Categoría: Cultura Laboral

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

LO DE LA PIPA TODA UNA TRAGEDIA

Nos unimos en un profundo sentimiento de dolor y solidaridad por todas las víctimas de la tragedia ocasionada por la explosión de la pipa de gas en la CDMX.

No existen palabras suficientes para mitigar la tristeza de las familias que enfrentan una pérdida irreparable, ni para describir el impacto que esta herida deja en toda la comunidad.

Que la fortaleza, la unidad y la esperanza sean un refugio en medio de la adversidad.

Con respeto, solidaridad y profundo pesar, abrazamos a cada persona y familia que hoy sufre.

Extendemos también nuestro reconocimiento a quienes, con valentía y compasión, se ocuparon de ayudar no solo a las personas, sino también a los seres sintientes que fueron víctimas del fuego en este accidente, porque cada día hay mas conciencia en ayudar a los seres sin voz.

Elevamos una oración, deseando paz para quienes partieron y consuelo para quienes hoy los lloran.

LOS SEGUIDORES DE LA 4T ESCUPEN PARA ARRIBA

El periodista Martín Arellano, quien durante años se dedicó a atacar a opositores, a las madres buscadoras y a defender
ciegamente a Morena, perdió la vida tras un infarto mal atendido en el IMSS.

Arellano siempre negó la crisis del sistema de salud en México.

Cuando no podía ocultarla, la justificaba diciendo que era culpa de la “comida chatarra de los neoliberales”. Incluso defendía los recortes presupuestales afirmando que “la 4T hace más con menos” y que “sí había medicinas”.

Pero todo cambió el viernes 5 de septiembre:

• Comenzó a sentirse mal y denunció públicamente que no servía el “código infarto” del IMSS, el cual supuestamente garantiza atención en 10 minutos.

• Durante 6 horas narró en X cómo fue ignorado, la indiferencia del personal y el abandono en un pasillo, incluso arrobando a Zoé Robledo.

• Finalmente fue intubado, pero sufrió un paro cardiorrespiratorio que le arrebató la vida.

La misma institución que defendió a capa y espada, terminó mostrándole en carne propia la tragedia que viven millones de mexicanos todos los días.

EL TREN MAYA UN FRACASO

Treinta mil millones de pesos para subsidiar al tren maya, con el engaño de que será también de carga.

¿Si viaja casi vacío y se descarrila, perdón no se descarrila, presenta un “incidente de vía”, no aumenta el peligro para el pasajero?

LA TRANSFORMACIÓN QUE NO FUE…

En el escándalo del huachicol, hay de todo como en botica. Nepotismo, suicidios, corrupción y homicidios. Ah, y una carta dirigida al tabasqueño donde un marino denunciaba la corrupción. Cuatro meses después de su denuncia, lo silenciaron para siempre.

Una investigación periodística lo dio a conocer, desde el año 2022.

¡FELICES FIESTAS PATRIAS!

Las Fiestas Patrias son celebradas en todo el país con una combinación de actos oficiales, eventos cívicos y manifestaciones culturales populares. Su objetivo es reforzar la memoria histórica, la identidad nacional y el sentido de unidad entre la ciudadanía. ¿Será?

Las fiestas patrias se celebran en el mes de septiembre, por el aniversario del llamado Grito de Independencia, que fue dado por el cura Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, este se dio en la madrugada del 16 de septiembre, cuando al hacer sonar la campana de la iglesia de Dolores Hidalgo convocó al pueblo a levantarse en armas. ¿Ocuparemos en México otro Hidalgo?

Ya nos veremos en otra Vuelta de la Esquina.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRRE PISTOLAS
Domingo 14 de septiembre de 2025
TEMA: DIOS PERDONA TODO CUANDO SE LO PEDIMOS
  • – San Lucas nos presenta las tres parábolas de la misericordia: la de la oveja perdida, la de la moneda perdida y encontrada, y la del hijo perdido, o la del hijo prodigo, o del padre bueno que según peritos en la biblia dicen que es el “Resumen del Evangelio”.
  • – La oveja perdida- Israel tiene una geografía montañosa apta para el pastoreo por miles de años principal fuente de mantenerse en la vida y no apta para la agricultura como Egipto.
  • – Las cualidades de un buen pastor eran: Dar la vida por las ovejas como por ejemplo el rey David de joven se tuvo que enfrentar a un león y con un oso cuando pastoreaba las ovejas de su padre mientras sus hermanos se enfrentaban a los filisteos y al gigante Goliat. La única arma que cargaban era un palo largo con un clavo en la punta, conocían por su nombre a todas y a su vez lo conocían y lo seguían.
  • – Por las noches se turnaban para velar por ellas.
  • – Cuando veían a lobos o hienas él se enfrentaba con unos perros como ayudante, mientras que el asalariado huía.
  • – En caso de la pérdida tenía que llevar al dueño aunque fuera un pedazo de cuero o una oreja, tal caso fue el de los hermanos de José cuando llevaron sus ropas con su padre y después los recibió en Egipto.
  • – Cuando se perdía alguna oveja desbarrancada la buscaban hasta encontrarla.
  • – Así lo hace Cristo con nosotros y siempre dispuesto a perdonar sin regaños, ni golpes, aunque los escribas y fariseos lo criticaban por recibir a los pecadores porque Cristo quiere que dejen de pecar y todos se salven, aunque también en nuestro tiempo hay gente que se creen santos y privilegiados y son unos hipócritas, diablos y me critican como a nadie por hablar y por convivir con los pecadores.
  • – Alguna vez dijo Cristo que son los enfermos los que necesitan del médico.
  • – La parábola de la moneda perdida.
  • – Muy parecida a la parábola anterior pero ahora con una mujer y de una moneda de poco valor,  para demostrarnos Cristo que aunque valemos poco él nos valora.
  • – La parábola de hijo prodigo.
  • – Eran dos hermanos y el menor le pide la parte que le corresponde a su padre (Dios mismo bondadoso) se va lejos para gastárselo a gusto con malas mujeres y vino pero al último sin amigos, cuidando puercos se acuerda de su padre y regresa.
  • – El hermano mayor peor que el menor, orgulloso y creído, celoso le reclama a su padre de no darle siquiera un chivito para comérselo con sus amigos.
  • – Hijo todo lo mío es tuyo, ¿no te da gusto que  tu hermano estaba perdido y ha regresado?
  • – A veces nos parecemos al hijo menor y a veces al hijo mayor pero a quien nos debemos de parecer es al padre bueno y hacer siempre le bien aunque los demás nos hagan males.

2 / 2
  • – El galán le dice a la dama: ¡que hermosas piernas tienes!
  • – Es que las cuido mucho.
  • – Sí, pero hasta las mejores amigas tienen que separarse.
Que  Dios los bendiga.

La Paloma es la bebida con tequila más consumida en la cantina (o al menos la más popular en México), seguida por la Margarita a nivel mundial, y seguida también por la Batanga, originaria del propio pueblo de Tequila.
Opciones populares:
Paloma: Es el cóctel de tequila más popular en México, ya que es refrescante y se prepara fácilmente con tequila, jugo de limón, sal y refresco de toronja.
Margarita: Es el cóctel de tequila más famoso del mundo. La versión básica combina tequila blanco, jugo de limón y un licor de naranja como el Cointreau.
Batanga: Es una bebida emblemática de Tequila, Jalisco, inventada por Don Javier en el bar “La Capilla”. Se prepara con tequila blanco, jugo de limón, refresco de cola y se sirve en un vaso escarchado con sal.
Otras opciones:
Ranch Water: Una bebida refrescante de Tejas, creada a base de tequila, soda y jugo de lima.
Matador: Un cóctel de tequila con piña y limón, ideal para los amantes de los sabores dulces y refrescantes.
Cantarito: Aunque no se menciona directamente, los cantaritos suelen ser una de las bebidas más populares en el pueblo de Tequila.

Laborissmo seguirá informando…

“Si se puede soñar, se puede lograr” (Walt Disney) Cap.4

Para explicarnos mejor todo esto, imagina que tienes puestos unos lentes que no te puedes quitar. Los llamamos los lentes de la subjetividad. Estos lentes los has ido formando tú mismo con tus experiencias, tu historia de vida, tus creencias y expectativas.

Todos tenemos lentes diferentes porque nuestras historias y experiencias han sido diferentes.

Aquella persona cuya vida ha estado llena de desilusiones, ve sus relaciones con desconfianza y piensa que la gente le va a desilusionar.

Otra persona que aprendió a ser optimista y que su historia ha estado llena de satisfacciones, ve en todo, oportunidades.

Así pues, es normal que distorsionemos todo lo que vemos para adaptarlo a nuestra forma de ser, hasta cierto punto.

Uno de los factores que determinan que una persona sea declarada psicótica, es que no tenga juicio de realidad. Es decir, que sus lentes de subjetividad distorsionan exageradamente la realidad.

Como resultado de todo lo anterior, te podrás dar cuenta que tú interpretas la realidad de acuerdo a tus creencias y expectativas. Y de lo que se trata es que te enfoques a cambiar las creencias que te hacen ver la vida de forma negativa, (o de una forma que no te ayuda a ser como quieres ser, o a sentirte como tú quieres sentirte), por una forma positiva de ver las cosas.

(Las últimas Reflexiones han sido inspiradas en el libro “YO PUEDO lograr todas mis metas”, del autor: Francisco J. Ángel).

“Si se puede soñar, se puede lograr” (Walt Disney) Cap.3

En cada suceso de tu vida hay tanto factores positivos como negativos en los que te puedes enfocar. Donde una persona ve desastre, otra puede ver una bendición y, con un poco de práctica, tú puedes controlar cómo quieres interpretar los sucesos de tu vida.

Ahora, veamos qué es la Subjetividad.

Nuestra mente trabaja comparando todo lo que hemos aprendido con lo que estamos viviendo en este momento. Es inevitable que cuando ves, oyes, hueles, sientes o pruebas algo, tu mente busque recuerdos y aprendizajes anteriores sobre el tema y los compare con los nuevos datos que recibe. Así es como aprendemos.

Interpretar algo, es comparar lo que está sucediendo o lo que estamos viviendo con todo lo que sabemos, con lo que creemos que debe ser, con nuestra historia, y llegar así a una conclusión.

Subjetividad, entonces, significa, básicamente, que la realidad es vista por cada uno de nosotros de una manera diferente.

Es por eso que todos tenemos puntos de vista diferentes, y es por eso que algunos ven oportunidades donde otros ven problemas.

Veamos el siguiente ejemplo:

Una persona en una oficina decide un día, sin razón aparente, llevar regalos a sus compañeros de trabajo. Pasa por una tienda de dulces y le compra un chocolate a cada uno.

La realidad es ésta: “Una persona obsequió golosinas en la oficina”.

La interpretación es diferente para cada uno:

Ø Qué amable y qué buen detalle- piensa el primero.

Ø Esta persona algo quiere de mí- piensa el segundo.

Ø ¡Qué calamidad! Ahora yo tendré que regalarle algo- piensa el tercero.

Cada uno de ellos interpretó el suceso mezclándolo con su propia personalidad, con sus creencias, sus expectativas y su historia. ¿Te das cuenta entonces, de que no podemos conocer la realidad tal como es, sino sólo nuestra propia versión de ella?

Si se puede soñar, se puede lograr” (Walt Disney) Cap.2

Fuiste originalmente programado para triunfar; cualquier cosa que diga lo contrario en tu mente, es falso, no te pertenece.

Realidad y verdad.

Comúnmente usamos las palabras realidad y verdad indistintamente, sin embargo, tienen significados diferentes.

La realidad es una, es general y no depende de nuestros pensamientos. La verdad es subjetiva, personal, y puede variar.

Por ejemplo:
Había tres personas en una construcción. Todos hacían el mismo trabajo, pero cuando se le preguntó a cada uno qué estaban haciendo, las respuestas fueron diferentes:

§ Rompiendo piedras- contestó el primero.

§ Ganando mi sustento- dijo el segundo.

§ Ayudando a construir una catedral- dijo el tercero.

En este caso, la realidad es una: tres hombres trabajan en una construcción, y cada uno tiene una verdad diferente.

Tu verdad es lo que tú piensas de la realidad.

Toma, por ejemplo, un día lluvioso; la realidad es solamente que llueve. La verdad, para un agricultor, es que es una bendición, porque su cosecha se verá beneficiada. La verdad para un hombre que acaba de lavar su coche es que se arruinó su esfuerzo.

La realidad es lo que pasa, lo que es, los hechos. La verdad varía para cada quien, porque es su propia interpretación de la realidad; es subjetiva.

*CUANDO LA PERRA ES BRAVA*

Hoy martes 9 de septiembre de 2025, amanecemos con una interesante noticia: resulta que hay amenazas en contra de los hijos del expresidente AMLO por parte del crimen organizado.

Leer más

Si se puede soñar, se puede lograr”(Walt Disney)Cap.1

¡Es posible para ti, lograr cualquier cosa que te propongas! Parece que todo el mundo es experto en lo que no se puede lograr. Tan pronto expresas tus ideas, recibes miles de razones de por qué no es posible. Pero: ¿Cómo es que ellos saben que no se puede? ¿Acaso ellos ya lo intentaron? ¿Qué hubiera pasado si los inventores escucharan los comentarios negativos del común de la gente? Recuerda que volar, transmitir imágenes y sonidos a largas distancias, estar conectado con todo el mundo a través de una computadora y llegar a la luna, fue alguna vez imposible.

Las Reflexiones de este Mantenimiento tienen, entre otros objetivos, el propósito de restar fuerza a las creencias que limitan tus posibilidades y a cualquier pensamiento que te detenga en tus proyectos y tus planes. Creo que llegó el momento de dejar de preocuparte por lo que puede ir mal y enfocarte en lo que tú quieres. Es hora de dejar de frenar tu desarrollo. Nada necesitas, estás lleno de posibilidades y, si no permites que salgan, se perderán para siempre. Por eso, hoy yo te recuerdo que:

· Esa meta que tienes, es posible de alcanzar.

· Tú puedes mejorar la calidad de tu vida.

· Tú puedes mejorar cualquier aspecto de tu personalidad.

· Tú puedes ser más feliz.

· Tú puedes ser próspero.

· Tú puedes.

· ¡Claro que puedes!

Eres un ser humano y compartes con todos sus características y capacidades. Si una persona es capaz de lograr sus objetivos, tú lo eres también.

Columna de Opinión
Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

RITOS DE CHAMANES EN LA CORTE

El arranque de septiembre también marcó un momento histórico: los tres poderes de la Unión coincidieron en un cambio de ciclo. El Legislativo inició su segundo año de ejercicio; el Ejecutivo presentó su primer informe de gobierno; y el Judicial estrenó a los nuevos ministros tras una elección tan polémica como innecesaria.

El reflector se lo llevaron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, encabezados por Hugo Aguilar. Su toma de posesión se realizó en Cuicuilco, en un ritual con chamanes, sahumerios y danzas indígenas. Un acto más religioso que cívico, que viola de manera abierta el principio de Estado laico consagrado en la Constitución.

Tras recibir bendiciones, Aguilar y la ministra Lenia Batres participaron en una ceremonia con entrega de bastón de mando, similar a la escenificación de López Obrador y Sheinbaum. La contradicción se consumó al final: los ministros celebraron en el restaurante francés Au Pied de Cochon en Polanco. Así, los nuevos paladines de la austeridad republicana brindaron con champaña en uno de los templos de la élite capitalina.

¿7 INFORME DE AMLO?

El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum pasó sin pena ni gloria. Repitió los temas de siempre: programas sociales, megaproyectos como el Tren Maya, avances en seguridad y soberanía. A lo largo del discurso, Sheinbaum mencionó en cuatro ocasiones a su mentor Andrés Manuel López Obrador, subrayando en igual número de veces que su administración es una “continuidad de la Cuarta Transformación”.

El cierre, casi calcado a los de AMLO, incluyó la frase populista de rigor: “Vamos bien y vamos a ir mejor”. Más que un informe de gobierno, pareció un séptimo capítulo del sexenio anterior.

BUENA NOTICIA EN LA CASA DE HIDALGO

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo recibirá íntegro su presupuesto 2025.

Aunque la Federación redujo su aportación, el Gobierno de Michoacán cubrirá la diferencia con recurso propio para garantizar que nuestra Máxima Casa de Estudios siga formando generaciones de mujeres y hombres de bien.

¿MERO RUMOR?

De lo que se ha filtrado sobre la reunión de Marco Rubio con Sheimbaum.

Rubio había diferido su visita para darle tiempo al embajador Johnson de tener mayor información y conocimiento de la situación de México.

El embajador estuvo presente y se mantuvo muy serio todo el tiempo.
Rubio fue muy directo y hasta cierto punto intransigente con respecto al combate a los carteles y todos sus negocios. Le reiteró a Sheinbaum que el objetivo es el combate al CO y que eso no va a cambiar ni se va a negociar.

Sheinbaum, casi no habló, habló más de la Fuente, pero fue interrumpido por Rubio cuando sacó un cúmulo de datos para contradecir lo que estaba diciendo De la Fuente.

Visiblemente nerviosa Sheinbaum,respondía con frases muy cortas y volteaba constantemente a ver a De la Fuente .
Mencionó Rubio con énfasis respecto a la calidad de los integrantes del PJ y los nexos de algunos (dijo los nombres) relacionados con el CO, no sirvió de mucho el intento de Sheinbaum para justificar la elección tratando de convencerlo de que se iba a garantizar el Estado de Derecho.
Rubio le dijo que no se podía confiar en un PJ relacionado con el narco y producto de una elección inventada donde no fue ni el 10% a votar .Silencio de Sheinbaum.

Uno de los temas más fuertes fue el del control de aduanas y la necesidad de tener aduanas mixtas como ya existen en Canadá desde hace varios años. Le puso una fecha para que se presente la iniciativa para el proyecto conjunto,se le dijo a Shitb con toda contundencia que el PROYECTO PORTERO con sus 4 ejes va sí o sí.
Es decir entre otras cosas ,la remoción de todos los que están actualmente a cargo en México de las aduanas.
Rubio le presentó varios expedientes de investigaciones completas del Huachicol Fiscal y de los involucrados . Sheinbaum pálida y titubeante se comprometió a dar una respuesta en 45 días ,después de corroborar los datos de la investigación gringa.

No sé firmó ningún acuerdo (solo un tratado fronterizo de 5 puntitos para consumo de los medios ) como se le había dicho insistentemente a la fatigada Sheinbaum, Rubio tendrá la libertad de reunirse con los funcionarios mexicanos involucrados para establecer programas de seguimiento, que ya están armados desde Washington para el combate al CO y al tráfico de fentanilo donde Rubio se lo dijo directo a Sheinbaum respecto a la vigilancia sobre la importación de insumos desde China, que va a estar bajo la lupa.

El tema de los aranceles y la negociación del TMEC y las sanciones para México quedó más que claro, si México no copera.

Rubio volvió a ofrecer ayuda con tecnología militar contra los cárteles, Sheinbaum tendrá que dar una respuesta en los próximos meses, aunque ella insistió dijo que una intervención directa era intransitable.

Rubio se concretó a decir que esperaban la propuesta mexicana de colaboración para combatir al CO y sancionar a QUIENES DESDE EL GOBIERNO O A TRAVÉS DEL MISMO,SE INVOLUCRARON EN ACCIONES ILEGALES O DE COMPLICIDAD CON LOS CARTELES.

No se dijeron nombres, ni se señaló directamente a nadie. No hubo necesidad.
Se le había propuesto a Rubio en la agenda previa, una cena con miembros del gabinete, algunos gobernadores y empresarios y este con toda claridad dijo NO, ya que el motivo de la visita tenía un propósito muy claro, y que no era una visita con tintes diplomáticos.

La conversación duró una hora con treinta minutos y fue bastante fuerte, el ambiente fue tenso .
En conclusión: Hubo mucha presión hacia el gobierno de Sheinbaum, ni siquiera hubo atisbos de una negociación, más bien quedaron establecidos, objetivos y tiempos.

No sé firmó como ya se mencionó, ningún acuerdo como quería Sheinbaum. No hubo matices, ni cortesías.

1ERA. ACCIÓN DE LA AC ABOGAMOS CON JUSTICIA

Coincido con el Dr. Alejandro Vázquez Cárdenas:

El IMSS por orígen y compromiso está OBLIGADO, así con mayúsculas, a proporcionar atención médica de calidad y oportuna. Evidentemente no es así en la 4T. Los pacientes están muriendo por fallas del IMSS.
Ahora bien. ¿Que podemos hacer para remediar ésto?
La solución no es solo una cuestión de dinero, sino de una reforma integral que aborde la extrema ineficiencia administrativa, la falta de inversión y la corrupción. El instituto ha sido manejado como herramienta política desvirtuando totalmente su función primaria.

Por eso miembros de la Asociación Civil Abogamos con Justicia, el próximo viernes 12 de septiembre a las 17:00 hrs., visitaremos ciudad salud, está será nuestra primera actividad como AC, nos acompañaran unos amigos periodistas, para dar a conocer las acciones y darle seguimiento a los resultados y sin duda serán vitales los testimonios, “debemos marcar un buen arranque”, con toda la mejor actitud, “como siempre lo hemos hecho”, con adversidades o sin ellas”, “poco a poco, estaremos mejorando sin lugar a dudas y entre todos establecer la ruta, que mejor favorezca, tanto al paciente, a las familias y al equipo participante”, “para los abogados litigantes, no hay mejor negocio que servir al prójimo, sin anteponer el dinero por delante, la filantropía es la fuente de nuestras riquezas”; así destacó enfatizando el Dr. Eloy Pintor Herrera. Ya les contaremos y nos vemos en otra Vuelta de la Esquina.

1 / 2
REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS
Domingo 07 de septiembre de 2025
TEMA: DEJANDOLO TODO, LO SIGUIERON.
  • – En San Lucas aparece las condiciones para ser verdadero discípulo de Cristo:
  • – Dejar distinto de odiar a:
  • – 1.- Papás y mamás.
  • – 2.- Hermanos y hermanas
  • – 3.- Hijos e hijas
  • – 4.- A uno mismo
  • – 5.- Tomar su Cristo y seguirlo.
  • – No se trata de despreciarlos sino prefería a Cristo a Dios y a las cosas del cielo que son mayores a las cosas de la tierra.
  • – Somos seguidores de Cristo que es el modelo y no a los apóstoles porque San Pablo dice que el Obispo debe de ser casado, una solo ves dado que algunos querían ser obispos teniendo varias mujeres.
  • – San Pedro y la mayoría de los apóstoles tenían esposas, hijos y suegras pero deberían de dejarlas por un consejo pero este consejo era obligatorio porque no se puede servir a dos señores más bien señoras, la mujer, a los hijos y a Dios al mismo tiempo. Cada vez que sale un nuevo “Papa” se van a la cargada queriendo regresar, regresar los sacerdotes con el pretexto de que hacen falta.
  • – San Juan Pablo segundo recibió una carta con 15,000 sacerdotes casados que querían regresar al servicio sacerdotal pero la respuesta fue; sí necesitamos sacerdotes pero a ustedes no los necesitamos.
  • – Aunque en la edad media se rechazó tanto la moralidad que no solo había sacerdotes, obispos y cardenales con mujer e hijos sino a “santos padres, tenían palacios, ejércitos y servidumbres como príncipes mundanos pero el consejo y el ejemplo de Cristo fue este:
  • – 1º.- Nunca se casó, ni tuvo relaciones sexuales con nadie.
  • – 2º. Fue pobre toda su vida.
  • – 3º.- No tuvo casa ni siquiera carro, ni burra porque la pedía prestada.
  • – 4º.- No tuvo oro más que le dio un rey mago y con eso San José compro una casa en el destierra de Egipto.
  • – 5º.- Cuando pagaba impuestos, porque sí los pagaba, mandaba pescar y sacar una moneda de oro del pescado, de su boca.
  • – 6º.- Fue feliz aun sin dinero.
  • – Los padrecitos son muy acosados por la mamá, los sobrinos y los hermanos para enriquecerse, los echan a perder por eso no conviene vivir con los parientes y menos con una mujer y unos hijos que piden casa, carro, ropa y estudios como un matrimonio normal.
  • – Confieso a muchos sacerdotes casados y sus mujeres que se arrepienten porque no se puede estar con las cosas de la tierra y del cielo al mismo tiempo.

2 / 2
  • – No se diga los protestantes, se casan y se divorcian cada rato y se dedican al diezmo y a enriquecerse.
  • – Se encuentran dos amigos y uno iba con su hermosa esposa ¿qué andas haciendo?
  • – Pues aquí, pasándola.
  • – Nombre, te la acepto, muchas gracias.
Que Dios los bendiga.