Categoría: Cultura Laboral

REFRLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 17 de septiembre de 2023

TEMA: SI PERDONAS, SERAS PERDONADO

 

San Mateo nos presenta el tema del perdón, San Pedro le pregunta a Cristo cuantas veces tenemos que perdonar… hasta 7 veces; ¿siete? Hasta entonces el profeta “amos” había dicho que Dios perdonaba 3 veces pero la cuarta vez ya no y la respuesta de Cristo hasta 70 veces siete, o sea siempre, porque el número siete para los judíos era la perfección.
La palabra “amnistía” significa “amnesia” olvidar y el que no sabe perdonar y olvidar no sabe vivir en el matrimonio, en la sociedad y en la guerra.
Independiente de la religión las personas rencorosas se enferman del corazón y de cáncer, su organismo no aguanta por las presiones, la falta de dormir y mueren prematuramente, el vivir normalmente es el amor, y no el odio y el remordimiento por eso Dios nos dio los 10 mandamientos.
Una de las primeras bienaventuranzas es precisamente: bienaventurados los misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia.
La primera condición para que Dios nos perdone es perdonar a los demás como también viene en el padre nuestro, (perdona nuestros pecados así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden).
Debemos tener presente que la proporción entre lo que nosotros y lo que Dios nos perdona es mucho la parábola del siervo ingrato, nos lo dice 10 000 talentos de oro perdonó el amo, cada talento era una bolsa con 6 000 monedas de oro los impuestos de toda Judea,Galilea y Samaria apenas se juntaba 9 000 talentos se necesitaban 1000 camellos para trasladarlos y en cambio cien denarias cabían en una bolsa, un denario era lo que ganaba un pion diario, indudablemente que era una parábola ficticia porque en la realidad eraimposible, para recalcar Cristo el tanto amor y perdónde Dios de tantos pecados que perdona y nosotros como seguidores de Cristo debemos de perdonar, al final como nosotros tratemos a los demás, también Dios nos va a tratar.
San Pablo en su carta a los romanos valiéndose de que los esclavos pertenecían a sus amos, vivos o muertos nos dice que pertenecemos a Cristo, vivos o muertos.
La venganza siempre ha existido en el antiguo testamente era permitida pero ahora Cristo nos manda amar y perdonar a nuestro enemigos en los tiempos recientes una forma de vengarnos es criticar y desprestigiar a los que nos ofenden usando las redes sociales en una forma anónima.
En la parábola el siervo despiadado mete a la cárcel a su compañero pero la verdadera cárcel es el odio y de esa cárcel solo Dios nos puede librar.
El miedo a la venganza ha sido una forma de controlar a la sociedad, por los jerarcas y no es una excepción de los obispos con sus sacerdotes, se requiere de mucha oración.
En la cantina:
Don Jesús, vengo a avisarle que su mujer se cayó en el pantano
Y hasta donde se ha hundido?
Hasta los tobillos-
Ah! Entonces hay tiempo de echarme otra cerveza.
Yo creo que no, cayó de cabeza.

Que Dios los bendiga.

La Primera S. de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación con la incompatibilidad de las pensiones otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, al analizar la constitucionalidad del artículo 51, fracción II, inciso c), de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil siete, emitió la jurisprudencia 1a./J. 66/2009, de rubro: “PENSIÓN POR VIUDEZ. EL ARTÍCULO 51, FRACCIÓN II, INCISO C), DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, AL RESTRINGIR EL DERECHO A RECIBIRLA, VIOLA LA GARANTÍA SOCIAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 123, APARTADO B, FRACCIÓN XI, INCISO A), DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE MARZO DE 2007).”

De la ejecutoria dictada en el amparo en revisión número 509/2007, que dio origen a lajurisprudencia antes referida, se explicó de forma esencial, que constitucionalmente se estableció como garantía social reconocida la seguridad social para los trabajadores al servicio del Estado, cuya protección abarca a sus familiares y dependientes económicos, dejando libertad para la legislación secundaria para reglamentar los términos en que tales beneficios deban otorgarse, pero de ninguna forma tiene la potestad de reducir o restringir dichos beneficios, pues ello contravendría directamente al orden constitucional, pues si la norma fundamental señala que un grupo social y su familia tienen ciertos derechos, como recibir una pensión por viudez para la esposa supérstite, ello no puede ser proscrito por ninguna norma secundaria que debe reglamentarlo.

Asimismo, sostuvo el Máximo Tribunal del País, que de conformidad con los artículos 1, fracción I; 3, fracción VIII; 5, fracción V; 16, párrafos primero y segundo, fracciones III y IV; 21, fracciones III y V; 48, 73, 74, 75 y 76, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil siete, que los derechos derivados de la ley en comento corresponden a los trabajadores en activo, a los pensionados al servicio del Estado, así como a los familiares derechohabientes de unos y de otros.

Así, el artículo 12, fracción II, inciso c), del Reglamento anteriormente citado, a contrario sensu, prevé la incompatibilidad de la pensión por viudez o concubinato con el servicio activo incorporado al régimen previsto por la ley en cita, es decir, que no es compatible la percepción de una pensión de viudez o concubinato cuando se esté desempeñando un trabajo remunerado que implique la incorporación al régimen previsto en el artículo 123, apartado Bconstitucional; de manera que si el instituto advierte dicha “incompatibilidad”, suspenderá la pensión o pensiones que se encuentre recibiendo el trabajador y/o pensionado hasta en tanto desaparezca el motivo de incompatibilidad.

De la confrontación de dicha porción normativa, con el citado artículo 123 constitucional, se concluye que el artículo 12, fracción II, inciso c), establece un límite sin fundamento al derecho a la seguridad social de los trabajadores previsto en la Constitución Federal, al establecer que no es compatible la pensión por viudez o concubinato cuando el trabajador que tenga el derecho a ésta, se encuentre como trabajador en activo, incorporado al régimen institucional, siendo que dichos derechos atienden a orígenes y cotizaciones distintos.

Por tanto, con apoyo en la jurisprudencia aludida en párrafos anteriores, aplicada por identidad jurídica, advierte que el artículo 12, fracción II, inciso c), del Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores sujetos al Régimen del Artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de julio de dos mil nueve, es inconstitucional al restringir el derecho del esposo (a) o concubino (a) a recibir la pensión por viudez o concubinato, derivada de la muerte del trabajador, durante el lapso que desempeñe un trabajo remunerado que implique la incorporación al régimen obligatorio de la misma ley, con lo cual se viola la garantía social prevista en el artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso a)constitucional.

Concede el amparo para el efecto de que la responsable desincorpore de la esfera jurídica del quejoso la aludida porción normativa y no le sea aplicada en el presente ni en lo futuro, a fin de que pueda cotizar en el régimen del instituto por ser trabajador activo incorporado a éste y pueda percibir a su vez la pensión por viudez que le corresponde; amparo que se hace extensivo al acto concreto de aplicación.

Laborissmo seguirá informando…

 

Mientras tanto…

Por: José Antonio Sánchez

-Una administración sin gloria y sin rumbo para el estado de Chiapas: Rutilio Escandón Cadenas gobernador de membrete y sin escrúpulos para sus gobernados.

Todo un distintivo de miedo y terror es el sello que distingue al gobierno del gobernador más gris de toda la historia del estado chiapaneco. Y es que Chiapas no es lo que pinta su administrador en Tv, redes sociales y publicidad alterada de paz que solo existe en su mundo de fantasía.

En una vida de derroche, fanfareoneria, estupidez y valemadrismo, Escandón Cadenas vive señalando que sus mal llamadas mesas de seguridad “Son la octava maravilla en seguridad, prevención y protección al ciudadano” mientras todo el estado se vuelca en desapariciones forzadas, ejecuciones y terror carretero. Dónde ningún turista nacional, extranjero o local está exento de ser privado de su libertad, asaltado a mano armada o simplemente ejecutado, sin que alguna autoridad ni la FGE haga algo para evitarlo, incluso el fiscal general Olaf Hernández dice que no es de su competencia y que le pertenece al fuero federal, lavandose así las manos y tirándole la culpa no solo a la Fiscalía Genera de la República, sino también al mismo ejecutivo nacional que quizás viva pensando que aquí tiene unos buenos aliados de la cuarta transformación que ofreció al pueblo de México.

En el municipio de Palenque cada que viene el gobernador, se cierran avenidas, se blinda de seguridad hasta tres cuadras a la redonda con todo un séquito de guardias de los tres órdenes de gobierno donde es imposible poder acercarse a darle una felicitación o una queja ¿qué clase de gobierno se cuida de los que lo llevaron al triunfo? Y en sus actividades de propaganda administrativa, solo se le ve inaugurando remiendos de calles, salones de eventos, salones escolares y develando algunas placas de obras de trabajos empezados por otras administraciones o simplemente papaloteando en cualquier ocurrencia que mencione su administración traslúcida.

Se sabe extraoficialmente que en Chiapas son varios carteles que están operando desde que Escandón Cadenas subió al poder, diario se ve en zonas de frontera con el vecino país de Guatemala que acribillan a personas, que matan a los que no pagan la cuota de derecho de piso, que toman carreteras y que queman camiones, que los desvalijan y que reparten lo hurtando con algunos vecinos ejidales y aunque las patrullas de caminos, de los diferentes cuerpos policiacos patrullen la zona, no pueden hacer frente por falta de personal y falta de autorización estatal ¿qué le espera al estado más humilde del país sin una reacción inmediata?

Mientras tanto podemos ver a un gobernador de etiqueta, un maniquí de Óscar de la Renta, Gucci y Calvin Klein que ostenta más y mejores trajes, relojes y calzado que el mismo presidente de la república. Además haciendo fanfarroneria de tener un estado totalmente administrado, dónde su policía está mejor preparada que las policías de elite de otros gobiernos extranjeros ¿pero porqué no la pone a trabajar en la salvaguarda del estado y deja estarse haciendo pato?

Mientras siga este señor administrando el estado, no se verá la paz que todos necesitamos, una vez le dijo el mandatario de la nación que gobernar un estado; no es igual que comer tamalitos de chipilín, pero asnalmente, le entró por un oído y cuando le salió por el otro; lo abanicó con las orejas.

Muchos periodistas y prensa crítica de otros estados han señalado a Chiapas de laboratorio político, dónde Juan de las pitayas y Pedro de las guayabas pueden venir a jugar a que gobiernan, mientras llenan de billetes sus cuentas y después lamiéndole las suelas al ejecutivo como actualmente lo hace el ex gobernador (MaVeCo) defecan en las conciencias e ideales de los chiapanecos y aún sobrandoles estiércol se limpian con la constitución a placer dejando ver que “aún hay más” como decía Raúl Velasco y pueden seguir jugando a la política; hasta que se vayan al averno, total en México no pasa nada y en Chiapas aunque pase “Se aguantan” porque a ningún presidente le a importado como ejemplo el actual que proteje y le adosa la espalda al senador Velasco Coello; quien en la administración pasada desvío dinero a placer, pero dice el presidente que a él no le compete enjuiciarlo y que si tienen pruebas que las presenten a las autoridades ¿y como diablos quería enjuiciar a ex presidentes? Pero vaya que eso es otra historia que no está para contarse en estas líneas.

TEMAS DE CAFÉ

GUERRERO UN ESTADO FALLIDO
INSEGURIDAD PARA ELECCIONES
MICHOACAN EN CRISIS: ¡JULION!
PINOCHET Y LA CIA, FUE RESCATE

Por Juan Manuel BELMONTE

Desde hace varios meses el Estado de Guerrero, se ha convertido en un Estado Fallido, muerte, violencia, inseguridad, asaltos en carreteras y la sangre está matando, a la joya de la corona en materia turística, Acapulco fue el primer destino de playa en el país, que atrajo a la crema y nata del Jet Set internacional y hoy se muere de inanición, por la inseguridad y nadie hace nada desde el gobierno federal, y menos el estatal y vaya con la presidencia municipal, por eso es urgente que el Senado de la República, haga algo al respecto si es necesario, declarar desaparecidos los poderes, para poder rescatar al pueblo del sufrido estado de Guerrero.

URGE PENSAR EN LA DESAPARICION DE PODERES

Hay un dicho que señala que ante los grandes  problemas, grandes soluciones y ante la situación que se vive el país, en más de la mitad de estados de la república, es necesario recurrir a esta figura que surgió en México, como una respuesta ante los excesos y abusos del poder, en situación de crisis y violaciones a la Constitución y las leyes.

La ley señala que ante la desaparición de poderes, que puede declarar el Senado de la República, se debe nombrar un órgano provisional para restablecer el orden perdido, esta figura se ha aplicado en el pasad sobre todo, cuando las autoridades locales no cumplían con sus responsabilidades, esta figura se aplicó a petición de la gente de los estados, o bien a propuesta del Congreso de la Unión, y desde luego requiere de la aprobación de ambas cámaras, aunque en alguna ocasiones los motivos fueron más bien políticos.

EVELYN UNA GOBERNADORA IMPROVISADA

Seguramente usted recordará la forma en que arribó a la candidatura, la actual gobernadora del Estado de Guerrero, por un capricho de Mario Delgado dirigente nacional de Morena, porque su padre el senador Félix  Salgado Macedonio, quedó inhabilitado por el Tribunal Federal Electoral, y para que quedara en familia, aceptó que la candidata fuera su hija Evelyn, la cual no tenía ni tiene experiencia alguna en la política, he ahí los resultados.

CORRUPCION ACEPTAR PUESTOS SIN TENER PERFIL

Este es el principal problema de Morena, en cuanto a la administración de los 23 estados del país, porque es cierto hoy Morena y sus aliados cuentan con 22 estados, pero en su mayoría están muy mal gobernados, tenemos los casos de Guerrero, Zacatecas, Tamaulipas, Chiapas, Morelos, Colima, Michoacán y Sonora en donde hay miles de militares, Guardias Nacionales, Policías Estatales y municipales y la inseguridad y violencia se mantiene, y es que la improvisación llegó con Morena, porque corrupción también es aceptar puestos, para los cuales no se tiene la capacidad.

JULION UNA CORTINA DE HUMO ANTE LA CRISIS

La actual administración estatal sigue los pasos, de Andrés Manuel López Obrador y desde luego de Claudia Sheinbaum, y desde luego de los romanos, al pueblo pan y circo así tenemos que cuando hay crisis decredibilidad, y falta de resultados se contrata a los artistas de moda, para quellenen el calo, y el pan se les entrega con los diversos  programas sociales, que tiene el gobierno para paliar la pobreza.

MUCHO CUIDADO SI USTED VA A IR GRITO

Seguramente la gente llenará el centro histórico, ante la presentación de Julión uno de los cantantes, que tiene más atractivo en cierta clase de personas, así que si usted piensa asistir a esta verbena popular, cuídese mucho no lleve niños o persona menudas, y aunque las autoridades estatales afirmen que tendrán, toda la protección para las personas que vayan, créales solamente a mitad, recuerde hombre prevenido vale por dos, lo mejor disfrute a su familia en su hogar y vea todo por la televisión, porque este gobierno no es confiable.

NO HAY CONDICIONES PARA LAS ELECCIONES

Cuando inicia el proceso electoral se crea, la Mesa de Gobernabilidad y Seguimiento al Proceso Electoral, y normalmente la encabeza el gobernador del Estado, y el secretario de Gobierno, la idea de esta mesa es que los problemas que surjan, en el proceso se diriman en una mesa, y no como fue antes en la calle, en las plazas en donde muchas veces se presentaron, varios actos de violencia.

Pero casi todos los representantes de los partidos políticos, que participan en la contienda electoral, coincidieron en que si fueran hoy las elecciones, no habría condiciones para  que se realizara, el proceso electoral con la paz que se requiere, por ejemplo Memo Valencia dirigente estatal del PRI, afirmó que el gobierno estatal debe ser preventivo, y no punitivo en este aspecto y generar el piso parejo para todos los contendientes.

Más o menos en el mismo tenor intervinieron, por ejemplo Antonio Plaza Urbina de Michoacán Primero, igual que Eder López del PES quienes junto con Karla Martínez, exigieron garantías suficientes para salvaguardar, a los participantes en este proceso electoral.

ERNESTO NUÑEZ Y ANTONIO CARREÑO

Fue interesante la intervención de del dirigente estatal, del Verde Ecologista y de Antonio Carreño coordinador del Movimiento Ciudadano, en la entidad por su parte Ernesto Núñez pidió a los dirigentes de los partidos políticos, mayor responsabilidad a la hora, de proponer a sus candidatos buscando a los mejores, que no tengan relaciones con la delincuencia, en el caso de Antonio Carreño afirmó mayor responsabilidad, y elevar la práctica política lejos de la grilla, buscando que Michoacán salga ganando.        

PINOCHET Y LA CIA SALVARON A CHILE

Hace solamente unos días se cumplieron 50 años, de la caída de Salvador Allende hecho que sin duda enriqueció a México, con las personas que llegaron em el exilio, algo similar a lo que sucedió años atrás con España, cuando arribó Franco y a la distancia se pueden evaluar mejor las cosas, y estamos seguros que si no hubiera sido por Pinochet y la CIA, hoy Chile estaría similar a Venezuela.

Nos pasa algo similar con Cuba cuando jóvenes, adoramos a Castro y al Ché Guevara, igual que a Salvador Allende porque como expresó Allende, en Guadalajara Ser joven y no ser revolucionario, es hasta una contradicción biológica, pero cuando uno empieza a leer libros más allá, de los libros de texto gratuito se entera uno de otras verdades, solamente basta ver a Cuba y a Venezuela hoy, a Nicaragua.

Allende llegó a la presidencia por la vía democrática, ganó en su cuarta participación y cuando se suicidó, lainflación en Chile era del 600 por ciento,había nacionalizado varias empresas privadas, y se había levantado una animadversión en su contra, por su política que estaba llevando a la pobreza, a la mayoría de los chilenos además familiarmente, era un mal esposo con Hortensia Bussi, quien por cierto nunca deploró su muerte. Y Andrés Manuel adora Allende y recomienda irse a vivir a Cuba.

                           

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO DE PRENSA NO. 162

PREVENIR EL SUICIDIO, Si ES POSIBLE

Realiza CEDH mesa de análisis: “Suicidio. Derribando mitos”

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2023. En el marco de la conmemoración por el Día Internacional para la Prevención del Suicidio, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán, a través del área de Atención Médica y Psicológica, realizó la mesa de análisis “Suicidio. Derribando mitos”, en la que se contó con la participación de servidores públicos del área de salud y médicos especialistas del sector privado.

La primera intervención correspondió al doctor Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de la Secretaría de Salud del Estado, quien aseveró que el suicidio sí es prevenible, por lo que resulta un mito afirmar que no se puede hacer nada.

Informó que, en el año 2021, hubo más personas muertas por suicidio que por covid, por lo que calificó el hecho como un fenómeno epidemiológico; que el suicidio es la segunda causa de muerte en la población de entre 15 y 29 años, y, que de enero a agosto de 2023 en el Estado ha ocurrido 209 decesos por esta causa.

Agregó que los factores que intervienen para que una persona se autolesione pueden ser neurológicos, psiquiátricos, ambientales, familiares, culturales y religiosos, entre otros.

En su turno, la doctora Mónica Zamora Miranda, psicoterapeuta, se refirió a varios de los mitos que envuelven a esta problemática. Dijo que las personas que se quieren suicidar no siempre vienen de familias disfuncionales; que no siempre son de bajos recursos económicos; que no siempre tienen carencias de otro tipo; y, que no son más las mujeres, sino los hombres los que toman esta determinación.

El jefe de Neurología del Hospital Infantil de Morelia, doctor Omar Márquez Ramírez, se refirió al sector de niñas y niños y dijo que el acoso escolar, las dificultades para adaptarse de una etapa a otra y el desconocimiento de cómo comportarse ante sus emociones, son factores de riesgo para la población infantil, por lo que se debe enseñar, en primer lugar, a las y los infantes es a no hacerse daño.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO DE PRENSA NO.160

“NO SE PUEDE IMPONER UN MODO DE VIDA DESDE EL PODER”: MARCO ANTONIO TINOCO ÁLVAREZ

Signan convenio CEDH y UNIVA plantel La Piedad.

La Piedad, Michoacán, a 12 de septiembre de 2023. Al impartir la conferencia “El ABC de los Derechos Humanos” ante personal de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), campus La Piedad, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), Marco Antonio Tinoco Álvarez, fue categórico al aseverar que, desde el Estado, el espacio de poder o la enseñanza, no se puede imponer un modo de vida a las personas.

Agregó que, al contrario, desde cualquier ámbito se debe fomentar la diversidad e impedir la discriminación por cuestión de género, de forma de pensamiento, por diversidad funcional o por cualquier otra condición. Aseguró que la implantación de estereotipos en la sociedad no ha dado resultados y que hoy se están planteando cuestiones diferentes, e inquirió, por ejemplo, ¿cuál es la formación de una familia en la actualidad?

Tinoco Álvarez dijo que desafortunadamente en México se ha normalizado la violencia y la discriminación, actos que en todo momento vulneran los derechos fundamentales de las personas.  

Cabe señalar que la participación del titular de Derechos Humanos en Michoacán, se dio en el marco de la firma de convenio entre el organismo autónomo y la Universidad del Valle de Atemajac, campus La Piedad, en la persona de la Rectora, Natalia Alejandra Salinas Bravo, dado que ambas instituciones comparten objetivos comunes, como es el trabajo para lograr la consolidación de una cultura de respeto a las libertades y derechos fundamentales del ser humano.

Por otro lado, tanto la CEDH y la UNIVA están de acuerdo en participar en la organización conjunta y coordinada de campañas de divulgación referentes a diversos temas sobre derechos humanos, así como en el diseño y elaboración de materiales de difusión.

La CEDH también se compromete a brindar espacios para que los alumnos de la UNIVA puedan realizar en el organismo sus prácticas profesionales.

Previo a la conferencia dictada por el ombudsperson, los miembros del cuerpo académico y administrativo del plantel, participaron en la charla “Los derechos humanos de las personas con discapacidad”, misma que fue impartida por la intérprete de Lengua de Señas Mexicana.

                          UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Mensaje de Marcelo Ebrard Casaubon durante la conferencia de prensa que ofreció el día de hoy:

“Muchas gracias por estar aquí, muy buenas tardes.

Quisiera de manera muy breve comunicar a ustedes, compartirles cuáles son los acuerdos que hemos tomado después de días muy intensos, horas muy intensas.

El día de hoy en la mañana tuvimos una reunión con legisladoras y legisladores; del Senado de la República, Cámaras de Diputados; participantes de Morena, PT, y Partido Verde.

A pesar de que algunos de ellos señalaron que le habían llamado para que no vinieran, sobre todo del Partido Verde.

Bueno, estuvieron las, los legisladores y después tuve un encuentro con aproximadamente 760 personas representativas de los diferentes estados de la República, y pues de la red digital que tenemos. Nosotros tenemos en este momento conectados en todas las entidades que tenemos, del orden de medio millón de personas. Por eso, para mí era muy importante poder dialogar con esa representación.

¿Cuáles son los puntos principales que me gustaría transferir? En primer lugar decir que hemos presentado una síntesis de lo que observamos en el proceso de la encuesta, y se lo hemos presentados al órgano del Partido que tiene que resolverlo.

Esto tiene que ver con el papel que jugó la Comisión de Encuestas, con los testimonios que dicen que se promovió a Claudia Sheinbaum desde la Comisión.

Tiene que ver con las actuaciones de diferentes áreas de gobierno de la Secretaría de Bienestar, de gobiernos estatales. Tiene que ver con lo que observamos en el proceso.

Debo decir, brevemente, que en el proceso fuimos siempre la parte más responsable. Yo solamente les recuerdo a ustedes que desde el año pasado, señalábamos que era muy importante que el proceso mostrara la superioridad ética de nosotros, de Morena.

Y también a fines del año pasado quedó el presidente del Partido, Mario Delgado de investigar y aclarar lo que estábamos diciéndo. Entonces hemos sido una parte muy responsable en el proceso.

Y no se trata de ahorita y después del resultado, no es un arrebato. Es una sistematización de todo lo que observamos.

Concluyo diciendo: presentamos esta impugnación y va a depender, la respuesta que tenga Morena, el curso de acción que nosotros vamos a seguir.

El de la voz, considero que si esas diferentes circunstancias que se dieron, incidencias en el proceso, se quedan igual, pues yo ya no tendré interés en estar en Morena.

¿Por qué? ¿Por qué razón? Y estoy consciente de lo que les estoy diciendo. Porque si se le da carta de naturalización a que utilicen programas sociales. Si se le da carta de naturalización a que intervengan gobernadores, alcaldes, que se fuerce a los sindicatos a que sus miembros vayan a los eventos, ¿por qué haría yo de permanecer ahí? ¿Entonces qué explicaría toda la lucha política que hemos dado? Décadas.

Entonces, desde mi punto de vista es fundamental, es un asunto mayor, no es un asunto menor.

Hay quien dice que eso no es importante. Bueno, entonces es una cosa de posiciones políticas, ¿no? Yo creo que sí es muy importante.

Esto puede ser definitorio para el futuro de Morena más que para el futuro de Marcelo Ebrard. O sea, ¿esas prácticas son válidas en Morena? ¿Así va a ser? ¿Todas las encuestas que vienen, vamos a ver lo mismo? ¿O sí se reconoce que efectivamente hubo todos los problemas que además estamos anexando con todas las pruebas que pudimos?

Tomen en cuenta ustedes que no se podían usar celulares durante el proceso el el día de la encuesta que se levantó, y que las denuncias que hay, o testimonios, mejor dicho, pues son de personas que hasta riesgo corren en su trabajo, porque lo van a perder.

Entonces, hemos entregado todo eso, el día de ayer, conforme lo marcan las disposiciones internas de Morena.

Me han pedido los legisladores, hoy en la mañana, que así fuese. En otras palabras: que todos los esfuerzos que hemos hecho en favor de Morena, de la Cuarta Transformación, no se pierdan y que esperemos que después de que el Partido vaya a dar.

Bueno, muy bien, así lo estoy haciendo, pero mi disposición personal es la que les acabo de comentar.

La segunda cuestión. He convocado y así hemos convenido, a partir del 18 de septiembre vamos a organizar y formalizarnos nuestro Movimiento Político Nacional.

Seguimos siendo parte, compañeros y espero que la voz, de Morena; siguen siendo varios compañeros del Partido Verde; siguen siendo otros compañeros del PT, pero tenemos una causa que defender.

Entonces vamos a deliberar sobre cómo se va a expresar. De hecho, lo que haríamos es formalizar lo que hemos integrado durante este proceso. Es decir, quienes estén dispuestos a continuar en este proceso, pues nos lo harán saber el 18 de septiembre.

Acto seguido del 18 de septiembre, haré un recorrido por todo el país para reencontrarnos con quienes nos apoyaron, nos respaldaron, nos siguieron, nos votaron. Explicarles lo que les estoy comentando ahora, informarles y, finalmente, concluir en el día 2 de octubre.

Hay que tomar en cuenta que estamos en un proceso en donde las precampañas se inician el 4 noviembre.

Concluyo: presentamos la información en nuestro Partido con todos los elementos de convicción, testimonios, pruebas, de que lo que estoy diciendo es verdad. Nunca he mentido, no tengo por qué hacerlo ahora. No es un arrebato, es un acuerdo político, es una convicción.

Esperamos la respuesta de Morena, su dirigencia y sus órganos internos. Tienen que darla en estos días.

Si para su propio punto de vista, todo lo que les acabo de describir, lo que hemos presentado, las inconformidades que están más testimonias, no ocurrieron, no pasó nada, pues entonces sí ya la decisión de su servidor sería no seguir participando porque no avalo esas conductas ni esas prácticas. Llevó muchos años combatiéndolas.

Ahora sí que como diría el clásico “¿qué necesidad?” Muchísimos testimonios sobre eso. Hay una oportunidad histórica de que eso no ocurra.

Cerraría yo haciendo una referencia histórica a 1939 cuando fue el proceso sucesorio del general Cárdenas.

Como ustedes saben, hubo tres contendientes en la lucha interna del entonces Partido de la Revolución Mexicana. Uno de ellos fue el general Múgica. El general Múgica un día convocó una conferencia de prensa después de una asamblea del sector obrero, donde se votó por Ávila Camacho y dijo al General Múgica en su carta -para el que le interese está en el libro que hizo la señora Mondragón sobre esto en aquellos años-, en la carta que dice:

Básicamente hay dos cosas que no me gustan, una es la ambigüedad de Ávila Camacho, no sabemos en esencia qué piensa; y segunda que los gobernadores participaron, los alcaldes participaron, las dependientes federales participaron. Todo esto ocurrió y si esto se permite en este Partido -Partido que nos costó una revolución-, se va a atender la causa por la que estamos.

Entonces, recordando aquella importantísima, momento de la vida política, pienso que estamos en un momento similar, desde el punto de vista de que no debemos permitir que esas prácticas, que son un virus, estén en el torrente sanguíneo de la Morena, porque va a ser un efecto muy devastador.

Pienso que esa es mi obligación con las personas que votaron con mis convicciones. Lo tengo un inmenso cariño en el presidente López Obrador he sido su más largo colaborador, jamás le haría yo un daño por razones políticas, pero esto sí lo tengo que decir porque Morena costó mucho trabajo organizarlo y hacerlo.

Muy respetuosamente tengo el mayor de los respetos con la legislación popular, pero no es mi objetivo llegar a una senaduría o a un cargo. Mi objetivo es que esto se resuelva.

Y les agradezco mucho su paciencia, su presencia, que les han acompañado también de los medios en todos estos días.

Hay que seguir sonriendo. Ánimo.

Muchas gracias.”

Laborissmo seguirá informando…

TEMAS DE CAFÉ

LA IP EXIGE MEJOR SEGURIDAD
REDES VS ALFREDO Y ALFONSO
FIN DE ABRAZOS Y NO BALAZOS
ALIANZA ENTRE CLAUDIA-ADAN

Por Juan Manuel BELMONTE

La situación es insostenible, violencia, inseguridad, muerte, sangre y temor es lo que se vive todos los días en Michoacán, por eso todos los organismos empresariales del Estado, exigen mejor coordinación entre el gobierno federal, estatal y municipal para garantizar la paz y seguridad, que los michoacanos necesitan para su sano desarrollo, además exponen que sin estos requisitos es complicado que Michoacán, se desarrolle económicamente porque los inversionistas, difícilmente escogerán a Michoacán para sus empresas, prefieren otros estados en donde impere el Estado de Derecho.

LA SSP ¿NO DEPENDE DEL GOBERNADOR?

Tenemos un grave problema porque en la entidad, el  titular de la Secretaría de Seguridad Pública, general José Alfredo Ortega no depende del gobernador del Estado, y menos del Congreso de la entidad, porque aunque ha sido requerido en varias ocasiones, nunca ha asistido a comparecer ante las comisiones, trasciende que el general como militar que es, no depende de civiles por eso solamente acata instrucciones del titular de la Secretaria de la Defensa Nacional.

90 DENUNCIAS CONTRA LA GUARDIA CIVL

El presidente municipal de MoreliaAlfonso Martínez, afirmó que tiene conocimiento de por lo menos 90denuncias, que hay en contra de actosviolentos, de los elementos de la Guardia Civil del Estado, por su parte el FiscalGeneral del Estado, Adrián López Solís dijo que tiene más de 21 denuncias, encontra de la Policía municipal de Morelia, también por violación a los derechos humanos y lesiones.

EXIGEN LA SALIDA DE ALFONSO Y ALFREDO

Las benditas redes sociales han tomado el caso, del joven golpeado de la Soterraña, como punto de partida, para criticar y exigir mayor seguridad aprovechando que el caso vergonzoso, apareció en todos los noticiarios nacionales, y extranjeros como muestra de la brutalidad policiaca, primero exigen mayor coordinación, entre las policías estatal y municipal porque parece, trabajan por separado por lo ineficaz que son.

Además han creado en las redes un Change.com, en donde solicitan firmas para exigir la salida del presidente municipal, por los excesos de la policía municipal, que como usted sabe se encuentra a cargo, de Alejandro González Cussi, a quien se lo hemos presentado como una buena persona, agradable, hasta simpática pero que realmente ha demostrado poca eficacia, en cuanto a proporcionar la seguridad que los morelianos exigen.

Pero ahí mismo en las redes sociales, las críticas se dividen porque también responsabilizan, al gobernador del Estado por no controlar a su guardia civil, de quien el alcalde moreliano asegura tener 90 denuncias por violencia, y es que se debe entender a la sociedad moreliana, y a la michoacana es mucha la inseguridad, ya no solamente en las regiones tradicionales inseguras, como la Tierra Caliente ahora también en las carreteras y en Morelia, por eso la sociedad ya seencuentra muy molesta, y solamente actúa en consecuencia.

¿SE ACABARON LOS ABRAZOS Y NO BALAZOS?

Como usted debe saber ya, se reinició el corte del limón en la región de Apatzingán, después de casi cuatro semanas, por la prohibición que hizo el crimen organizado, y se afirma que el corte se reinició, por la presencia de más militares, que de acuerdo al general Enrique Covarrubias comandante, de la XII región militar con sede en Apatzingán, tiene instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de acabar con las presiones de estos organismos en la región.

Esta estrategia militar se encuadra dentro, del Plan Agronómico Integral Estratégico en el Sector Agrícola Nacional, del cual dijo el general ya se le informó, al gobernador del Estado Alfredo Ramírez Bedolla, quien por cierto dio a conocer algunos detalles, sus tradicionales mañaneras desde la Casa de Gobierno, ante esto nos preguntamos si ya se acabó, por lo menos en la región de Apatzingán la estrategia fallida de abrazos y no balazos.

CLAUDIA NOMBRA A ADAN SU COORDINADOR

Se supone que la coordinadora de Morena Claudia Sheinbaum, ya empezó a tomar sus primeras decisiones, nombró a Adán Augusto como su coordinador de campaña, claro nadie cree que sea decisión de Claudia, además se comenta que Adán Augusto también, en unos días más será ungido como dirigente nacional, de Morena porque Mario Delgado no es de las simpatías de Claudia.

OMAR GARCIA HARFUCH SE VA CON CLAUDIA

El caso de Omar García Harfuch sí es de Claudia, renunció a si puesto como responsable de la seguridad en la CDMX, porque este personaje no es del agrado del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador porque huele un poco, a los 43 desaparecidos de la normal de Ayotzinapa, y con este caso se podrá evaluar la fuerza, que realmente tiene Claudia ante el presidente de México.

VARIOS PERSONAJES TRAS LA CDMX

La Ciudad de México es la joya de la corona por lo que representa, desde 1997 que la ganó Cuauhtémocrdenas siempre ha estado en manos de laizquierda, primero del PRD y desps de Morena por ello parece lógico políticamente, que se maneje el nombre de Lázaro Cárdenas Batel, como posible candidato a la regencia de la Ciudad de México, puesto sumamente atractivo por eso hay personajes, como el mismo Ricardo Monreal u Omar García Harfuch, Clara Brugada.

Aseguran que Lázaro será apoyado por Morena, o sea Andrés Manuel pero Omar es apoyado por Claudia, a menos que vaya a ser su seguridad personal, y después titular de la Secretaría de Seguridad Pública, lo que hoy es Rosa Icela lo interesante es que pronto veremos, si Claudia será obediente totalmente a Andrés Manuel, o si empieza a imponer su propio estilo, por el hecho de haber recibido el mando de Morena, y de la Cuarta Transformación.

CADA VEZ SE FORTALECEN MORON Y LEONEL

Hoy los hombres del momento son Raúl Morón y Leonel Godoy, por el hecho de que Morón siempre estuvo al lado de Claudia, mientras que Leonel fue partidario de Adán Augusto, hoy de acuerdo a la lógica, en que ambos personajes han unidos destinos políticos, estos políticos michoacanos fortalecen sus aspiraciones, para continuar con sus proyectos políticos.

Suponemos que el gobernadormichoacano, Alfredo Ramírez Bedolla debe estar trabajando intensamente, paraprimero tratar de mejorar sus relaciones,con Claudia y segundo tratar de platicar con Raúl Morón sobre todo, a quien ledebe en parte la candidatura, al gobiernodel Estado y al apoyo que su estructura lebrindó, para que ganara la elección y parece, que el trato que le ha brindado a Raúl, no ha sido el adecuado, por lo menos es lo que se comenta.

               

   

PRONUNCIAMIENTO

CEDH se pronuncia para que se cumplan los derechos de las víctimas de forma integral.

-Que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tengan en sus presupuestos partidas especiales para las reparaciones a víctimas directas o indirectas, pues no pueden continuar siendo invisibilizadas.

Morelia, Michoacán a 10 de septiembre del 2023. La ley general de víctimas y la del Estado de Michoacán, así como diversos precedentes jurisprudenciales de la Corte Interamericana y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, prevén a favor de las víctimas, el derecho a la reparación integral, incluida en ella la reparación económica, cuando proceda.

El derecho a la reparación económica a favor de las víctimas se ha erigido como un derecho humano, y, en la actualidad la mayoría de las autoridades no contemplan en sus presupuestos anuales partidas para reparaciones de esta naturaleza a las víctimas directas o indirectas.

Diversos sucesos acaecidos en nuestro estado en fechas pasadas o recientes han puesto de manifiesto acciones u omisiones de autoridades de diversos niveles de gobierno que implican daños y por tanto generan víctimas.

Por ello, para garantizar el derecho humano a la buena administración en concordancia con el deber de reparación integral, esta CEDH se pronuncia para que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tengan en sus presupuestos partidas especiales para las reparaciones a víctimas directas o indirectas, pues no pueden continuar siendo invisibilizadas.

De tal forma que pide a todas las autoridades contemplar estos preceptos, en el presupuesto del 2024, en beneficio de las víctimas.

REFLEXION DOMINICAL DEL PADRE PISTOLAS

Domingo 10 de septiembre de 2023

TEMA: CRISTO NO QUIERE MEDIAS TASAS.

 

Aparece en el evangelio de San Lucas las exigencias, las condiciones que pone Cristo para ser su discípulo y seguirlo:
DEJAR:
Papás
Hijos
Novias
Todo lo material
Las propias ambiciones o sea de sí mismo.
El pretexto es que lo seguía una multitud que comido los panes y los peces de la multiplicación y los habíaescuchado con sus grandes sermones a punto querer convertirlo en rey.
El verbo “dejar” en hebreo es el mismo de “odiar” “no amar” y aunque parezca exagerado Cristo nos pide odiar a nuestros  papás, hermanos y demás.
No se trata de que no amemos a los demás o los discriminemos a algunos sino de una jerarquía en donde demos primerísimo lugar a Dios como manda el primer mandamiento: amarás a Dios sobre todas las cosas y donde cabe el cuarto? “honraras a tu padre y a tu madre” si entra pero en segundo lugar, también dice Cristo que el que ama su prójimo ama a Dios en donde está representado.
Esto tiene muchas repercusiones por ejemplo en el matrimonio: “dejará a su padre y a su madre” y “se hará con su mujer, un solo ser”.
Muchos no entienden esto, el casado y la casada ya no tiene obligaciones con sus padres, ni los padres tienen obligaciones con sus hijos, por eso se casan. Pero resulta que algunos hombres le dan todo a los papas y una miseria a la mujer y eso no se vale, y hay muchos pleitos y divorcios, la obligación es con su mujer. Si fueran en una avioneta y hubiera dos paracaídas a quien se lo darías a tu mamá o a tu mujer ¿si estuvieran solos? Creo que deberías dárselo a tu mujer, algunos papás se la pasan dando lástima, que no tienen para comer, para la medicina, que quieren casa, o carro nuevo, por eso no quieren a la suegra.
Que son muchos hijos y se hacen pendejos ni modo,primera su esposa y sus hijos.
Que mandé medio millón de E.U.A. y mi vieja se los dio a mi suegro para comprar un tractor, ¡No!
Los sacerdotes igual hay que dejarlo todo, un  corazón dividido no sirve.
Un investigador social hizo una encuesta, ¿a qué hora se acuestan las muchachas modernas? Encontró que se acuestan a las 2 de la mañana para poder estar a las 4 en su casa.

Que Dios los bendiga