro: Tabasco, víctima del fraude electoral, en donde además Andrés Manuel López Obrador: “consideraba que el PRI como partido mayoritario, tenía que estar a la vanguardia de la reforma política, y además ser el principal agente modernizador de todo el sistema”.      

Más información en www.temasdecafe.com.

           

     

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 111

                    Morelia Michoacán, a 29 de noviembrede 2022

REALIZA EL FORO: DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán realizó el Foro: Derechos Humanos y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, con la finalidad de coadyuvar a generar sociedadesinclusivas y accesibles para todas, todes y todos.

En el Auditorio del organismo se desarrollaron seis conferencias magistrales en torno a temas relacionados con niñas, niños y adolescentes, las personas con discapacidad, las personas adultas mayores, las personas indígenas; y, las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, grupos de atención prioritaria que requieren la atención institucional ante la vulneración a sus derechos humanos.

La primera Conferencia: El interés superior de la niñez desde el ámbito electoral, fue sustentada por la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Doctora Alma Rosa Bahena Villalobos. La segunda disertación: Derechos de los Pueblos Indígenas de Michoacán, estuvo a cargo delasesor del Consejo Supremo Indígena, Lic. Raymundo Ortíz Martín del Campo.

La tercera Conferencia: Educación inclusiva, fue presentada por Yarenni Karla Pérez Vega, activista sorda, defensora de los derechos de las personas con discapacidad; adscrita a la Coordinación de Agendas y Mecanismos del organismo.

La conferencia: Derechos Humanos de las personas adultas mayores, fue sustentada por la Doctora en Teoría de la Educación, María Teresa Herrera Guido. El tema de la quinta Conferencia: Fallo positivo, estuvo a cargo del activista defensor de los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+ y promotor de la salud sexual, Luis Antonio Cortés Zambrano.

La última conferencia del Foro denominada: Derechos de las Personas LGBTTTIQ+, contó con la disertación del regidor del Ayuntamiento de Morelia, José Manuel Parra Zambrano; y, el activista Fortino Díaz Calderón.

En el Plan Estratégico Institucional de esta Comisión se trabaja en 13 agendas de derechos humanos, todas enfocadas a los grupos de atención prioritaria; vinculadas a la concientización y sensibilización de las diversas problemáticas que enfrentan y las áreas de oportunidad para atenderlas; de manera que se genere desde el organismo una cultura de respeto para todas, todes y todos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 110

                    Morelia Michoacán, a 29 de noviembrede 2022

PROMUEVE CEDH MICHOACÁN EL DERECHO HUMANO AL AGUA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán promueve el derecho humano al agua para coadyuvar a concientizar y sensibilizar tanto a las autoridades como a la ciudadanía en general sobre el cuidado del vital líquido, que cada vez se encuentra en mayor riesgo.

El organismo establece que el derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y para la salud de los seres humanos; que además es garantía de acceso a otros derechos fundamentales.

De acuerdo a la reforma constitucional de 2012 se elevó a rango constitucional el derecho humano al agua y saneamiento, obligando al estado a garantizar este derecho, mediante esquemas para el acceso, uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos.

El artículo 4° constitucional establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

Así mismo dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se encuentra garantizar la disponibilidad del agua, su gestión sostenible y el saneamiento para lograr el acceso universal y equitativo de este recurso natural.

En se sentido la CEDH Michoacán celebra la propuesta que se plantea en el Congreso local, para que a las aguas residuales se les encuentre una utilidad, a través de una reforma a la Ley de Agua y Gestión de Cuencas en el Estado de Michoacán; y hacer frente a una posible crisis de agua para el 2030, según advierten organismos internacionales.

Esta Comisión considera que en la medida que se ejecuten acciones conjuntas en la preservación y el cuidado del agua, se podrán disminuir problemáticas como el desabasto, la contaminación y la sequía.

La CEDH Michoacán exhorta a las autoridades competentes a generar políticas públicas y presupuestos suficientes y eficientes, para poder alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 en materia del derecho humano al agua.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 109

                    Morelia Michoacán, a 28 de noviembrede 2022

CONVOCA CEDH MICHOACÁN A PARTICIPAR EN PRESEA AL MÉRITO EN DERECHOS HUMANOS

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán convoca a participar en la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2022, dirigida a personas físicas, instituciones públicas o privadas, académicas u organizaciones de la sociedad civil que se destaquen por su trabajo en la promoción, respeto y protección de los derechos humanos.

Con la aprobación del pleno del Consejo, la CEDH Michoacán emitió la Convocatoria de este año para que las candidatas, candidatos y candidates presenten su postulación en formato libre dirigida al Consejo de la Comisión, por sí mismos o a propuesta de otra persona.

De acuerdo a las bases de la Convocatoria les interesados deberán proporcionar: nombre completo, domicilio, teléfono fijo y/o móvil, correo electrónico; y cubrir los siguientes requisitos: en el caso de personas físicas, haber nacido en el Estado de Michoacán, o bien, tener una residencia mínima de cinco años ininterrumpidos en la entidad a la fecha de la publicación, presentando la constancia que lo acredite.

Además de: una semblanza curricular en la que se destaquen las labores sustanciales en materia de defensa, promoción, divulgación, enseñanza y/o investigación en materia de derechos humanos; y, testimonio o evidencias de su labor en la materia citada en formato PDF.

No podrán ser elegidas para recibir la Presea, las personas físicas servidoras públicas y funcionarias de la administración pública federal, estatal o municipal; así como las personas servidoras públicas o consejeras de este organismo autónomo, que por razón de su cargo tengan como función tareas relacionadas con los derechos humanos.

El plazo para la recepción de solicitudes y propuestas será desde ahora y hasta el día 09 de diciembre de este 2022. La Convocatoria se puede consultar en la página www.cedhmichoacan.org.

La Presea se entregará por el Consejo del organismo, en la fecha que se determine.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

La contramarcha oficial, encabezada por el Presidente Andrés Manuel López
Obrador, transcurrió entre el
desorden y un evidente acarreo de manifestantes, un mitin que duró un aproximado de 105 minutos, ante un zócalo que no se llenó.

La locura de AMLO tiene y seguirá teniendo un alto costo para los mexicanos, el domingo 27 de septiembre quedó demostrado que ha perdido la popularidad, con la cual llegó al poder en el 2018, su marcha de la revancha, pasó a ser la marcha de la vergüenza, desde la madrugada del domingo llegaron cientos de autobúses haciendo recorridos de hasta 30 horas, acarreando de todos los estados, hubo pase de lista, tortas, aguas, mantas, etc.

Millones de pesos, tirados a la basura para satisfacer las necesidades de un hombre loco de poder, lo acontecido el día domingo, evidenció la falta de cordura de un presidente que sólo ha dividido y polarizado a la Nación.

Miles de mexicanos marcharon obligados por sus dirigentes sindicales, otros más obligados por la ignorancia, y con miedo a perder las tan famosas becas, que se entregan a nombre de AMLO, y que les quieren hacer creer que perderán si no continúa en el poder.

El país es un ‘”santuario de
libertades”. Expresó ante los asistentes a la marcha
el presidente López Obrador y aseveró que en lo que va de su gobierno se ha reducido la incidencia delictiva y se combate al crimen organizado sin hacer acuerdos.

Resaltó, también, la vocación de justicia y democracia
que existe en su gobierno, el
respeto al Estado laico y los
derechos humanos.

Un discurso lleno de mentiras como solo el sabe hacer y dándole al pueblo las palabras que quieren escuchar.

En el camino lo mismo se oían
críticas de acarreo, pero también aplausos y gritos de simpatizantes y de sus ‘corcholatas’ presidenciables.

Una Claudia de la mano de Augusto desfilando fieles, cuál perros falderos, mientras se observaba un Marcelo distante y guardando una distancia prudente.

Marcha, procesión o víacrusis, me pierdo en la descripción de lo que realmente fue, como a miles de mexicanos les pasó y me siento como Cantinflas, ya qué no sé si fue desfile, manifestación o sólo gente adorando aun loco esquizofrénico.