Categoría: Cultura Laboral

TEMAS DE CAFÉ

EL PLAN DE ORDEN VIAL EN EL CH
2,720 DELITOS, 280 DETENCIONES
CONTRA LOS DESESTABILIZADORES
PALOS DE CIEGO-GOLPES CERTEROS

Por Juan Manuel BELMONTE

Romper paradigmas es complicado y sumamente difícil, y justo eso es lo que trata de hacer el gobierno municipal, a través de la Comisaria de Seguridad Policiaca, que encabeza Alejandro González Cussi, porque sobre todo el Centro Histórico de Morelia, siempre ha sido un caos vial y últimamente lugar inseguro, por el elevado número de delitos que se cometen en ese lugar, y aunque consideramos misión imposible, seguirá con el resto de la ciudad del centro a la periferia, mientras tanto reciben críticas por las acciones que se realizan diariamente, y es que se les acusa de abusar de las infracciones, y de ser recaudatorias y no, aunque uno de los problemas es que tal vez, no se creó una campaña de difusión y concientización, para presentar el Plan de Orden Vial del Centro Histórico de Morelia, a la ciudadanía en general y privilegiar el imperio de la ley.

UNA OPCIÓN, HACER PEATONAL EL CENTRO

Uno de los objetivos de este Plan de Orden Vial, es favorecer a los peatones, y sobre todo evitar que la gente tanto morelianos, como turistas se estacionen en lugares prohibidos, y ante esta necesidad de convertir el Centro Histórico, en parte o todo en zona peatonal tarde o temprano, tenemos que recordar lo que se intentó hacer hace varios años “enfriar el centro”.

¿Qué es enfriar el centro?, hace varios años la mayoría de las oficinas de gobierno, federal, estatal y municipal estaban concentradas en lo que hoy es el Centro Histórico, por lo que todas las rutas del transporte urbano, convergían en el centro y diariamente todo se solucionaba en el centro, por lo que hace años se empezó a hablar de enfriar el centro, fue cuando se empezaron a sacar las oficinas estatales, municipales y federales del Centro Histórico.

Ahora se debe continuar sacando las oficinas que quedan del centro, por ejemplo el Congreso del Estado debe buscar oficinas alternas, fuera del Centro Histórico y lo que queda del ayuntamiento igual, y desde luego las  oficinas de Hacienda y el comercio también, debe empezar a desconcentrarse para empezar a pensar, en un cierre vehicular del Centro Histórico, se podría pensar en forma alterna un día sí y un día no.

Así el Centro Histórico Moreliano se podría abrir, al tráfico general a eso de las 19 horas, para no matarlo totalmente y permitir que tenga vida nocturna, y esto no es novedad ni en México y menos en países  de Europa, ellos ya tienen varios años con este sistema, que ha funcionado muy bien y en Morelia parece que este sistema, en base al Plan de Orden Vial va encaminado a finalmente, concluir tarde o temprano en el cierre vehicular del Centro Histórico.

Porque muy bien lo dijo el alcalde Alfonso Martínez, las ciudades no son para los vehículos, son para uso y disfrute de los ciudadanos, de la gente y el acceso para los hoteles no sería mucho problema, ya que se dispondrían de pequeños vehículos eléctricos, como los del golfpara su arribo y es que uste sabe querer es poder, y claro le recordamos que romper paradigmas, no es fácil la porque las tradiciones son fuertes.

MUCHOS DELITOS Y MUY POCAS DETENCIONES

Sin duda alguna a la policía municipal moreliana, le debe hacer fata algo, porque en lo que va de la actual administración municipal, se han registrado más 2 mil 720 delitos, y solamente se tienen registrados 280 detenciones, precisamente por eso es que prevalece la delincuencia, porque sabe que existe muy poca posibilidad de ser detenidos, y desglosados los delitos en cuanto a las detenciones, 177 robos y otros delitos y 47 fueron catalogados, como delitos contra la salud y seis robos a casas habitación, y esto debe cambiar se debe analizar por qué sucede esta diferencia, entre los delitos cometidos y las detenciones.

ALFREDO Y YARABI CONTRA DESESTABILIZADORES  

Es obvio, los autores intelectuales del movimiento que hoy se registra, por parte de los integrantes de la CNTE con los normalistas, buscan crear problemas al actual gobierno encabezado por Alfredo Ramírez Bedolla, y desde luego si es cierto lo que afirmaron tanto el mandatario estatal, como la titular de Educación Yarabí Avila, que tras de todo esto se encuentran la venta de plazas, y otros servicios que implican cientos de millones de pesos.

YARABI AVILA, UN LLAMADO INGENUO

Desde luego se advierte una enorme novatez, por parte de la titular de Educación, Yarabí Avila quien le hizo un llamado a quienes generan inestabilidad al gobierno actual, y les advirtió que ya se investiga para saber quiénes son, quienes generan estas estas manifestaciones,aunque es acusada por parte de Gamaliel Guzmán, dirigente de una ala de la CNTE precisamente la que se encuentra, en plantón permanente en el Centro Histórico de Morelia, de no cumplir con acuerdos que pactaron desde el año pasado.

Gamaliel dijo están hartos de estas mentiras, por lo que en esta ocasión están dispuestos a permanecer, en el plantón el tiempo que sea necesario, aunque el titular de Seguridad Pública dejó entrever, que en cualquier momento podrían ser desalojadas, por las fuerzas de seguridad a su cargo claro, si sus problemas de salud se lo permitiesen, si es cierto lo que se comenta sobre estado físico.

LA ATEM VA POR EL DIALOGO CON EL GOBIERNO

La Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán, que encabeza Javier Maldonado se pronunció por eldiálogo, y los acuerdos con el gobierno ylos sindicatos, para así poder tener unMichoacán fuerte, para así no debilitar ni destruir las instituciones, haciendo acuerdos por encima de los presupuestos, y realizó una invitación a una evolución de los trabajadores, para dejar las confrontaciones en el pasado, los chantajes y la cerrazón.

6 DENUNCIAS PENALES VS EL GOBIERNO ANTERIOR

Seguramente hoy habrá un avance en relación, con las denuncias penales que ha presentado el gobierno del estado, ante la Fiscalía General de la República en contra, dependencias del gobiernoanterior, y se espera que en realidad se busque hacer justicia, y no se trate de revanchismos por lo que seguramente, las denuncias estarán muy bien fundamentadas. Quien la hizo la debe pagar. Eso es justicia.

DERECHOS HUMANOS ¿ATADO DE MANOS?

De acuerdo a lo que ha trascendido ante la nula actividad, de la Comisión Estatal de los Derechos Humamos, encabezada por Marco Antonio Tinoco porque el actual presidente de la Comisión, no ha podido tener el control porque éste se encuentra en manos, de los ex diputados y uno que otro de los que lograron reelegirse, así que mientras esto sucede tenemos que acostumbrarnos, a una Comisión Estatal de los Derechos Humamos infectiva, casi de adorno.

Más información en www.temasdecafe.com.

 

   

                         

En las últimas dos semanas,  maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon de las oficinas de Casa de Gobierno al centro histórico de Morelia, donde instalaron un plantón indefinido hasta que se cumplan sus demandas, que tienen que ver con el pago puntual de salarios, así como a trabajadores eventuales a los que se les debe hasta dos años de sus percepciones, no sin antes enfrentarse con la fuerza pública, tambiénrealizaron una serie de movilizaciones como toma y liberación de casetas en las autopistas México-Guadalajara y Morelia-Lázaro Cárdenas; la toma de oficinas de rentas en una veintena de municipios y marchas y toma de oficinas públicas en la ciudad de Morelia, ya que aseguraron no se han cumplido los compromisos del gobierno federal.

En la primera quincena de febrero, más de 31 mil maestros no recibieron supuestamente sus salarios, no obstante, a decir de las autoridades de Educación de Michoacán, se debió a que maestros de la corriente magisterial Poder de Base “tomaron las oficinas centrales de la Secretaría de Educación del Estado.

Otras demandas de los maestros de la CNTE son: pagos de salarios a trabajadores de programa alternativos; que se cumpla con el otorgamiento de bases a egresados normalistas del periodo 2019-2020, que aún quedan pendientes; recategorizar y ajustar sueldos a decenas de maestros a los que no se les ha regularizado su situación administrativa, entre otras.

Hay que recordar que un grupo de maestros de la Coordinadora hace unos días, irrumpieron en un salón de Casa de Gobierno donde se llevaba a cabo una conferencia de prensa, no sin antes hacer destrozos. Tomaron el micrófono e hicieron públicas sus demandas, de ahí la información señalada, también han tomado centros comerciales en la ciudad de Morelia.

Tenemos conocimiento que en los ejercicios fiscalesde décadas, se han autorizado pagos de supuestas compensaciones para Centros para el Desarrollo de la Creatividad, el Arte, la Cultura y el Deporte, así como Apoyo al Programa de Alfabetización Popular, que maneja como Unidad Responsable la CNTE, por montos superiores a los diez millones de pesos.

Es preocupante el destino de la Educación Michoacana, ante estas claras evidencias de desvíos de recursos, que posibilitan que la CNTE, en Michoacán, o sus líderes y alguno que otro funcionario, tengan amplias economías para continuar con sus movimientos políticos o de otra índole. Así como la falta de pago oportuno de sus sueldos y prestaciones laborales para el Magisterio Michoacano.

Desgraciadamente Alfredo Ramírez Bedolla, Gobernador de Michoacán y Yarabí Ávila, Secretaria de Educación, no se prestan a que se les den consejos y por eso la actual problemática.

Consideramos que aplicando el Decreto publicado en el Periódico Oficial del Edo., con  fecha 5 de Agosto del 2015, sobre Acuerdo de Redistribución de Actividades del Enlace Jurídico en la SE, que ordenó reingeniería administrativa para atender los asuntos jurídicos que demanda en el día a día la Comunidad Educativa, en atención primaria y preventiva desde los niveles educativos y  el Decreto que crea la Unidad Especializada en Derechos Humanos en la SE, publicado en el Periódico Oficial del Edo., con  fecha 16 de Septiembre del 2015,  así como sus acuerdos que sirven de antecedente: Protocolo de Seguridad Escolar, publicado en el Periódico Oficial del Edo., con  fecha 23 de Junio del 2015 y Acuerdo Administrativo sobre Facultades Específicas en Derechos Humanos del Enlace Jurídico en la SE, publicado en el Periódico Oficial del Edo., con  fecha 8 de Septiembre del 2015 y el restablecimiento y la puesta en operación de manuales administrativos, que por intereses de grupos no se aplican, además cancelando y sancionando los pagos indebidos, a favor de dicho grupo magisterial, se pudiera atajar de alguna manera el problema, al conducirlo por la vía de la legalidad y sacarlo de la escena política. Pero seguramente el Gobernador, ni la Secretaria de Educación, no saben que existen esos instrumentos jurídicos. Nadie les ha informado.

Hay que recordar que en mayo de 1992 se hizo público el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal (ANMEB), firmado por el gobierno federal, los estados y el SNTE. “Hemos llegado al agotamiento del sistema educativo trazado hace ya 70 años”, fue el diagnóstico.

El Acuerdo representa un pacto entre los poderes reales del sistema educativo – la SEP y el Sindicato – para ―descentralizar los servicios educativos sin que perdieran su integridad ni su carácter nacional. El gobierno federal se reservó las facultades decisorias que aseguran la uniformidad de los servicios educativos en todo el país. El SNTE, por su parte, conservó la titularidad de la representación y de la relación laboral con la SEP.

Cabe destacar, que en el apartado referente a la REORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO del citado acuerdo de modernización, se plasma la esencia de la función administrativa, que incluso es de observancia actual para la Secretaría de Educación, señalando literalmente que:”… Se debe consolidar el auténtico federalismo y la participación social, corrigiendo el centralismo y el burocratismo en la prestación del servicio de la administración educativa. El carácter nacional de la educación se asegura a través de la normatividad emitida por la federación que será observada y aplica en todo el país y el Ejecutivo Federal transferirá los recursos suficientes para la operación de los servicios educativos…”

La descentralización de la educación que en su momento se dio en Michoacán y en todo el país,  tuvo entre sus principales consecuencias la revaloración del papel de la escuela, a la que se le atribuyó, al menos formalmente, un rol protagónico en el proceso de reforma emprendido. Desde los inspectores escolares hasta los padres de familia y las comunidades en su conjunto, pasando por los directores y maestros, fueron convocados a articular su quehacer de otra manera. No obstante, la persistencia del centralismo, la imbricación de la burocracia oficial con la sindical, la falta de precisión en el proyecto mismo y la insistencia en utilizar a los planteles como correa de transmisión de infinidad de programas de toda índole, ha coartado la posibilidad de que el proyecto de transformación se materialice.

Laborissmo seguirá informando…

 

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 27 de febrero de 2022

TEMA: SI NO HACES NADA, NO DIGAS NADA.

 

Al final del sermón de la montaña que es el mejor y el primer sermón de Cristo y es como su programa de su doctrina, su mensaje y que fue desarrollando  a lo largo de su predicación, presenta San Lucas tres parábolas y que son como condiciones de un predicador.
1º. Un ciego no puede guiar a otro ciego por que los dos caerán en un agujero.
Con esto quiso decir Cristo que le corresponde corregir y regañar a la comunidad a un maestro que de veras sepa más que los demás y sobre todo que no tenga cola que le pisen y si alguno que sea ignorante y deshonesto, nadie lo va a seguir como sucede en la mayoría de los políticos, en los dirigentes sindicales y en algunos sacerdotes.
2º. ¿Porque ves la paja en el ojo de tu hermano y no la viga o leño que llevas en el tuyo? Algo exagerado como era el estilo de los judíos, esto se llama hipocresía, o de doble discurso, o de doble vida, con esto Cristo quiso que corregirnos nosotros mismos, ser autocríticos, si no de nada sirve predicar.
3º. No hay árbol bueno que produzca frutos malos, ni árbol malo que produzca frutos buenos, cada árbol se conoce por sus frutos, no se recogen higos de la zarzas, ni se cortan uvas de los espinos, Cristo quiso decir que no sigamos a los dirigentes de los judíos a quien Cristoconsideraba como espinos, dicen una cosa y hacen otra, lo mismo los falsos profetas, que seguido mencionabaCristo, así como a futuro siempre habrá en la iglesia y sobre todo a los dirigentes de los pastores protestantes, que dicen que es su religión, lo mismo que la católica y no es cierto, la nuestra es la verdadera doctrina cristiana y que se aprovechan del diezmo para enriquecer y se habla de que en E.U.A. es la forma más fácil enriquecerse, 5 a 150 millones de dólares y son 2000 sectas más que aparecen o desaparecen cuando son descubiertos, no solo se casan sacando la carta de San Pablo donde dice que el obispo debe ser casado una sola vez, sino sabe gobernar una familia, menos una diócesis, pero se divorcian cada rato y se casan los pastores, unos con otros, varón con varón o lesbianas con lesbianas, están mal y tarde o temprano desparecen.
Debemos tener en cuenta que somos imperfectos y pecadores, pero es necesario la autocrítica.
Los problemas de la vida nos ayudan a examinarnos y corregirnos.
Le decía un ciudadano a otro de otro partido que por cierto todos eran chafas y no había ni a quien irle, ¿por quién vas a votar?
Por un pito suelto
Pero, ¿por qué?
Bueno, si de todos modos nos van a coger, que sea por un profesional.

Que Dios los bendiga.

TEMAS DE CAFÉ
• ¿LOS CAMBIOS SON OPORTUNOS?
• ¿QUE SIGA AMLO?, BIEN QUE SIGA
• CERRAR FILAS: ¡CON ARB Y AMLO!
• LA FISCALIA SI HACE SU TRABAJO
Por Juan Manuel BELMONTE
Por lo general los relevos en las administraciones son,
tratando de buscar fortalecerlas ya sean municipales, estatales y hasta federales se lo comento, porque desde hace días en las redes sociales, se ha presionado para que se den relevos tanto en el gobierno estatal, como en el municipal buscando mayor eficacia, pero hacer relevos a estas alturas, a unos cuantos meses en ambas administraciones, significa que hubo serias equivocaciones al elegir a los colaboradores, por esto no son políticamente aceptable estos cambios, a solamente unos meses de las administraciones, pero ayer en forma sorpresiva, contra toda lógica se dieron relevos en la administración municipal, quiere decir que Alfonso Martínez cometió errores, al elegir a sus colaboradores, al inicio de su segunda administración, lo cual no hizo ni en su primera administración municipal.
¿ALFONSO GANA O PIERDE CON ESTOS CAMBIOS?
Ahora bien veamos si efectivamente Alfonso Martínez, gana o pierde con estos cambios, el más importante es el arribo de Héctor Gómez, quien era el coordinador general del gabinete, a la titularidad en finanzas Héctor ha sido entre otras cosas diputado local, y dirigente estatal del PAN con el apoyo de Luisa María Calderón, se suponía que más o menos sabe hacer política, pero estuvo ahí por meses y no se notó su presencia, en esa especialidad por las evidencias no sabe hacer política. Y finanzas menos.
Alberto Guzmán Díaz como titular de finanzas, siempre fue discreto y concentrado en su trabajo, por lo

menos en su primera ocasión y suponíamos, estaba haciendo bien su trabajo y sale y llega a la coordinación del gabinete, en donde estaba Héctor Gómez de acuerdo al principio de Peter, ni uno va a funcionar bien y llegamos al DIF, en donde Agustín Páramo Paredes era coordinador administrativo, y ahora es el titular no parece lógico el arribo.
En el caso de la coordinación de comunicación social, arriba a la dirección de atención a medios, Alejandro Amante Urbina se supone amigo de Alfonso Martínez, y se entiende es para presionar a Enrique Alcázar, a quien acusaron directamente de cometer algunas irregularidades, quienes obviamente no saben cómo se maneja esta área, ahí nada se hace sin el conocimiento y asentamiento, del titular de la presidencia municipal quien tiene que, pagar ciertos favores políticos y la cuestión es: Alejandro llega para fortalecer a Enrique, o para debilitarlo lo cual sería injusto.
PRESION PARA RELEVOS EN EL GOBIERNO ESTATAL Aceptamos que tal vez exageramos un poco, pero
nuestros maestros en política me enseñaron, a no ver solamente lo que me presentan, sino a buscar la causa porque nada surge por generación espontánea, y este movimiento centista y normalista no es lógico, es totalmente atípico porque esta administración, se preocupó por buscar recursos para pagarles, y a los normalistas les entregó plazas, solamente que no les gustaron porque no estaban en zona urbanas. Ahora son ¡aspiracionistas y fifís¡.
Por eso pensamos que algunos personajes aviesos, buscan desestabilizar la actual administración estatal, y son inteligentes y perversos que inducen a creer, que las tácticas desestabilizadoras surgen, de dentro de la misma administración estatal, doble ganancia introducen la duda e

intentan retirarle al gobernador, sus principales fortalezas para lógicamente hacerlo más fácil, blanco de sus insidias por eso no es adecuado hoy hacer relevos en la administración estatal, entre los funcionarios michoacanos, sí sería adecuado y hasta necesario, entre los personajes que llegaron de fuera, sin compromisos ni identidad alguna.
CERRAR FILAS CON ALFREDO Y ANDRES MANUEL
Hace días Andrés Manuel López Obrador se le vio, cansado, ojeroso y decepcionado, días antes había llorado por el asunto de su hijo José Ramón, y de pronto para quedar bien con los integrantes de su fuente periodística, les realizó un tour por su Palacio, el Nacional ahí les dijo que estaba cansado, que terminaría su sexenio y se retiraría de la política, y se iría su finca en Chiapas y por lo menos he visto presidentes, desde Luis Echeverría, López Portillo, de la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Felipe y Peña Nieto y nunca los ví cansados y decepcionados.
¿Por qué?, un líder, un presidente o dirigente sindical, o gobernador nunca debe mostrar ante el público, ni irritación o cansancio al contrario debe animar a su gente, a su pueblo, a sus seguidores, y lo peor ¿sabe que es?, que nadie de Morena ni senadores, ni diputados o integrantes de su gobierno se ha solidarizado con el presidente, en esto lo han abandonado, igual sucede con Alfredo Ramírez en lugar de apoyarlo, lo quieren enfrentar con quienes le otorgan solidez a su administración, por eso les agraden o no, hayan votado por ellos o no, se debe cerrar filas en su entorno. Ya nos volveremos a pelear cuando estén otra vez fuertes.
LA FISCALIA GENERAL HACE SU TRABAJO
Primero Adrián López Solís Fiscal General del Estado informó, que desde el año 2021 la dependencia a su cargo, ha abierto 102 carpetas de investigación, contra de jóvenes

normalistas por diversos delitos entre los que se encuentran, robo de uso y de mercancías últimamente se han abierto 30, por los incidentes registrados en las últimas semanas, lo cual ha sido del agrado de la mayoría de la sociedad michoacana, la cual se encuentra harta de la violencia generada, por centistas y normalistas sin razón alguna.
QUE SIGA AMLO, PUES QUE SIGA ¿Quién o quiénes han pagado todos los
espectaculares, en apoyo para que Amlo siga como presidente?, ha sido un enorme desperdicio porque déjeme recordarle, por qué surgió el principio de revocación de mandato, es una figura de la ciudadanía para poder quitar al gobernante, que después de haberlo apoyado en las urnas, le hayan perdido la confianza y se supone, quienes la pedirían serían los partidos de oposición. Hasta ahí todo bien.
Pero ¿Quiénes impulsan la revocación?, Morena y los simpatizantes de Amlo por eso engañan, en vez de revocación le cambiaron a ratificación, y no es así porque los partidos de oposición ni siquiera participan, y si lo hacen es para disuadir a la ciudadanía, para que no participe y por cierto nos han preguntado, así que trataremos de investigar a quién pertenecen las siglas, EVA que se supone paga una buena parte de los espectaculares, a favor de que Amlo siga en la presidencia.
Porque es un desperdicio y una violación a las leyes, porque en verdad no hay interés generalizado, para que Amlo se vaya de la presidencia, ya lo hemos comentado varias ocasiones, en una democracia se gana y se pierde, y Amlo ganó en las urnas, así que se le debe derrotar en las urnas en el 2024, así que lo del 10 de abril solamente es un cuento chino más, para olvidar los graves problemas nacionales. Más información en www.temasdecafe.com.

TEMAS DE CAFÉ
• CHOQUE MILITARES CONTRA CIVILES
• HIPOLITO MORA ¿ES ASESOR DE ICELA?
• ATEM: REIVINDICAR AL SINDICALISMO
• ¿Y QUIENES ESTAN TRAS DE LA CNTE?
Por Juan Manuel BELMONTE
La situación de seguridad en Michoacán es preocupante, porque Morelia y Zamora vuelven a ocupar, las primeras planas de los medios de comunicación tanto estatales como nacionales, a pesar de la presencia extraordinaria de elementos de seguridad, y es que ya es un clamor general que todo se debe, a un enfrentamiento entre los civiles y los militares, quienes simplemente no se ponen de acuerdo sobresale, el mando militar en la Secretaria de Seguridad Pública, quienes han demostrado disciplina castrense, pero poco resultados en materia de seguridad, y vamos ni siquiera el general José Alfredo Ortega, tiene la culpa porque el ejército constitucionalmente, no tiene esa función. Pero lo que interesa a los michoacanos, es tener buenos resultados en materia de seguridad.
HAY PREOCUPACION EN AGUILILLA
Temporalmente una buena parte de la población de Aguililla, se encuentra preocupada porque hoy están, más o menos bien por la presencia del ejército, y de la Guardia Nacional pero saben que a toda acción, corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario porque saben que esos elementos, no siempre van a estar ahí, y cuando se vayan van a bajar de los cerro, los integrantes de los grupos del crimen organizado, y otra vez se tendrán que ir de sus casas.
HIPOLITO MORA: ¿ES ASESOR DE ROSA HICELA?
El ex candidato a gobernador por el PES en la entidad, Hipólito Mora es uno de los personajes más mediáticos, y desde luego conoce muy bien el problema de seguridad,

por eso se ha hecho confiable para la titular, de la Secretaria de Seguridad Pública en el país, Rosa Icela Rodríguez quien continuamente le pregunta a Hipólito, sobre la situación que se vive en la entidad, por eso creemos que puede haber más atención, por parte de la titular de Seguridad Pública en el país, ante la información de Hipólito la cuestión es que ahora, los amigos de Hipólito lo candidatean para que suceda al general Ortega.
ATEM, REIVINDICACION DEL SINDICALISMO
Este viernes próximo en la plaza Morelos, en donde se encuentra la estatua ecuestre de José María Morelos, se realizará un foro organizado por el dirigente la ATEM, Javier Maldonado Torres buscando mejorar la relación, de los sindicatos con las autoridades laborales, y durante el foro que se realizará por la mañana, se busca hacer entender a los dirigentes sindicales, y sus integrantes que la relación con las autoridades laborales, debe ser de apoyo y colaboración y esto habla bien, de los sindicatos de la ATEM los cuales has ahora, no han quebrado ninguna empresa laboral, al contrario se busca fortalecer esta colaboración.
EL CAMPO TIENE ROSTRO DE MUJER
También este viernes pero en la Ciudad de México, será la presentación del libro: El Campo tiene Rostro de Mujer, realizado por el PRI, la CNC y el ONMPRI y este libro es una recopilación, de lo que han hecho las mujeres las cuales, como todo mundo sabe fueron las que dieron origen a la agricultura, por lo que consideramos que es un homenaje, a las mujeres que tradicionalmente han trabajado, tanto en el campo como en acciones políticas, porque siempre han sido las más entusiastas, en la hora de participación política, desgraciadamente estas mujeres nunca se ha hecho justicia.

Será a las once de la mañana, en el salón Alfonso Reyes en el edificio 2 planta baja, en la calle Insurgentes sur en la colonia Buenavista, en la delegación Cuauhtémoc, y el evento será trasmitido además en Facebook Live, entre las participaciones se encuentra la de varias mujeres michoacanas, entre ellas destaca la historia de la licenciada María Salud Sesento, quien se ha desempeñado desde hace varios años, en la CNC de Michoacán.
ADRIAN LOPEZ, ENTREGO SUS TERCER INFORME
Ayer por la mañana el Fiscal General del Estado, Adrián López Solís entregó en el congreso del Estado, su tercer informe de actividades, así como un avance del Plan Anual de Resultados y Avances, del Plan de Persecución de Delitos en donde se demuestra en forma clara, que la Fiscalía General del Estado ha estado realizando, su trabajo en beneficio de la sociedad michoacana, por lo que se ha convertido en uno de los elementos más eficaces, del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.
¿BUSCAN DESTABILIZAR AL GOBIERNO ESTATAL?
La belicosidad de los integrantes de una rama, de la CNTE michoacana ha llamado mucho la atención, ya que no es normal más cuando la administración estatal, encabezada por Alfredo Ramírez, se ha preocupado por proporcionales sus salarios y sus bonos, que la verdad en justicia casi no se los merecen, por lo que es necesario buscar otros orígenes, del malestar de los Centistas y normalistas.
A veces el aforismo piensa mal y acertarás, a veces funciona y es que lo que exigen lo saben muy bien, ya no se puede nos referimos a las plazas automáticas, ese tiempo se acabó en todo caso la exigencia debería ser en la SEP, a nivel nacional además en caso de ceder el gobierno estatal, pondría en riesgo la federalización de la nómina magisterial, entonces desde luego debe ser otro el motivo.

Parece que pueden ser dos los objetivos, uno sería un juego de vencidas con la administración estatal, están probando a la administración de Alfredo Ramírez, para ver hasta dónde pueden llegar y esto sería, hasta lógico y normal como estrategia de la CNTE, pero el segundo es malo porque más bien parece, una estrategia desestabilizadora aprovechando la novatez, de algunos de los principales colaboradores de Alfredo Ramírez, y aquí es donde debe funcionar la inteligencia, del gobierno para no cometer errores y culpar a gente inocente.
Más información en www.temasdecafe.com.

TEMAS DE CAFÉ

5 MESES DEL GOBIERNO DE ALFREDO
POCOS TIENEN EL PERFIL ADECUADO
UNA NUEVA FESTIVIDAD: KUICHEKUA
CNTE INTENSIFICARA SUS PROTESTAS

Por Juan Manuel BELMONTE

Estamos a solamente unos días de que se cumplan, cinco meses de la administración estatal de Alfredo  Ramírez Bedolla, y hasta ahora Michoacán se encuentra con varios problemas, principalmente de seguridad en el cual la administración federal, que encabeza el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, lo ha apoyado con más fuerzas de seguridad, que no se ha logrado en la pacificación de la Tierra Caliente, pero se intenta, al margen de esa situación enfrentó bien el problema del aguacate, y en donde no ha podido es con la sección XVIII de la CNTE, y los normalistas pero esto no es exclusivo de la actual administración, todos los últimos gobiernos han fracasado con la ellos.

ALFREDO DIJO QUE ERAN SUS AMIGOS

Una de las declaraciones desafortunadas del gobernador, fue al inicio de su administración afirmó queeran sus amigos, Alfredo olvidó que ellos nunca han tenido amigos, en el gobierno porque siempre han logrado sus pliegos, mediante la presión violenta y suschantajes, y todo inició con el amago de toma de las vías del ferrocarril, todo por la designación de un funcionario de educación indígena.

Ahora ¿qué piden?, de acuerdo a lo señalado por el dirigente, Gamaliel Guzmán primero fue por el pago a los eventuales, sector en donde se han presentado la mayor cantidad, de irregularidades pero ante la declaración del secretario de gobierno, Carlos Torres piña de que no había presupuesto para esos pagos, modificaron el pliego petitorio, ahora exigen cambios de funcionarios en las áreas de asignación de plazas de primaria, agilización de trámites burocráticos y la asignación de plazas para los normalistas.

LA SEGOB LLAMA AL DIALOGO, NO VIOLENCIA

Carlos Torres Piña Secretario de gobierno ante la agudización, de las protestas por parte de los integrantes de la CNTE y los normalistas, hizo un llamado al diálogo y recordó que desde que asumieron, el gobierno del estado por indicaciones del gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla se practica un gobierno de puertas abiertas, y atención a todos los sectores por eso los invitó, a no afectar derechos de terceros y a privilegiar el diálogo. Porque su derecho termina, en donde inicia el nuestro.

LA NORMAL DE TIRIPITIO CUMPLE 100 AÑOS

Nada más una acotación ante esta situación, si hoy la CNTE y los normalistas son intolerantes y violentos, imagínese cómo estarán en mayo cuando cumplan cien años, y lo celebren con fiestas y la presencia de todas las normales en el país, de acuerdo a la historia la educación normal, inició en Huetamo de ahí pasó a Zitácuaro, posteriormente a Tacámbaro para terminar en Tiripetío, porque ahí se fundó la primera universidad católica en América.    

LO ESENCIAL DEL GABINETE DE ALFREDO

Después de esta interpolación regresamos, a los cinco meses de la administración de Alfredo Ramírez, y de acuerdo a lo que hemos visto desde José Servando Chávez, hasta la actualidad todos los gobernadores, se han preocupado por contar con una columna vertebral, en su administración que generalmente se compone del secretario de gobierno, del titular de finanzas, del antes  procurador, del secretario de salud y de educación, por los presupuestos que manejan.

Además generalmente los titulares de las dependencias de gobierno, solucionan sus problemas para eso están, no para generarlos sino para solucionarlos, y no los dejan pasar y a cinco meses y de acuerdo a lo que ha pasado, el Secretario de gobierno o el mismo gobernador, tienen que enfrentar gran parte de los problemas, porque la novatez del gabinete se deja sentir todos los días, y son muy pocos los que se han convertido en apoyo de Alfredo Ramírez.

Para empezar Isidoro Ruiz Argaiz se ha hecho pequeño, ha desparecido y al secretario de gobierno, se le ha acumulado el trabajo sobre todo, porque la titular de Educación prácticamente ha desaparecido, Luis Navarro en Finanzas se esfuerza en realizar bien su trabajo, el Fiscal Adrián López Solís ofrece su mejor esfuerzo, pero con el titular de seguridad José Alfredo Ortega, aumenta cada día la inseguridad y sin seguridad, no habrá Estado de Derecho, en el sector Salud Elías Ibarra ha realizado también, un excelente trabajo en tiempos de la pandemia.

SURGE NUEVA FESTIVIDAD MICHOACANA

Es alentador que la actual administración estatal, haya creado unanueva festividad en base a nuestrahistoria, y esperamos se convierta en otra fiesta como las que ya tenemos, y que han resultado con mucho éxito, esta fiesta aprovechará las yácatas de Tzintzuntzan, se ha programado para su realización del 18 al 20 del mes entrante, y es que con esta fiesta se debe revalorar esta población, que se encuentra en la orilla del lago de Pátzcuaro.

De acuerdo a la información que se tiene, esta fiesta michoacana contará con 250 artistas, 100 músicos y tendrá una duración de unas tres horas, además contará con un gigantesco video maping, danzas tradicionales desde luego habrá venta de artesanías, y desde luego la rica gastronomía de la región, pero además no se debe olvidar Tzintzuntzan fue una delas capitales del Imperio Purépecha.

YARABI AVILA PODRIA IR POR LA RECTORIA

Aunque falta casi un año para la renovación, de la rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, desde ahora se puede vislumbrar a un personaje, que bien podría estar entre la terna que presentará, la Comisión de Rectoría para suceder al actual rector, de la Casade de Hidalgo Raúl Cárdenas quien ha sido muy criticado, porque se le considera herencia del ex gobernador michoacano, Silvano Aureoles y sin duda lo es de eso no hay duda alguna.

Sucede y eso no es un secreto quedesde hace muchos años, casi desde que se creó la Comisión de Rectoría es el gobernador en turno, quien decide quién es el rector de la Universidad Michoacana, porque de alguna manera el gobierno del Estado aporta, una importante cantidad al presupuesto de la Universidad.

De esta amanera si se conoce el compromiso que tiene, el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, con Yarabí Avila a tal grado que sin tener idea de lo que significa, se titular de Educación ahí la tiene a un enorme costo político, así que es más fácil hacerla rectora, ya que ella es catedrática de la Facultad, de Contabilidad y Administración de la Universidad Michoacana, por lo que no nos extrañaría nada que Yarabí, se convierta en enero del próximo año, en la sucesora de Raúl Cárdenas y por tener el perfil adecuado, podrá realizar un buen trabajo.

Más información en www.temasdecafe.com.

                               

     

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 010

                    Morelia Michoacán, 22 de febrero de 2022

 

 

CEDH MICHOACÁN FIRMÓ CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE ZAMORA

Con la finalidad de coordinar esfuerzos para la consolidación de una cultura de respeto a la dignidad humana, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán y el Ayuntamiento de Zamora, signaron un Convenio de Colaboración.

Con este compromiso el Ombudsperson michoacano y el alcalde del municipio, estrecharon lazos de coordinación institucional; para la enseñanza, promoción y divulgación de los derechos humanos en esa región del estado, a fin de avanzar hacia un Ayuntamiento accesible.

Este esfuerzo forma parte de las acciones establecidas en el Plan Institucional, en el eje de fortalecimiento de las relaciones y políticas, en una nueva etapa de interacción con las autoridades estatales y municipales, para la salvaguarda de los derechos de las personas, generando condiciones de bienestar generalizado. 

A través de este Convenio se establecerán las bases y los mecanismos que permitan la coordinación de estrategias de enseñanza y capacitación a las personas servidoras públicas y funcionarios del municipio; así como, a la sociedad en general.

De la misma forma, se busca consolidar una cultura de respeto a los derechos humanos desde el ejercicio de las funciones de las y los servidores públicos, en una dinámica de prevención, atención y erradicación de conductas que pudieran vulnerar la dignidad de las personas, sus derechos y libertades.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

         

Unidad de Comunicación Social

                                      Comunicado de Prensa No. 009

                    Morelia Michoacán, 21 de febrero de 2022

 

 

CEDH MICHOACÁN SE PRONUNCIA POR UN MODELO DE JUSTICIA SENSIBLE A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, se pronuncia por un modelo de justicia sensible a las necesidades de las personas en condición de vulnerabilidad, con una defensa de calidad, especializada, gratuita, con intérpretes y peritos certificados, que garantice una atención basada en el respeto a los derechos humanos.

Este organismo considera que se requiere de la aplicación de procedimientos ágiles, versátiles, expeditos, desprovistos de rigorismos y formalismos innecesarios, para garantizar una adecuada atención a las personas de este grupo social.

Esta Comisión exhorta a las autoridades competentes a que se apliquen en estos procedimientos losinstrumentos internacionales, de los que México es parte, como las Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad, para garantizar el acceso a una justicia incluyente y garantista.

Las Reglas de Brasilia, son un instrumento internacional que establece 100 reglas que recogen políticas, medidas, facilidades y apoyos para garantizar condiciones de acceso efectivo a la justicia de este grupo poblacional.

Fueron aprobadas en marzo de 2008 en la XIV Cumbre Judicial Iberoamericana, en donde se reunieron los Presidentes de las Cortes y Tribunales Supremos de Justicia, y de los Consejos de la Judicatura de 23 estados, incluido México; para garantizar a las personas el goce de sus derechos humanos bajo un modelo sensible a sus necesidades.

Es de mencionar que las personas en condición de vulnerabilidad, son aquellas personas o grupos de personas que debido a condiciones sociales, económicas, culturales o psicológicas; así como por sus características físicas, étnicas, nacionales, de género, sexo, religión, entre otras; son vulnerables a la violación a sus derechos humanos. Siendo esta condición un impedimento para su desarrollo pleno.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFÉ

LA CONSTRUCCION ESTA EN CRISIS
PROTECCION A INSPECTORES USDA
NO MAS PLAZAS AUTOMATICAS: ARB
ANDRES MANUEL PIERDE SIMPATIAS

Por Juan Manuel BELMONTE

Si usted es de la minoría que gusta de leer diarios o revistas, seguramente habrá leído en varias ocasiones, que los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción-Michoacán, proponen, ruegan e imploran que la obra que se haga en Michoacán, se quede en Michoacán, o sea que la realicen los constructores michoacanos, y siempre les dicen que sí, y a la hora de los contratos, las entregan a constructoras foráneas, ya sean del Estado de México o de la capital del país.

LA OBRA MICHOACANA PARA LOS MICHOACANOS

La obra que se realice en la entidad, debe ser para que la hagan los constructores michoacanos, esto lo hemos escuchado infinidad de veces, y nunca o casi nunca se ha hecho realidad, cuando se hacen obras grandes el pretexto es, que las constructoras michoacanas no tienen esa capacidad, y cuando mucho subcontratan parte de la obra, por eso es que la industria de la construcción en la entidad, encuentra en crisis.

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Construcción, en la entidad Antonio Tinoco Zamudio el Covid-19, y la baja inversión en obra pública ha provocado, una serie problemas además de la inflación que se presenta, en los precios de los principales insumos, para la construcción hasta de un 15 por ciento, en el cemento y el acero estructural.

Antes del Covid-19 la industria de la construcción, ofrecía más de 39 mil empleos todos registrados en el IMSS, pero ya para el mes de abril del año 2020, ya se tenía una baja de sustantiva, ya que solamente estaban en el IMSS 32 mil trabajadores, y para el año pasado solamente tenían 30 mil y se teme, que la cantidad de asegurados en la industria de la construcción, siga bajando además se tienen las deudas de las administraciones anteriores.

HAY ESPERANZA PARA EL PROXIMO MES

A pesar de la situación tan gris se tiene esperanza, de que el próximo mes tanto el gobierno estatal, como el municipal den a conocer sus programas de obra, de sus ejercicios fiscales de este año, y confían que en esta ocasión sí se den preferencias, a los constructores locales ya que el recurso se quedará en la ciudad y el estado, y lo más urgente es terminar la cien obras que quedaron sin terminar.  

  SE REANUDA EXPORTACION DE AGUACATE

No cabe duda que poderoso caballero es don dinero, nunca se había visito tanta coordinación, e interés para solucionar un problema en la entidad, como ahora con el aguacate imagine usted, los inspectores de la USDA, productores, cortadores y transportistas del aguacate contarán, con la protección de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad Pública, y de la Fiscalía General del Estado.

Y nos preguntamos: ¿quién va a pagar por todo eso?, porque por una parte nos agrada que este problema se haya solucionado, bien pero veamos han matado a cinco periodistas, y todos los días matan a niños, mujeres y hombres y se hace muy poco por encontrar a los culpables, por la elevada impunidad, o sea que ¿por ser pobres nadie los ayuda?, nos gustaría claro que esa seguridad y protección, también la pudiera disfrutar la ciudadanía, sin importar su condición social y financiera.

YA NO MAS PLAZAS AUTOMATICAS: ALFREDO

Será complicado pero si lo logra será un excelente avance, porque la entrega de plazas automáticas  a egresados, de las normales en la entidad de acuerdo al gobernador del el Estado, Alfredo Ramírez Bedolla se llegó a convertir en un mercado negro, de venta de plazas las cuales se llegaron a cotizar, entre los 250 mil y 300 mil pesos, por eso dijo que se tienen como profesores, a licenciados en derecho, médicos veterinarios y arquitectos.

Además la entrega de plazas automáticas a egresados, de las normales van en contra de los lineamientos, de la federalización de la nómina magisterial, y el mandatario estatal procedió a recomendar a los jóvenes estudiantes, de las normales que no usen intermediarios, para buscar sus plazas, hay un sistema transparente mediante convocatorias, para poder acceder a estas plazas.

RECOMENDACIÓN AL GOBERNADOR ALFREDO

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla debe dejar, de usar en las ceremonias oficiales sus chalecos guindas de Morena, hace días en su reunión con presidentes municipales, se le vio portando su chaleco guinda, como cuando andaba en campaña lo cual era adecuado, pero ya como gobernador aunque su corazón sea de Morena, ya es el gobernador de todos los michoacanos, por lo tanto debería guardar las formas.

AUMENTA EL DESEMPLEO EN LA ENTIDAD

De acuerdo a datos proporcionados por el INEGI, en Michoacán durante el último trimestre del año pasado, 55 mil055 michoacanos perdieron su fuente de ingresos, y siempre con información del INEGI se logró saber, que de esos 55 mil 055 son personas entre los 20 y 29 años de edad, y mientras tanto aumenta la pobreza en el país ya que de acuerdo al INEGI, en el año pasado aumentó la llamada economía subterránea de 29.4 millones de personas a 31.6 millones, en actividades relacionadas con el ambulantaje, o sean los negocios que pagan poco y no proporcionan prestaciones, y además no pagan impuestos.

250 MINAS HAN SIDO ANULADAS

Los caminos de Michoacán nunca habían sido tan peligrosos como ahora, usted sabe ya murió un campesino  y su hijo sufrió heridas, además murieron varias vacas por pisar estas minas, así que hasta ahora han sido detectadas más de 250 minas terrestres, en los caminos michoacanos y en una que otra parcela, y tenemos que reconocer la labor sumamente peligrosa, de los elementos de la defensa nacional, que realizan esta tarea de inhabilitar estas minas terrestres, que han demostrado ser sumamente mortales.        

ANDRES MANUEL DERROCHA SU APROBACION

En la Encuesta Nacional sobre Preferencias Electorales, que realiza cada mes el Centro de Estudios de Políticas Públicas Iberoamericanas, nos llamó la atención algunos datos los cuales los ponemos a su consideración, el margen de error es de más-menos 5 por ciento, y es el de febrero a la pregunta que si aprueba o desaprueba la gestión de Amlo, la respuesta fue clara un 60 por ciento sí, y el resto el 40 por ciento no.

La siguiente pregunta fue: ¿a quién le concede usted la razón, a Amlo o a Loret de Mola?, 77 % a Loret y un 23.0 a Amlo, increíble aunque usted no lo crea, y peor las dos siguientes preguntas son también, para penarse muy bien ¿tiene pensado votar en la encuesta sobre revocación de mandato ?, 51.7 sí, 32.5 no y el 15.8 no lo sabe aún, y a la pregunta supongamos que acudirá a votar, en la revocación ¿por qué opción votaría usted?, 64.1 por la revocación y el 35.9 por su ratificación. El presidente debe terminar su pleito, con periodistas y los medios de comunicación. Urge el arribo de César Yáñez.

Más información en www.temasdecafe.com.

             

Las empresas tienen un gran reto por delante: deben agudizar el ingenio para llamar la atención de las nuevas generaciones de profesionales que se incorporan al mercado laboral y que están acostumbradas a interactuar en el mundo digital a través de aplicaciones en las que la inmediatez y el acceso a la información de manera más ágil y sencilla es lo habitual. En este contexto, aplicaciones como Tinder, en las que cada vez es más frecuente que los jóvenes interactúen de manera natural, podrían ser catalizadoras de una nueva forma de relacionarse, que tiene implicaciones incluso en el mercado de trabajo. Es lo que se podría denominar la ‘tinderización’ de las relaciones laborales.

Tecnología y nuevas generaciones van de la mano planteando un desafío a las empresas, que se enfrentan a una crisis de retención de talento. El modelo tradicional de contratación y acceso al empleo ya no es válido, si no es tinderizable.

La caracterización clásica del contrato de trabajo como indefinido ya no parece tener el gancho que se pensó cuando se ideó como modelo oficial. Quizá entonces, comprometer a la empresa a asumir una obligación laboral sin fecha de término era el elemento más atractivo que se podía ofrecer a quienes accedían al mercado laboral. Sin embargo, en la actualidad, han surgido otros elementos que ejercen como game changer tales como flexibilidad, salario emocional, desconexión laboral, conciliación u otros intangibles como transparencia, igualdad, responsabilidad social y respeto por el medio ambiente.

El cambio en los gustos de los candidatos, así como los nuevos conceptos que les atraen, se ve multiplicado si consideramos que las nuevas generaciones tienen a su alcance herramientas digitales que ofrecen, en un solo clic, un volumen muy elevado de información laboral sobre las ofertas de empleo. Estas apps permiten que, en minutos, un candidato pueda conocer, evaluar e incluso aceptar, decenas de ofertas de empleo que estarán además filtradas para sus concretas necesidades por una inteligencia artificial. Existen incluso marketplaces dedicados a esta rutina.

Laborissmo seguirá informando…