Categoría: Cultura Laboral

1

Centro Histórico 50
Crescencio Cárdenas Ayllón.

–Osorio: las mujeres deben decir ”¡basta ya de violencia!”
— El papa reconoce que a veces se duerme mientras reza

A propósito del 1 de Noviembre, algo para llevar en nuestra mente: “Por los que no están con nosotros. Por los que falta y dejaron su ausencia escrit6as en recuerdos. Por aquellos que dejaron de ser nuestros ojos y nosotros los suyos, por aquellos que el corazón les falló y dejaron de escribir notas en la partitura de nuestra vida. Por aquellos que prometieron ser felices y murieron luchando por conseguirlo, por aquellos que no llegaron a serlo y por aquellos que murieron con una sonrisa en la cara y miles de recuerdos vividos. Acordémonos verdaderamente de ellos, los Santos de nuestra vida. Feliz día de Todo los Santos.” (Saludos Emigdio).
Por cierto que en el Centro Histórico, no este espacio, sino en pleno centro de la ciudad capital en el número 24 de la calle de Guatemala se encuentra el Palacio del Chocolate en donde hay de lo mejor que se puede tener en calaveras de ese preciado producto del cacao, pero lo que pocos golosos saben es que en el sótano de ese edificio se descubrió hace pocos días una torre de 350 cráneos humanos. Se informa que se trata del HUEY TZOMPANTLI y sí son calaveras humanas es un Altar Mexica en el que colocaban las cabezas de humanos que eran ofrecidas a los dioses según las costumbres ancestrales. Ahora es el mejor lugar para adquirir una calavera de chocolate.
Era sin duda alguna una especie de panteón en el que eran conservados los cráneos y la conseja mexicana ahora comentan que en un lugar como el que se mencionó arriba estuvieran, pero ya los cráneos de los habitantes del Camelot de Los Pinos, de senadores y diputados levanta dedo, de los dirigentes sindicales corruptos, de manejadores de partidos políticos y en fin de todos los que medran con la miseria y tranquilidad del pueblo, lo cual sería, dicen, un gran sacrificio humano y una gran ofrenda a los dioses ¿no creen?
Pero en todo los asuntos mundanos y religiosos hay situaciones especiales o accidentadas, por ejemplo lo que confesó el Papa Pancho hace dos días El papa Francisco reconoce que a veces se queda dormido mientras reza, lo que no le impide “santificar el nombre de Dios”. Explicó “Yo también, cuando oro, a veces me quedo dormido,” confesó sonriendo el pontífice argentino en una entrevista que fue transmitida ayer por la televisión católica italiana.

El descanso y el sueño, si se ofrecen a Dios, se convierten en oración, según dice la Biblia y confirman los santos, explicaron fuentes religiosas. “Santa Teresa del Niño Jesús también lo decía y sostenía que le agradaba mucho a Dios”, explicó el papa, tras citar uno de los numerosos salmos en los que se habla de los sueños, se revelan profecías y se pide al creyente que “se abandone a Dios como un niño en brazos del padre”. “Esa es una de las muchas maneras de santificar el nombre de Dios, sentirse niño en sus brazos”, aseguró Francisco.

El papa argentino, de 80 años, suele aparecer lleno de energía cuando encara multitudes, pero su rostro se transforma completamente cuando reza, se vuelve serio y circunspecto o cierra los ojos por largos momentos. Se sabe que su agenda es muy cargada, por lo que se acuesta hacia las 21H00. Se levanta a las 4H00 tras lo cual ora y en la tarde suele tomarse una corta siesta después del almuerzo, de acuerdo con fuentes del Vaticano. Bueno ahí está el mensaje y el consejo Papal.

En el otro tema importante de hoy se espera que sean las mujeres a las que se agrede día con día y hora tras horas las que deben decir ese ”ya basta” deben ser ellas las que salgan a las calles a defenderse mientras los funcionarios de gobierno federal siguen con sus absurdos, por no decir estúpidos, discursos que pretenden ser en una risible defensa a los derechos humanos de las mujeres, mientras los que deberían pronunciar esas palabras huecas los que deberían dedicar las instituciones y los recursos de la impartición de justicia en lugar de pretender dirigir a nadie desde sus lujosas oficinas.

Así también de insensata es la posición del secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong que cree que con salir con esas exclamaciones que lo dejan muy mal parado impresionara mientras se le menciona entre los posibles para candidatear a su partido cada vez más desesperado por no perder la elección del 2018 porque sería la ruina no sólo del partido que ha sometido al país durante más de 90 años como del actual sexenio que se ha llenado los bolsillos de dineros mal habido acarreado por sus diversos prestanombres o funcionarios a modo con los que cuenta.

Ni duda cabe que las cifras que le acercan sus allegados, algunos incómodos como Roberto Campa, si le salen bien aunque rasuradas porque la realidad del país es diametralmente opuestas a esos conteos hechos a la medida de poder salirse por la tangente y sus mismos números lo acorralan. ahora lo que se informa, una vez más, es que el 66 por ciento de las mujeres en México ha sufrido algún tipo de violencia durante su vida, y de este porcentaje 49 por ciento “no hace ningún comentario al respecto… no lo denuncian, se quedan calladas”.

Ah pero Osorio agregó que en más de 40 por ciento de todos los casos, los responsables de la violencia contra las mujeres son sus maridos y novios, o sus ex maridos y ex parejas sentimentales y pues vaya cosa con la que sale para tratar de deslindarse de las agresiones y de la escasa o nula vigilancia por parte d las autoridades para atender esos casos que aumentan día a día ante la mirada indiferente del gobierno.

Osorio Chong supervisó ayer en este municipio conurbado a la capital de Zacatecas los avances del Programa de Acciones de Protección Civil y Prevención del Embarazo Adolescente, al que se aplican recursos a escala federal del Consejo Nacional de Población (Conapo) y Prospera pensamos que si esto fuera cierto no habría incremento de casos y de víctimas por lo que nuevamente todo queda e discurso demagógico para cumplirle a los medios de comunicación ávidos de sus mensajes.

Dio a conocer también que México tiene otro problema grave: cada año nacen alrededor de 340 mil bebés de niñas y jóvenes que tienen entre 10 y 19 años, por lo que el gobierno federal ha asumido el reto de prevenir y evitar, con políticas públicas, de aquí al 2030, todos los embarazos de las menores de entre 10 y 15 años, porque esos embarazos sólo ocurren a través de la violencia; son violaciones.

Cuestión cultural.- El responsable de la política interior del país Señaló que esta práctica ilegal persiste, por esta cultura, por este comportamiento machista de muchos años, creyendo que se es más hombre por golpear a una mujer, por gritarle, por maltratarla, y no entendiendo que es un cobarde el que lo hace.
Más grave todavía, consideró, es que el problema de la violencia contra las mujeres es muy serio en nuestra juventud: en el noviazgo. ¿Y saben de dónde vienen la mayoría de estos comportamientos? Del hogar, donde vieron violencia entre el papá y la mamá. Pero ustedes no deben repetir esos patrones. Ustedes tienen que ser totalmente diferentes.

En su afán enfermizo por sacudirse la responsabilidad del tema Osorio Chong planteó que la violencia de género no tiene que ver nada más que ver con las mujeres, principalmente tiene que ver con los hombres así que dio su receta por excelencia, Para erradicar este problema, dijo, es necesario que ambos tomen acción: Que las mujeres digan ¡basta ya de violencia contra nosotras! Y los hombres poner un ¡basta ya! a quienes violenten a las mujeres.

En fin que todo cabe en un jarrito sabiéndolo acomodar.

Corea el Norte y su amenaza de guerra que ahora se le revierte

Al menos 200 trabajadores y rescatistas habrían perdido la vida, luego de que se produjera una explosión en un laboratorio nuclear de Punggye-ri, en el noreste del país. De acuerdo con medios de prensa japoneses, un funcionario norcoreano habría revelado que el colapso durante la construcción de un túnel subterráneo en ese centro de pruebas nucleares habría tenido lugar el pasado 10 de octubre.

Las cinco últimas pruebas nucleares realizadas en Punggye-ri, debajo del Monte Mantap, en el norte de Corea del Norte, habrían provocado el colapso de uno de sus túneles y la muerte de al menos 200 personas. La difusión de esta noticia habría sido neutralizada gracias al hermetismo que impera a lo largo y ancho del país comunista.

A partir de lo comunicado por la televisión japonesa Asahi y por una agencia de noticias surcoreana, se ha sabido que unos 100 trabajadores habrían quedado atrapados inicialmente, luego de que colapsaran las estructuras del túnel. Otro centenar que fue enviado para las labores de rescate de sus colegas también habría quedado bajo los escombros tras un segundo colapso.

Sin embargo, hay confusión en cuanto a las fechas. Otros medios de prensa aseguran que el suceso ocurrió a principios de septiembre pasado, días después de que Corea del Norte realizara su sexta y mayor prueba nuclear subterránea, exactamente el 3 de septiembre.

Ahora, expertos advierten de que estas pruebas subterráneas puedan hacer colapsar la montaña en cuyo interior se construían los túneles nucleares, y provocar la filtración de radiación a la atmósfera, en esa zona limítrofe con la frontera con China. Se ha sabido que la última prueba nuclear llevada a cabo por el régimen de Kim Jong-un, la sexta en la misma zona del país desde 2006, provocó deslizamientos de tierra en el área de detonación, según imágenes satelitales tomadas al día siguiente.

Las imágenes publicadas por el sitio web 38 North mostraron cambios en la superficie de Punggye-ri, donde el suelo habría sido levantado por los temblores. Variados deslizamientos de tierra habrían desviado de igual manera el curso de los arroyos.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, esa última explosión provocó un terremoto de 6,3 grados de magnitud, tras el cual se produjo otro con una magnitud de 4,1 grados. Al evaluar el rendimiento de esta prueba, el gobierno de Japón estimó que se trataba de una bomba de hidrógeno de 120 kilotones, de ocho veces el tamaño de la lanzada en la ciudad de Hiroshima, en agosto de 1945.

Según Lee Eugene, portavoz del Ministerio de Unificación de Corea del Sur, su gobierno conoce este reporte “pero no sabemos nada más al respecto”. Ahora, la mayor preocupación está en que la actividad que ha tenido lugar bajo el Monte Mantap, la montaña de 2205 metros debajo de la cual se detonan las bombas nucleares, esté provocando una fatiga que dé pie a fisuras considerables en su estructura y a la filtración de radiación a la atmósfera.

“Lo que vemos en Corea del Norte es un tipo de estrés en el terreno -aseguró Paul G. Richards, sismólogo del Lamont-Doherty Earth Observatory de la Universidad de Columbia. En esa parte del mundo, había estrés en el terreno, pero las explosiones los han exacerbado”. Algunos científicos chinos ya advirtieron que futuras pruebas nucleares podrían causar que la montaña colapse y que expulse la radiación de la explosión.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 01-11-2017)

TEMAS DE CAFÉ
• ¡MORELIA CREATIVA DE MUSICA!
• EDUARDO ORIHUELA: ¿SENADOR?
• MEADE ATRAE LOS REFLECTORES
• LA IZQUIERDA, PATENTE DE CORSO
Por Juan Manuel BELMONTE
​La UNESCO ama a Michoacán, y lógico reconoce la enorme riqueza que tiene en todos los sentidos, ya que como usted recordará en diciembre de 1991 declaró, al Centro Histórico de Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad, más tarde en el año 2010 declaró a la Pirekua Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y ahora ha hecho la declaración de Morelia Ciudad Creativa de la Música, por el cúmulo de actividades y centros de promoción y enseñanza de la música, como es el Conservatorio de la Rosas, la Escuela de Bellas Artes, el Centro México para la Música y las Artes Sonoras y desde luego todos, los festivales de música que cuenta desde el internacional, Miguel Bernal Jiménez, el Festival del mariachi, el de música y artes sonoras, el de órgano y el de guitarra.
​ALFONSO MARTINEZ POCO HIZO PARA ESTO
​La verdad en el fondo no importa lo que ha hecho Alfonso Martínez, para lograr esto en verdad muy poco aunque lo presume como si fuera obra suya, y es que todos los festivales y los centros de enseñanza y promoción de la música en Morelia, Alfonso nada ha tenido que ver son instituciones o festivales que tienen varios años, de haber sido creados ahora es cierto que el ayuntamiento moreliano, aporta cierta cantidad de dinero para la organización, pero este apoyo ya está programado con Alfonso y sin él de todos modos se hubieran hecho.
​MORELIA COMPITIO CONTRA 64 CIUDADAES
​La lucha estuvo complicada porque 64 ciudades de todo el mundo, compitieron por este título entre ellas las mexicanas Guadalajara y la Ciudad de México, las cuales ganaron pero en el rubro de Artes Visuales, así Morelia destacó entre todas esas ciudades, porque efectivamente tiene lo merecimientos necesarios, porque por ejemplo el Conservatorio de las Rosas, sus egresados están dispersos en todo el continente americano, desde Estados Unidos hasta el extremo sur del continente.
​MORELIA SIN LUGAR FIJO PARA EL MARIACHI
​Un ejemplo claro de que al presidente municipal, esto de la música lo tiene sin cuidado aunque lo aprovecha muy bien, electoralmente hablando pero desde hace varios meses, quitó a los mariachis de sus lugares tradicionales, y desde entonces los integrante de estos grupos musicales que también han sido reconocidos por la Unesco, no tienen un lugar fijo para ofrecer sus servicios a la gente, que los requiere para amenizar las fiestas y ya es tiempo, de que se les ubique en un lugar fijo, sobre todo ahora que Morelia es Ciudad Creativa de la Música.
​EDUARDO ORIHUELA GENERA INCERTIDUMBRE
​Ayer en esta ciudad Eduardo Orihuela Stefan quien se dice, Presidente de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, encabezó una reunión estatal de pequeños propietarios rurales, donde entre otras cosas se habló sobre la situación de la agricultura, en el Tratado de Libre Comercio porque tenemos que recordar, que su papá el senador Chon Orihuela es uno de los seis senadores de la república, que participan en las pláticas para la renegociación de este Tratado, que está siendo objetado en serio por el presidente Donald Trump.
​COMIDA Y ¿DESTAPE PARA LA SENADURIA?
​Estos actos en tiempos electorales generan comentarios diversos, y esto sucedió precisamente con este evento, encabezado por Eduardo Orihuela de quien todo mundo sabe, aspira a una senaduría seguramente piensa que estos puesto de elección popular, pueden ser heredables toda vez que su papá ha sido senador de la república, en dos ocasiones la primera fue como suplente de Genovevo Figueroa Zamudio, quien por cierto estuvo presente en este evento, y la segunda la ganó por mayoría.
​En este evento acudieron personajes de todo el estado, quienes tuvieron oportunidad de comer en forma opípara, ya que hubo comida suficiente como acostumbran los Orihuela en sus festejos, son muy compartidos en este aspecto sobre todo cuando tienen aspiraciones, reiteramos justas para un puesto de elección popular, aunque pensamos que en el caso de que se le complique la candidatura a una senaduría, podría ir por una diputación federal plurinominal, como lo fue en su diputación local porque de mayoría, tenemos nuestras sospechas de que no la ganaría. Estuvieron Tinoco Rubí y el presidente municipal, o sea grandes y enormes ayudas. Sí señor.
​MEADE ATRAE MUCHO LOS REFLECTORES
​Primero déjeme comentarle una anécdota, eran los tiempos políticos electorales para la sucesión en Michoacán, uno de los principales aspirantes era Salvador Pliego Montes, un político michoacano con una larga trayectoria e integrante, en esos momentos del gabinete de López Portillo, gobernador era don Carlos Torres Manzo y se presentó la necesidad de inaugurar la vía férrea, de Coróndiro a las Trucas en Lázaro Cárdenas, para darle viabilidad a la siderúrgica Sicartsa.
​Era una obra sumamente importante para el desarrollo de la costa michoacana, así que vino el presidente de México José López Portillo, y solamente invitó a Salvador Pliego Montes a la inauguración de esta obra, y desde luego el gobernador Torres Manzo y Norberto Mora Plancarte un viejo político michoacano, que tuvo un récord de siempre ser o senador o diputado federal, o funcionario del Senado por casi treinta años interrumpidos.
​LOPEZ PORTILLO Y PLIEGO MONTES ABRAZADOS
​Así tuvimos oportunidad de ver constantemente al presidente de México, José López Portillo, cada vez que descendíamos del tren para alguna explicación, sobre un puente o un túnel bajaban ambos personajes felices de la vida abrazados, y los periodistas que íbamos sorprendidos apostamos a que sin duda, el candidato al gobierno de Michoacán sería Salvador Pliego Montes, pero Norberto Mora Plancarte al ver esto nos llamó unos cuantos, y nos dijo que no nos fuéramos con la finta porque López Portillo, nos estaba engañando porque el candidato del PRI al gobierno de Michoacán, sería Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y así fue.
​Ahora nos parece que con José Antonio Meade nos están presentando la misma historia, desde que Emilio Gamboa Patrón dio a conocer los cuatro aspirantes, con permiso de la presidencia para moverse en este plano, Meade Narro, Osorio y Nuño ha sido Meade a quien lo han presentado en diversos foros como el bueno, llamado mucho la atención y atrayendo los reflectores, a tal grado que ya lo mencionan como el bueno.
​Los empresarios y los banqueros ya lo han destapado, afirman que es el hombre que México necesita en estos momentos, en una economía globalizada Meade es el hombre, y hemos visto la famosa cargada mexicana, y reiteramos no nos convence todo esto, el pasado fin de semana en Toluca Meade fue tratado como ya el candidato, y eso no es así o por lo menos nunca ha sido así, porque en este caso sobra Enrique Peña Nieto, quien ha hecho todo lo posible por mantener la costumbre, de que el presidente exprese las famosas Palabras Mayores.
​¿LA IZQUIERDA GOZA DE PATENTE DE CORSO?
​Pocos representantes de la izquierda mexicana se encuentran en prisión, a pesar de que son pillos declarados la gente, como que les perdona todo porque son dizque luchadores de izquierda, pero son personajes que se han convertido en millonarios robando al pueblo, ejemplo los tenemos Rubén Núñez quien ha desaparecido por cierto, a este dirigente de la CNTE se le demostró que reunió un capital superior, a los 132 millones de pesos mediante una red de lavado de dinero, con empresas y personas físicas y solamente pagó una fianza de 70 mil pesos quedó totalmente libre.
Héctor Quiroz dirigente estatal del PT en el estado de Aguascalientes, quien está vinculado a proceso también por una presunta responsabilidad, en el lavado de dinero y manejo fraudulenta de recursos, destinados originalmente para los cendis que maneja el PT a nivel nacional, sobre los cien millones de pesos que le entregó el Bronco, Jaime Rodríguez gobernador del estado de Nuevo León, a la esposa de Alberto Anaya dueño del PT a nivel nacional desde hace 22 años, y se reeligió por otros seis años.
QUIROZ OPERO DESDE EL SENADO DE LA REPUBLICA
Héctor de acuerdo a la querella del ministerio público federal, operó desde un módulo del Senado de la República, 67 operaciones por un monto de 40 millones de pesos, y se afirma que se dinero fue a parar a las manos de los dirigentes de Morena, por eso tiene razón Anaya cuando afirma que lo persiguen porque apoya a Morena, sí con el dinero del pueblo. ​

La Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) al lado del Coro del Apostolado de la Cruz, se presentaron en la Catedral de Morelia hoy martes 31 de octubre, en punto de las 9:00 de la noche.

En el concierto los asistentes apreciaron el Réquiem de W. A. Mozart en advocación a la Noche de Muertos, con lo cual se regresa a la tradición de este programa que se presentaba desde hace varios años, para así conmemorar una fecha donde los vivos veneran la memoria de los difuntos.

El director huésped fue Alfredo Ibarra. Entre los cantantes se encuentran: Tonantzin Ortega (soprano), Lesbia Domínguez (contralto), Alberto Sánchez (tenor), y Pablo César Reyes (bajo).

El día de mañana el concierto se replicará en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro, Michoacán.

Laborissmo seguirá informando…

Para dar balance a nuestra línea editorial y con la atenta solicitud de hacer las aclaraciones pertinentes, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores del Conservatorio de las Rosas (SUTRACON) Mtro. Cuauhtémoc Trejo, envió documentos de la administración del Conservatorio, con respecto a la nota referente a la cena de clausura del festival de cine, intitulada “Imagen Del Nuevo Conservatorio Después De Salir LJ Cortéz”, en la que se dice en lo que importa que es una imagen del nuevo conservatorio luego de la salida del rector Luis Jaime Cortéz. Representa los nuevos usos comerciales definidos por la junta de gobierno, atentatorios contra la misión institucional de un edificio patrimonio de la humanidad. Principalmente de Ramón Ramírez quien es el encargado del Festival de Cine. Al convertir el claustro en un asco que según un alumno “dijeron que el domingo limpiarían y yo aquí esperando todavía, sin embargo, tuve que estudiar en su basurero que hasta a orines olía.”, se destacó que esto lo piensan todos los alumnos y maestros que quieren a la institución. Y señalaron que si estuviera el ex rector Cortéz Méndez no lo hubiera permitido. De lo cual se subieron graficas elocuentes.

Los documentos que se pueden leer completos al pie de la presente nota, expresan en lo que importa una solicitud hecha al en ese entonces Rector del Conservatorio Luis Jaime Cortéz, de fecha 13 de julio del año en curso, firmada por Daniela Michel Directora General del Festival Internacional de Cine de Morelia, en la que solicita el uso de varios espacios, entre otros del patio del claustro para cena exclusiva para invitados VIP, y su correspondiente contestación de fecha 19 de julio del año en curso, firmada por el ahora exrector, en la que autoriza el uso de dichos espacios, en específico el patio central del claustro para un cocktail y para una cena, con un costo de renta de $25,000.00 pesos cada uso, cuyo ingreso, dice el documento, sería usado para fondo de pago de becas a estudiantes talentosos. Entre los proyectos que apoyó el exrector se encuentran talleres de guionismo y varios otros de alto interés académico.

Debemos puntualizar que la nota señala el aspecto que guardó el claustro muchas horas después de haber concluido la cena, cuestionando intereses comerciales del contador Ramón Ramírez, como encargado en Morelia, de la edición del Festival del Cine, indicando que maestros y alumnos se quejaron de dicho aspecto que los indignó, lo cual reiteramos, pues tenemos información que se insiste por parte de alumnos y maestros que se muestren resultados de que el dinero obtenido, efectivamente fue para becas de alumnos talentosos. Así como que de la autorización no se lee que se permitiera dejar el claustro, después de su uso, en esa situación tan deplorable.

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ
• PURGA EN EL PRD MICHOACANO
• MANRIQUEZ, QUEDA CON GANAS
• LAZARO: GOBERNACION CON AMLO
• EL SALARIO DE 90 O CIEN PESOS
Por Juan Manuel BELMONTE
​Uno de los temas más importantes que están sobre la mesa, en cuanto al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, son los bajos salarios que se pagan en México, los cuales consideran son inequitativos por eso afirman, se vienen las empresas a México porque aquí pagan menos salarios, y menos prestaciones sociales y la calidad es la misma, aunque Alfonso Navarrete Prida Secretario de Trabajo, afirma lo contrario dice que aquí se paga poco porque la calidad, de los trabajadores mexicanos no snbuenacuamdooosbeheoeiuclosarmadoscconmshruidosenM;´xico,hgienenaveoyaco´nenrtodoelmjmdo, además el sesenta por ciento de la producción de autos, se vende muy bien en los Estados Unidos pero este señor menosprecia, la calidad de la mano de obra de los mexicanos, cuando se supone la debe defender pero así protege, los intereses de los empresarios mexicanos y extranjeros.
​LAS PROPUESTAS SOBRE 90 Y CIEN PESOS DIARIOS
​Ya les comentamos que los organismos empresariales están de acuerdo en incrementar el salario, porque seguramente temen que efectivamente el Tratado de Libre Comercio, peligra por este concepto, así que están de acuerdo en incrementar el salario, ellos proponen cien pesos diarios que sería un excelente incremento, toda vez que actualmente es de ochenta pesos, y de acuerdo a los organismos empresariales se empezaría a pagar desde el primero de noviembre.
​INEQUITATIVA LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA
​Uno de los factores de poder en México desde luego es la Iniciativa Privada, antes los ricos aportaban determinada cantidad de dinero, para los candidatos la mayoría aportaban recursos y daban igual cantidad a todos, ahora se han puesto más inteligentes ya no hacen esto, porque apoyan con recursos al que gana ya no le invierten tanto como antes, pero siguen siendo factores determinantes para el triunfo de los candidatos al puesto que sea, porque intervienen desde la elección de los candidatos, desde un inicio perfilan al ganador y a los perdedores.
​Desde hace aproximadamente unos 40 años se mantiene un sistema desproporcionado, y totalmente inequitativo en la repartición de los ingresos que generan las empresas, parece que se pusieron de acuerdo ya que tres cuartas partes del dinero, que ingresan a las empresas los patrones los convierten en ganancias, así solamente una cuarta parte de los ingresos, lo determinan para cumplir el sueldo de los trabajadores, prestaciones y demás remuneraciones junto que son obligatorias para los trabajadores.
​Así tenemos que simplificando de cada cien pesos que generan los trabajadores, 75 son dedicados para el capital o ganancias de los empresarios, mientras que solamente 25 pesos queda para el pago de los trabajadores, es la proporción más agresiva en todo el mundo, done las distribución de los ingresos es más equitativa generando bien estar para la población.
​LA AGENDA PUBLICA DEL FRENTE CIUDADANO
​Aunque hay varios sectores de la población que no cree en el Frente Ciudadano por Michoacán, siempre les hemos comentado que nos parece bien en cuanto a sus fines, porque se logre o no la en lo electoral por hoy la agenda legislativa, del Frente es muy atractiva ya les hemos comentado que busca la revocación de Mandato, y la eliminación de fuero eso de entrada nos parece muy bien.
​En seguida la agenda ciudadana del Frente Ciudadano por Michoacán, busca primero privilegiar sistemas que tengan como eje central, la transparencia y rendición de cuentas un sueño largamente esperado, así como ubicar al ciudadano en el centro de la actividad, y como tercer eje empoderar a los ciudadanos en posiciones políticas, si les creemos no entendemos porqué hay tanta crítica y reticencia, por eso creemos es necesario concederles el beneficio de la duda y apoyarlos.
​EL FRENTE EN MORELIA Y URUAPAN
​Ya les comentamos ejemplos en Morelia donde los integrantes, del Frente Ciudadano, tendrán que medirse para poder encabezar las candidaturas para todas las posiciones, desde la presidencia municipal, diputaciones federales y locales así como sindicaturas y regidores, ya les comentamos que por el Verde deberán estar Ernesto Núñez, por el PAN Carlos Quintana y Miguel Angel Villegas, por el PRD Antonio Soto y Juan Carlos Barragán, tradicionalmente el PRD no se ha interesado por Morelia desde Samuel Maldonado, pero ahora es diferente por el gobierno estatal se ha interesado, por las colonias proletarias de esta ciudad donde están los votos.
​En el caso de Uruapan donde como usted sabe este sábado se realizó, el primer foro ciudadano del Frente la situación también se puso interesante, porque en Uruapan han gobernado el PRI desde luego, así como el PAN y el PRD realmente poco, mucho más el PRI y el PAN y actualmente gobierna el PRD con Víctor Manuel Manríquez, quien ya fue diputado federal por cierto oscuro, gris y sin trascendencia alguna, y como alcalde de Uruapan no lo ha hecho muy bien, a pesar de que el gobernador del estado le ha brindado, grande apoyos tratando de fortalecer la presencia del PRD.
Pero Víctor Manuel Manríquez es lento y le aseguramos que en una encuesta, contra los panistas pierde seguramente ya sea con Sergio Benítez, con doña Mary Dóddoli o con Antonio Berber, doña Mary ha sido presidenta municipal hasta en dos ocasiones y mire usted lo ha hecho bien, Sergio ha sido diputado y Antonio Berber también ha realizado una buena labor en el panismo, cuando ha sido requerido por eso le aseguramos que en una encuesta Manríquez pierde con cualquiera de ellos.
PURGA EN EL PERREDISMO MICHOACANO
Para nuestro gusto los dirigentes del PRD tanto nacional como estatal, se tardaron porque en cualquier otro partido político en el país, hubieran sido sancionados desde un principio, porque es traición o deslealtad que un militante de un partido, promueva y realice trabajos proselitistas a favor de un candidato, o partido contrario o diferente y precisamente esto es lo que han hecho, desde hace tiempo los personajes que han sido disciplinados por la dirigencia perredista.
ELIMINADOS DEL COMITE ESTATAL DEL PRD
Imagine usted estos personajes eran integrantes del Comité Estatal del PRD, o sea que con recursos del PRD promovían la candidatura, de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de México, así tenemos que Cristina Portillo quien aspira a una Senaduría por Morena, era secretaria de formación política, David Ochoa secretaria de los jóvenes, Bárbara Ramírez secretaria de los derechos humanos, Roberto Reyes enlace legislativo y Apolinar Josafat secretario de organización, y todos son simpatizantes de Morón y Fidel Calderón. Fueron tolerantes con ellos porque tenían esperanzas de que Amlo los aceptara.
MORON, FIDEL Y VARIOS MAS DISCIPLINADOS
Por cierto no entendemos porque a varios personajes, solamente fueron disciplinados por un mes, el cancelaron sus derechos partidarios cuando ellos desde hace tiempo, han demostrado en forma clara que apoyan a Andrés Manuel López Obrador, y que sencillamente no están de acuerdo con la creación del Frente Amplio Ciudadano, como Raúl Morón, Fidel Calderón, Leonel Godoy, Carlos Sotelo y varios personajes más, seguramente les tienen miedo y no los expulsan porque les hacen daño, lo único que quieren es llevarse más perredistas con Amlo.
LAZARO CARDENAS BATEL A GOBERNACION CON AMLO
Esta es una historia interesante inicialmente la Secretaria de Gobernación, Amlo la tenía destinada para Monreal pero su enojo por el dedazo de la Sheinbaum, hizo que Amlo buscara otros personajes más dóciles, pensó en Esteban Moctezuma quien ya fue pésimo titular en Gobernación con Zedillo, pensó en Marcelo Ebrard pero fue desechado, así que le ha propuesto a Lázaro Cárdenas Batel que sea el secretario de gobernación, lógico una vez que Amlo gane la presidencia de México, desde luego esta propuesta es de doble propósito.
Con esta posibilidad Amlo intenta quedar bien primero con Cuauhtémoc Cárdenas que no es un dato menor, segundo tampoco es un dato menor quedar bien con Estados Unidos, ya que Lázaro Cárdenas casi desde que dejó el gobierno del estado, es asesor en Washington para asuntos de América Latina, estos dos aspectos son sumamente importante en la estrategia de Amlo, para ganar el gobierno de México, por otra parte la relación de Amlo con Lázaro siempre ha sido buena, en su viaje a los Estados Unidos Amlo fue apoyado totalmente por Lázaro Cárdenas Batel, quien la abrió muchas puertas en la capital del país vecino. Siempre pensamos que EU lo estaba domesticando para cuando lo necesitara

TEMAS DE CAFÉ
• FRENTE: CANDIDATOS PARA MORELIA
• CNTE, FACTOR DE ATRAZO EN EL EDO
• FUERA AVIADORES TELEBACHILLERATO
• EL XV FESTIVAL DEL CINE, MUY BUENO
Por Juan Manuel BELMONTE
​A pesar de los augurios negativos de varias personas en relación, al Frente Ciudadano por Michoacán muchos de los cuales tienen razón, porque no hay antecedentes históricos de algo parecido, el Frente va y nos parece que puede ser una figura que impulse cambios importantes, y atractivos para la ciudadanía y creemos es la forma en que los partidos políticos, tienen su oportunidad de recobrar la confianza de la gente, pero desde luego tienen que sortear muchos peligros entre ellos, elegir a los mejores candidatos para las presidencia municipales, entre ellas la de Morelia, para las candidaturas a las diputaciones federales, locales y desde luego para las senadurías.
​PARA LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE MORELIA
​Esperamos que no haya problemas porque el pastel político es enorme, por ejemplo usted sabe que el Frente Ciudadano por Michoacán, se integra por el PAN, el PRD, el Verde y Movimiento Ciudadano de esta manera, entre los primeros acuerdos que nos parecen sensatos, los aspirantes de cada partido se medirán mediante encuestas, para saber quién es el candidato que cuenta con mayores posibilidades, para triunfar y hacerse de la presidencia municipal.
​POR EL PAN QUINTANA Y MIGUEL ANGEL
​Así tenemos que del PAN jugarán para la candidatura a la presidencia de Morelia, Carlos Quintana y Miguel Angel Villegas ambos pertenecen al equipo de Marko Cortés, y cualquiera de ellos podrían ser competitivos, en cuanto al PRD también tenemos dos personajes que se han medido, y en unas encuestas en algunas ocasiones aparece arriba Antonio Soto, y en otras Juan Carlos Barragán ambos tienen trayectorias interesantes, diferentes pero interesantes al fin y al cabo.
​Antonio Soto ha sido diputado federal, senador de la república y dirigente estatal del PRD, así como presidente municipal de su natal Tumbiscatío, también ha sido titular de Desarrollo Económico en la entidad, y actualmente es coordinador de asesores del gobernador del estado, y desde hace meses encabeza las caravanas de servicios integrales, en las colonias de esta ciudad, en el caso de Juan Carlos Barragán su inquietud se despertó desde la facultad de Derecho, fue regidor del ayuntamiento moreliano, director de desarrollo económico en la delegación de Coyoacán, director del Icatmi, de las normales y actualmente es director del Tele bachillerato. Es un personaje preocupado por el bienestar de los morelianos.
​VERDE ERNESTO NUÑEZ Y DANIEL MONCADA MC
​Por el Partido Verde Ecologista irá en las encuestas Ernesto Núñez Aguilar, y por el Movimiento Ciudadano Daniel Moncada, en lo que se refiere a Ernesto tiene bastantes posibilidades de ganar, ya que hasta ahora ha ganado dos procesos electorales, por el distrito oriente de Morelia primero para la diputación federal, y después por la diputación local por el distrito noreste, si usted se fija es de los pocos aspirantes del Frente, que ha ganado por lo menos dos elecciones de mayoría en Morelia. El joven Moncada es el que menos posibilidades tiene.
​PRIMER FORO REGIONAL EN URUAPAN DEL FRENTE
​Les hemos comentado que el Frente Ciudadano por Michoacán, así como todos los partidos que se han ciudadanizado en el papel, pero que en realidad no les interesa lo que piense la ciudadanía en su toma de decisiones, por lo menos el Frente Ciudadano por Michoacán, ha decidido escuchar a la ciudadanía tanto en propuestas, como en opiniones sobre candidaturas a las diversas posiciones políticas, por esta razón hoy a las 9 treinta horas en el Salón El Mirador del Hotel Plaza, se realizará el primer foro regional.
CNTE Y NORMALISTAS FACTORES DE ATRAZO ECONOMICO
​Es una verdadera lástima que Michoacán tenga verdaderos lastres, que no le permiten avanzar como los estados vecinos, por ejemplo Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro o el Estado de México todo por factores como los que padece, constantemente como es la CNTE y los normalistas y de vez en cuando, los jóvenes que ocupan los albergues estudiantiles quienes constantemente, realizan manifestaciones, paralizando la ciudad obstruyendo el tráfico y las carreteras de la entidad, provocando incertidumbre tanto para inversionistas como para el turismo.
​Usted se ha dado cuenta de las enormes pérdidas que provocan los normalistas y la CNTE, con los constantes manifestaciones con el pretexto de exigir, a las autoridades el cumplimiento de minutas que fueron arrancadas por la fuerza, con chantaje y violencia esas minutas debieran declararse ilegales de origen, y últimamente han vuelto a radicalizar sus acciones, no solamente manifestaciones sino vandalizando comercios y muros históricos de Morelia.
​ LAS CARRETERAS SON ARTERIAS DEL DESARROLLO
​Agregue a todo esto los constantes bloqueos que se presentan constantemente, en las carreteras de Michoacán las cuales son como las arterias del cuerpo humano, si las bloquean hay graves daños, igual nada más que el daño al estado es económico, y en su imagen hacia el exterior porque no hay seguridad de que los envíos de mercancías y productos, lleguen a si destino, porque además usted sabe que los normalistas roban y secuestran autobuses y camiones de transporte de mercancías, así la verdad ¿cómo puede salir adelante un estado que lo tiene todo, menos paz social y estabilidad?.
Por ejemplo este jueves nuevamente integrantes de la CNTE, tomaron autopistas y tramos carreteros en la entidad, secuestrando unidades de empresas transnacionales, para exigir que el gobierno del estado les pague adeudos, que afirman tiene con sus agremiados, son tan primitivos que solamente de esta manera saben pelear, cuado debieran usara los canales legales para hacerlo, pero les es más fácil recurrir a la violencia eso es talámico, eso cualquiera lo puede hacer mientras tanto afectan, la economía y el desarrollo de la entidad.
​PRIMER LUGAR EN PRODUCCION AGROPECUARIA
​Tenemos el primer lugar en cuanto a ingresos por la actividad agropecuaria, y no es nuevo ya que Michoacán desde hace un buen tiempo, se mantiene en el primer lugar en cuanto a producción e ingresos, por los productos del campo y pecuarios ahora quien lo dio a conocer, fue el nuevo titular de la Sedrua Pascual Sigala, quien reiteró lo que ya se sabe desde hace tiempo, quien le sigue en este aspecto es Sinaloa posteriormente Jalisco, pero nuestra pregunta ante este hecho siempre ha sido, si tenemos varios primeros lugares en producción, ¿por qué hay tanta pobreza en la entidad?.
​JUAN PABLO PUEBLA CONTRA JUAN CARLOS BARRAGAN
​Parece que los Juan tuvieron un fuerte enfrentamiento, resulta que Juan Pablo Puebla diputado seguidor de Fidel Calderón, y uno de los principales adoradores de Andrés Manuel López Obrador, se le fue a la yugular a Juan Carlos Barragán, director del Tele bachillerato en la entidad y después de presentar, alguna información irregular y falsa pidió su destitución de la dirección de este sistema.
​​JUAN CARLOS DESPIDIO AVIADORES DE JUAN PABLO
​Inmediatamente después Juan Carlos Barragán dio a conocer, el porqué de esta actitud del diputado Juan Pablo Puebla, resulta que desde hace varios años Juan Pablo tenía incrustados, en el sistema del Tele bachillerato a algunos de sus amigos, cobrando sin trabajar es decir se les conoce como aviadores, y Juan Carlos dijo que este sistema ya no podría tolerar sostener aviadores, amigos de los perredistas influyentes.
​EL XV FESTIVAL DE CINE EN MORELIA MUY BIEN
​Desde su primera edición hubo molestia de muchos morelianos, porque no se les permite acceder a los eventos más importantes, y es que también desde un principio entendimos, que una buena parte de este evento no es para los morelianos, es para la gente del cine que aprovecha la oportunidad, y con ello promueven y difunden lo buen de Morelia y el Estado, y vaya que en esta ocasión la edición XV de este festival casi todo estuvo muy bien, solamente hubo una mancha en este evento, la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Batel quien la verdad, ya no debe estar en la organización de este evento , él mismo debe entender que ya no es una persona grata en Michoacán.
​Las películas buenas, los reconocimientos excelentes, los actores de primera línea, los estrenos llamaron la atención y todos los medio nacionales, le dieron una cobertura excelente a este evento, que lógicamente rebasó las fronteras reas, así Morelia se volvió a vestir de gala, ayer estuvo Paola Rojas en Morelia transmitiendo su programa desde uno de los hoteles más bellos de la capital michoacana, que cuesta ni modo esto es así pero quedaron buenos dividendos.

TEMAS SE CAFÉ
• ¿CERRARAN CINCO UNIVERSIDADES?
• PRESTACIONES EN BASE A CHANTAJE
• LA LUCHA ES POR SALARIOS MINIMOS
• LA INSEGURIDAD ES EN TODO EL PAIS
Por Juan Manuel BELMONTE
Cinco universidades públicas en México están a punto de su colapso, principalmente por los excesos de los sindicatos de trabajadores, y de maestros los cuales lograron grandes prestaciones durante años, por medio de chantajes, paros y huelgas para presionar en las renovaciones de los contratos colectivos, y más o menos fueron sostenidos porque no había muchos pensionados ni jubilados, pero en cada firma de contratos, en todas las huelgas y paros los sindicatos lograron prestaciones y plazas, para sus miembros, en forma exagerada y que en ocasiones no se necesitaban, eran vendidas por los dirigentes sindicales y así se fueron creando, derechos que terminarán dando muerte a la Centenaria Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
BENITO JUAREZ, MORELOS, NAYARIT Y ZACATECAS
Ahora que en honor a la verdad no solamente los sindicatos de trabajadores y empleados, son los responsables de esta crisis que vive la Universidad Michoacana, en estos momentos, y también es responsabilidad de los malas administraciones, encabezadas por rectores vividores y de todos lo que ha tenido la Universidad Michoacana, realmente se salvan algunos dos o tres en los últimos cincuenta años, y desde luego las casas del estudiante que se han convertido, en verdaderos pozos sin fondo.
Junto con la Universidad Michoacana son cuatro más los Centros de estudios superiores, en el país los cuales están en riesgo de cerrar sus puertas, por insolvencia económica de manera inmediata, porque tienen comprometido el 40 por ciento de su presupuesto, para cumplir con la obligaciones contractuales, con los sindicatos de esta manera están en grave peligro, 26 mil trabajadores de las cinco universidades quienes por cierto, no les interesa ya que no quieren ceder nada en sus pretensiones.
Así tenemos que la Universidad Michoacana tiene siete mil 287 trabajadores, con una edad promedio entre activos y pasivos de 47.57 años, y la edad de ingreso se encuentra entre los 32.5 años y el rango promedio de años trabajados es de 12, y el ingreso promedio gira alrededor de los 17mil 980 pesos al mes, ahora bien el caso de los pensionados los indicadores son diferentes, ye que se tiene el registro de dos mil 193 con una edad promedio de 66 años, los cuales ganan más que los trabajadores en activo, ya que por lo general reciben cada mes hasta 26 mil 656 pesos.
ESTE AÑO INCREMENTARAN LO PENSIONADOS
Además por si no fuera lo suficientemente malo todo esto, tenemos que para este año se incrementará el número de pensionados y jubilados, en más o menos 764 con 25 años o más de servicio y así cada año se estarán sumando, más pensionados y jubilados y se espera, que para el año 2030 se jubilen 306 personas más, con lo cual habrá 3 mil 133 jubilados en la Universidad Michoacana, y si ahora el costo de los pensionados y jubilados, es de casi 900 millones de pesos así que imagine usted la situación.
EL PROBLEMA ES TODOS, NO SOLO DEL GOBIERNO
Es necesario para salvar a la Universidad Michoacana que todos participen, el gobierno federal, el estatal, los empleados, los profesores y los alumnos todos lo que significa que el costo, del ingreso de los alumnos y todos los servicios que ofrece la Universidad Michoacana, deben incrementarse y los maestros deben aportar determinada cantidad, a su fondo de retiro ya no puede ser que las cosas sigan igual, simplemente los tiempos de las vacas gordas se acabaron, ahora todos deben poner algo o bien que se declare en quiebra.
SI HAY TELA DE DONDE CORTAR
Desde luego que si hay tela de dónde cortar, para empezar no pasa nada si se cierran los albergues estudiantiles, están y de moda, son anacrónicos en la actualidad, ya no son necesarios hoy las vías de comunicación vía terrestre son rápidas, ya no se requieren es más son refugio de jóvenes que lo que menos hacen es estudiar, realmente ya no necesitan de ese apoyo y en el caso de que realmente se necesitar, debe crearse una ley que permita a los ayuntamientos ofrecer becas a sus estudiantes, con mejores promedios que quieran estudiar en la Universidad Michoacana, y otorgarles becas complementarias, para que vivan y coman bien en Morelia y en los Campus, que tiene en algunas partes del estado.
​EN APATZINGAN JOSE LUIS CRUZ LUCATERO
​En la Tierra Caliente conocen muy bien a los hermanos Cruz Lucatero, Antonio fue presidente municipal y diputado local por el PRD, y su hermano José Luis tradicionalmente ha estado interesado, en participar en la política lo conocimos como simpatizante, de la izquierda en las filas del PRD y ahora su inquietud lo lleva, a simpatizar con los principios básicos de Morena, así que ahora José Luis buscará la candidatura por Morena, para la presidencia municipal y desde luego sería de beneficio, para los habitantes de Apatzingán si José Luis lograra ganar la presidencia.
​SALARIOS 120, 94 Y NOVENTA PESOS DIARIOS
​Ya le hemos comentado que uno de los problemas que se han presentado, entre Estados Unidos y Canadá con México ha sido el tema de los salarios mínimos, que hay en los tres países en Estados Unidos, el salario mínimo es de 7 dólares con cincuenta, mientras que en Canadá es de 10 dólares canadienses, y en México es de 80 pesos con 30 centavos así que los organismos laborales, de estos dos países exigen al gobierno mexicano para la firma, del Tratado se deben incrementar los salarios a los trabajadores.
​La propuesta es de que el incremento se conceda desde el primero de noviembre de este año, y no hasta diciembre como se acostumbra siempre, de acuerdo a las estimaciones de Coparmex y del Congreso el Trabajo, este incremento debería oscilar entre los 95 pesos y los 100 pesos, pero aunque usted no lo crea es la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, ha señalado que el incremento debe quedar en 9º pesos, y hacerlo efectivo en diciembre como se ha hecho siempre.
​LA COCOTRA AL SERVICIO DE PASALAGUA
​El caso de Uber ha venido a demostrar en forme fehaciente que la Cocotra, donde manda Marco Antonio Lagunas se encuentra totalmente al servicio, de José Trinidad Martínez Pasalagua porque principalmente en este caso de Uber, hace todo lo que le ordena José Trinidad Martínez Pasalagua, quien entendemos con sus acciones busca proteger los intereses, de los transportistas ante lo que supone inequitativa intervención de Uber, pero tenemos leyes que se deben respetar, y en todo caso debe proponer leyes que obliguen a Uber, a reunir los requisitos necesarios para poder trabajar dentro de la ley.
​¿LOS AGENTES DE TRANSITO RESPETARAN LA LEY?
​Los integrantes del Congreso Michoacano lograron una ley, que habrá de beneficiar mucho a los conductores michoacanos, y a los que transiten por las calles y carreteras del estado, ya que de acuerdo a la iniciativa aprobada por el pleno, una vez que se publique en el diario oficial del estado, ni un agente de tránsito ni de la policía estatal podrá llevarse, ni un documento y menos las placas y el vehículo por alguna infracción, que haya cometido el conductor.
​Así el procedimiento será el siguiente: la boleta de infracción se levantará por triplicado, entregando el original al infractor en caso de estar presente, o en todo caso se le dejará en el parabrisas como se hace actualmente, una copia se remitirá a la autoridad administrativa donde se encuentra registrado el vehículo, fincando un crédito fiscal a cargo del titular del vehículo registrado, y en favor de la autoridad emisora de la infracción respectiva, la cual deberá ser pagada en los quince días siguientes.
O bien cuando se realice cualquier trámite respectivo, al vehículo en cuestión así tenemos en puerta un procedimiento de primer mundo, la pregunta que nos hacemos es la siguiente si tanto los ciudadanos, estarán a la altura de esta confianza que le deposita el legislador michoacano, y también si los agentes de tránsito acatarán esta medida, y es que este procedimiento es de avanzada ya que elimina muchos trámite administrativos, y burocrático ya que el pago bien se podría hacer en cualquier banco, y parece ser una también respuesta a los transportistas michoacanos, porque sanciona a las personas que ofrezcan servicios sin tener el permiso necesario, justo como Uber.

TEMAS DE CAFÉ
• CARRERA PRESIDENCIA DE MORELIA
• TODAVIA NO SE EVALUA EL FRENTE
• LOS QUE PUEDEN AUN CRECER MAS
• ANTONIO GARCIA LLEGO AL CONGRESO
Por Juan Manuel BELMONTE
​Esta encuesta solamente es para la presidencia de Morelia, el nivel de confianza es de un 95 por ciento y fue levantada entre 870 entrevistas directas, en 68 puntos de esta ciudad y sus alrededores, la primera pregunta fue la siguiente: Si en este momento fuera la elección para la presidencia municipal de Morelia, ¿por qué partido votaría? y el PAN logró 19.85 mientras que el PRI 16.54, y tal vez a nivel nacional el PRI se encuentre en tercer lugar, pero en Morelia no así que parece que la pelea por la presidencia de Morelia, se limitará al PAN y al PRI porque en tercer lugar se encuentra el PRD con 8.91, Morena 8.03, independiente 6.09, Verde 1.94, el PT 1.52, Encuentro Social 0.93 y Alianza 0.80, por eso le comentamos que por lo menos en esta ciudad capital, la lucha por la presidencia se centrará en el PAN y el PRI, esto sin haber tomado aún en cuenta el Frente Ciudadano por Michoacán, que ayer se formalizó en su etapa legislativa ante el IEM.
​EL FRENTE CIUDADANO SUMARIA MÁS DE 30 PUNTOS
​Así que para darle un poco más de sustento a esta encuesta, tomaremos en cuenta al Frente Ciudadano por Michoacán, el cual se integra por cuatro partidos a saber: el PAN, el PRD, Verde y Movimiento Ciudadano los cuales si tomamos en cuenta sus números, suman 32.88 sin entrar en pre campaña ni en campaña por lo cual podrían sumar muchos más, así que debemos ubicar al Frente Ciudadano por Michoacán, como un elemento importante en el proceso para elegir al presidente municipal de Morelia.
​EL PRI EL PARTIDO CON MAS ANTI CUERPOS
​La siguiente pregunta también es importante sobre todo para el PRI, en su toma de decisiones porque es redundante la respuesta, en casi todos los procesos es el PRI el partido que opina la gente, es el partido por el cual no votaría, y la respuesta fue el PRI 36.71, el PRD 20.86, el PAN 11.23 y Morena 8.78 y se sabe que el poder desgasta, por eso es que el PRI tiene más anticuerpos, aunque nos extraña los que tiene Morena porque aún no ha tenido oportunidad, de gobernar en ninguna parte pero para una buena parte de la población, la figura de Amlo es repelente no tanto por él mismo, sino por la gente que se ha rodeado, por ejemplo la maestra Elva Esther Gordillo y los pillos del PT.
​PREFERENCIAS ENTRE LOS PANISTAS MORELIANOS
​La siguiente pregunta fue quién tenía mayores preferencias entre los panistas morelianos, para la presidencia de Morelia y encabezó la lista Luisa María Calderón, la cual ya no es panista ahora es independiente, y no va por la presidencia sino por la diputación federal del distrito 10 que es el poniente, en segundo lugar quedó Miguel Angel Villegas con 15.90, en tercer lugar Carlos Quintana con 13. 85, Andrea Villanueva con 7.85 y Macarena Chávez con 5.88 lo cual quiere decir, que la lucha sin el frente sería entre Miguel Angel y Carlos Quintana.
​ENTRE PERREDISTAS Y MORENA
​Así tenemos que en esta encuesta las preferencias entre perredistas, a la presidencia de Morelia son los siguientes: Antonio Soto 22.69, Juan Carlos Barragán con 19.65 y los demás no tienen importancia, no superan los 10 puntos así que no los tomaremos en cuenta, entre los simpatizantes de Morena Raúl Morón tiene 20.89 puntos, aunque debemos aclarar que Raúl aún es perredista, Oswaldo Ruiz tiene 15.67 y Alfredo Bedolla 10.53. Sin el frente la lucha en el PRD por la candidatura para la presidencia municipal, sería entre Antonio Soto y Juan Carlos Barragán.
​PREFERENCIAS ENTRE PRIISTAS MORELIANOS
​La lista de priistas que han alzado la mano hasta ahora han sido evaluados de siguiente manera, en esta encuesta y encabeza la lista Marco Polo Aguirre con 13.75, Daniela de los Santos 12.24, Wilfrido Lázaro 7.49, Gabriel Prado 5.94, Gerónimo Color 5.81, Rocío Pineda 4.67, Constantino Ortiz 4.46, Iván Pérez Negrón 3.57 y Julio Guajardo con 3.51, ahora bien el comentario es que es sumamente lamentable las cifras, de la mayoría de los priistas aspirantes a la candidatura, a la presidencia municipal de Morelia porque tienen tras de sí, una larga trayectoria política y presentan cifras muy bajas, entonces nos preguntamos ¿qué han hecho durante toda su trayectoria política?.
​Empecemos con Marco Polo Aguirre, ha sido regidor de Morelia, diputado local, es diputado federal y ya fue dirigente estatal del PRI, y apenas cuenta con un 13.75 de preferencias electorales, Daniela de los Santos ha sido síndica del ayuntamiento moreliano, diputada local y actualmente es diputada federal y apenas logró el 12.24 lamentable de verdad, Wilfrido Lázaro Medina sorprende también, ha sidosos veces diputado local, una vez presidente municipal de Morelia done la verdad no hizo mal papel, construyó muchas obras que le han dado otra imagen a Morelia, pero creemos que la ciudadanía lo castiga de más.
​Las sorpresa es Gabriel Prado quien políticamente sólo ha sido regidor, del municipio de Morelia y por breve tiempo titular de la Cecufid, y logró 5.94 sin haber hecho presencia como los anteriores, más bien se ha centrado en el trabajo social, como presidente del Country Club al cual lo ha ubicado entre los mejores de Morelia, o en la liga municipal donde ha sido reelegido en base a su trabajo, en bien del deporte moreliano y sus alrededores así como en su responsabilidad, a favor de los derechohabientes del IMSS.
​Todos los demás llegaron a su tope, a su límite difícilmente podrán superar esas cifras pero en el caso de Prado y de Iván Pérez Negrón es diferente y tal vez Julio Guajardo, porque Gerónimo Color tiene tras de sí un brillante trabajo primero, como gerente de Liconsa excelente trabajo ahora como delegado de Sedesol, se supondría estaría excelente bien calificado y no, apenas logró un 5.81, Rocío Pineda ha sido presidenta municipal de Morelia y es senadora de la república, y logró 4.67.
Constantino Ortiz tiene más de veinte años aspirando a la presidencia municipal de Morelia, como le hemos comentado es intermitente, pero es un empresario brillante con excelentes ideas para Morelia, pero nada más y es que a los morelianos ya no se les puede engañar tan fácilmente, en cuanto a Iván Pérez Negrón ha sido solamente en Michoacán, tesorero en la administración pasada, donde entregó excelentes resultados, y hoy es subdelegado de la Sedatu, es nieto de don Rafael Ruiz Béjar, quien acaba de cumplir años por ello le enviamos nuestros mejores deseos.
Mientras que Julio Guajardo es el delegado del Infonavit y es hermano de Ilfdefonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía en la administración federal, y en la entidad ha realizado también un buen trabajo, así de esta manera son los tres personajes que consideramos bien pueden, agregar una buena cantidad de puntos a los que actualmente presentan, en esta primera encuesta que intenta medir lo mejor posible, a los aspirantes de todos los partidos a la presidencia municipal de Morelia.
ANTONIO GARCIA LLEGO AL CONGRESO MICHOACANO
Quien sabe y puede hacer lo que hizo ayer Antonio García Conejo, se le debe elogiar porque no cualquiera puede hacer un arribo tan espectacular, como lo hizo ayer Antonio al ocupar su curul en el congreso para sustituir ir a Pascual Sigala, quien como le comentamos en tiempo y forma, es el nuevo titular de la Sedrua donde deberá poner lo mejor de sí, para mejorar al campo michoacano por lo menos, esa es la instrucción que le dio el gobernador Silvano Aureoles.
García Conejo al tomar la protesta como integrante de la actual legislatura de Michoacán, dijo que seguiría la ruta legislativa para coadyuvar en beneficio de los michoacanos en general, además recordó los retos que tienen los diputados perredistas, ahora junto con los legisladores de los partidos políticos, que integran el Frente Ciudadano por Michoacán que son la revocación de mandato, la desaparición del fuero para que todos sean iguales ante la ley, la designación del Fiscal Anticorrupción, y el presupuesto que se destinará para el próximo año, el cual debe permitir el crecimiento y desarrollo para todos los michoacanos sin distinción.

1

Centro Histórico 499
Crescencio Cárdenas Ayllón

–Súper soldados genéticos “más letales que una bomba nuclear”: Putin
–Emilio Azcárraga deja dirección general de Televisa
— Retira Santiago Nieto solicitud para objetar su remoción de Fepade
–11 hábitos de limpieza que hacían de Tenochtitlán una ciudad impecable

No cabe ninguna duda de que el espíritu o el fantasma de Fouché de la mano del estratega Sun Tzu y hasta de Maquiavelo se pasean por territorio nacional desde el Camelot de Los Pinos hasta el último de los rincones donde se lleva a cabo la política sucia en México y las muestras cada día son más claras en la actitud de los políticos que a como dé lugar buscar el poder o la forma de hacer siguiendo las enseñanzas y ejemplo de sus principales asesores que por cierto tuvieron como libros y de cabecera a los arriba mencionados.
Después de la tormenta viene la calma sostiene el dicho temporalero y así ocurrió con el reciente caso del despido de sus funciones del Fiscal Santiago Nieto Castillo quien puso de cabeza al sistema político acorralado por las argucias bien atendidas, dicen los enterados, del asesor de Peña Nieto Carlos Salinas de Gortari, que los obligó a los partidos y a los senadores y bueno a todo aquel que quiso intervenir en el asunto que hasta revivió a personajes considerados “muertos” como el ex Jefe Diego y que se sumó a los que pedían la cabeza del ahora ex de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos electorales (Fepade).
Ni aguantan nada los del PRI sus escuderos del Verdee Ecologista y el Panal contra todos los demás al grado que se sacaron de la manga una votación de senadores en lo oscurito, en secreto pues, con unas aviesas intenciones, como dicen los colegas que cubren policía, o bien esperar a que venciera el plazo de diez días hábiles para que sin votación si botarán a Nieto. Pero el mismo sentenciado les quito todo el entusiasmo y los pases de mago que daban los priistas para sacudirse al funcionarios que entes fue halagado por sus investigaciones y ahora no lees gusto que atacara a amigos del mismísimo presidente o del mandamás del senado porque le investigaban a sus recomendados de corrupción.
Ahora tendrán que buscar otro Fiscal a modo para tratar de salvar el pellejo y conseguir un verdadero “guarda espaldas” en las elecciones del próximo año y eso tal vez lo veremos cuando salgan las propuestas para ese fin con la esperanza que al que aprueben no les vaya a salir respondón porque volverían a solicitar los consejos de Sun Tzu, Maquiavelo, Fouché y bueno, por qué no, de Carlos Salinas o del Jefe Diego también por supuesto.
Así de avanzada está la política actual y pues ¡que Dios nos agarre confesados!
La Gran Tenochtitlan ejemplo para el presente y futuro

Por: Xiu

Cuando Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan, Motecuhzoma ordenó que se le engalanara con collares de flores a él y sus principales, así como también que una comitiva de canoas repletas de flores le siguieran en su trayecto durante la entrada a la ciudad.

Cortés relata y cree que se le dio el trato de un dios, pero la verdad es muy distinta: la higiene de su ejército podía percibirse por su olor a guerra, a sangre y a sudor impregnados de días. Ya se sabe que las costumbres de limpieza de España y del Anáhuac eran realmente contrastantes. Para Cortés su higiene era normal, para la nobleza mexica no precisamente (aquí puedes leer más sobre los hábitos de higiene prehispánicos).

Con el correr de los días, Hernán Cortés notó la diferencia entre la higiene de su gente y la de los mexica. ¿Cuál era su secreto?

1.- Mientras en Europa la gente tiraba la orina por las ventanas, en Tenochtitlan se procuraba almacenar los desechos humanos en contenedores especiales para hacer abono con ellos. 2.- En Tenochtitlan la gente se bañaba hasta dos veces al día, pero en Europa el baño no era un hábito cotidiano. 3.- En Tenochtitlan se barrían las calles todas las mañanas y a los jóvenes y niños se les enseñaba este hábito como uno de los principales, barrer su calle, su casa y sus templos.

4.- Estos hábitos quedaron grabados en el libro “The Dirt on Clean” de la profesora y escritora Katherine Ashenburg, donde hace ver que para los mexicas la limpieza personal y la de sus ciudades era una prioridad. 5.- Los mexica se lavaban los dientes con una mezcla de cenizas de tortillas quemadas y miel. 6.- Había temazcales para que la gente acudiera a purificarse físicamente de una manera más profunda. 7.- En lugar de jabón, los mexicas usaban copalxocotl y xiuhamolli, plantas y raíces de aseo, así como el relleno de los acocotes como un estropajo para eliminar las impurezas del cuerpo, estropajos que aún se venden en los mercados.
8.- Existían baños públicos en cada plaza o lugar concurrido para evitar la suciedad en las calles. 9.- Mantenían sus aguas limpias gracias al sistema de diques que Nezahualcóyotl planificó para separar las aguas dulces de las saladas en el lago, medida que trajo el equilibrio ecológico. 10.- Y suministraban de agua a su ciudad mediante los acueductos construidos por el rey poeta entre 1466 y 1478, agua que se repartía en fuentes y remansos distribuidos por la ciudad a donde la gente podía acudir para tomar la necesaria. Y 11.- Qué no te quepa duda sobre lo avanzado de la higiene de las naciones nativas que nos legaron hábitos para sentirnos orgullosos.
Los cambios de jefes en el grupo Televisa

Emilio Azcárraga Jean anunció que deja la dirección general de Grupo Televisa y en su lugar nombró dos codirectores que serán la cabeza de la empresa.

Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia, quienes han estado al lado de Azcárraga, serán los codirectores de la compañía en esta nueva etapa.

Azcárraga Jean se mantendrá como presidente del Consejo de Administración del grupo. Esta información se hará pública cuando la empresa informe a las bolsas de valores de México y Nueva York.

Emilio Azcárraga afirmó que confía plenamente en que Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia harán de la compañía una de las empresas de telecomunicaciones con mayor crecimiento en el mundo. En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, Televisa informó este jueves sobre el nombramiento de Gómez y De Angoitia como co-presidentes Ejecutivos del Grupo.

“Confío ampliamente en la capacidad de Bernardo y de Alfonso y estoy seguro que Televisa continuará fortaleciendo su posición en México como una de las empresas de telecomunicaciones con mayor crecimiento y como el principal productor de contenidos en español a nivel mundial, creando valor para nuestros accionistas”, expresó Azcárraga.

De acuerdo con el reporte, la participación de Bernardo Gómez y de Alfonso de Angoitia fue clave para lograr la restructura exitosa del capital de Televisa cuando el nuevo grupo, liderado por Emilio Azcárraga Jean, tomó control de la Compañía en 1997.

“Nuestra industria está pasando por una transformación muy importante, que nos presenta grandes retos, pero oportunidades aún mayores.

“Por más de dos décadas, y durante periodos críticos en nuestro negocio, Bernardo y Alfonso han mostrado ser ejecutivos con gran compromiso y dedicación y sus contribuciones a Televisa superan el cargo que ocupan. Sus nuevas funciones y su liderazgo me permitirán enfocarme en la estrategia de largo plazo de la Compañía”, destacó.

Desde el año 2000, Gómez y de Angoitia han sido clave para lograr el crecimiento y la rentabilidad de la Compañía. Azcárraga Jean se mantendrá como presidente del Consejo de Administración del grupo. Esta información se hará pública cuando la empresa informe a las bolsas de valores de México y Nueva York.

Emilio Azcárraga afirmó que confía plenamente en que Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia harán de la compañía una de las empresas de telecomunicaciones con mayor crecimiento en el mundo. En un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores, Televisa informó este jueves sobre el nombramiento de Gómez y De Angoitia como co-presidentes Ejecutivos del Grupo.

“Confío ampliamente en la capacidad de Bernardo y de Alfonso y estoy seguro que Televisa continuará fortaleciendo su posición en México como una de las empresas de telecomunicaciones con mayor crecimiento y como el principal productor de contenidos en español a nivel mundial, creando valor para nuestros accionistas”, expresó Azcárraga.

De acuerdo con el reporte, la participación de Bernardo Gómez y de Alfonso de Angoitia fue clave para lograr la restructura exitosa del capital de Televisa cuando el nuevo grupo, liderado por Emilio Azcárraga Jean, tomó control de la Compañía en 1997.

“Nuestra industria está pasando por una transformación muy importante, que nos presenta grandes retos, pero oportunidades aún mayores.

“Por más de dos décadas, y durante periodos críticos en nuestro negocio, Bernardo y Alfonso han mostrado ser ejecutivos con gran compromiso y dedicación y sus contribuciones a Televisa superan el cargo que ocupan. Sus nuevas funciones y su liderazgo me permitirán enfocarme en la estrategia de largo plazo de la Compañía”, destacó.

Putin y el miedo a “ El Soldado Universal”
Como si no tuviéramos suficientes preocupaciones con el hecho de que las potencias mundiales se apuntan mutuamente con bombas de nitrógeno, Vladimir Putin ha sugerido que algo mucho peor podría perfilarse en el horizonte.

El líder ruso dijo que en realidad los seres humanos modificados genéticamente para ser “inmunes” al dolor y el miedo podrían ser mucho más peligrosos que un arma nuclear.

En su discurso a los jóvenes que participaron en el 19 ° Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en Sochi, Putin advirtió sobre los peligros de “jugar a ser Dios” con el código genético. Putin dijo: “Uno puede imaginar que un hombre es capaz de crear a un hombre, no solo en el sentido teórico sino también práctico. “Puede ser un genio matemático, un músico brillante o un soldado, un hombre que podría luchar sin miedo, compasión, arrepentimiento o dolor”.

Esta idea es similar al argumento del clásico thriller de Jean-Claude Van Damme, “Soldado Universal”. “Se comprende que la humanidad podría entrar, probablemente en un futuro cercano, en un período muy difícil de su existencia en el que debe asumir grandes responsabilidades.

“Lo que acabo de describir podría ser peor que una bomba nuclear”.

Putin advirtió que las naciones tendrían que ponerse de acuerdo sobre las regulaciones éticas respecto a la tecnología, según apuntó el diario Express. Señaló, además: “Me gustaría reiterar una vez más que, cuando hacemos algo, sea lo que sea, jamás debemos olvidarnos de los principios éticos que rigen nuestro trabajo”.

Por lo demás, todos estamos bien.
(CCA 27-10-2017)

El Dr. Luis Jaime Cortez, exrector del Conservatorio de las Rosas, consiguió gestionar exitosamente ante la Secretaría de Gobernación un proyecto para reiniciar el proyecto de gran impacto social, Niños Músicos por la Paz.

El Dr. Cortez recibió el comunicado oficial del Lic. Luis Herrera-Lasso, Director General de Planeación Estratégica para la Prevención Social, de la Secretaría de Gobernación, con fecha 23 de octubre, en el cual se lee:

“Es un placer informarle, que como resultado de la evaluación del Comité Revisor Externo de la Convocatoria para la Sistematización de Buenas Prácticas en el Marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia 2017, la práctica que postuló, resultó FINALISTA y por tanto será SISTEMATIZADA”.

La práctica señalada se realizó entre los años 2012 a 2015, con un éxito en sus objetivos de tal impacto, que ahora buscará ser replicado y sistematizado. Se trabajó con 700 niños de diversas zonas del municipio de Morelia, involucrando a sus familias y a su entorno social alrededor de la música. En el primer periodo, el apoyo fue de SUBSEMUN, en el segundo de CONACULTA. Entre los logros, se adquirió un set de instrumentos con los que se formó una orquesta infantil, y ahora esos instrumentos estarán al servicio del nuevo proyecto. La orquesta infantil se pondrá nuevamente en movimiento.

En el segundo párrafo del documento se expresa lo siguiente:

“La Secretaría de Gobernación (SEGOB), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Delegación de la Unión Europea en México, queremos reconocer la gran labor que el Conservatorio de las Rosas realiza con el proyecto “Niños Músicos por la Paz”, la cual sin duda alguna, contribuye a fortalecer la cohesión social, como elemento indispensable de la prevención social de la violencia y la delincuencia en Morelia, Michoacán.”

El Conservatorio de las Rosas es ante todo un proyecto social, “y así debe mantenerse”, manifestó el Dr. Cortez, orgulloso de este nuevo éxito de la institución. Y destacó que el proyecto debe su éxito no sólo a las familias y a los niños involucrados, sino a quienes trabajaron a su lado para realizar el proyecto. Ellos fueron el maestro Hernán Cortés, Director de los Niños Cantores de Morelia, responsable del trabajo con los coros, el maestro Luis Wence, responsable del trabajo instrumental, y el contador Félix Cortés, responsable de la gestión administrativa.

El tercer párrafo del documento consigna:

“Mediante la sistematización de su práctica y de las otras finalistas, buscaremos que estos proyectos sean difundidos estratégicamente, que sus elementos sean una referencia de herramientas útiles a los esfuerzos de prevención social de la violencia y la delincuencia; y que basados en evidencias, puedan eventualmente ser replicados.”

El Dr. Cortez, ante todo un compositor notable, ha sabido convertir la música, verdaderamente y sin demagogias, en una herramienta para el fortalecimiento de la cohesión social y para el trabajo en pro de la construcción de una sociedad democrática.

La postulación pudo llevarse a buen término gracias al apoyo entusiasta del Ayuntamiento de Morelia, a través del apoyo de la Lic. Thelma Aquique, Secretaria de Turismo Municipal. El Dr. Cortez y ella diseñaron conjuntamente las estrategias para esta próxima etapa del proyecto.

Con la derogación de la “Fundación Conservatorio de las Rosas”, ya podrán ingresar sin conflicto al Conservatorio los recursos por 1.5 millones de pesos para becas que el Dr. Cortez había gestionado ante la Secretaría de Cultura (federal). Con este nuevo proyecto, que implica un ejercicio de 3 millones de pesos, el exrector ha conseguido, ya fuera de funciones, recursos por 4.5 millones de pesos que podrían resolver la crisis financiera de la institución, al menos por el ciclo escolar actual.

El documento es un reconocimiento al trabajo de la institución, y a la vez a quienes trabajaron cotidianamente en su implementación, a los maestros, entre quienes puede destacarse a Lucía de la Serna y Leonardo Sierra, entre muchos otros.

Pero es a la vez un significativo reconocimiento a la gestión del Dr. Luis Jaime Cortez, quien encabezó y diseñó, como rector, el proyecto de referencia.
Laborissmo seguirá informando…