Categoría: Cultura Laboral

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 17 de abril de 2022

TEMA: EL RESUCITADO YA NO MUERE

Es esta la fiesta de la resurrección de Cristo, la fiesta más grande de la historia y la más celebrada, aunque a últimas fechas cada vez más dejan las actividades religiosas y se van los cristianos de vacaciones al mar, a las albercas o a su tierra natal.
¿Cómo la celebraban antes? Dando limosnas a los pobres, sacando los reyes a muchos prisioneros de la cárcel, visitando enfermos, confesándose y comulgando y toda clase de fiestas religiosas, cuetes, música, etc.
Cristo prometió a los verdaderos creyentes que vamos a resucitar, algunos para la gloria y otros desgraciadamente para la condenación, no nos confiemos dediquémonos a hacer puras buenas obras, pero de que vamos a resucitar, ¡vamos a resucitar!
¿Qué sentido tendría vivir más de 100 años?quedaríamos como un bulto de carne y huesos, sin dientes, sin pelo y casi sin cerebro, sería una pendejada mejor que muéramos antes.
En cambio como sucedió con Cristo con la resurrección, apareció inmune ante la muerte, ya nos haría los mandados, sin frio, sin calor, sin enfermedades, hermosos y eso para siempre.
La resurrección es un producto del amor, las tres marías, María la mamá de Santiago y Juan, María la de Tadeo y el otro Santiago y sobre todo María Magdalena que desgraciadamente la pintan como prostituta y amante de Cristo es una calumnia, al contrario eternamente agradecida de haberle sacado 7,demonios, fue la últimaen irse del pie de cruz y la primera en ir al sepulcro, la primera en ver a Cristo resucitado y preguntarle ¿en dónde has puesto a mi amado? Confundiéndolo con el campo santero hasta que le reconoció la voz, va y les habla a los apóstoles Juan y Pedro y corren al sepulcro, Pedro, con dudas Juan al ver los sudarios puestos en partes y bien acomodados dice; ni madre nos lo robaron, ¡ya resucitó!
Cristo les mandó a los apóstoles a Galilea donde podían estar en paz, sin peligro de cárcel o que los mataran, porque eran los que más quería a Cristo y los apóstoles.
Pedro fue reconocido como el feje de la iglesia a pesar de su traición, pero el Pedro valiente inspirado y arrepentido ya era otro y predica que Cristo se la paso haciendo el bien y sanando a todos los enfermos y oprimidos por el diablo, Dios lo resucito y se apareció a los que habíamos comido y bebido con él, y a los que creen les persona los pecados.
La resurrección de Cristo nos unió íntimamente a Dios, a la humanidad y con todo el universo.
Es Cristo el hombre de los dolores, ahora el primogénito de la resurrección de entre los muertos y garantía de nuestra resurrección.
Para creer en la resurrección no bastan las pruebas; la tumba vacía o los testimonios de la Magdalena o Pedro,sino un encuentro personal con Cristo, al partir el pan en la tristeza en el camino, etc.
Estaban unos tipos jugando dominó.
Me voy dice uno, la criada salió y mi mujer está sola.
Me voy dice otro, mi mujer salió y la criada está sola.

Que Dios los bendiga.

*¿QUÉ ESTAS DISPUESTO A HACER POR MÉXICO?*
Abog. Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).

Ahora que nos encontramos en la *encrucijada histórica de saber si hemos logrado adquirir el suficiente contrapeso ciudadano,* cabe hacernos la pregunta: ¿Qué estás dispuesto a hacer por México?

*El día domingo se decidirá el futuro de nuestro País.*

O, *vencemos y logramos superar uno de los riesgos más grandes que tenemos frente a nosotros,* que es el abastecimiento de luz eléctrica, en el que va implícito también el de agua y alimentos. *O lamentaremos habernos quedado de brazos cruzados.*

Porque, *¿quién hoy en día no hace uso de equipos para suministrarse el agua, como vital líquido de subsistencia?*

*Y del adecuado manejo de la luz, dependerá también que nuestros alimentos puedan conservarse saludables.*

Espero que *seamos conscientes del riesgo que enfrentamos como Sociedad.*

*Nos quieren “dorar la píldora”, diciéndonos que esa Reforma Eléctrica es por el Bien de México.*

Pero, *sólo veamos tantito quién está atrás de ella…*

*Manuel Bartlet, que no se ha caracterizado por ser un político ejemplar.* Quien se ha enriquecido a manos llenas del pueblo de México y es el protegido favorito del presidentito.

*¿Crees tú que realmente les interesamos como mexicanos?*

Claro, pero *sólo para ver qué más nos sacan…*

*Reflexiona un poco…

Y para hacerlo con un sentido más objetivo, *hagámoslo escuchando la voz de expertos como Oscar Ocampo,* representante de IMCO (Centro de Investigación en Política Pública).

*“La iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, debilitaría financiera y operativamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que se destinarían recursos escasos para fortalecer la generación eléctrica del país en vez de invertirlo en la red nacional de transmisión..”*

Para el *especialista de IMCO* este no sería el único punto en contra de la iniciativa del Ejecutivo, ya que también se incentivaría una planeación del sistema a la medida de las prioridades de la generación de la CFE, pero no de las necesidades del país, ya que *se convertiría a la CFE en regulador, participante y operador de mercado.*

*“Además se cancelaría la posibilidad de una integración acelerada de energías renovables, al cerrar la puerta a inversiones en la generación eléctrica a actores distintos a la CFE. Por estas razones la iniciativa representa un riesgo para el desarrollo y confiabilidad del sistema eléctrico, subrayó Ocampo”.*

Es claro, que *distraer los recursos de la CFE, para monopolizar el manejo de la energía eléctrica, nos llevará a una debacle económica,* porque no tendrán los recursos suficientes para hacer frente a la demanda que existe hoy en día en nuestro país.
De hecho, *ya se ha sabido de suspensión y cortes de servicios en varios puntos del país.*

Porque *la codicia los ha enceguecido,* si hasta ahora CFE mediamente ha cubierto necesidades como transmisor de energía, porque, se insiste, ya presenta fallas y cortos en varios estados de nuestro País, *imagínense ahora haciendo tres funciones distintas: regulador, participante y operador de mercado.*

Y *ha sido gracias a la intervención de otro tipo de generadores de energía, que se ha logrado mantener el consumo de energía para todos los mexicanos.*

*Negar esa posibilidad, monopolizando el servicio en una sola Compañía, como lo sería la Comisión Federal de Electricidad, terminaría por minar completamente la capacidad de subsistencia eléctrica de nuestro País.*

Sólo *es cuestión de aplicar la Lógica, el Sentido Común y la Intuición,* como herramientas básicas como comprender lo que nos quieren ocultar.

Y si no es suficiente, *te pongo a la vista la opinión de otro experto, como el Dr. Víctor Javier Cabrera Ramírez, de Plataforma México Clima y Energía,* que al igual que el anterior, son personas con un profundo análisis de la situación que vive México todos los días quien expresó:

“Coincido en estos puntos señalados por el representante de IMCO, y además debo decir:

*La iniciativa presidencial ahuyentaría las inversiones privadas en el sector eléctrico, lo que podría ser contraproducente, ya que el Estado tendría que invertir dinero que no tiene o reasignar recursos de otras actividades esenciales como seguridad y educación.*

Me parece, salvo tu mejo opinión, que *está bastante claro el riesgo al que nos enfrentamos.*

Por eso, *urge que levantemos la voz como ciudadanos y nos hagamos presentes en la toma de esta decisión en el Congreso de la Unión.*

*No vale que estemos simplemente como espectadores ante lo que se nos puede venir encima.*

*Es como si estuviera a punto de arrastrarte un tsunami y tú te pusieras a tomar fotografías, pensando que pasara de lado sin tocarte.*

*Vana ilusión.*

Lo cierto es que *lo que no hagamos hoy por nuestro País, nadie lo hará.*
*Nadie vendrá a rescatarnos del desastre.*

*Y podríamos llegar a ser una estadística más de Países socavados por sus propios gobiernos,* como lo hemos visto en casos como Venezuela, que como ya te dije anteriormente, padece el contar con energía eléctrica solamente la mitad de su día.
*¡Súbete a este barco por la Defensa de nuestro País y Levanta tu Voz bien Alto!*

*Apoyemos a nuestros Diputados que están en el frente de la Batalla, cubriéndoles los flancos,* para que dejen los morenistas y su presidentito de presionarlos para que se apruebe esta destructiva Reforma Eléctrica.

*Espero, que a pesar de ser estos días Santos,* te des el tiempo suficiente para leer estas líneas, o mejor aún, actuar como un agente activo, en defensa de tu País.

*¡Confío en México y en los Mexicanos!*

Y en que *este Domingo Celebraremos el haber permanecido Unidos y haber Derrotado una vez más las aviesas intenciones del inquilino de Palacio Nacional.*

¡Gracias!

*Abog. Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).*

TEMAS DE CAFÉ

BUSCAN DOS 0 TRES SECRETARIOS
ELOY VARGAS Y RAYMUNDO LOPEZ
¿SI DELFINA NO VIENE A FIN DE MES?
¿HABRA TRAIDORES EN LA ALIANZA?

Por Juan Manuel BELMONTE

Informaciones provenientes de la capital del país, nos indican que efectivamente, hay profunda preocupación por lo que sucede en la entidad, en materia de inseguridad desde luego, así como los constantes problemas sociales y estudiantiles, que causan zozobra entre los michoacanos, y desde luego alejan inversiones y al gran turismo, llega sí en grandes cantidades, el que no gasta mucho dinero ni se hospeda, por varios días en hoteles de varias estrellas, por eso nos comentan si antes buscan solamente a un secretario, ahora buscan a dos o tres y específicamente, se han retrasado por la semana santa, y porque hay una condición que se ha puesto en la mesa, que Michoacán es para los michoacanos.

YA NO SE PUEDE REPETIR LA MISMA HISTORIA

Michoacán debe dejar de ser tierra de conquista, ya quedó debidamente demostrado cuando en el gobierno anterior, se creó una comisión para la seguridad y el desarrollo económico de Michoacán, aún no nos reponemos de la gente extraña que vino, a someter a los michoacanos por eso hoy, para evitar repetir esos errores se buscan perfile michoacanos, sobre todo para el área de seguridad que ha sido el Talón de Aquiles, y es que en la entidad hay personas capaces, solamente falta que les otorguen la confianza.

LOS PROBLEMAS CON LA CNTE Y NORMALES

Vea usted aparte de la inseguridad que hay en la entidad, tenemos casi todos los días las actividades ilícitas, de los normalistas apoyados por la CNTE, secuestran unidades cerveceras o de agua, o de botanas en fin eligen con cuidado sus atracos, y en algunas ocasiones se han enfrentado con gente, molesta por sus bloqueos o acaso ¿esperan que lasociedad molesta despierte y se enfrente con estos jóvenes?, los cuales en su mayoría ni siquiera son de Michoacán, este problema puede generar más disturbios sociales.

LAS COMUNIDADES INDIGENAS EN REBELION

Vea usted el Supremo Consejo Indígena anuncia, que a partir del próximo lunes procederá a bloquear, seis carreteras como presión para agilizar, el presupuesto directo para varias comunidades indígenas, que consideran es una reivindicación histórica de los pueblos originarios, y afirman que pronto esperan llegar a cien los pueblos indígenas, que puedan manejar en forma directa sus presupuestos, y regirse por usos y costumbres.

Así las cosas, muchos problemas y poca atención, por parte del equipo de colaboradores de la actual administración estatal, encabezada desde hace varios meses por Alfredo Ramírez Bedoya, y lo peor de todo es que cada vez Alfredo dispondrá, de menos apoyo federal porque desgraciadamente Michoacán, no es la excepción en cuanto a problemas,cada vez a la administración de AndrésManuel, se le complica la situación por eso buscan redireccionar, desde allá varias dependencias buscando mejorar su efectividad.

ELOY VARGAS Y RAYMUNDO LOPEZ OLVERA

Se comenta que han empezado a crearse problemas en el Olimpo Michoacano, los comentarios que surgen en la Casa Michoacán, no son novedosos es más hasta son normales, son los rumores palaciegos que se han hecho desde hace varios siglos, en torno al poderoso y es que se comenta, hay dos grupos en torno al gobierno del estado, uno encabezado por Eloy Vargas en cuya Secretaría de Desarrollo Económico, se gestó una buena parte de la actual administración.

Pero ha surgido su contraparte, otro grupo empresarial moreliano amparado con el poder que emana, Raymundo López Olvera quien como hábil jugador de ajedrez, ha movido sus piezas con talgenialidad, que ha logrado desplazar a la gente de Eloy Vargas, lo cual de acuerdo a las estrategias seguramente, deberá estar pensando sus siguientes movimientos, y vamos esto sería normal en tiempos tranquilos, pero hoy Michoacán en todo caso necesita de los dos grupos empresariales, el pastel es muy grande para uno solo. Alfredo necesita de los dos, no puede prescindir de uno de ellos. Pero Alfredo necesita de uno o dos asesores, que sepan hacer política de altura.

JOHN ACKERMAN CONTRA MARIO DELGADO

Y como si Michoacán no tuviera suficientes problemas, tenemos los que genera Morena, el famoso librito señala que el partido en el poder, debe apoyar y ayudar a sus autoridades y no generarle problemas, pero en este caso el dirigente nacional de Morena Mario Delgado, parece no la lleva bien con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, porque no aplica este principio al contrario le hace olas, todo con el caso que se da, con el enfrentamiento entre Giuliana Bugarini y Ana Lilia Guillén.

Seguramente usted sabe que primeroMario Delgado, en su papel de dirigentenacional de Morena, designó a Giuliana Bugarini como delegada en la entidad, con facultades de dirigente estatal, hasta ahí más o menos todo estaba bien, pero integrantes del consejo estatal de Morena, de acuerdo a sus estatutos se reunieron hace días y eligieron, a Ana Lilia Guillén como dirigente estatal y si hubiera cordialidad, no hubiera pasado nada.

Ana Lilia tendiendo la mano dijo que ella era la dirigente estatal, y Giuliana la delegada de CEN de Morena, había lugar para ambas mujeres, pero Giuliana se negó a aceptar este trato, fue apoyada totalmente por Mario Delgado quien emitió un comunicado, en el cual ratificaba a Giuliana como delegada y dirigente estatal de Morena, ahí fue en donde entró al escenario John Ackerman, quien exigió la renuncia de Mario argumentando, que había pisoteado a los fundadores de Morena en la entidad, y violando sus derechos elegir a sus dirigentes. Más problemas para Alfredo Ramírez quien no está en un lecho de rosas.      ​​          

    ¿Y QUE DELFINA NO VENGA A FIN DE MES?

¿Quién se burla de los michoacanos?, vea usted vino el titular de Gobernación Adán Augusto López, y entre otras promesas dijo que Delfina Gómez, titularde la SEP, vendría antes de que acabara marzo, para concretar la federalización de la nómina educativa, dentro de las promesas para la ratificación de mandato, como lo manejaron ellos del presidente de México, pero y ¿si Delfina no viene a fin de este mes, para concretar esta federalización?. Otra burla más para los michoacanos y su gobierno estatal.

¿HABRA JUDAS ESTE DOMINGO?

Los diputados federales del PRI, PAN, PRD y ahora del Movimiento Ciudadano, aseguran que este domingo si se pasa a votación la ley eléctrica, propuesta por Andrés Manuel la rechazarán, pero hay cierto temor de que algunos diputados, como Carlos Miguel Aysa Damas traicione el acuerdo y vote a favor de la Ley del presidente, y es que aparte de los tradicionales cañonazos, la Unidad de Inteligencia Financiera, se esmera en buscar casos comprometidos, de algunos diputados de la Alianza para doblarles las manos. Esta es la duda dominical para el Domingo de Resurrección.

Más información en www.temasdecafe.com.

              

*¿NOS BENEFICIA LA REFORMA ELÉCTRICA?*

Después de haber logrado reducir la farsa de Revocación de Mandato a su mínima expresión, *nos enfrentamos ahora a un nuevo reto como mexicanos.*

Ya *logramos impedir que nos sucediera lo mismo que a países como Venezuela, Colombia y Cuba.*

Pero *aún enfrentamos nuevos retos.*

Porque *en la destrucción de nuestro país el presidentito y su camarilla no descansan.*

Ahora *pretender imponernos una reforma eléctrica que sería altamente dañina para nuestro país.*

*Mucha gente está engañada* bajo el argumento que está sustentando el gobierno oficialista, de que *supuestamente de aprobarse la reforma eléctrica bajaría el costo de la luz.*

Pero lo que no nos dicen es que:

*Esa supuesta baja del costo de la luz, no duraría mucho.*

Pero no ir tan lejos, *revisemos lo que han vivido países como Venezuela, que tienen actualmente luz solamente el 50% del día.*

Eso aunado a que, *no necesitamos mucho análisis para darnos cuenta que todo lo que cae en manos del gobierno a través de la nacionalización, termina en un completo desastre.*

Si no, por citar algunos ejemplos, revisemos *¿qué sucedió cuando nacionalizaron la banca?*

Y precisamente* este tipo de engaños les reditúan muchas veces a gobiernos populistas como el que estamos viviendo, porque las nuevas generaciones no vivieron este tipo de experiencias,* y ven con ojos de alegría la vanas ilusiones que este y todos los gobiernos populistas venden.

La palabra clave aquí es *MONOPOLIO.*

Está súper comprobado que la mejor forma de mantener los precios a raya en cualquier producto que se vende, es el que existan muchos proveedores del mismo.

Te pondré un ejemplo muy simple:

*Si tú quieres una pizza, ¿cuántas tiendas tienes para comprarla?*

Y *¿que provoca el que existe competencia?*

Necesariamente quienes venden ese producto, *tienen que bajarse, si no, no venden.*

*¿Qué pasaría si el gobierno monopolizará la energía eléctrica?*

*Al principio quizá te la venda más barata.*

Pero *al no existir competencia, te la venderá al precio que quiera,* y no tendrás otra opción que pagarla.

Sin embargo, eso, aunque ya de por sí es grave, no lo es tanto como el hecho de que, *al no tener competencia, no se preocuparía tampoco por ofrecer un producto de calidad* y terminaría por abandonar el mantenimiento de las plantas que producen la electricidad.

Porque, *lo que los ha obligado a modernizar sus equipos, ha sido precisamente la competencia.*

*Si ellos no mantienen en buen nivel sus plantas de producción de energía, no venden* y la gente optaría por otros medios para obtener energía.

Y más grave todavía, *nos meterían el famoso combustóleo que es tan dañino para el medio ambiente.*

Así como quieren meter también la gasolina, *existiendo ya otros muchos modos de obtener energía, más limpia y más económica.*

Sólo *piénsalo un poco* y te darás cuenta del nuevo engaño que enfrentamos los mexicanos.

*No te pido que me lo creas.*

*Documéntate.*

*Infórmate.*

E incluso, *platica con personas que viven en países como Venezuela y pregúntales qué dejaron de hacer como ciudadanos* para vivir en las condiciones en las que actualmente viven.

Hemos dado muestras que *somos un país con grandes fortalezas,* no sólo en recursos naturales, sino humanos.

*Estamos ahora más unidos que nunca,* e incluso, *hemos logrado un amplio e importante puente de comunicación con nuestros Diputados.*

*Te invito a que te sumes a este Esfuerzo Ciudadanos,* porque también en esta nueva batalla *nos estamos jugando el futuro y bienestar de nuestro país, de nuestra familia, de nuestras futuras generaciones y de nosotros mismos.*

Y, naturalmente,*tampoco podemos dejar de lado, por la cantidad de miles de millones que representa,* el que, *de aprobarse la reforma eléctrica enfrentaríamos una deuda multimillonaria como país,* que obviamente, como ya lo comenté antes, el presidentito no sacará de su bolsa para pagar.

Como no lo hizo tampoco el gobierno cuando enfrentamos el FOBAPROA. *La diferencia es que este adeudo representa como siete FOBAPROAS.*

*Analízalo y actúa en consecuencia.*

No me queda duda que, *si recurres a las fuentes correctas, podrás concluir sin mayor problema,* el evidente engaño en que nos quieren situar de nuevo como Nación.

*De nosotros depende en gran medida lo que ocurra,* porque ahora tenemos un nuevo instrumento que podemos emplear hoy mismo.

*Enviar mensajes a nuestros diputados para pedirles que voten en contra de la reforma eléctrica.*

*Si la presión sube lo suficiente, ni siquiera morena con sus trampas, podría impedir que esto sucede.*

Porque, *si no lo sabías, ahora mismo nuestros Diputados están dando la pelea en el Congreso de la Unión y se encuentran “acampados” literalmente, viviendo en sus curules,* durante estos días previos a la votación de la reforma eléctrica, porque se supo de la intentona de morena de cerrar las puertas del Congreso de la Unión y no dejarlos entrar para votar a sus anchas la reforma eléctrica.

Pero, *nuestros Diputados, con el apoyo de la Ciudadanía, se dieron cuenta a tiempo de las intenciones de morena y están desde entonces atrincherados literalmente, en el Congreso de la Unión y bien pertrechados por la ciudadanía,* para hacer frente a esta nueva engañifa.

Así que, *no solo debemos exigirles que voten en contra de la reforma eléctrica, sino también brindarles el apoyo moral y en todos los sentidos* que requieran, para que morena, nuevamente no pueda volver a salirse con la suya.

*Ya les demostramos que somos más fuertes que ellos en la Revocación de Mandato.*

*¡Volvamos a demostrárselos!

*¡Unidos todos como Mexicanos!*

¡Gracias!

*Abog. Israel Ascencio Cadenas. (Gentleman).*

TEMAS DE CAFÉ
• MUCHOS PADRES, MUY POCOS VOTOS
• SOLAMENTE TRES CON ESTRUCTURAS
• IMAGINE SI REINA Y MORON SE SUMAN
• CUAUHTEMOC, LAZARO O L. DONALDO
Por Juan Manuel BELMONTE
No cabe duda que las estadísticas son muy fáciles de
manejar, porque con el resultado de la llamada revocación de mandato, o ratificación como lo manejaron los fieles de Morena, fue un profundo éxito, pero en cambio los críticos afirman fue un auténtico fracaso, y ambos tienen razón porque todo tiene que ver con el cristal con se mire, así que veamos primero los que saben conocían que el resultado de esta encuesta, no sería vinculante se lo explicamos, la ley no es retroactiva cuando perjudica, y segundo la revocación es una figura que debería ser usada, por el o los partidos contrarios al régimen, los cuales le hubieran perdido la confianza al presidente, y este no fue el caso, ya que quienes la promovieron fueron los de Morena, PT el Verde partidos afines al presidente Andrés Manuel López Obrador. Muy rara la ecuación.
POR ESO NO HUBO EMOSION DE PARTICIPAR
Es por eso fue que usted puedo ver a las estructuras de Morena, PT y el Verde participar en esta encuesta, no tenía casos desgastarse en un proceso como ese, cuyo resultado no sería vinculante ahora bien si el proceso fue entre ellos, ¿por qué tan baja la votación?, y no nos referimos al acarreo, a las despensas, al dinero que se entregó para el transporte, y todo para facilitar a la gente acudir a las casillas, todo eso lo aprendieron muy bien del PRI, el problema es que dijeron que ellos eran diferentes, esa es la cuestión son clones, aunque antes el PRI guardaba las formas, hoy ellos lo hacen en forma descarada. Ejemplo Mario Delgado.
MICHOACAN LA CUOTA, 750 MIL VOTOS

Le comentamos que al gobierno de Morena en la entidad, le correspondía aportar por lo menos, la votación con la cual ganó Alfredo Ramírez Bedolla, ó sea entre 750 mil y 800 mil votos, y de acuerdo a las estimaciones y a la cantidad de entes, que participaron esa cifra les quedaba chica, veamos la administración total del gobierno estatal, las estructuras de Carlos Torres Piña, la de Raúl Morón, las de Juan Pérez Medina, Morenos de Corazón, Giuliana Bugarini, Oscar Célis, así como los grupos de Jesús Reyna, de Eduardo Orihuela, Antonio Ixtláhuac Orihuela y varios alcaldes priistas, que mediante el ofrecimiento del Fortapaz, aseguraron participar en este operativo.
LA REVOCACION TUVO MUCHOS PADRES
Por eso nos preguntamos ¿por qué si hay muchos padres, hay tan pocos votos?, todos los grupos que les comentamos presumen que aportaron miles y miles de votos, y la pregunta es: ¿en dónde están?, aunque como les comentamos al inicio las estadísticas, se pueden manipular al antojo de cada quien, así como arte de magia el resultado negativo lo transformaron en positivo.
Ahora bien las estadísticas las pueden manipular, para tratar de quedar bien con los jefes, pero en el fondo, en lo interno deben estar preocupados, hasta enojados porque invirtieron mucho tiempo y dinero, y el resultado no es bueno por ello deben mejorar su estrategia para el futuro, porque pueden tratar de manipular la opinión pública, pero ellos no pueden caer en su propia trampa.
ALFREDO DEBE CUIDAR CON QUIEN SE REUNE
El gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, le
debe hacer caso a su personal de relaciones públicas, y hasta su staff de comunicación social, por ejemplo hay fotografías que son para su álbum familiar, pero no para darlas a conocer al público en general, ejemplo la foto que circuló en las redes sociales, en donde se le ve platicar con el gobernador de

Morelos, Cuauhtémoc Blanco personaje políticamente imprensentable, sobre todo que ambos están al fondo de los mejores gobernadores.
UNA FERIA DIGNA O MEJOR SUSPENDANLA
Si las instalaciones del recinto ferial no están bien, es
bueno buscar opciones pero si eso obligará a realizar un evento populachero, bicicletero, cervecero, de colonia, de barrio estamos seguros que Morelia y Michoacán, merecen algo mejor más ahora que en Michoacán, se realizan varias ferias en el interior todas ellas dignas y atractivas, entre las últimas la del Geranio o del atole. Se debe cuidar el prestigio.
LA PRESIDENCIA PREOCUPADA POR MICHOACAN
Se advierte una profunda preocupación en la presidencia de la República, por varios estados por los escasos resultados de sus gobiernos, Zacatecas, Colima y Michoacán y en el caso concreto de la entidad, que es la que nos interesa creemos ya es tiempo de sumar, a los grupos y personajes que pueden garantizar respaldo y apoyo, al gobierno de Alfredo Ramírez.
Tenemos los casos de Raúl Morón y de Jesús Reyna, salvo dos o tres personajes nocivos de Morón, la mayoría le podrían proporcionar fuerza a la administración estatal, igual sucedería con la gente de Jesús Reina, sobre todo cuando ha quedado demostrado que con el equipo de colaboradores, con que cuenta hoy Alfredo puede no terminar su mandato, porque podría, aprobarse la revocación en un año o menos.
MOMENTOS DIFICILES PARA AMLO Y ALFREDO
Una vez que se les pase la euforia, se darán cuenta que vienen momentos complicados para Andrés Manuel López Obrador, a quien le tienen que ayudar en lugar de pedir, y una buena ayuda será ofrecer un excelente gobierno, y el presidente cada vez dispondrá de menos dinero, y poder para respaldar al gobierno de Alfredo Ramírez, por eso es urgente que empiece a ver su futuro inmediato, por eso debe analizar

muy bien la situación y pensar, en sumar a los personajes más valiosos de Morón y Reina, y tal vez a dos o tres de los Cardenistas de corazón. Le conviene a Alfredo y a Michoacán.
CUAUHTEMOC, LAZARO Y COLOSIO
A nivel nacional hay varios movimientos políticos, ante el panorama sombrío que se pronostica para el país, un importante grupo de ex gobernadores, senadores y ex diputados federales, se unen en torno al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, quien se ha convertido en la conciencia de una buena parte de los mexicanos, a quien Andrés Manuel hasta ahora ha respetado sus críticas.
Así tenemos al ingeniero que suponíamos trabajaba pata su hijo Lázaro, y tenemos la otra corriente que se ha sumado, a Luis Donaldo Colosio, quien sin hacer mucho ruido se ha ubicado, en los primeros lugares de las encuestas para la candidatura, al gobierno de México y es que hoy la mayoría, de los mexicanos ha logrado ver que sí se puede vencer a Morena, al PT y al Verde.
En las próximas elecciones y ante esto mucha gente, considera la posibilidad de poder llevar al ingeniero, como candidato a la presidencia de la república. No es broma sobre todo si Lázaro no crece políticamente, y es que tal vez me equivoque, pero Lázaro solamente vale porque así se llama y lleva el apellido Cárdenas, pero aún no ha creado su propia historia, como sí lo ha hecho su padre y bueno en todo caso ahí está Luis Donaldo Colosio Riojas para lo que se ofrezca.
Más información en www.temasdecafe.com.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 024

                    Morelia Michoacán, a 12 de abril de 2022

 

INVITA CEDH MICHOACÁN AL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE PAZ

 

Con el objetivo de propiciar un espacio de reflexión en torno a los retos y desafíos que se enfrentan en la defensa y protección de los derechos humanos, desde el ámbito no jurisdiccional, se realizará el Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz, los días 18, 19 y 20 de abril.

En un esfuerzo coordinado entre la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), que está conformada por las 33 comisiones y defensorías del país; el Congreso será un espacio propicio para compartir experiencias y sumar acciones para un mejor desempeño de las tareas de estos organismos.

En el Auditorio de la CEDH Michoacán, se dieron a conocer los pormenores del evento, al que asistirán especialistas y académicos de talla internacional; y, que contará con la asistencia de por lo menos 17presidentes de organismos públicos de derechos humanos de los estados de: Aguascalientes, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas, Baja California Sur, Durango, Querétaro, Zacatecas, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Chihuahua y Oaxaca.

En el Congreso Internacional de Derechos Humanos y Cultura de Paz se abordarán temas como: Derechos de la población no digitalizada, Igualdad y combate a la violencia de género, La libre determinación, el autogobierno, y el ejercicio directo del presupuesto de pueblos y comunidades indígenas, Retos de los derechos humanos ante la crisis global; y, Resoluciones con perspectiva de género, de atención a personas desaparecidas, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes; entre otros.  

Se dictarán tres conferencias magistrales: el lunes 18 de abril a las 11:20 horas con el tema: Garantía de los derechos de la población no digitalizada, que disertará el Mtro. Ismael Rins, presidente de la Alianza Global del Ombudsperson Local y Defensor del Pueblo de la ciudad de Río Cuarto en Córdoba,Argentina.

El martes 19 de abril a las 08:55 horas la conferencia: Pautas para el fortalecimiento de las comisiones de derechos humanos, por parte del Doctor Guillermo Escobar Roca, director del Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo en Iberoamérica y catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, España.

El miércoles 20 de abril a las 08:45 horas la conferencia: Los retos de los derechos humanos ante los escenarios contemporáneos de crisis global,que disertará el Doctor Andrés Iván Dueñas Castrillo, catedrático de la Universidad de Valladolid, España.

La ceremonia de inauguración se realizará el lunes 18 de abril a las 11:00 horas en el Centro Cultural Universitario.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

LOS CAPITALES CONSTITUTIVOS

Una de las principales obligaciones patronales de acuerdo con lo establecido en el artículo 15 de la Ley del Seguro Social (LSS) es la de registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de cinco días hábiles; por ello la omisión de este ordenamiento detona en muchas ocasiones como un crédito fiscal derivado de un capital constitutivo a cargo del patrón.

Para los patrones que han tenido la mala experiencia de recibir una notificación por este concepto saben que es un golpe a la estabilidad económica de la empresa, ya que suelen ser onerosos además de que no se contemplan en los presupuestos de las empresas.

FUNDAMENTACIÓN

El capital constitutivo se puede definir como la cantidad de dinero que el patrón debe reintegrar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se genera por las prestaciones de seguridad social otorgadas al trabajador o a sus beneficiarios y causadas al patrón por la responsabilidad de no inscribir al trabajador o reportar un salario menor.

Entonces podemos determinar que los patrones son los obligados a pagar los daños por incumplimiento de sus obligaciones, así quedo estipulado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en el numeral 123 fracción XIV, que a la letra dice:

Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que elpatrono contrate el trabajo por un intermediario.

La Ley Federal del Trabajo (LFT) como ley regulatoria al artículo 123, legaliza en el titulo Noveno los riesgos de trabajo en las relaciones laborales. En este contexto la Ley del Seguro en el artículo 53 Social, estipula que los patrones que aseguren a sus trabajadores quedan relevados de las responsabilidades de riesgos de trabajo.

Los capitales constitutivos están debidamente establecidos en la Ley vigente del Seguro Social, en caso de que el patrón no asegure a los trabajadores o los asegure en forma tal que se disminuyan las prestaciones de estos, para el seguro de riesgos de trabajo en los artículos 77 y 79 dispone la integración de los capitales constitutivos, en el artículo 88 se establecen los capitales constitutivos para el seguro de Enfermedades y Maternidad y el 149 para el Seguro de Invalidez y Vida.

El cuarto párrafo del artículo 77 de la ley de 1997, consigna: “los avisos de ingreso o alta de los trabajadores asegurados y los de modificaciones de salario, entregados al Instituto después de ocurrido el siniestro, en ningún caso liberarán al patrón de la obligación de pagar los capitales constitutivos, aun cuando los hubiese presentado dentro de los plazos que señalan los artículos 15 fracción I y 34 fracciones I a III de este ordenamiento legal.

INTEGRACIÓN DE LOS CAPITALES CONSTITUTIVOS

Cómo se calcula un capital constitutivo IMSS?

La manera de calcular un capital constitutivo se hace considerando la cuantía de prestaciones económicas y médicas otorgadas, calculado con los costos unitarios por nivel de atención médica, vigentes en la fecha de determinación del crédito fiscal, mismos que son publicados en el Diario Oficial de la Federación en el cual se dan a conocer los costos unitarios por nivel de atención médica basados en el artículo 251 fracción XVII.

Como ya se ha mencionado, el Artículo 79 de la Ley del Seguro Social vigente, establece que los Capitales Constitutivos se integran con el importe de alguna o algunas de las prestaciones siguientes:

a. Asistencia médica;

b. Hospitalización;

c. Medicamentos y Material de curación;

d. Servicios auxiliares de diagnóstico y de tratamiento;

e. Intervenciones quirúrgicas;

f. Aparatos de prótesis y ortopedia;

g. Gastos de traslado del trabajador accidentado y pago de viáticos, en su caso;

h. Subsidios;

i. En su caso, gastos de funeral;

j. Indemnizaciones globales en sustitución de la pensión, en los términos del último párrafo de la fracción III de la Ley del Seguro Social;

k. Valor actual de la pensión, que es la cantidad calculada a la fecha del siniestro y que invertida a una tasa anual de interés compuesto del cinco por ciento, sea suficiente, la cantidad pagada y sus intereses, para que el beneficiario disfrute de la pensión durante el tiempo a que tenga derecho a ella, en la cuantía y condiciones aplicables que determina la Ley del SS, tomando en cuenta las probabilidades de reactividad, de muerte y de reingreso al trabajo, así como la edad y sexo del pensionado; y

l. El cinco por ciento del importe de los conceptos que lo integren, por gastos de administración.

Para el fincamiento de los capitales constitutivos, el Instituto, al iniciar la atención del asegurado o, en su caso, del beneficiario, por conducto de sus servicios médicos, establecerá el diagnóstico y el tratamiento requerido especificando su duración, tipo y número de las prestaciones en especie a otorgar, así como las secuelas orgánicas o funcionales derivadas del siniestro y procederá a determinar el importe de dichas prestaciones con base en los costos unitarios por nivel de atención, aplicables para el cobro de servicios a pacientes noderechohabientes.

TIPOS DE CAPITALES CONSTITUTIVOS

En este capítulo tratamos de concientizar a los patrones sobre la importancia de dar cumplimiento a las obligaciones patronales en materia del seguro Social, como son las de presentar en tiempo los avisos de alta y de modificaciones de salario de sus trabajadores, y al decir a tiempo no es suficiente cumplir en los plazos establecidos en los artículo 15, fracción I y 34 fracciones I a III de la Ley, sino que debe hacerse la presentación desde el primer momento o incluso desde el día anterior al inicio de la relación laboral o de la fecha en que surte efectos el incremento del salario base de cotización, ya que a su incumplimiento, se hace valer una de las facultades del IMSS, que es la Imposición de Capitales Constitutivos, mismos que pudieran alcanzar cifras por demás significativas que provoque desde la descapitalización hasta el cierre de la empresa, por lo que es muy importante tomar en cuenta lo siguiente:

1.- Por manifestación de un salario inferior al real.

Si el patrón hubiera manifestado un salario inferior al real, el Instituto pagará al asegurado las prestaciones económicas a que tuviera derecho en base al salario con el que estuviera inscrito, sinperjuicio de que, al comprobarse su salario real, el propio Instituto le cubra las diferencias calculadas con base en este último salario, la pensión o el subsidio. (Artículo 54 LSS).

2.- Por no inscribir a sus trabajadores en el Seguro de Riesgos de Trabajo.

La presentación de un aviso de inscripción al seguro social, después de ocurrido un siniestro genera un capital constitutivo que equivale al pago por parte del patrón del importe de las prestaciones en dinero y en especie, a que tiene derecho el trabajador omiso en su aseguramiento y que el Instituto se encuentra obligado a otorgarle ya sea con el conocimiento preciso del siniestro y/o al ejercer sus facultades de comprobación para la determinación del monto de los capitales constitutivos y proceder a hacer efectivo su cobro en la forma y términos previstos en esta Ley y sus reglamentos. (Art. 77 LSS).

3.- Por el incumplimiento de la obligación patronal de inscribir o presentar los avisos afiliatorios.

En los seguros de Enfermedades y maternidad y de Invalidez y Vida, el patrón deberá pagar el capital constitutivo derivado del incumplimiento de la inscripción o del aviso del salario real o de modificación de salario, que se genere en perjuicio del trabajador o asegurado y de sus beneficiarios. (Art. 88 LSS). Existe una diferencia para con el seguro de riesgos de trabajo, ya que al tratarse del seguro de enfermedades y maternidad, la presentación de los avisos de inscripción o de modificaciones salariales entregados en los plazos que establecen los artículos 15, fracción I y 34 fracciones I a III de la Ley, si libera al patrón del pago de capitales constitutivos, aun cuando la enfermedad o siniestro ocurra antes de presentar los avisos mencionados. Se tienen criterios relativos a que los artículos 77 y 88 de la Ley del Seguro Social son contradictorios, pero no es así, pues se trata de dos seguros diferentes, y con cada uno se trata diferente en cuanto a capitales constitutivos: por un lado, constitucionalmente el patrón se hace responsable de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que sufran sus trabajadores, mientras que el seguro de enfermedades y maternidad se basa en el principio básico de solidaridad social de garantizar el derecho a la salud.

4.- Por la presentación de avisos de baja de trabajadores en las que persiste la relación laboral. Existen casos de patrones que por error, o bien con el conocimiento del otorgamiento de la propia ley de la conservación de derechos de hasta 56 días posteriores a la baja y para omitir el pago de cuotas patronales hacen la presentación de los avisos de baja ante el Seguro social antes de la fecha precisa de la terminación del trabajo, y en el lapso de tiempo entre la fecha de la supuesta baja con la real, ocurre el siniestro, este ahorro mal entendido genera que el Instituto le imponga el capital constitutivo a que el patrón se haga acreedor por su incumplimiento en la presentación del aviso con la fecha real de la terminación de la relación laboral.

5.- Por la denuncia del asegurado y comprobación del Instituto del salario real para otorgamiento de pensión.

Al otorgamiento de una pensión de Invalidez, Cesantía en edad Avanzada, Vejez, o para beneficiarios, el asegurado se da cuenta de que el salario promedio de las últimas 250 semanas no es coincidente con los salarios que estuvo percibiendo en su vida laboral, a su denuncia y presentación de comprobantes de pago de su sueldo, así como en el ejercicio de las facultades de comprobación por el Instituto como Organismo Fiscal Autónomo, se conoce de salarios reales que modifiquen el monto de la pensión, también genera que el Seguro Social proceda con la imposición de un capital constitutivo calculado con base en datos actuariales del caso, mismo que deberá ser pagado por el patrón al procedimiento administrativo de su ejecución.

CONCLUSIONES

Sin duda las medidas que se tomen en las empresas en relación a la capacitación de personal encargado de los procesos de contratación, y la correcta presentación de los avisos de movimientos afiliatorios de altas son la mejor arma con la que se cuenta para prevenir un capital constitutivo, incluso implementar en estos casos la presentación de las altas un día antes como lo permite portal IMSS desde su empresa (IDSE).

Otro aspecto importante que se debe puntualizar es la de tener una correcta integración de los salarios base de cotización y estar en cumplimiento con la presentación oportuna de las modificaciones salariales en los tiempos establecidos según el tipo de salario.

FUNDAMENTACION DEL CAPITAL CONSTITUTIVO

PAGO DE CAPITALES CONSTITUTIVOS

Luego de que el IMSS finca un capital constitutivo, éste tiene el carácter de definitivo, y el patrón cuenta con un plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente de su notificación para pagar su monto, de acuerdo con el artículo 39 C de la LSS; si no lo hiciera dentro de este plazo, se causarán actualizaciones y recargos de acuerdo con lo establecido en el Código Fiscal de la Federación.

MEDIOS DE DEFENSA

Como en todo crédito fiscal, el afectado, en este caso el patrón, tiene legalmente la posibilidad de defenderse si cuenta con elementos suficientes para ello, e instar por el recurso de inconformidad, o por el juicio de contencioso administrativo federal. El primero deberá ser interpuesto dentro de los quince días contados a partir de la notificación, ante la misma autoridad que fincó el capital constitutivo, aunque en el consejo consultivo delegacional, por lo que creemos que en el caso específico no resulta el medio idóneo, mientras que el juicio de nulidad deberá presentarse ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa dentro de los 45 días siguientes a su notificación.

PREVENCIÓN DEL CAPITAL CONSTITUTIVO

Definitivamente, la forma idónea en que el patrón evite que le sea fincado un capital constitutivo es cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones de seguridad social: presentar los avisos de incidencia de los trabajadores conforme a lo establecido en el artículo 15 de la LSS, fracción primera, que señala como obligación de los patrones el registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas, las modificaciones de su salario.

TEMAS DE CAFÉ

INSEGURIDAD SI ALEJA AL TURISMO
PRI-PRD: ALFREDO URGEN RELEVOS
MORENA-MICH: SU PEOR MOMENTO
FUE UN DIA FRIO Y CASILLAS VACIAS

Por Juan Manuel BELMONTE

Sin duda ha sido un fuerte golpe alturismo michoacano, el llamado de Estados Unidos para que sus ciudadanos, se abstengan de viajar a tierras michoacanas, y agregue usted los acontecimientos, sangrientos que se han registrado en la entidad, eso generó que por lo menos el veinte por ciento de las reservaciones, para Morelia principalmente fueran canceladas, porque en la región Zamora no se registró tal descenso, y menos en la costa en donde las cosas en materia turística, marcha bien de acuerdo a la información proporcionada, por la presidenta de la Asociación de Hoteles Beatriz Pérez torres.  

KEN SALAZAR: NO VENGAN A MICHOACAN

Primero hace varios días el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar en Uruapan lo dijo fuerte y claro, que no recomendaba a sus connacionales visitar a Michoacán, por la inseguridad que se vive y ahí nadie lo contradijo, estuvo presente el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, y hace solamente unos días el Consejo De Seguridad norteamericano, recomendóevitar las carreteras peligrosas del país,recomendó como un poco más segura la 15D, de la CDMX a Guadalajara pero solamente de día.

PRI Y PRD, ALFREDO URGEN RELEVOS

Tanto Memo Valencia al tomar posesión de la dirigencia estatal del PRI, como Octavio  Ocampo Córdoba dirigente estatal del PRD coincidieron en señalar, que a seis meses de la administración estatal de Alfredo Ramírez, ya debe haber detectado con claridad cuáles son las dependencias, queno han logrado ofrecer buenos resultados,por lo que ambos coincidieron en afirmar que urgen relevos, sobre todo en el áreas principales de su administración, porque Michoacán no puede seguir así.

La mayoría de los alcaldes y funcionarios de la administración estatal, en las últimas semanas casi abandonaron sus funciones, para dedicarse a promover la revocación de mandato, o ratificación como ellos lo tomaron, en el caso de Octavio Ocampo puso mayor énfasis en las áreas de seguridad, en donde sea notado una incapacidad por parte del titular, de la Secretaria de Seguridad Pública, y como están las cosas se puede repetir aquí, lo que se vive hoy en Zacatecas.

PARA EL PRI TORRES PIÑA ES PUEDE SER INVIABLE

Memo Valencia dirigente estatal del PRI, comentó más o menos lo mismo en relación a la administración de Alfredo Ramírez Bedoya, son ya seis meses suficientes  como para exigirle resultados, por lo que es necesario realice una avaluación a fondo, de todos sus colaboradores y hacer correcciones donde tenga que hacerlo, pero además mostró su molestia por lo que hace el secretario de Gobierno Carlos Torres Piña.

De seguir con esas actitudes dijo Memo Valencia, pueden quitarle la confianza para que sea interlocutor, recordó que hace días con mentiras el alcalde de Zinapécuaro, Alejandro Correa invitó a la presidenta municipal de Huiramba y la presentó, como nueva adquisición de la ADN corriente que encabeza Carlos Torres Piña, y de seguir con estas faltas de respeto hacia los priistas, la dirigencia estatal del PRI obra en consecuencia.

MORENA MICHOACAN EN SU PEOR MOMENTO  

Mantener la unidad en un partido político no es nada fácil, y más cuando tienen todo el poder como sucede con Morena, por eso es que se advierten jaloneos entre ellos para mantener sus cuotas de poder, para empezar desde hace días se empezó a dar el enfrentamiento, entre dos mujeres una joven Giuliana Bugarini y Ana Lilia Guillén, ambas representan a dos alas importantes de Morena, por ejemplo a Giuliana la respaldan la dirigencia nacional, encabezada por Mario Delgado y desde luego el gobernador Alfredo Ramírez, y la bancada de Morena en el Congreso estatal.

En tanto a Ana Lilia Guillén quien ha sido diputada federal, en dos ocasiones la respaldan los consejeros de Morena en la entidad, quienes hace días la eligieron como la titular de Morena en la entidad, todo de acuerdo a los estatutos aunque no ha podido asumir su puesto, porque afirmó guardan las formas y solamente esperan, la respuesta tanto del INE como de la dirigencia nacional, así como del Consejo Nacional de Morena, lo que esperan recibir en forma positiva en unos días más. Obviamente esto ha generado una profunda división, en la estructura de Morena en la entidad.

CONGRESO, BARRAGAN Y FIDEL CALDERON

Por cuestiones de dinero hace días hubo problemas, en el Congreso del Estado y no es la primera vez que suceden estos casos, ahora hubo quejas en cuanto al manejo de los recursos, que no estaban muy transparentes por lo cual todos, los 40 legisladores se reunieron para aclarar la situación, y ante la situación Juan Carlos Barragán y tres diputados más, de Morena amagaron con abandonar la fracción de no aclarar, el manejo de los recursos y suponemos que en eso andan.

Aclaró Juan Carlos Barragán que no se trata de dividir, solamente de aclarar las cosas en materia administrativa, por ello ha explicado su proceder tanto con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla como a la que respalda comodirigente estatal de Morena, Giuliana Bugarini por eso les comentamos que hoy Morena Michoacán, enfrenta graves problemas en sus estructuras, por un ladodos dirigencias encabezadas por mujeres, y en el Congreso el enfrentamiento con Fidel Calderón.

NO A LA EXPOFERIA CENTRO DE CONVENCIONES

Ante la imposibilidad de realizar la Expoferia 22 en el recinto ferial, se buscaron lugares en donde se podría realizar, y se decantaron por el Centro de Convenciones pero los vecinos y usuarios de ese lugar, elevaron su enérgica protesta por esta decisión que les afecta, y elaboraron un escrito en donde le explican al gobernador, los inconvenientes de que se instalen en ese lugar la expoferia, y si usted lee con detenimiento el escrito tienen toda la razón. No creo que el gobernador Alfredo se atreva a imponerse en este aspecto, ni tiene quién realice las pláticas de convencimiento.

¿CASILLAS VACIAS GENERARAN MILLONES DE VOTOS?

Esta es la duda, aunque desde luego culparan al INE, pero la instalación de casillas fue normal, con retardos lógicos y empezó la jornada con lentitud, como el clima que imperó por la mañana y avanzada la tarde fría, nunca vimos en el día ánimo superlativo por acudir a las casillas, y por medio de los informativos y el Facebook, se vieron las casillas semivacías y a los funcionarios, presumiendo su dedo o su boleta pero nada más y bueno, una parte de la estructura de Morena movilizando a su gente, lo cual es normal. Bueno hasta Mario Delgado esto es cinismo puro, esto es parecido a lo que hacía la hija del general, Antonio Lopez se Santa Ana. Lean historia.

Más información en www.temasdecafe.com.

                     

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 22 de abril de 2022

TEMA: SIN DOMINGO DE RAMOS, NO HAY RESURRECCION

 

El Domingo de Ramos es un adelanto de la gloria de Dios.
Debemos enfrentar el mal con el bien, las ofensas con el amor, las mentiras con la verdad etc. Jesús es el amor que no se deja vencer, cura al soldado que viene a aprehenderlo perdona a quienes lo crucifican, da esperanzas al ladrón que muere con él.
Es esta una historia, esta que demuestra la fidelidad de Cristo y al mismo tiempo las consecuencias de nuestros pecados:
o La traición de Judas por dinero
o La ambición de los apóstoles
o El miedo de Pedro
o Las mentiras de los testigos
o Las acusaciones mentirosas por envidia
o La crueldad de Herodes
o La cobardía de Pilatos
o La corrupción de los sumos sacerdotes
o Las burlas y golpes
No ha cambiado nada en 2000 años, sigue lo mismo
No se trata de una biografía de la vida de Cristo, porque primero se escribió de la pasión y la muerte de Cristo y luego de su nacimiento.
Contra lo que dicen los protestantes, Lucas demuestra la divinidad de Cristo, porque aunque le costó la vida, dijo la verdad a pregunta expresa de Pilatos y los sumos sacerdotes; “Dinos verdaderamente” ¿Tú eres el hijo de Dios?
Lucas es el único que nos presenta la oración en el Huerto de los Olivos, me consta que ya cuando se acerca la muerte de una persona la mente de esta persona se agudiza y sale a relucir lo más importante de una persona, un ejemplo, mi padre sus últimas palabras a los 86 años fueron ¿y eso es todo? Como que esperaba algo más; Cristo dijo:
“Padre que no se haga mi voluntad si no la tuya”
“Padre perdónalos que no saben lo que hacen”
“Padre en tus manos encomiendo mi espíritu”
“Hoy estarás conmigo en el paraíso”
“Cristo muere no para permanecer en la muerte sino para entrar en la gloria del padre”
Al que nunca pecó, Dios lo hizo expiar nuestros pecados y fue crucificado por los mismos que lo acusaban.
Llamaban malditos a todos lo que colgaban de un árbol ¿porque lo juzgaron maldito?
Cristo vino a enseñar y a consolar para eso también estamos los sacerdotes y no para hacer dinero y darnos la gran vida.
Cristo dice: “Los reyes de los paganos los dominan pero ustedes no hagan eso sino todo lo contrario; que el mayor entre ustedes actué como si fuera el menor y el que gobierna, como si fuera un servidor.
El que tenga dinero que compre una espada y el que no tenga dinero venda su manto y compre una espada.
Padre si quieres aparta de mi esta amarga prueba pero,que no se haga mi voluntad si no la tuya.
Debemos entender y cambiar
Le dice una señora a su marido: toma este frasco de tónico para la caída del cabello
¿Temes que me quede sin cabello?
No, es para tu secretaria, que está dejando todo su cabello en tu solapa.

Que Dios los bendiga.

                                                      Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 023

                    Morelia Michoacán, a 08 de abril de 2022

 

AMPLÍA CONSEJO DE LA CEDH MICHOACÁNPLAZO PARA PARTICIPAR EN CONCURSO DE DIBUJO

 

El Consejo de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, aprobó una ampliación a la fecha límite de recepción de dibujos del 18°Concurso de Dibujo “Ilumina tus Derechos”, que este año tiene como tema: Mis derechos a regresar a la escuela y a ser vacunado contra el Covid-19.

En sesión de trabajo se consideró que las vacaciones por la Semana Santa, que inician el lunes 11 y concluyen hasta el próximo viernes 22 de abril, es la ocasión propicia para que los interesados se pongan a dibujar, aprovechando el periodo de asueto.

De acuerdo a la Convocatoria del 18° Concurso de Dibujo “Ilumina tus Derechos”

la fecha límite para la entrega de dibujos fue este viernes 08 de abril, pero por acuerdo del Consejo se amplía el plazo al miércoles 27 de abril.

El Concurso está dirigido a niñas y niños de seis a 12 años de edad; quienes podrán participar con uno o más dibujos. Deberán realizarlos en una hoja tamaño carta, en técnica libre y ser originales.

Se premiará en dos categorías: la A, de seis a 9 años y la B, de 10 a 12 años. Los premios serán económicos.  Es importante poner al reverso del dibujo: nombre completo, edad y municipio o localidad donde viven; y un teléfono de casa o celular de los papás.

La entrega se puede realizar en cualquiera de las oficinas de la CEDH en las regiones de Apatzingán, Huetamo, Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Paracho, Uruapan, Zamora y Zitácuaro; o bien tomar una foto al o los dibujos y enviarlos por WhatsApp al 443 735 06 03.

Las bases de la Convocatoria del 18° Concurso de Dibujo “Ilumina tus derechos” se pueden consultar en la página de este organismo: www.cedhmichoacan.org y/o en el Facebook: Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán. Para mayor información se pueden comunicar al 443 1 13 35 00 extensión 103.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL