Categoría: Cultura Laboral

TEMAS DE CAFÉ

DE LAS 3 NI UNA PASARA: ALIANZA
¿Y QUIEN GOBIERNA EN URUAPAN?
GIULIANA Y ANA LILIA VIOLENTAS
CENDIS REGINALDO-MARIA AUXILIO

Por Juan Manuel BELMONTE

El Gobierno Federal sabe perfectamente bien, que su propuesta de reforma electoral no va a pasar, pero no le importa porque en realidad, lo que busca es un enorme y atractivo distractor, que haga olvidar a la mayoría de los mexicanos, porque primero los tres representantes de los partidos, que integran la alianza PRI, PRD y PAN, han dejado muy bien claro que no pasará, ni una de las tres propuestas de reforma propuestas, por la Cuarta Transformación y menos después de un proceso de linchamiento, llamándolos traidores a México y fijándolos en el paredón, para fusilarlos con un lápiz sea con lo que sea, es un linchamiento generado por el odio, por haber sido vencidos en el Congreso, y no lograr la aprobación de la Ley Eléctrica.

SI DEBEN HACERSE ALGUNOS AJUSTES

Toda ley se puede mejorar y podría ser, que se requiera algunos ajustes, pero solamente eso ajustes no desaparecer al INE, al contrario se debe fortalecer a este órgano, como por ejemplo aprobar la segunda vuelta, para que haya gobiernos con mayor legitimidad, ajustar en algunos aspectos a loso plurinominales, y tratar de que la democracia sea menos cara, pero nada más porque la democracia genera estabilidad, y esta es cara en cualquier parte del mundo, donde es barata es en las dictaduras.

EL INE DEBE MANTENER SU AUTONOMIA: CCS

Mientras tanto el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, que de pronto se ha vuelto molesto para los simpatizantes, y militantes de Morena dijo que el INE debe mantener su autonomía, por lo tantono requiere de ningún ajuste que atente en su contra, lo que sí debe haber es un debate nacional, una acción colectiva para buscar resolver los principales problemas del país, como la pérdida de territorios que están siendo controlado, por la delincuencia y nadie se atreve a hacer algo.

CUAUHTEMOC CELEBRARA 88 AÑOS

Desde hace varios meses Valentín Rodríguez y amigos, preparan el cumpleaños 88 del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, el cual se realizará este domingo primero de mayo, de acuerdo a la información que se ha logrado saber, la celebración se realizará en el hotel La Viña, en Tacámbaro hasta donde llegarán los invitados, por cierto ayer el ingeniero estuvo en Mazatlán, y está programado para que este día arribe a Morelia, y mañana se dirija a Tacámbaro en donde sus amigos le celebrarán un año más.

¿SABE QUIEN GOBIERNA URUAPAN Y ZAMORA?

Muy poca gente entiende al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, cuando comenta que para el gobierno, de la Cuarta Transformación el territorio mexicano, cada vez se hace más pequeño porque la delincuencia, cada vez se apropia de más territorio por eso es que nos preguntamos, después de ver todos los días problemas en Uruapan, si en verdad existe alguna autoridad en esta ciudad.

Porque de acuerdo a lo que se puede ver todos los días, es que no hay autoridad alguna que ponga orden, en Uruapan y sus poblaciones cercanas, que de por si siempre han sido conflictivas, y ahora con un gobierno que no gobierna todo se ha puesto peor, y no se debe olvidar que también es corrupción, detentar un puesto para el que no se tiene la capacidad suficiente

Sucede lo mismo que Zamora otra ciudad, que por lo que sucede, se encuentra en manos de la delincuencia, y la autoridad municipal no hace lo suficiente, en este caso el alcalde es panista Carlos Alberto Soto, quien está peor ya que afirma que Zamora, casi es la sucursal del paraíso, lo que sucede es que los periodistas le han hecho mala fama, y en forma constante se han presentado hechos de sangre, a pesar de que Zamora siempre ha tenido fama, de ser muy religiosa.

MEMO VALENCIA RESPONSABILIZA A MORENA

El dirigente estatal del PRI en laentidad, Guillermo Valencia haresponsabilizado a las dirigentes, de Morena en la entidad por la campaña de odio, que han creado en contra de losdiputados que no aprobaron, la leyeléctrica hace solamente unos días, y esque tanto Giuliana Bugarini como AnaLilia Guillén, siguiendo lineamientos dela dirigencia nacional, encabezada porMario Delgado realzan, una campaña enla entidad llamando traidores, losdiputados priistas Roberto Carlos López y Adriana Campos, y los responsabiliza de los daños que pudieran sufrir, en suintegridad física o sus familiares.

  CENDIS, REGINALDO Y SU ESPOSA

La acusación no es nueva, tal vez ahora tengan más información, pero ya tiene años estas acusaciones que se hacen desde Hacienda, en contra de Reginaldo Sandoval y su esposa, María Auxilio Flores quien desde hace años, se ha hecho cargo de los CENDIS, lo que pasa es que ahora Hacienda descubrió algunasirregularidades, en cuanto a la entrega que el gobierno del estado de Michoacán,le hizo de más de 48 millones de pesos de los cuales, se descubrió una parte se derivó para el pago de campañas, de algunos candidatos del PT.

EL ESCANDALO DE LAS NOTARIAS DE SILVANO

Hasta ahora parece que los amigos de  Silvano, se quedarán sin sus notarías por varias razones, tal vez las más importantes que presentaron variasirregularidades, tal vez pensaron  que no tendrían relevancia, en el caso de que ganara su candidato que en este caso, era Carlos Herrera Tello, porque por diversos problemas Silvano no alcanzó, a concretar el proceso de entrega de las notarías, y la responsabilidad quedó en manos del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla quien se cuida de no violar la ley.

DEBE MODIFICARSE LA ENTREGA DE NOTARIAS

Desde hace varios años y legislaturas michoacanas, sea intentado modificar la forma en que se entregan, las notarías en la entidad y hasta ahora a pesar de las promesas de los candidatos, el gobernador no se ha podido lograr metafóricamente, cortar el dedo porque desde hace varios años, se hizo costumbre que el gobernador saliente, premiaba a sus amigos la lealtad a su gobierno, con la entrega de notarías.

Silvano en sus últimos días en el gobierno, entregó once notarías que sustituyeron o cubrieron notarías, que estaban acéfalas en las cuales no hubo problemas mayores, en donde los hubo fue en las notarías que no se alcanzaron a concretar, por las diversas irregularidades y sería bueno que Alfredo Ramírez,sentara un precedente y se le quitara esa facultad, y se buscara un método para que mejorara la forma, en que se puede llegar a ser notario público en la entidad, por conocimientos y méritos  y no, solamente por ser amigo del gobernador en turno.    

Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 033

                    Morelia Michoacán, a 29 de abril de 2022

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA UNA PRIORIDAD EN LA AGENDA DE LOS DERECHOS HUMANOS

El ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes es el compromiso de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, a través de acciones que coadyuven a generar contextos para su desarrollo integral, en condiciones de igualdad y no discriminación.

En ese camino, la CEDH Michoacán trabaja en la construcción de 13 agendas de derechos humanos, una de las cuales es la de niñas, niños y adolescentes, que tiene como objetivo contribuir a la efectiva protección, a la observancia, promoción, divulgación y estudio de sus derechos humanos, desde un enfoque integral, transversal y de género.  

En esa tarea, el organismo busca instalar el Mecanismo Estatal de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para colaborar a que las autoridades cumplan con sus obligaciones constitucionales de promoción, respeto, protección y garantía de sus derechos.

En esta labor el organismo se fijó tres objetivos específicos: elaborar un diagnóstico estatal situacional en materia de derechos de las infancias y adolescencias; realizar acciones de enseñanza y capacitación dirigidas a las personas servidoras públicas y a la sociedad en general; y, fortalecer la cultura de la denuncia en materia de violación a los derechos humanos a este sector de la población.

En ocasión del Día de la Niñez que se conmemora cada 30 de abril, esta Comisión establece que las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a gozar de todo el cúmulo de derechos y libertades fundamentales reconocidas en la Constitución mexicana y los tratados internacionales, de los que México es parte; en igualdad de condiciones y bajo las mismas oportunidades.

Para ello el Estado debe adoptar todas las medidas que sean necesarias para garantizar el pleno goce de los mismos, a la luz de los postulados del interés superior de las infancias y adolescencias.

Es de mencionar que el 20 de noviembre de 1959 la Asamblea General de la ONU decidió adoptar un día para celebrar y reflexionar sobre las infancias, su bienestar y derechos. Dejando a los Estados del concierto de naciones la posibilidad de adoptar ese día u otro para la conmemoración. En México se designó al 30 de abril como la fecha oficial.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 032

                    Morelia Michoacán, a 28 de abril de 2022

ESTABLECE CEDH ALIANZAS CON MUNICIPIOS

 

Con la finalidad promover la protección de los derechos fundamentales y cultura de paz, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán consolidó alianzas con cincomunicipios michoacanos.

El organismo busca trabajar de manera coordinada con los Ayuntamientos en una agenda común, desde la cual se promuevan municipios accesibles e incluyentes que respeten y garanticen los derechos y libertades de todas, todos y todes.

En distintas acciones, la CEDH Michoacán firmó Convenios de Colaboración con los presidentes municipales de Aguililla, Aquila, La Huacana, Múgica y Quiroga.

El Convenio tiene como fin, colaborar de forma institucional en las tareas de defensa, investigación, difusión y divulgación de los derechos humanos; y generar los mecanismos e instrumentos para la enseñanza y formación de las personas servidoras públicas, desde un enfoque de respeto a los derechos humanos de la ciudadanía.

Derivado de este documento, se diseñarán los esquemas para la colaboración y apoyo entre las partes, para implementar los programas de capacitación dirigidos a las personas servidoras públicas y a la sociedad en general, en cada una de estas regiones de la entidad.

La CEDH Michoacán refrenda su compromiso para trabajar por el acceso pleno a todos los derechos de todas, todos y todes.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ

MUJERES CON ARMAS DE FUEGO
¿VIENEN LAS ARTISTAS DE LA 4T?
LUGAR PARA GIULIANA-ANA LILIA
VICENTE ESTRADA VA AL COECCO

Por Juan Manuel BELMONTE

En el periodo conservador y neoliberal no había tantas muertes, y desapariciones de mujeres como en la CuartaTransformación, hoy de acuerdo a la información de los órganos de seguridad, oscilan entre ocho y diez mujeres por día, por ello es que se han propuesto una infinidad de medidas, para tratar de evitarlas pero hasta ahora la única que nos ha parecido ajustarse más a la realidad, es la propuesta por la regidora Minerva Bautista, de permitir que las mujeres porten para su seguridad armas de fuego.  

LOS NOTICIEROS CON LAS DESAPARECIDAS

Si usted es de las personas que gustan de estar informadas, y sigue los noticieros tanto televisivos, radiofónicos como en redes sociales, se habrá fijado que las desapariciones de mujeres, ocupan más de la mitad de los programas, y hasta parece que estos medios realizan un show, de estos lamentables delitos que exacerban el morbo ciudadano.

Hasta ahora no se han podido controlar y evitar estos delitos, porque la 4T evade su responsabilidad, al culpar al pasado periodo conservador y neoliberal, porque en verdad no sabe qué hacer, de ser así deberían como medida extrema permitir, a las mujeres amenazadas o víctimas de violencia, andar armas para su protección ya que el Estado ha demostrado, ser incapaz para brindarles una protección adecuada.

SEGUNDA FERIA DE LA SALUD EN LA FISCALIA

Tanto Adrián López Solís como Elías Ibarra coincidieron, en reconocer que la Segunda Feria de la Salud en la Fiscalía General del Estado, genera enormes beneficios a los trabajadores de esta dependencia, ya que beneficia no solamente a ellos sino también, a sus familiares al revisarlos en los casos, que tengan problemas visuales, de fisoterapia, hasta de medicina alternativa, toma de muestra de glucosa, VIH, sífilis entre otros posibles padecimientos.

Esto se hace con la idea de coadyuvar a la salud de los empleados y sus familiares, porque un empleado sano desde luego, trabaja mejor y ofrece excelentes resultados, y mucho mejor si además sus familiares, se encuentran sanos por lo menos esta es la idea que mueve, tanto al doctor Elías Ibarra como al titular de la Fiscalía, Adrián López Solís.

MICHOACAN ORIGEN, ¿ARTISTAS DE LA 4T?

La verdad resulta sorprendente que una administración, como la michoacana que ha demostrado ser muy buena, para organizar festejos como los que hace en Casa Michoacán, o en las yácatas de Tzintzuntzan se declare incompetente, para organizar la tradicional Expoferia, pero sus razones tendrán para ello, lo raro es que realizarán lo que han dado en llamar, Michoacán Origen en los terrenos del Centro de Convenciones, aún con el rechazo de vecinos y usuarios de este lugar.

Este evento afirman será del 5 delpróximo mes de maro, al 21 del mismomes y ya han dado a conocer más o menos, cómo será este evento, sin alcohol y hasta las 21 con treinta horas, pero lo que ha llamado la atención sobre todo, a los jóvenes es la ausencia de eventos con grupos de banda, y temen que los artistas que vengan sean los tradicionales, que se han caracterizado por simpatizar con la Cuarta Transformación, como Lila Downs que ya vino a Uruapan, o Gloria León y otros que son consentidos de Andrés Manuel López Obrador.

POR CIERTO ¿Y EL PLAN DE DESARROLLO?

Cada inicio de un nuevo gobierno es necesario, que la administración que llega presente en un plazo de un año, su plan de desarrollo integral, que generalmente va indexado al Plan Nacional, y hasta ahora nadie de la administración encabezada, por Alfredo Ramírez Bedolla ha dado a conocer algo al respecto, porque generalmente se realizan foros regionales, para conocer las necesidades de cada región, para integrarlas al Plan Estatal de Desarrollo Integral, y siete meses de gobierno, o administración y aún nada. ¿Se les habrá olvidado?.

REYES COSARI: REVOCACIÓN DE MANDATO  

A nadie ha sorprendido la información que se ha dado a conocer, sobre la propuesta que impulsa el diputado Moronista, Roberto Reyes Cosari en el Congreso michoacano, sobre la revocación de mandato en la entidad, similar a la figura que ya se tiene en la Constitución  Mexicana, para larevocación de mandato del presidente.

Sucede que la gente cercana a Morón no olvida que ayer, 27 de abril se cumplió un año de que el TEPJF, ratificó la decisión del INE de retirarle la candidatura, a Raúl porque no presentó gastos de campaña, pasando la estafeta al hoy gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por eso Reyes Cosari propone esta ley de revocación, y en el caso de que todo esto fuera cierto, que tiene enorme dosis de ser realidad, Reyes Cosari olvida que la ley no se aplica en forma retroactiva.

Vamos a suponer que se apruebe porque además es sugerencia del presidente de México, que la ley se aplique también en los gobernadores y presidentes municipales, de acuerdo a la propuesta se realizaría en el año 2024, pero en estricto apego a la ley aunque la 4T, no lo tiene esta ley de revocación se debería aplicar, al próximo gobernador del estado, nunca a Alfredo Ramírez Bedolla por otra parte de acuerdo al calendario propuesto, el presidente Andrés Manuel estaría en los últimos días de su sexenio. Creo que el odio y rencor de los moronistas, ya no le alcanzarán a Alfredo al menos no con esta propuesta de ley.

VICENTE ESTRADA VA AL COECCO

Ayer en el recinto legislativo de la entidad, le fue tomada la protesta al ingeniero Vicente Estrada Torres como titular, del Consejo Estatal de Ecología con lo cual, se le reconoce su esfuerzo y compromiso que siempre ha manifestado, a favor el medio ambiente por lo que seguramente, ahora que es el titular este Consejo retomacon mayor fuerza, la defensa de nuestro medio ambiente tandeteriorado.

El ingeniero es egresado de la Universidad Michoacana, y ha sido elegido por tres años para encabezar, los esfuerzos el Coecco por el medio ambiente, ya que es un órgano ciudadano, de consulta permanente y de concertación social, además asesora al gobierno estatalen materia ecológica, así como a los ayuntamientos en el diseño, de evaluaciones de las políticas públicas, enmateria de protección del medio ambiente y desarrollo sustentable, y le deseamos al amigo suerte en su nueva encomienda, en la cual se tiene que enfrentar a la Hidra de siete cabezas, que atenta en contra del medio ambiente en la entidad.

​​HAY LUGAR PARA GIULIANA Y ANA LILIA

​​Los pensantes de Morena que los hay, pocos pero los hay consideran que en Morena, hay suficiente espacio para ambas mujeres, que han demostrado compromiso con los principios, de la Cuarta Transformación y además ayudan a mantener, el equilibrio al interior de este Movimiento-Partido, veremos finalmente qué deciden Mario Delgado y Bertha Luján.    

Más información en www.temasdecafe.com.

           

TEMAS DE CAFÉ

ROSA ICELA VIENE EL SABADO
ARB NO DEBE SER CONSEJERO
8 DE 12 EXIGEN SUS NOTARIAS
ROBERTO PANTOJA, INMOVIBLE

Por Juan Manuel BELMONTE

Este próximo sábado estará en Morelia, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con la finalidad de fortalecer el programa de Jóvenes Construyendo el futuro, que tiene como principal objetivo, alejar a los jóvenes de las manos de los grupos delicuenciales, además se supone deberá atender las demandas de más seguridad, ya que Michoacán se mantiene como una entidad, con mayor cantidad dehomicidios tanto culposos como dolosos.

HABRA OTRA VEZ LA POLICIA TURISTICA

No es la primera vez que Morelia tendrá una policía turística, y otra vez los turistas tendrán aparte de protección y seguridad, orientación sobre los mejores lugares para su recreación, de acuerdo al convenio firmado ayer entre los responsables, de la Secretaria de Seguridad y la Secretaría de Turismo enla entidad, esta medida seguramente será criticada por los michoacanos, que no tienen suficiente protección ni seguridad, mientras que los visitantes tendrán a sus disposición, hasta noventa elementos.

ALFREDO RAMIREZ NO DEBE SER CONSEJERO

Ana Lilia Guillén elegida dirigente estatal de Morena, ha señalado que varios de los consejeros de Morena en laentidad, ya no deben estar vigentes de acuerdo a los estatutos, los cuales que señalan los consejeros de Morena dejarán de serlo, en cuanto acepten puestos en las administraciones, ya sean federal, estatal o municipal por lo tanto Alfredo Ramírez Bedolla, en cuanto tomó la protesta como gobernador, debió haber dejado de ser consejero estatal de Morena.

LA AFILIACION DE ANA LILIA, FUE PATITO

En enfrentamiento entre los grupos que apoyan, a Giuliana Bugarini y a Ana Lilia Guillén, cada día es más ríspido lo cual lógicamente, abre una grieta profunda en la unidad de Morena en la entidad, sobre todo ahora que la delegada del CEN de Morena, con facultades de dirigente estatal, Giuliana Bugarini afirmó que la afiliación que realizó Ana Lilia, y su comité desde el pasado domingo, es patito o sea que no tiene validez alguna, Giuliana afirmó que en cuanto se autorice hacerla, la realizará ella y su gente.

En tanto Ana Lilia comentó que mientras la mayoría, de los integrantes del comité  estatal de Morena, tiene varios meses que no cobran sus quincenas, la delegada con facultades de dirigente estatal de Morena, come en los mejores restaurantes de la ciudad y del estado, por lo que le hizo un llamado ya que se sabe que Morena en la entidad, es el partido que más recursos recibe del IEM, por lo que no huy pretextos para no pagar las deudas.

8 DE 12 SILVANISTAS EXIGEN SUS NOTARIAS

Vaya lío que se presenta desde hace días, en el ámbito del gobierno del estado, porque 8 de los doce ex funcionarios de la administración anterior, de Silvano Aureoles exigen que el actual gobierno encabezado, por Alfredo Ramírez les conceda sus notarías, que les entregó Silvano Aureoles antes de concluir su sexenio, usted recordará que se presentaron algunos problemas, por los cuales no se pudo concretar la entrega de estas notarías.

De los doce solamente ocho persisten en exigir sus notarías, a pesar de que se tienen tres juicios, en los cuales se concedió la suspensión del acto, y aún persiste uno de ellos, pero desde luego olvidan que la ley no prevé, actos a posteriori o sea que si Silvano se las prometió, Silvano debió haberlas entregado y en este caso, Alfredo no tiene ninguna responsabilidad, ahora que la ley es clara en este sentido, para que se pudieran entregar las notarías, el gobernador Alfredo Ramírez tendría que autorizarlas, pero reiteramos está obligado.

¿Quiénes son los ocho ex funcionarios de Silvano Aureoles, que mantienen su exigencia?, ellos son: Erick López Barriga ex secretario de Silvano, y coordinador de la campaña de Carlos Herrera Tello, por cierto funcionario gris en todos los sentidos, Juanita Noemí Ramírez, Verónica García, Oscar Rodolfo Rubio, Zayra Yanitzi Alvarez, Luis Javier Valencia, Joel Galileo Herrera y Luis Mercurio García recuerde bien estos nombres.  

Ahora entre los cuatro que ya se dieron por vencidos, al reconocer que no reúnen las condiciones necesarias, para convertirse en notarios públicos en las entidad: están Carlos Maldonado ex titular de finanzas en la administración, de Silvano Aureoles y uno de los hombres más cercanos al ex gobernador, Juan Carlos Oregón y Hermes Abdiel Ortega.

Los pedimos que recordaran esos nombres, porque la mayoría ha señalado que pelearán sus derechos, hasta las últimas consecuencias y como no tienen derecho alguno, como ha quedado demostrado, puede ser que por ahí les empiecen a surgir, algunas irregularidades en las dependencias que manejaron, durante la administración de Silvano y hasta puedan ir a prisión.

ROBERTO PANTOJA HA RESISTIDO TODO

Sin duda nos llama mucho la atención Roberto Pantoja, Super delegado de todos los programas Bienestar en la entidad, porque desde antes de que se fuera Gabriel García, ya se comentaba sobre su inminente salida, y se fue Gabriel García y Roberto se mantiene tan campante,asíque una de dos, o es muy bueno o tiene excelentes amigos en el gobierno federal.          

    JESUS REYNA: SEGURIDAD, FINANZAS Y SEGURIDAD

Sin duda siempre es importante leer a Jesús Reyna García, porque es uno de los pocos personajes que siguen, en la política michoacana, que ha vivido momentos estelares, en la vida michoacana y desde hace semanas ha vuelto a escribir, en las páginas de la Voz de Michoacán y en su última entrega analiza tres aspectos, de actualidad dela administración estatal: Educación, Finanzas y seguridad y vaya que sus conceptos, son valiosos para el análisis, altamente recomendable además en varios portales lo puede encontrar.

Más información en www.temasdecafe.com.

   

TEMAS DE CAFÉ
• ¡PARECE QUE NO VINO DELFINA¡
• AMLO NO SE METE CON MORENA
• ATLETICO MORELIA AL ASCENSO
• MEXICO SIN PLAN PARA TURISMO
Por Juan Manuel BELMONTE
Ya estamos a 26 de abril y parece que Delfina Gómez
no vino, otra vez le mintieron a los michoacanos, porque usted recordará primero el titular de Gobernación Adán Augusto López Hernández, vino en marzo a promover la revocación de mandato, y entre otras cosas prometió varias cosas a los michoacanos, entre ellas la Federalización de la nómina educativa, y un plan para reparar las carreteras de Tierra Caliente, y nada de eso se ha logrado cumplir, y en cuanto a la nómina educativa, ha sido la zanahoria desde hace mucho tiempo, y todo ha sido una burla descarada, y para tranquilizar conciencias se dijo que en los últimos días de este mes, vendría la titular de Educación Delfina Gómez, para finiquitar esta promesa pero parece, no se cumplirá esta nueva promesa porque Delfina, dejará a la SEP porque ya hasta se dio a conocer su relevo.
GUILLERMO NARVAEZ OSORIO DE TABASCO
Otro que viene del sur, primero fue el hoy titular de Gobernación Augusto López Hernández, quien llegó del sur de Tabasco, a sustituir a Olga Sánchez y ahora se anuncia quien sustituirá a Delfina, a quien seguramente prepararán para ir por el gobierno del Estado de México, su nombre es Guillermo Narváez Osorio quien tiene una amplia trayectoria, maestro investigador, presidente del Tribunal de Justicia así como titular de educación en Tabasco, entre otras muchas cosas. Hasta ahora solamente es un rumor, aunque de la visita de Delfina ni sus luces.
ANDRES MANUEL NO SE METE CON MORENA

Tal vez uno de los problemas que tiene Morena, es que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no se mete en la vida de Morena, por eso desde hace tiempo este partido-movimiento, ha entrado en graves problemas por los errores, de su dirigente nacional Mario Delgado quien impulsa una campaña de odio, por no haber tenido los argumentos para lograr convencer, a los diputados de los beneficios de la reforma eléctrica, del presidente de México y ya sabe usted, cuando no hay argumentos surge la violencia, ya sea verbal o física.
Eso sucede a nivel nacional, y en el Estado el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por lo menos en esto no sigue los lineamientos del presidente, porque en la entidad el mandatario estatal, interviene directamente en Morena a tal grado que es determinante, en el fortalecimiento de Giuliana Bugarini como delegada del CEN de Morena, y a la vez dirigente estatal respaldando a Mario Delgado.
Esta intervención del gobernador genera problemas al interior tanto de Morena, como de la administración estatal porque no permite, que los titulares de las dependencias se concentren, en solucionar los problemas de su encargo, por estar atendiendo en problemas del partido, así que tal vez Alfredo Ramírez debiera concentrarse, en su responsabilidad como gobernador, y dejar de intervenir en los asuntos de Morena en la entidad.
UN EJEMPLO CLARO: QUE SE VAYAN A MAZATLAN
Aquí debemos ser claros como nos gusta ser, ante una declaración como esta, nos gustaría escuchar la grabación porque veamos, Alfredo, Luis Navarro y Carlos Torres Piña han presumido ser fans, del Atlético Morelia porque en varias ocasiones, lo han dado a conocer en sus redes sociales, y está bien pero cuando eran oposición, siempre

se opusieron a que el gobierno del estado, apoyara al equipo en cuestión.
También deben recordar al exgobernador del estado Silvano Aureoles, también le gustaba el futbol, cuando Morelia estaba en la primera división, pero ahora ante las críticas por el apoyo que ofrece el gobierno de Alfredo, al Atlético Morelia dijo el gobernador, dicen que dijo, que quienes no quieran futbol de primera división, ¿se fueran a Mazatlán?, no se entiende porque en Mazatlán sí tienen futbol de primera división. Antes era el Monarcas Morelia.
EL ESTADIO Y 4.5 MILLONES POR TRIMESTE
De esta manera se dio a conocer que el gobierno del estado, apoya al Atlético Morelia con el estadio Morelos, y cuatro millones y medio cada trimestre, y está bien porque el futbol como otros deportes masivos, sirven para muchas cosas, ejemplo como distractor social porque a una afición, no le interesan los problemas y si los tiene los días de juego se libera, mentando madres a los jugadores y árbitros, y tomando unas tres o cuatro cervezas.
El futbol es el circo de los romanos, quienes tenían como costumbre darles pan y circo a la gente, para tenerlas en paz o sea como estrategia bien vale la inversión, porque proporciona tranquilidad a los gobiernos, que no ofrecen buenos resultados en sus administraciones, igual en la actualidad lo que sucede en nuestro México, que cada vez hay menos pan, sobre todo con la inflación que ha llegado a casi el 8 por ciento, por lo cual hay que aumentar las dosis de circo.
MEXICO PERDERA AL GRAN TURISMO MUNDIAL
En Manila Filipinas hace días se realizó la Cumbre Mundial, del Consejo Mundial de Viajes y Turismo en donde Alejandro Zozaya integrante, de este organismo afirmó que México no cuenta con seguridad, ni una estrategia nacional que le permita capitalizar la coyuntura, porque el turismo

que paga más caro, es el más miedoso a ese no los traes por precios bajos, u ofertas es el mejor turismo pero mientras hay tolerancia, al crimen organizado en el país, simplemente no vendrá.
Reiteró Alejandro que él como inversionista piensa dos veces, en invertir en México en ese entorno de extorsión y crimen, así como cero apoyo y comunicación con el gobierno federal, así que afirmó que lo que va a matar al turismo en México, no es la pandemia o el sargazo sino la inseguridad, coincidió con él el presidente de Apple Leisure Group.
PATZCUARO Y SANTA CLARA EN BARCELONA
Muy aceptable la presencia de los pueblos mágicos de México en Barcelona, sobre todo destacaron Pátzcuaro y Santa Clara, porque tienen varios productos que los distinguen, y deben ser felicitarlos pero de eso a que afirmen, que hoy ya son referentes internacionales del turismo en el mundo, tampoco porque mienten y la verdad no tienen necesidad de ello, porque hicieron un buen esfuerzo.
La inseguridad, la violencia y falta de hoteles y restaurants, así como vías de comunicación decentes, servicios para el gran turismo que generalmente es el europeo, simplemente no se tienen así que deben tener calma, y reflexionar con lo que deben hacer, y no mentir y claro exigir a los gobiernos todo lo que se necesita, para que se conviertan en referentes del gran turismo internacional, pero por ahora simplemente no lo son, pero deben afirmarlo para justificar el gasto que hicieron. Pero la mentira durará muy poco.
Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 031

                    Morelia Michoacán, a 25 de abril de 2022

CEDH MICHOACÁN Y JAP UNEN ESFUERZOS POR EL RESPETO A LAS PERSONAS EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD

 

Con la finalidad de coordinar acciones que permitan caminar hacia el bienestar de las personas en condiciones de vulnerabilidad, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Michoacán, firmó un Convenio de Colaboración con la Junta de Asistencia Privada (JAP).

En el Auditorio del organismo, se firmó el documento que permitirá conjuntar esfuerzos hacia la atención, promoción, defensa y protección de las personas que son asistidas en espacios encargados de su cuidado y custodia.

A través de este acuerdo, la CEDH Michoacán podrá conocer el registro de las instituciones de asistencia privada constituidas en Michoacán, lo que facilitará la aplicación de acciones de supervisión para conocer la situación que guardan los derechos humanos de las personas que son asistidas en estos espacios.

De acuerdo al documento las acciones de colaboración entre ambas instancias contemplan la enseñanza, promoción y difusión de los derechos humanos; y, la capacitación de los servidores públicos que brindan sus servicios en estos lugares; en ambos casos para contribuir al bienestar de las personas en condiciones de vulnerabilidad.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La reforma laboral de mayo de 2019, es un escenario inédito para una real democracia sindical y en especial para la negociación colectiva, de la cual, en México se ha excluido a la inmensa mayoría de las personas trabajadoras.

La negociación colectiva, como lo define la Organización Internacional del Trabajo: “todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y de empleo, celebrado entre un empleador, un grupo de empleadores o una o varias organizaciones de empleadores, por una parte, y, por otra, una o varias organizaciones representativas de trabajadores o, en ausencia de tales organizaciones, representantes de los trabajadores interesados, debidamente elegidos y autorizados por estos últimos, de acuerdo con la legislación nacional.”

Nada más alejado de la realidad puesto que si bien existen miles de pactos colectivos, los mismos carecen totalmente de legitimación de entre quienes los suscriben.

La negociación colectiva no es un tema cotidiano de los mexicanos, tampoco es usual que entre patrones y trabajadores se aborde; suele ser un asunto reservado a los interesados: abogados patronales, representantes sindicales, gobierno y académicos.

En el caso de los empleadores, la negociación colectiva se convirtió en un mero requisito administrativo, solucionado por sus abogados con la complicidad de algún operador sindical.

En el modelo actual de la contratación colectiva no necesariamente intervienen de manera activa las personas trabajadoras, son varias las razones que inhiben su participación y legitiman el monopolio de la firma de los contratos colectivos entre la cúpula del sindicato y los patrones, o bien, entre el despacho de abogados que cuenta con un registro sindical para firmar contratos colectivos de trabajo y que se encargan de “proteger” a sus clientes, los empleadores.

La negociación colectiva y el diálogo social son una ficción en un país donde uno de los principales objetivos fue el control político de los trabajadores. Esta práctica es parte de los acuerdos de la cúpula sindical con los gobiernos y las empresas, dicho en otras palabras: es el control corporativo de la masa de trabajadores, donde la prioridad para la clase trabajadora, sobre todo después de los años ochenta, ha sido conservar el empleo, aún en las condiciones de precariedad y de bajos salarios. Las personas trabajadoras, están preocupadas por sobrevivir en el trabajo y no por una negociación colectiva real.

En la actualidad los sindicatos registrados en las Juntas, en su mayoría, son únicamente firmadores de contratos colectivos de trabajo. A cambio, reciben pagos económicos de parte de las empresas, un negocio lucrativo para quienes operan esta práctica extendida en México. Las estadísticas oficiales no demuestran necesariamente que exista una negociación colectiva activa y un diálogo social fluido, las cifras deben ser consideradas como un indicador, en este caso, alejado de una realidad sindical democrática.

El monopolio de la negociación colectiva con el que hoy cuentan los sindicatos de trabajadores, cuyo fundamento se encuentra en la Ley Federal del Trabajo de 1970 y su reforma procesal de 1980, ha propiciado el fenómeno del “contrato de protección patronal” en el cual quien detenta un registro sindical puede firmar un pacto colectivo sin que los trabajadores, a los que supuestamente representa, conozcan siquiera la existencia de ese sindicato y por supuesto, del contrato colectivo de trabajo.

El contrato de protección patronal ha dado pie al contrasentido de que la negociación colectiva sea un derecho exclusivo del patrón. En los hechos éste es quien decide qué sindicato será el titular del contrato, lo cual le protege ante la organización auténtica de los trabajadores.

Este despropósito encuentra sustento en la Ley Federal del Trabajo hasta su reforma de abril de 2019, porque no preveía la participación de los trabajadores en la vida sindical. Así, el artículo 387 de la Ley Federal del Trabajo obligaba al patrón a celebrar el contrato colectivo de trabajo con un sindicato, cuando emplee trabajadores agremiados a éste y así le sea solicitado por dicho sindicato. En caso de negativa del patrón a firmar el contrato colectivo, los trabajadores (el sindicato, en realidad) podían ejercer su derecho de huelga, según el texto legal, sin embargo, la propia Ley facultaba a los sindicatos a celebrar el contrato, emplazar e iniciar un movimiento de huelga sin tener que acreditar que los trabajadores, a los que aplicaría el contrato (o una parte de ellos), fueran sus agremiados, pues establecía para su depósito meros requisitos de carácter formal: “Artículo 390. El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito, bajo pena de nulidad. Se hará por triplicado, entregándose un ejemplar a cada una de las partes y se depositará el otro tanto en la Junta de Conciliación y Arbitraje o en la Junta Federal o Local de Conciliación, la que después de anotar la fecha y hora de presentación del documento lo remitirá a la Junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje.”

Es menester señalar que dicha redacción cambió con la reforma laboral promulgada el 1° de mayo de 2019 y publicada en el Diario Oficial de la Federación, por lo que la nueva redacción queda de la siguiente forma: “Artículo 390. El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito, bajo pena de nulidad. Se hará por triplicado, entregándose un ejemplar a cada una de las partes y se depositará el otro tanto ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ante quien cada una de las partes celebrantes debe señalar domicilio. Dicho centro deberá asignarles un buzón electrónico.”

Este parámetro es lo que llamamos pérdida de bilateralidad en la negociación colectiva. Esta usurpación de derechos convierte a las personas trabajadoras en ciudadanas de tercera, pues les impide elegir representantes y opinar sobre el instrumento jurídico que rige su relación laboral, en un tiempo en que la participación ciudadana resulta básica para la convivencia humana. Derivado, más por la presión internacional, que por una vocación democrática de los poderes públicos, la reforma legal de 2012 agregó la obligación del patrón de dar a conocer el contrato colectivo de trabajo a sus trabajadores; empero, siguen ausentes los trabajadores de los momentos clave de la negociación colectiva: la elaboración, firma, depósito, revisión, modificación y terminación anticipada (en su caso), del contrato colectivo de trabajo. De la administración del contrato colectivo de trabajo: revisión salarial y contractual, aplicación cotidiana, bilateralidad por medio de comisiones mixtas, mejor no hablar puesto que en el esquema actual es inexistente, en la mayoría de los casos.

La coyuntura representa para los empleadores la oportunidad para participar en la modernización de las relaciones laborales mediante la incorporación de prácticas democráticas en el mundo del trabajo, en la vida sindical y la negociación colectiva, en ese sentido, la Organización Internacional del Trabajo, establece: “La nueva actitud requerida en las negociaciones de la empresa moderna, puede sintetizarse en los siguientes puntos: 1. Los trabajadores no sólo ejecutan órdenes, ahora pueden involucrarse en tareas de autocontrol y mejora continua del proceso y del producto, adquiriendo más responsabilidades y nuevos contenidos de las tareas y disminuyendo así el papel de la supervisión.

2. Se modifica el nivel e intensidad del control de la empresa sobre el proceso de trabajo, diluyendo dicho control hacia el grueso de los/as trabajadores/as, los cuales lo asumen colectivamente.

3. Se reduce la especialización y rigidez del «experto» en relaciones laborales, atendiéndose algunos problemas en los puestos de trabajo y por los protagonistas que lo originan, descentralizando así funciones de regulación laboral.

4. Se incrementa el interés de la empresa por comprometer al trabajador con sus objetivos y metas.”

Se abre el espacio histórico para el ejercicio de los derechos ciudadanos en el trabajo. El trabajo no es solo un fenómeno económico, su carácter social, asumido por la nueva legislación laboral, garantiza el ejercicio de derechos antes negados a las personas trabajadoras. El que los trabajadores puedan ejercer de manera responsable los derechos que les reivindica la nueva legislación laboral requiere de un proceso de difusión que garantice que la mayoría conozca su contenido. Corresponde al poder público, la sociedad civil, sindicatos auténticos y empresas responsables, asegurar su conocimiento y ejercicio por las personas trabajadoras.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ

ES ANA LILIA CONTRA GIULIANA
GERTZ MANERO-JULIO SCHERER
LOS DESPLAZADOS NO REGRESAN
EL LITIO EN EL LAGO DE CUITZEO

Por Juan Manuel BELMONTE

Administrar el poder nunca ha sido fácil, y hoy a dos años y medio del fin de la administración federal, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, la situación se empieza a complicar, a nivel estatal hay dos mujeres que han entrado en colisión, ambas provienen del PRD Giuliana Bugarini y Ana Lilia Guillén, la primera es apoyada firmemente por el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado así como por el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla mientras que Ana Lilia Guillén, es apoyada por el Consejo Directivo Estatal de Morena, por el activista John Ackerman así como por la huestes de Juan Pérez Medina, quien también cuenta con una expresión  al interior de Morena, ordenada y combativa y con varios de sus integrantes, en la administración estatal.

LA CONFRONTACION PARECE ES INEVITABLE

En el caso de Ana Lilia Guillén afirma y demuestra con documentos, que entregó ya a la dirigencia nacional de Morena, la legalidad de su designación como dirigente estatal de Morena, el pasado 3 de abril lo cual niega Giuliana Bugarini quien fue designada por Mario Delgado, delegada de Morena en la entidad en funciones de dirigente estatal, al afirmar que no hubo quórum ya que no asistieron, en cantidad suficiente los consejeros estatales.

AMBAS MUJERES REALIZAN ACTIVIDADES

Esta confrontación no les ha impedido realizar actividades, Giuliana acompañó al gobernador en jornadas de partido, mientras Ana Lilia estuvo en la ciudad de México con John Ackerman, quienademás dio a conocer una jornada nacional, para reposicionar a losfundadores de Morena que han sido olvidados por Mario Delgado, porque entodo el país hay un sentimiento en contra de la dirigencia nacional, porque lascandidaturas y posiciones en los gobiernos estatales, se les han entregado a los neomorenos que son considerados arribistas.

MORENA NO REDIME SINVERGUENZAS: ANA LILIA

Allá en la Ciudad de México Ana Lilia recordó que hace dos años, ella encabezó un movimiento en el cual señaló, que si Morena proponía como candidato a un personaje que robaba, mentía y traicionaba, no lo apoyaran, es más que fuera rechazado porque advirtió Ana Lilia, Morena no redime asinverguenzas y aclaró que hoy está en la misma lógica, porque dijo que esta apertura está llenando a Morena, de gente impresentable.

INICIA CAMPAÑA DE AFILIACION EN LA ENTIDAD

Mientras esperan la decisión de Mario Delgado, Ana Lilia y su comité iniciaron una campaña de afiliación en la entidad, en por lo menos 60 municipios en laprimera etapa, de acuerdo a lo señaladopor María Chávez, quien es secretaria de organización del nuevo comité estatal de Morena, quien estuvo en el inicio de la campaña a un costado, de la Plaza Benito Juárez en el Centro Histórico de Morelia.

CHOQUE ENTRE MORON Y TORRES PIÑA

Hasta hace algunos días el enfrentamiento entre Raúl Morón, y Carlos Torres Piña era soterrado, como quien dice bajo del agua pero Antonio Aguilera, en sus redes sociales ha empezado a criticar abiertamente, todas las acciones de Torres Piña y Antonio es el vocero oficial, de Morón así que ya no hay nada oculto, ya se quitaron las máscaras.

Hoy la lucha es abierta y como siempre hay bandos que apoyan a Raúl Morón, a quien consideran víctima de las circunstancias, y otros que apoyan a Torres Piña porque obvio, tiene hoy todo el poder, la situación es que Morón  yTorres Piña, son personajes que tienen estructuras nadie más las tiene como ellos, con orden y estructuradas pero además este enfrentamiento, a quien perjudica más es a la administración estatal, encabezada por Alfredo Ramírez Bedolla.

JULIO SCHERER CONTRA GERTZ MANERO

Continuamos con la idea de que no es fácil manejar el poder, y eso le pasa al presidente de México Andrés Manuel López Obrador, a quien el poder se le diluye entre los dedos, vea lo que sucede con Morena y lo que acontece entre sus personas más cercanas, Julio fue llamado como el hermano del presidente, y a Gertz Manero como el personaje más confiable, del titular del poder ejecutivo en el país, ambos hoy están peleados y Julio parece ganará, con la próxima salida del Fiscal General de la Nación, a quienha acusado de tráfico de influencias,colusión de funcionarios públicos yasociación delictuosa.  

LOS DESPLAZADOS NO REGRESAN A MICHOACAN

Hace semanas la titular de la Secretaría del migrante, estuvo en la ciudad fronteriza de Tijuana en donde,procedió a realizar encuestas sobre los michoacanos en los albergues, en espera de asilo político en Estados Unidos, por la violencia que se sufre en sus comunidades, y aunque hay 34 albergues visitaron a los michoacanos en veinte de ellos.

En su mayoría señalaron que no les interesaba regresar, porque no confían en las autoridades ni estatales ni federales, y solamente un diez por ciento de los cuatro mil que entrevistaron, dijeron tener ganas de regresar, pero no a Michoacán tal vez a otra parte de la república mexicana, el caso de los michoacanos desplazados ha llamado la atención, tanto de los medios de comunicación nacionales como extranjeros.  

ANTES ADORABAN AL ING CUAUHTEMOC

Dicen es la condición humana, pero no dejará nunca de asombrarnos, con el paso del tiempo hemos visto a gente que adoraba, al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas y ahora ante las críticas que ha vertido, todas justas, en contra de los designios de Andrés Manuel, ahora emiten vituperios contra el hijo del general Cárdenas, y no los señalamos como traidores, porque decía el doctor Mario Carrillo mi maestro, el asunto come e Iván Petróvich Pavlo

EL LITIO EN EL LAGO DE CUITZEO

Actualmente todo mundo habla del litio, es más se han vuelto expertos fasttrack, pero las redes dan para eso y más, por eso es que la democracia no sirve de mucho, y a mucha gente le ha llamado la atención, la noticia de que en el lago de Cuitzeo puede haber litio, y por lógica sí puede haber ya que primero el lago de acuerdo a las estimaciones, tiene 8 millones de años y está catalogado, como el cuarto lago más antiguo del mundo, y sí se han hecho perforaciones buscando Litio.

Hace tiempo se realizaron algunas exploraciones, entre los poblados de San Agustín del Pulque, y San Agustín del Maíz y de pronto todo se detuvo, y se dejó de trabajar en esa zona, posteriormente se supo que la proporción de Litio, fue de 191 miligramos por cada kilo de salmuera, y la información completa la tiene Isabel Israde directora, del Instituto de Investigaciones de Ciencias de la Tierra de la UMSNH.      

Más información en www.temasdecafe.com.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 24 de abril de 2022

TEMA: COMO EL PADRE ME ENVIA, ASI LOS ENVIO YO.

 

Cuando Santa Teresa de Ávila nos dice que no debemos de preocuparnos de la muerte porque es parte de la vida, a propósito de la resurrección de Cristo y que ese hecho nos garantiza la resurrección nuestra, opino que Dios nos hizo como somos y no debemos tener miedo a la muerte.
Un día me puse a investigar
¿Como seria si llegáramos a los 150 años de edad?
SIN OJOS
SIN DIENTES
SIN PELOS
SORDOS
CON EL CEREBRO PEQUEÑO
¿PUES YA PARA QUE?
Debemos defender la vida, de la violencia, del aborto, de la eutanasia, (muerte a los ancianos y lisiados)
Debemos procurar hacer medicinas eficaces, contra el cáncer, diabetes, etc. y no puras pastillas comerciales que siendo la causa de la muerte por daños al hígado, a los riñones y al cerebro.
Debemos evitar el cigarro, las bebidas embotelladas y el maíz, trigo, soya, transgénico a quienes reproducen 4 veces más en las cosechas pero matando a los mexicanos, porque producen cáncer, diabetes y no limitarnos como los pinches diputados a subir los impuestos a estos productos dizque para que no compren sus dueños, gastan millones y millones en pagarle a los presidentes como Ernesto Zedillo y Peña Nieto para que digan en público que diario toman coca cola y a las universidades para que saquen estudios mentirosos de que no nos están matando y la culpa la tenemos nosotros por consumir esos productos a pesar que lo sabemos y tienen letreros como este. “Este producto produce cáncer, 120 millones de mexicanos tragamos coca y sabiendo que produce diabetes, reumas, piedras en la vesícula y daños cerebrales” es que está re guena dicen las señoras guevonas en lugar de hacer agua fresca.
La paz este con ustedes, reconcíliense, perdonen, la muerte y resurrección de Cristo es para que se nos perdonen los pecados y reconciliarnos con Dios y con los hermanos.
Fue un triunfo sobre la muerte, el pecado, las tinieblas y la verdad
Mientras morimos y resucitamos hay que ponernos a trabajar.
Llega un menso a una librería y pide un libro; “El caballo de Troya y le dice la muchacha está agotado, “lo quiero para leerlo, no para montarlo”

Que Dios los bendiga