Categoría: Cultura Laboral

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 016

ARRANCA CEDH MICHOACÁN CICLO DE CAPACITACIONES 2024 CON PERSONAL DE LA

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO

Morelia, Michoacán, a 31 de enero de 2024.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, a través de la Coordinación del Centro de Estudios, Divulgación y Capacitación, en cumplimiento a su programa anual de trabajo, inició el curso de capacitación “Los Derechos de las Personas con Discapacidad”, dirigido a personal de la Fiscalía General del Estado.

Como responsable de diseñar, proponer y ejecutar las estrategias y los programas de capacitación en torno a los derechos humanos, la Coordinación del Centro de Estudios, a cargo del maestro Alejandro Sandoval, brinda sus servicios tanto a los diversos sectores de la sociedad, como a las personas servidoras públicas, como es el caso del personal de la Fiscalía.

La capacitación a los funcionarios de la Fiscalía comprende los siguientes temas:

1.- Taller vivencial: viviendo con discapacidad.

2.-Marco Jurídico internacional, nacional y estatal de los derechos de las personas con discapacidad.

3.-Modelos históricos de la discapacidad.

4.-Modelo de derechos humanos para las infancias con y sin discapacidad, educación inclusiva, derecho al trabajo de las personas con discapacidad.

5.- La interseccionalidad, derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.

El temario será desarrollado a lo largo de 5 sesiones, mismas que están programadas en las siguientes fechas: 30 y 31 de enero; 20 y 21 de febrero y 5 de marzo del 2024.

Con los temas abordados, se atienden las agendas prioritarias de: Igualdad y no discriminación, Perspectiva de Género, Diversidad Sexual, Personas con discapacidad, Niñas, niños y adolescentes, Procuración de justicia y, Derecho al trabajo.

Con estas actividades, la CEDH Michoacán promueve la cultura de los Derechos Humanos, al fomentar el conocimiento, respeto y ejercicio de los mismos, además de promover la cultura de la paz.

También reconoce la buena disposición de las instituciones que asumen la responsabilidad de capacitar a su personal en materia de Derechos Humanos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 28 de enero de 2024

TEMA: HABLAR CON AUTORIDAD MORAL

El sacerdocio actual tiene 3 facultades: Sacerdocio como los Levitas del tiempo de Cristo, profeta como Moisés, Jeremías, Elías, etc.; y rey, como David y Salomón.
Lo primero y principalmente es ser profeta, comunicar a todo el mundo la palabra de Cristo, cosa que ha fallado mucho, porque no convencemos de amarnos los unos a los otros, perdonemos, ser generosos y tener un tesoro en los cielos, y no para enriquecernos como los protestantes que dicen “Hablé con Dios y me dijo que por hacerle su templo (hasta 40 000 espectadores, me comprara 3 aviones, un aeropuerto y 7 coches de lujo) cuando los hacen con dinero de labor del narcotráfico, y no para ayudar a los pobres.
Hay mucha violencia, asesinatos, robos, injusticias, por lo tanto estamos fallando en nuestra explicación y predicación.
Nuestros fieles no necesitan buenos consejos, sino buenos ejemplos, el que no hace nada por la comunidad no debería decir nada y no debemos de decir nuestros sermones a la ligera, sin prepararnos bien y terminemos durmiendo a nuestros oyentes, que son muy pocos, un cinco por ciento de la población, casi siempre viejitos sordos y con total ausencia de jóvenes.
Según el concilio Vaticano II, los sermones deben tener estas cualidades: 1. Nos creíamos los jueces del mundo y discriminamos a todas las religiones supuestamente porque éramos la verdadera religión ¿Y la conversión de los gentiles que tanto predicaba San Pablo?
Preparemos desde antes leyendas, libros, meditando profundamente lo que vamos a decir
Dar buen ejemplo construyendo algo que beneficia a la mayoría, templos, agua potable, escuelas, hospitales, asilos como los hicieron los primeros misioneros en México, Vasco de Quiroga en Michoacán
Ser contundentes, sin lugar a dudas, presentando claramente ¿Cuál es el mensaje? Y luego desayunando con la biblia, la cual tiene soluciones para todo.
Tener autoridad moral y no como los fariseos que solo repetían lo de la biblia, esa autoridad viene de vivir pobres, hacer obras benéficas para todos y vivir sanamente cosa nada fácil
Acomodar la palabra de Dios a la vida actual, dando solución que siempre la encontramos en la biblia, leyendo los signos de los tiempos.
Al curar al endemoniado el diablo reconoció a Cristo como el santo de Dios, o sea Dios cosa que los méndigos no protestan es no reconocer.
Cuando hay endemoniados, casi siempre en tiempos de guerra el diablo le dice en público los pecados al cura, es necesario que lo haga un santo sacerdotes
Un par de viejitos discutían y le dijo: vieja ahora que te mueras le voy a poner: aquí yace mi vieja, fría como siempre y yo te voy a poner: con el asunto duro y tieso como nunca

QUE DIOS LOS BENDIGA

“En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y fariseos que se creían santos” hagan pues todo lo que les digan pero no imiten sus obras” de los de Cristo a los apóstoles y a la multitud que corren el peligro de hacer lo mismo que los escribas.
Y salvo varias exhibiciones tiene razón Cristo porque la mayoría de los sacerdotes y obispos caemos en esos mismos errores.
1ª La incoherencia de decir una cosa y practicar lo contrario, predicamos el amor, la paz, el buen carácter, la devoción, el perdón, la oración, la injusticia, etc.
2ª La verdadera doctrina que predicamos y el mal ejemplo y el escándalo, padres con mujer e hijos homosexuales, pederastas y ladrones, borrachos, abuso de autoridad muy legales según eso y a la hora de la hora se quedan con loa casa de la viuda, llegan los sobrinos cuando muere la viejita y se quedan abriendo la boca y el padre no les da nada, pero creo que debemos agradecer que aunque no lo practican pero siquiera nos dan la doctrina verdadera de Cristo más si el padrecito prepara muy bien a homilía.
3º Cristo critica el exhibicionismo religioso, todo lo hacían los fariseos para que los vieran, para hacerse publicidad, los letreros de los mantos y ahora hablar mucho de uno mismo en lugar de hablar de Cristo.
4º Cristo les critica su vanidad y su búsqueda de honores, hacerle la barba a los obispos, alagarlos y pedir las parroquias más ricas y los puestos de poder y de honor.
Los protestantes se valen de este texto para criticarnos que nos llaman a los sacerdotes “Padre” pobrecitos sin santos a quien imitar y no tener quien interceda por nosotros en el cielo, sin eucaristía, sin confesión, matrimonio santo, etc. Por eso siguen enriqueciéndose con millones de dólares por el diezmo y otros negocios como la venta de libros videos, etc.
Malaquías uno de los últimos profetas después de la llegada del destierro de Babilonia igualmente regaña a los sacerdotes por las mismas razones que nos da Cristo, porque los sacerdotes somos los guías del pueblo y si hacemos pecar a la gente ronda sobre nosotros una gran maldición.
También nos da Cristo una gran regla de oro, “Que el mayor de ustedes sea su servidor.
Y otra gran regla: “El que se enaltece será humillado y el que se humilla será enaltecido”
¿Porque criticarnos, robarnos unos a otros y hacernos daño si tenemos un mismo padre y nos hizo un mismo Dios? somos hermanos.
Muchos reducen la religión a la liturgia descuidando la caridad, curar a los enfermos, obras sociales, cuando la iglesia mexicana con los primeros religiosos tenían hospitales, escuela, templos hermosos hasta asilos y manicomios para hoy en día nos dedicamos a tener casas, negocios, carros de lujo pero también la liturgia es importante, ¿para qué Cristo instituyó la eucaristía? Y más preparar bien la familia.
Compadre a la comadre:
Comadre: ¿no se da cuenta que mi mujer y su maridonos engaña?
¡Vamos a vengarnos! Órale
Llame al hotel compadre, ¿nos vengamos otra vez? No comadre a mí ya se me acabo el rencor.

Que Dios los bendiga.

Anecdotario

Por: José Antonio Sánchez

Con tan solo un par de chanclitas de plástico y goma; era felíz. A decir verdad jamás creí necesitar algo más y con los amigos del barrio, los vecinos gritones y bullistas cada día era una nueva aventura por vivir. No era indispensable la ropa interior, los juguetes de plástico o de control remoto (jamás tuve uno) mucho menos pensé o anhelé tener una consola de juegos o una pista con autos hot wets.

Fui felíz empujando una rueda de bicicleta, jugando trompo, canicas y hasta jugando con la lata de una parte posterior de una estufa de gas; la cual agarrabamos como nuestra avalancha (juguete de nuestros tiempos que llevaba el freno en el mano derecha y tenía cuatro llantas), y trepando a lo más alto del cerro tan solo agarrados con nuestras manos, era padre sentir la adrenalina; mientras éramos arrojados cuesta abajo con la posibilidad de salir lesionados.

Mis hermanos y unos amigos (vecinos de casi las mismas condiciones nuestras “de escasos recursos”) solíamos buscar llantas de tractor o tanques vacios de combustible para introducirnos en ellos y ser empujados hacia abajo del cerro. Fue una época que si se volviera a repetir; para mí sería más que genial.

En el ánimo y necesidad de vivir la infancia de cualquier otro niño, la austeridad fue un sello casi irrompible para muchas otras cosas; fuimos privados muchas veces no solo de un derecho que nos corresponde en la niñez. Teniendo que trabajar a muy temprana edad para suplir gastos del hogar (que de haber tenido un padre responsable y atento no creo hubiera pasado) mientras en casa la familia seguía creciendo y mi papá (padrastro) en el alcoholismo no proveía cabalmente las necesidades del hogar.

A temprana edad fui padre, con tan solo 17 años y sin alguna orientación paterna o materna, el instinto me orillo buscar otras alternativas de vida, ya que en casa la familia (todos) trabajan un solo oficio “Panadería” cosas que también aprendí, pero no creí fuera prudente vivirlo como una herencia; y busque otras alternativas. A los 28 años fui padre por segunda ocasión y solo hasta después de eso empecé a ver que me hacía falta estudios para otros trabajos, en cualquier lugar me pedían como mínimo la secundaria o preparatoria.

Empecé a estudiar la primaria en el INEA a los 30 años, concluí la primaria (sin asistir nunca a clases por el trabajo y mis responsabilidades, solo presentaba exámen y mis aplicaciones), y a los 32 años me inscribí para la secundaria, cosa que también se me imposibilitó por el tiempo, y a la primer oportunidad presente un exámen general; acreditando con ocho punto ocho.

Varios años después me inscribí a la preparatoria semiescilarizada y solo fui por mis primeras materias… Quedando en el olvido las ganas de estudiar. Sin embargo con el tiempo empecé a trabajar de reportero en la televisora local de Palenque, Chiapas y ví que habia más formas de comunicación, como la escrita y sus variables. Así que busque trabajo en un periódico de circulación local en Comitán de Domínguez, Chiapas y tuve que aplicarme algunos cursos de información periodistica y empecé con el proyecto de “Voces de la selva” medio informativo que acaba de cumplir siete años en constante renovación.

Quiero tomarme cursos de edición en audio y video (la vanguardia actual) y si el Gran Arquitecto Del Universo me da licencia, estudiaré la preparatoria y una licenciatura en derecho que es lo que más motiva en estas alturas; pero antes llevaré un curso de redacción y ortografía porque creo que una buena ortografía es un sello distintivo para alguien que se dedica a la información.

Gracias por leer este anecdotario, nos leemos en nuestra próxima edición y si tiene alguna sugerencia o consejo será de gran ayuda.

 

 

 

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 014

IMPULSARÁN CEDH Y TODEHUMI AGENDA CONJUNTA DE TRABAJO EN PRO

DE LOS GRUPOS PRIORITARIOS Y LA SOCIEDAD CIVIL

 

Morelia, Michoacán a 25 de enero del 2024. El Ombusperson de Michoacán y la Sociedad Civil organizada en el colectivo TODEHUMI, que se conforma por al menos 15 Asociaciones, definieron una agenda de trabajo común para continuar visibilizando a los grupos prioritarios y los grandes retos en materia de Derechos Humanos que aún enfrenta la entidad, como son desapariciones forzadas, educación, medio ambiente y periodistas, entre otros.

Entre las acciones y programas que se realizarán en este 2024 destacan: Memoria del Foro de Derechos Humanos, Agenda Michoacán 2023; Foro de Derechos Humanos, Agenda Michoacán 2024; Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos y actividades por el Día Internacional de los Derechos Humanos, entre muchos otros eventos.

Cabe destacar que es la Sociedad Civil organizada la que ha venido impulsando la agenda que ha logrado permear y transformarse no solo en Políticas Públicas, sino incluso en Leyes que hoy se aplican en beneficio de todas, todos y todes los mexicanos.

Participaron en la reunión: Marco Antonio Tinoco Álvarez, presidente de la CEDH Michoacán;  Eréndira Guerrero Huerta, de  Sin Drama Activistas, A.C.; Pedro Fernández Carapia, de Fuerza Migrantes Sin Fronteras; Laura Paredes Chamu, de ESARPSI, A.C.; Hatziri Rencillas Ayala, de DÁKSHINA, A.C.; Cristina Cortés Carrillo, de ESECO, A.C.; María Teresa Fuentes Hernández, de Esposas Buscadoras de México; Patricia López Rodríguez, de Familiares en Tu Búsqueda Michoacán; Laura Cázares Contreras y Pedro Gonzáles García, de  Desaparecidos de La Costa y Feminicidios de Michoacán; Tania González Calderón, de Centro de Atención y Desarrollo Cultural “Colibrí”, A.C., Tzintzuntzan y Yareni Karla Pérez Vega, de  la Asociación Michoacana Para Sordos, I.A.P.

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 013

VISITADURÍA DE APATZINGÁN RECIBE QUEJA EN CONTRA DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO

Apatzingán, Michoacán, a 24 de enero del 2024. La Visitaduría Regional de Apatzingán de esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, a cargo de Noé Arroyo Natividad, recibió una queja en contra de la Secretaría de Educación del Estado, derivada de los hechos ocurridos en una escuela primaria del municipio de La Huacana, donde un alumno recibió una descarga eléctrica que le provocó heridas graves.

El expediente en el que se asentaron los hechos quedó registrado con el número CEDH/0307/2024-Q, mismo que señala como presunta responsable a la autoridad educativa del Estado, por la violación del Derecho a la Educación en lo que a la Seguridad en los Centros Educativos se refiere.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 012

IINICIA CEDH PROCESO DE INVESTIGACIÓN POR MUERTE DE ANIMALES EN FACULTAD DE LEYES  DE UMSNH

Morelia, Michoacán, a 24 de enero del 2024. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, inició investigación referente a denuncia, en medios de comunicación, por la muerte de animales en las inmediaciones del edificio que alberga a la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El expediente con número CEDH/0886/2024-ACT, establece probable violación al Derecho a la conservación del medio ambiente, consistente en derecho a la salud pública y bienestar animal, así como por falta de investigación.

La autoridad requerida es la Unidad de Investigación y Persecución del Delito de Maltrato Animal, de la Fiscalía General del Estado y las autoridades que resulten responsables durante el proceso de investigación.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

TEMAS DE CAFE
• LOS CHUCHOS HUNDEN AL PRD
• MARIO NO CONTROLA MORENA
• ¡URUAPAN CIUDAD PELIGROSA!
• AZUCENA: AMLO ES MISOGINO
Por Juan Manuel BELMONTE
Desde luego los partidos polí ticos no son confiables, ni
el PRI, PAN o PRD, obvio tampoco Morena, el Verde o el PT
o sea ni uno porque en los procesos electorales, por lo
general prefieren a los amigos, no a los mejores por eso han
perdido credibilidad y confianza de la ciudadaní a, para
ejemplo hoy les tenemos dos casos, primero el PRD y
despue s les comentaremos sobre Morena, y por que no del
PRI michoacano con su actitud, pone en alto riesgo la
alianza.
SILVANO CONTRA JESUS ZAMBRANO
En polí tica lo que predomina, lo hemos aprendido
desde hace tiempo son los intereses, no hay lealtad ni
amistad y un ejemplo claro lo tenemos en el PRD, en donde
usted debe saber surgio fuerte como un esperanza, para los
ma s necesitados y desprotegidos, así surgio el PRD de las
manos de Cuauhte moc Ca rdenas, Porfirio Mun oz Ledo,
Ifigenia Martí nez y un grupo de personas de izquierda.
El PRD crecio y se fortalecio como partido polí tico, se
hizo de gobernadores, senadores, diputados federales,
locales, y muchos presidentes municipales todo iba bien
hasta que empezo a perder el rumbo, por ello se fueron
Cuauhte moc Ca rdenas y con e l varios personajes, ante lo
cual se apoderaron del PRD los malignos Chuchos, Ortega y
Zambrano quienes cavaron la tumba de este partido,
precisamente por eso Andre s Manuel, tambie n se fue y creo
su movimiento Morena.
De la mano de los Chuchos el PRD toco fondo, hasta
llegar a lo que es hoy, ha desaparecido en varios estados del
paí s, y en donde ma s o menos tení a presencia era en
Michoaca n, en donde ha surgido un cisma, que puede llevar
al PRD a su total extincio n, ante el pleito entre Silvano
Aureoles, su hermano el au n senador Antonio Garcí a
Conejo, y Jesu s Zambrano con Octavio Ocampo.
ZAMBRANO Y ARACELI SENADORES Y HUACUS
El pleito se ha centrado en Octavio Ocampo dirigente
estatal del PRD, quien tal vez sea el menos responsable,
porque solamente cumple instrucciones de la dirigencia
nacional, o sea de Zambrano quien ayudo para que Araceli
Saucedo, y Francisco Huacus fueran precandidatos, Araceli
al Senado de la repu blica y Francisco Huacus, para su
reeleccio n como diputado federal.
¿POR QUE LA IRRITACION DE SILVANO?
Resulta que el ex gobernador del estado, Silvano
Aureoles estaba pugnando por que Edna Dí as Acevedo,
fuera la pre candidata de la alianza al senado de la
repu blica, y e l aspiraba a convertirse en precandidato, al
congreso federal por Zita cuaro, y su hermano Antonio
buscaba reelegirse para el Senado, pero tratemos de ser
sensatos ¿que ventajas tendrí an los michoacanos, con
Antonio otra vez en el Senado?, ¡nada!, porque en cinco
an os no ha aportado nada al turismo michoacano.
SILVANO EXIGE LA RENUNCIA DE ZAMBRANO
Así tenemos Silvano y Antonio exigen la renuncia de
Jesu s y de Octavio, por ello Antonio y Minerva Bautista
tomaron la sede del PRD, en la capital michoacana mientras
Silvano, se dirigio a la Ciudad de Me xico en donde se
reunio , con liderazgos perredistas entre ellos Miguel Angel
Mancera y Luis Cha zaro, al margen de que si lo quitan o no,
si lo hacen le harí an un gran favor al PRD, por lo menos lo
salvarí an de su muerte inmediata.
MAURICIO PRIETO PIDE UNIDAD Y SENSATEZ
En medio de tanta virulencia polí tica entre
perredistas, surge una voz conciliadora, el diputado
Mauricio Prieto coordinador de la bancada, en el congreso
federal ha hecho un llamado a la unidad y a la prudencia,
para que los cuadros en disputa, antepongan los intereses
del partido a los particulares, para que el partido no resulte
muy dan ado por este enfrentamiento, Mauricio es diputado
federal y tambie n ha sido diputado local, y ojala por el bien
del PRD pronto encuentren coincidencias, y diriman sus
problemas con inteligencia.
MARIO NO CONTROLA A MORENA
Han empezado a surgir brotes de irritacio n y molestia,
en varias partes del paí s, por la forma en que Mario
Delgado dirige a Morena, por ejemplo en Aguascalientes
Morena tuvo graves problemas, ya que coordinadores y
militantes de este partido guinda, defenestraron de Morena
y dieron a conocer su apoyo, a los candidatos del PAN y de
igual manera, en el estado de Morelos los morenistas
molestos, por el cochinero que permite Delgado, se fueron
con Lucy Maza candidata al gobierno por el PRI, PAN, PRD y
Redes Progresistas.
EXPULSAN A LA ALCALDESA DE MANZANILLO
Siguen las molestias contra Mario Delgado, porque la
alcaldesa de Manzanillo dio a conocer, su expulsio n por
parte de Mario Delgado dirigente nacional de Morena, por
haber dado a conocer que el crimen organizado, se habí a
infiltrado en el estado de Colima, en el gobierno de Indira y
tambie n, declaro que se habí a infiltrado en lo campan a de
Claudia Sheinbaum, y en vez de corregir si habí a algo que
corregir, procedio el dirigente nacional a correrla.
Pero au n hay ma s en la poblacio n de Guasave, en un
mitin encabezado por Claudia, varios militantes de Morena
le reclamaron al dirigente nacional, la inactividad de sus
diputados federales y senadores, a quienes acusaron de no
hacer nada por la gente, le dijeron tienen siete u ocho
diputados y senadores, y no han hecho nada y en la Ciudad
de Me xico, empleados del gobierno de la ciudad, le
reclamaron a Martí Batres porque les quitaron, dos mil
pesos de su fondo de ahorros, para la campan a de Claudia.
URUAPAN CIUDAD EXTREMADAMENTE PELIGROSA
No es novedad que la ciudad de Uruapan, sea
calificada como una de las ma s peligrosas de Me xico, y
parece que todos los dí as se esfuerza, por mantenerse
entre las ma s peligrosas del paí s, porque todos los dí as se
presentan hechos lamentables, como los de hace solamente
unos dí as, en donde fueron incendiados tres negocios, de
venta de autos porque no pagaron, un millo n de pesos por
extorsio n, mientras tanto el gobierno de Alfredo Ramí rez
Bedolla, experto en organizar festivales, para tratar de
distraer la atencio n.

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

En alcance al quehacer de Laborissmo “Por la Mejora en el Ámbito del Trabajo”,  en breve se abrirá de nuevo, un espacio en la estación radial VIVE 106.1 FM, en el que a invitación del periodista Julio Hernández Granados y con el acompañamiento del coauch empresarial Alejandro Salvador Zárate Hernández, se presentarán mesas, entrevistas, foros de discusión, con diferentes actores políticos, académicos, empresariales, autoridades laborales, sindicales y lo que abone a la visión de convertirnos en un referente laboral para empresarios y trabajadores por medio de dar a conocer la legislación laboral, creando condiciones de armonía y productividad, con la misión de coadyuvar a mejorar a las empresas a desarrollar factores humanos que redunden en su productividad, así como a los trabajadores a ponerse la camiseta de las empresas, con relaciones laborales mas sanas y a largo plazo.

Con la meta de ser referentes con casos prácticos y testimonios, coadyuvar en los procesos jurídicos laborales,basados en nuestra experiencia, ser plataforma de orientación para empresas y trabajadores y ayudar a los diferentes niveles de gobierno para mejoras y reformas del marco jurídico laboral.

Poniendo en alto nuestros Valores: honestidad, comunicación asertiva, siempre en búsqueda de la verdad.

Los tópicos serán la legislación laboral y la administración de las empresas, utilizando casos que estén sucediendo en nuestro ámbito laboral y así dar orientación al trabajador como orientación y al empresario para mostrarle como no caer en situaciones contrarias a la Ley.

¡Estamos cocinándolo!

Seguiremos informando…

 

y Canela.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

 

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO NO. 011

PRESENTA CEDH MICHOACÁN, INFORME SOBRE CENTROS DE ATENCIÓN ANIMAL, PRIMERO EN SU TIPO EN AMÉRICA LATINA.

No es levantando muros ni haciendo jaulas como la humanidad resolverá sus problemas: Marco Antonio Tinoco Álvarez.

La problemática de animales en situación de calle, es ya un tema de salud pública.

Morelia, Michoacán, a 23 de enero del 2024.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, Marco Antonio Tinoco Álvarez, presentó el Informe Especial sobre Centros de Atención Animal en Michoacán, “Derecho al Medio Ambiente, Salud Pública y Bienestar Animal”, primero en su tipo en toda América Latina.

Al hacer uso de la palabra, el Ombudsperson señaló que los Estados deben generar políticas públicas integrales que permitan abordar el problema de los animales en situación de calle, puesto que se está convirtiendo en un grave riesgo de salud pública.

Tinoco Álvarez agradeció la colaboración de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, al Consejo Estatal para Eliminar, Prevenir y Erradicar la Discriminación y la Violencia y a las Organizaciones de la Sociedad Civil y los Presidentes Municipales para la realización de este informe, que espera se convierta en un referente para que las autoridades correspondientes y la sociedad civil se concientice sobre este tema, a fin de que se adopten los nuevos modelos de tratamiento, desde el punto de vista de la reproducción, crianza y venta y registro.

Por su parte, el coordinador de Agendas y Mecanismos de Derechos Humanos de la CEDH, Edgar Enrique Morelos Sierra, coordinador del informe, detalló que para su elaboración se solicitó información a los 112 municipios del estado y al Concejo Mayor de Cherán; que se obtuvo respuesta de 50 municipios y que de éstos sólo 5 cuentan con Centros de Atención Animal: Maravatío, Morelia, Zitácuaro, Charo y Tarímbaro, hasta el momento de la revisión.

Enumeró algunas áreas de oportunidad que pueden implementarse en aquellos espacios que llevan a cabo este tipo de actividades, entre ellas:

Implementación de Normatividad y Protocolos de Atención;

Revisión y mejora de los procesos para el desperdicio de los restos derivados de las actividades de los Centros de Atención Animal, pues, en su mayoría, los mismos, son enviados a rellenos sanitarios sin tratamiento previo;

Implementación de campañas de concientización y sensibilización a la sociedad en general, sobre la tenencia responsable de mascotas, que se integran ya, como parte de la familia;

Desarrollo e implementación de un registro de los Centros de Atención Animal, pero más allá de eso, de los espacios de crianza, adopción, atención médica, venta, tenencia, y demás actividades relacionadas con animales;

Profesionalización del personal que se encuentra en estos espacios de atención animal, no sólo para animales domésticos, sino sobre qué hacer en caso de estar en contacto con animales exóticos;

Evolución de los planes y programas educativos a fin de actualizar los conocimientos de los futuros profesionistas encargados de la atención animal;

Procurar la coordinación entre autoridades de los distintos órdenes de gobierno, para atender el tema del medio ambiente, salud pública y bienestar animal.

Pero, sobre todo, modificar el modelo de atención animal que actualmente se implementa en México, para transitar a la Corresponsabilidad Social, es decir, que la integración de los animales pueda hacerse en la sociedad, y sea esta misma, la que les brinde cuidado, protección y atención, así como diseñar los espacios públicos y privados para una vida en común.

Todo esto con la intención de dejar atrás la idea de que, a través del hacinamiento, se puede lograr que disminuya la presencia de animales callejeros en los espacios públicos, que se encuentran en esta situación de calle por la irresponsabilidad humana y así, garantizar el derecho a la salud pública.

En el evento también participó Carlos Daniel Maya Cordero, representante de la Asociación Activismo por el Mundo Animal y Asociación de Abogados Animalistas de Michoacán, quién declaró que los gobiernos consideran a los animales como basura, por lo que en los Centros de Atención Animal has sido sacrificados más de 50 mil perros y gatos.

Por ello, dijo, es de agradecer que, por primera vez una Comisión Estatal de Derechos Humanos en el país preste atención al tema de los derechos de los seres vivientes no humanos.

Agregó que las asociaciones que él representa han recibido el apoyo de la Visitaduría Regional de Zamora para resolver casos como el de las perritas Buba y Canela.

Reconoció “yo, como mucha gente, pensaba que las Comisiones de Derechos Humanos no servían para nada”.

Finalmente expresó su deseo de que este documento sea un llamado de atención para las  autoridades municipales, a fin de que diseñen políticas públicas en favor de los derechos y bienestar de los animales.

Asistieron a la presentación del informe, entre otras personalidades, el Diputado J. Reyes Galindo; los presidentes municipales de Pátzcuaro, Julio Arreola y de Zamora, Carlos Soto así como la alcaldesa de Cojumatlán de Régules, Ana Lilia Manzo Martínez; el edil de Indaparapeo, Erick Magaña Garcidueñas ; además de Katy Martínez Rosas, en representación de PROFEPA; Ana María García Vega, en representación de la CEEAV; José Jesús Reyes Mosqueda, en representación de la FGE; Ángel Botello Ortiz, Secretario Ejecutivo de la CEDH; Grecia Atenea Huape Padilla, de la Unidad de Derechos Humanos de la UMSNH; Gaudencio Anaya Sánchez, de la Secretaría de Salud; Saúl Arriaga Flores, en representación del Consejo Estatal para prevenir y eliminar la discriminación y violencia y José Antonio Luna Delgado, en representación de la UMSNH.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL