Categoría: Destacadas

Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos

Conocido por obras como ‘El príncipe feliz’ y ‘El retrato de Dorian Gray’, Oscar Wilde es considerado uno de los escritores más importantes de la lengua inglesa, por su ingenio punzante, su sagaz ironía y la crítica que hizo de la sociedad en la que le tocó vivir.

En mi librero, guardo y con mi insistencia irónica de la vida, leo sus obras en constancia, pero hoy quiero compartir con ustedes el “otro lado” del CANDENTE escritor. Ese a quien se le puede ver fuera del clóset, detrás del espejo, frente a su realidad y en la cumbre de su propio cuerpo. Advierto que aquellos y AQUELLAS que se encuentran en el borde de una cama, en la esquina de un sillón o en el centro de la vocifera, deben estar conmigo, ya que… el prolifico escritor se convertiría en una de los tonos literarios más destacables de la ERA VICTORIANA y que, a su vez, protagonizaría uno de los escándalos más sonados de la época:

Oscar Wilde lo tenía todo en el año 1890. Era respetado, tenía dinero (mucho), una esposa e hijos y se había convertido en un autor de éxito. Hasta que revelaron que tenía una relación amorosa con OTRO HOMBRE y fue enviado a la cárcel por sus inclinaciones homosexuales. A partir de entonces cayó en desgracia y ya no pudo recuperarse. Esta es su historia.

Un periodista, motivado por lo sucedido, aseguró (…) que Wilde tenía relaciones sexuales con hombres. Y el escritor tuvo que ir nuevamente a juicio. De hecho, hasta tuvo que escuchar cómo se leían durante el proceso algunos pasajes de su ‘Dorian Gray’ en donde, según la acusación, quedaba de manifiesto la relación homosexual de los dos protagonistas. Y aunque Oscar se defendió con inteligencia, no le sirvió de nada: el 25 de mayo de 1895 fue condenado a dos años de trabajos forzados en la cárcel de Reading.

Cumplida esa pena, Wilde se refugió en Normandía en donde escribió “La balada de la cárcel de Reading”, una obra que, como dijo en su día Francisco Umbral, constituye “la consagración de un gran poeta que nunca lo hubiera sido sin esta prueba de la vida o de la muerte”. No se olvidó, sin embargo, de Douglas, con quien se reencontró poco después, provocando el enfado de Constanza (su esposa), que había abandonado Londres junto a sus hijos para evitar el escarnio público. Pero los dos hombres no estuvieron juntos mucho tiempo, pues sus familias les amenazaron con dejar de enviarles dinero si persistían en su relación. Algo, sin duda, de gran carga patética, pues demostró que el hombre que antaño había alcanzado la gloria se encontraba en ese momento en tal grado de dependencia que se veía en la necesidad de actuar en contra de sus deseos. Luego de eso, y coincidiendo con la muerte de su esposa, se refugiaría en París bajo el falso nombre de Sebastián Melmoth. Allí moriría poco después, el 30 de noviembre de 1900, apartado de su gloria pasada, casi como un total desconocido.

El tiempo, sin embargo, repararía el error cometido con Wilde. Aunque a veces le costara. Su hijo Vyvyan, por ejemplo, no pudo entrar en la universidad de Oxford por la inquina que se tenía a Oscar (por cierto Vyvyan peleó para recuperar la memoria de su padre, editando sus libros y dando versiones íntegras de sus textos, incluido ese De Profundis que escribió para Douglas cuando estaba en prisión). De tal modo que hoy su figura es tan famosa que su tumba está entre las más visitadas de París. Como homenaje a una genialidad que nunca, por ningún motivo, debió ponerse en duda.

*** ¿Y CUÁL ES EL PROBLEMA HOY DE LA HOMOSEXUALIDAD ???

Ninguno -creo yo- porque si creo que va contra la Ley de la naturaleza, la Ley de Dios y de la Sociedad, también creo que el ser humano es LIBRE de ejercer y complacer sus DESEOS. Lo que vamos a traer en otra entrega es que… actualmente, hay sociedades, ligas y hasta CONVIVENCIAS FAMILIARES que invitan, provocan u obligan a la práctica HOMOSEXUAL o BISEXUAL, lo que NO permite a un ser ser ser o lo dejan de ser. !No hay que ser !!!

Columna de Opinión
Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos
19 agosto 2024

!TODOS SOMOS PODER JUDICIAL !!!

En el primer minuto de este lunes 19 de agosto de 2024 (fecha que debe ser registrada como transcendente en la historia) trabajadores del Poder Judicial, iniciaron un paro de labores en manifestación directa contra las reformas que, principalmente PERJUDICAN a miles de trabajadores, a quienes de manera directa dañan y violan sus derechos laborales de manera flagrante.

Las primeras acciones se registraron en el Estado de México, Nuevo León, Zacatecas, Yucatán, Morelos, Coahuila y (el Primer Circuito Judicial) La Ciudad de México, donde se estima hay una quinta parte de Juzgados y Tribunales a nivel nacional. A parte, aunque es “junto con pegado”, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED) llevarán a cabo una votación (que hoy tendría resultados por la noche) electrónica para determinar si este miércoles suspenden audiencias y juicios.

No hay nada que buscarle o rascarle a este tema, está más claro que el agua bendita: la mayoría de los mexicanos (trabajadores o no) estamos en contra del “capricho presidencial” a esta Reforma que, va a difuminar a miles de familias y va a poner de rodillas a nuestra sociedad y a nuestra democracia. Y es obligatorio en estos momentos recordar una de las grandes frases de José María Morelos y Pavón: “Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario”. Pero la justicia cotidiana, que no es penal, no está encontrando ese amparo ni esa defensa.

“HACEMOS PARO PARA QUE NOS HAGAN PARO”

Tuve la oportunidad de platicar con algunos amigos que trabajan en el sistema judicial y advierten que este asunto NO es un capricho, una pequeña protesta o un juego, “no, este es el primer grito de oposición ante la enorme injusticia que nos pretende imponer el Poder Ejecutivo”. Y como punta de lanza o principal ejemplo, un PROYECTISTA, trabajador michoacano en la Cámara de Diputados de San Lázaro, argumenta: “Aquí, en la sede somos 70 Juzgados (entre laboral, mercantil, civil y Juzgados Auxiliares) y hemos cerrado las puertas, no con la intención de FASTIDIAR a los ciudadanos, no para bloquear su derecho a una justa aplicación de las leyes, y mucho menos meter rijosidad social o política. Estamos defendiendo nuestros derechos, nuestro trabajo y experiencia, estamos defendiendo la integridad de la familia y el honor propio”.

SI A SU PUERTA TOCAN Y LE PREGUNTAN ¿QUÉ ESTACIÓN ESCUCHA?, DIGA “OIGO RADIO CENTRO

La dirección de esta estación de radio es la calle Artículo 123 #90 en la Colonia Centro de la Ciudad de México. ¿Y eso qué?, pues bueno, es indispensable recordar parte (la principal) de ese apartado constitucional que dice: Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

Sobre este cierre de Juzgados, tenemos que informar que sólo se van a atender casos de suma importancia, sobre todo en materia penal, donde la vida de una persona corra peligro, se ponga en riesgo la integridad de un menor de edad o se esté definiendo la libertad de un presunto inocente. Entendamos que, se cierran los Juzgados, pero se seguirá buscando la justicia.

Lo más rudo y peleado (o pelado) está por venir.

COMEMOS UNAS CORUNDAS Y NOS VAMOS

La visita de “los Presidentes” a Michoacán, fue más rápida que una de amante. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo, fue para tocar el tema de la estrategia de seguridad a nivel nacional, informó Alfredo Ramírez Bedolla Gobernador de Michoacán.

También aclaró que estuvieron presentes, el secretario de la Defensa Nacional, el General Luis Crescencio Sandoval Gonzales, el Secretario de Marina, el Almirante Jose Rafael Ojeda Guzmán, junto a los mencionados AMLO y Claudia Sheinbaum. En esta reunión explicó el Mandatario estatal que se le informó a la presidenta Electa los avances en materia de seguridad a nivel nacional y las estadísticas de casos de homicidios dolosos en México.

La encargada de detallar esa información en la reunión fue Rosa Isela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

TOMÁS !!!

Recuerdo con ustedes a este personaje televisivo (interpretado por Héctor Suárez) quien era un niño grosero y alburero -como mi amigo Fernando Palacios- al que regañaban todo el día, todos los días. Abro un paréntesis para recalcar que EL NEGRO TOMÁS fue un personaje real. José Tomás de la Luz Mejía Camacho, más conocido como Tomás Mejía (Pinal de Amoles, Querétaro; 17 de septiembre de 1820-Querétaro, 19 de junio de 1867) fue un militar conservador mexicano que participó en la Guerra de Reforma y en la Segunda intervención francesa.

El punto es que, este pasado fin de semana, de manera evidente, trataron de “TOMÁS” al Gobernador Ramírez Bedolla. Sí, lo vinieron a regañar !!!, pero lo más relevante es que ha tomado fuerza el “rumor” que el Ejecutivo nacional, está hasta “la progenitora” de la inútil y chafa administración de Alfredo. Toma lugar importante la versión de que le están pidiendo SE RETIRE de la gubernatura para dejar su lugar a RAÚL MORÓN o a YARABÍ ÁVILA, y como pago a su generosa bondad, se iría a una Secretaría Federal en la próxima administración shembaumlista.

No estoy convencido de esta especulación. Si bien el Gobernador michoacano nos ha quedado a deber más de lo entendible, también es congruente entender que, él merece (y merecemos los ciudadanos) el mínimo respeto a la autonomía y libertad del Estado. Yo sí creo que como en las posadas, le cantemos a ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: “otra oportunidada, otra oportunidad”.

AFUERA ESTÁ LLOVIENDO, AMOR. AQUÍ NO SOPLA EL VIENTO, VEN…

Las tremendas lluvias que nos acogen en Morelia, nos han dejado muchas lamentaciones. Las primeras son a miles de familias que lo han PERDIDO TODO, desde su cama, sus muebles, su ropa y todo lo demás que necesita todo ser social. También es de profunda lamentación los miles de animalitos que han sido olvidados.

No es queja ni reclamo, pero apunto otra “horrible y tremenda X” a la deplorable administración de ALFONSO MARTÍNEZ, que nos tiene todos los días inaugurando 3 ó 4 baches de gran tamaño y de peligro para quienes circulamos en las calles morelianas. Nadie se hace responsable de los daños a los ciudadanos, nadie se ha preocupado por las inundaciones, nadie se ha levantado de su silla para “abogar” por los que han padecido de los eventos naturales.

Los que trabajamos y colaboramos en LABORISSMO, nos solidarizamos con ellos, que hoy, han sido víctimas.

LA SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA

El Magistrado presidente Jorge Reséndiz García recibe la Presea al Mérito Cívico 2024 en Zitácuaro, en Sesión Solemne de Cabildo con motivo del CCXIII Aniversario de la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana.

“Es un honor que la ciudadanía zitacuarense, el ayuntamiento y su presidente municipal me hayan seleccionado para otorgarme la Presea al Mérito Cívico Suprema Junta Nacional Americana, misma que recibo con mucho agradecimiento en atención a la gran importancia que representa, y lo que se aúna al orgullo de ser zitacuarense” declaró el magistrado presidente Jorge Reséndiz García, luego de recibir el reconocimiento Sesión Solemne de Cabildo.

Hay quienes determinan que este es el PRIMER GOBIERNO en todo el continente.

La Suprema Junta Nacional Americana o Suprema Junta Gubernativa de América, también conocida con el nombre de Junta de Zitácuaro, fue un consejo formado a la convocatoria de Ignacio López Rayón en la ciudad de Heroica Zitácuaro entre el 19 de agosto de 1811 y 1813. El 2 de enero de 1812, Calleja derrotó a las tropas insurgentes en la Batalla de Zitácuaro, expulsándolos de la localidad. El propósito de la Junta era instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana, en tanto que no reconocía la sujeción a la Junta Suprema Central, por considerarla ilegítima. La junta fue instituida el 19 de agosto de 1811. Formaron parte de la Junta, entre otros, José María Morelos y Pavón, José María Liceaga, el cura José Sixto Verduzco y el mismo López Rayón. Los tres últimos fueron nombrados vocales de la Junta por los dieciséis jefes insurgentes regionales que asistieron a la instauración del organismo. Ignacio López Rayón, además, fue elegido Ministro Universal de la Nación y Presidente de la Suprema Corte. Poco después, la Junta nombraría también a Morelos como vocal.

El 2 de enero de 1812, la Junta fue expulsada de la ciudad de Zitácuaro por el ejército español encabezado por Félix María Calleja. De ahí se trasladó a Sultepec, en México, donde produjo algunos documentos interesantes, obra casi todos ellos del zacatecano José María de Cos.

La Junta de Zitácuaro ejercía la administración de los pueblos bajo su dominio, y en teoría nombraba autoridades locales. Sin embargo, esta última tarea casi siempre recaía en los jefes militares que habían conquistado plazas que estaban fuera de su dominio. Debido a las disensiones sobre el modo de conducir la Junta, en la práctica, su autoridad quedó restringida a un área muy pequeña, y casi todos sus adeptos obraban como mejor pudieran o les pareciera. Finalmente, esa misma incapacidad para extender su autoridad, aunada a los fracasos en la campaña militar llevada a cabo por López Rayón, dieron al traste con la Junta, en el momento en que se pensaba incluir a un representante de la provincia de Oaxaca, recién tomada por Morelos.

De esta forma, la Junta de Zitácuaro dejó su lugar como máxima autoridad política al Congreso de Anáhuac.

AGOSTO AL COSTO

Este mes va a terminar con muchas noticias y eventos de suma relevancia. Yo le adelanto que, voy a darle a conocer un par de notas EXCLUSIVAS. La primera es una entrevista que un amigo periodista me realizó respecto a 2 temas relacionados con TRABAJADORES de la UMSNH. Tema de relevancia porque el mismo periodista me dijo: “Este puede ser el primer trancazo para la Rectora”. Espérenlo !!!

En este sentido, decreto que será una extraordinaria semana para todos mis COMPAÑEROS profesores, trabajadores y colaboradores de nuestra máxima Casa de Estudios. A ellos y a los amigos (casi 55 mil) que conforman el Poder Judicial, todo mi apoyo y respeto.

Nos encontraremos en la siguiente entrega o tal vez coincidamos A LA VUELTA DE LA ESQUINA. Gracias.

ADOLESCENCIAS EN EL OLVIDO: UN PENDIENTE DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO Y ADVERSARIAL (Sipinna).

En diciembre 12 de 2005 se reformó la Constitución Federal –artículo 18- a efecto de establecer un sistema especial de justicia penal para adolescentes, esto era, y, es, una obligación derivada de la Convención sobre los Derechos del Niño y de opiniones de expertos y Comités.

La razón es sencilla, las infancias y adolescencias se encuentran en formación de cosmovisión y criterios, y, para ello, el Estado en todos sus órdenes debe proporcionarles los elementos para que se desarrollen plenamente –interés superior del menor-.

Uno de esos elementos es evitar el adultocentrismo, que implica que las personas jóvenes, adultas o mayores, opinen o decidan por las infancias o adolescencias, pues lo que se busca es que puedan formarse una opinión, y, por tanto, emitirla para que sea tomada en cuenta tanto en su persona como en sus bienes. Esto ha dado nacimiento a los concejos de infancias o adolescencias para la toma de decisiones y generación de políticas públicas en torno a ello.

Uno de los temas que debe valorarse es que las personas menores de 12 años, las infancias, no son sujetas de ser imputados en materia penal. Lo que sí es posible con quienes tengan más de 12 y menos de 18 años de edad –Ley Nacional del Sistema de Justicia Integral para Adolescentes, de 16 de junio de 2016-, en su caso, practicadas las pruebas diagnósticas que reflejen que pueden comprender el hecho y sus consecuencias -como conducta modalizada de quien comete la conducta antisocial-.

El sistema de justicia penal de adolescentes aún no se encuentra completo -tiene un procedimiento de corte acusatorio-; su camino de construcción ha sido tortuoso, pareciera que las estructuras de investigación y judicialización se niegan a hacer una realidad la reforma Constitucional de 2005.

Los Estados iniciaron con jueces y tribunales de apelación, en la mayoría de los casos con una incipiente preparación. Así continúan, siendo órganos de investigación y tribunales a los que se les presta poca atención, incluso, ocupando inmuebles lejanos a otros tribunales, pareciera que es una constante que estén en espacios escondidos. El sistema de cumplimiento de las sentencias condenatorias, no es la excepción.

El Poder Judicial Federal no cuenta con jueces especializados en materia penal de adolescentes, a la fecha.

La prevención de la conducta antisocial, en esta área, es solo un sueño.

Intentar cumplimentar una sentencia en materia penal en la justicia de adolescentes es un verdadero vía crucis, por esta falta de recursos humanos o financieros.

La reinserción -en el sistema de adolescentes es educador- que manda la Constitución es letra muerta, no hay instituciones educativas que les reciban, tampoco psicólogos disponibles en la periodicidad que les ocupan, no es posible asignarles tareas deportivas, lúdicas o de apoyo pues no hay quien conduzca o les facilite, no hay hogares de acogida que les apoyen, ni instituciones robustas que les reciban para transitar ese periodo de aprendizajes y reconstrucción en su proyecto de vida.

Otro de los elementos a observar es que la reforma constitucional es de 2005, la Ley Nacional de 2016, expedida 11 años después de la reforma, lo que denota la falta de interés en que el sistema funcione. A ello, se suma una casi nula disponibilidad de recursos financieros y humanos para que pueda ser implementado a plenitud y surta los efectos que mandata el estándar internacional y nacional.

Hablar hoy de infancias y adolescencias y su sistema penal integral, no es cosa menor, ya que en una buena parte del territorio nacional grupos de civiles que practican actividades ilícitas, se aprovechan de las infancias y adolescencias para ejecutar sus acciones, por lo que es de primordial atención prestar especial cuidado al sistema penal de adolescentes.

El sistema Integral de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) es para dar coherencia a todos los esfuerzos en la composición de sistemas relativos a infancias y adolescencias, entre ellos, el penal. Hay que voltear a revisar la necesidad de proporcionarle recursos humanos –perfiles idóneos- y financieros para que proponga políticas públicas y tenga coherencia en la Federación, Estados y Municipios para formar estructuras sólidas en esta área tan sentida y poco visibilizada socialmente.

Por el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez

En materia de infancias y adolescencias aún queda mucho trecho por recorrer en México, en donde la materia criminológica es solo un pequeño reflejo.

 

Columna de Opinión e Información
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
15 agosto 2024

RAMÍREZ BEDOLLA CON SUS TIBIAS ACCIONES NO PIERDE NADA, LOS QUE PERDEMOS CON SU DÉBIL Y RISORIA MANERA DE GOBERNAR… PERDEMOS LOS MICHOACANOS.

Ya hemos platicado la falta de GOBERNABILIDAD que desde su primer día como primer mandatario estatal nos ha desmostrado Alfredo Ramírez. Bueno, pues hasta hay quien dice que todos los días, todo el día se la pasa cantando el tema de José-José que cita: “Dicen que soy un payaso, que no tengo ni valor para pegarme ni un balazo. Y es verdad soy un payaso, ¿pero qué le voy a hacer?, uno no es lo que quiere, sino lo que puede ser…

Por citar algunos lamentables episodios, recordemos la inseguridad, el teleférico de Uruapan, el sistema de salud, la deserción educativa, el conflicto del aguacate, las marchas magisteriales, los reclamos estudiantiles y el más reciente, “el paro de labores de los productores de limón”. Todos sin solución real y se observa un panorama muy oscuro.

SI DEL CIELO TE CAEN LIMONES, APRENDE A HACER LIMONADA

Es parte del estribillo de la canción “El Gran Varón”, escrita por Willi Colón, y que hoy la retomo para lamentar la absurda situación de los productores michoacanos quienes suspendieron su actividad porque si bien, desde hace más de 20 años han sido EXTORSIONADOS, el pasado lunes, de plano se cansaron y explotaron y cerraron sus huertas, empresas y transporte.

Los limoneros expusieron ante medios de comunicación (con los riesgos que esto conlleva) que los “cobros de piso” oscilan entre 2 y 3 pesos por kilogramo, lo que representa entre el 30 y el 40 por ciento de las ganancias, una cifra considerable. En la zona de Tierra Caliente de Michoacán (Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Carácuaro, Churumuco, Huacana, Huetamo, Madero, Nocupétaro, Nuevo Urecho, Parácuaro, San Lucas, Tepalcatepec, Tacámbaro y Turicato), se estima que hay alrededor de 3,000 productores que cultivan más de 70,000 hectáreas de limón, umas 670,000 toneladas se generan anualmente Michoacán, lo que lo coloca como la principal región productora en el estado y es el PRIMER PRODUCTOR de limón a nivel nacional.

Saquemos dos cifras económicas : 1.- Por cada camión que produce Apatzingán, el cobro por parte de los grupos delincuenciales va desde los 20 hasta los 40 mil pesos y 2.- Por toda la producción anual, la EXTORCIÓN equivale a 2,680 MILLONES DE PESOS !!!

Ante esto, el Gobernador declaró: “Los productores están ESCONDIENDO el fruto porque el precio bajó”. Y el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, dijo:“El Gobierno de Michoacán va a CONTROLAR el mercado del limón”.

Que lástima porque Michoacán es el mayor productor a nivel nacional y Apatzingán lo van a golpear mucho, si no que le pregunten a LÁZARO CÁRDENAS BATEL cuánto generanel Rancho Galeana.

DE LENGUA, LAS AUTORIDADES SE COMEN 1 KILO

Yo no sé a usted, pero a mí, me sigue provocando NAUCEAS las declaraciones, boletines y filtraciones de la mayoría de los políticos. Y mire usted si no es para menos que despreciarlos cuando como en forma de BURLA o justificación nos dice el Gobierno del Estado de Michoacán que: “este miércoles nos reunimos con mandos de la 43 Zona Militar (con sede en Apatzingán), así como con productores limoneros y propietarios de empresas dedicadas a la compra y empacadoras del cítrico”.

“El planteamiento es que, por algunas semanas, nos haremos cargo de este TIANGUIS LIMONERO, para nosotros tener el control y la revisión de dónde viene la fruta, la trazabilidad de qué áreas y parcelas viene, el control de la venta, y todo eso que permita también regular ciertos procesos”.

> Usted tiene la ultima palabra, usted la juzga y condena, usted siempre será el experto, usted lleva el tema a la SOBREMESA.

Columna de opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
11 agosto 2024

ALLONS ENFANT DE LA PATRIE, LE JOUR DE GLOIRE EST ARRIVÉ! CONTRE NOUS DE LA TYRANNIE, L’ÉTENDARD SANGLANT EST LEVÉ, L’ÉTENDARD SANGLANT EST LEVÉ, ENTENDEZ-VOUS DANS LES CAMPAGNES. MUGIR CES FÉROCES SOLDATS? ILS VIENNENT JUSQUE DANS VOS BRAS, ÉGORGER VOS FILS ET VOS COMPAGNES!

Se comenta a nivel internacional que, La Marsellesa es el himno nacional más bonito del mundo. Yo me quedo con el mexicano: “… ¡Para ti las guirnaldas de oliva! ¡Un recuerdo para ellos de gloria! ¡Un laurel para ti de victoria! ¡Un sepulcro para ellos de honor!.

Pocas veces escribo de deportes, pero de manera excepcional, comentaré para ustedes de la EXTRAORDINARIA olimpiada que nos regaló París. Sí, una increíble justa deportiva como no se había visto. La inauguración fue sublime con su recorrido por el río Sena, el paseo por las calles parisinas y su pebetero flotante.

Pierre de Coubertin (fundador de “Los Juegos Olímpicos de la era moderna”) se declaró en contra de que el deporte fuera una arma política, pero es algo casi imposible.

El 24 de febrero del 2022, Rusia comenzó la invasión a Ucrania, (extenso país de Europa Oriental conocido por sus iglesias ortodoxas, la costa en el mar Negro y las montañas arboladas. Su capital, Kiev, cuenta con la catedral de Santa Sofía con cúpulas doradas, con mosaicos y frescos del siglo XI). Y por este ataque que ya supera los 50,000 soldados muertos y casi 30,000 civiles y 6,4 millones de ucranianos refugiados. El caso es que el Comité Olímpico Internacional le prohibió a RUSIA participar en París 2024. Aquí la política le ganó al deporte.

LA MASCOTA

Por cierto, sin gracia ni impacto visual, pero muy representativa para los franceses ya que Smiley Phryge (pronunciado, al estilo francés, como “Free-juh”) representa lo que se conoce como GORRO FRIGIO, basado en prendas similares que llevaban los revolucionarios franceses del siglo XVIII, que lo consideraban un símbolo de libertad.

IMAGINE

Imagina que no hay cielo
Es fácil de intentar
Que abajo no hay infierno
Y arriba solo estrellas
Imagina todo el mundo
Viendo por hoy.

El 9 de septiembre de 1971, John Lennon sacó al mercado “Imagine”, su segundo álbum como solista. Canción que fue escuchada cuando en momentos de tensión se vivieron en la Final del voleibol de playa femenil entre Canadá vs Brasil dentro de los Juegos Olímpicos de París 2024; sin embargo, aparecería un invitado que calmaría los ánimos en la arena.Todo ocurrió en el tercer set, con la pizarra a favor de las brasileñas 11-8, cuando las jugadoras se enfrascaron en una discusión que no paraba en la red. Las cariocas Ana Patricia Silva Ramos y Eduarda Santos, y las canadienses Melissa Humana-Paredes y Brandie Wilkerson fueron las protagonistas en una Final espectacular que las llevó a vivir con intensidad el juego.

Sin embargo, todo se calmaría cuando de la nada el dj del estadio, aparecería con una nota de ‘Imagine’ muy conocida de John Lennon, exintegrante de la banda The Beatles.Y es que la canción era muy clara, pidiendo la paz, ante esto las jugadoras calmaron los ánimos y fueron a posicionar inmediatamente a sus lugares.

Adiós París.

EL GOBERNADOR MICHOACANO SE QUEJA DE DIPUTADOS FEDERALES

Tremendo fracaso el de Alfredo Ramírez Bedolla con la obra del Teleférico en Uruapan. De tal forma que este lunes, en su Rueda de Prensa declaró: “exdiputados federales del PAN y PRD se oponen a la construcción del teleférico en Uruapan por cuestiones políticas; por lo mismo, desinforman y tratan de confundir a la población, ya que ninguna torre del proyecto está planeada dentro del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio”.

Ramírez Bedolla expuso que se ha detectado tráfico de influencias en un fraccionamiento, ya que uno de los secretarios de acuerdos de un juzgado federal, trata de manipular los amparos, situación que ya se le informó a jueza correspondiente.

OTRO FRACASO DE PRIVATIZACIÓN: ALTOS HORNOS DE MÉXICO

AHMSA fué fundada en 1942 y comenzó operaciones en 1944. a mediados de la década de los 70´s, se construyó una nueva planta siderúrgica. en diciembre de 1991, la empresa es privatizada y Grupo Acerero del Norte, S.A. de C.V y toma el control de la empresa.

La quiebra de Altos Hornos de Mexico (AHMSA) debe ser investigada a fondo para fincar responsabilidades a dueños, accionistas y directivos que la llevaron a esa situación por su ineficencia y gran corrupción al operarla, advirtió el dirigente del Sindicato Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, Napoleón Gómez Urrutia.

En entrevista, comentó que el desplome de AHMSA representa un reto enorme para el gobierno que en breve encabezará Claudia Sheinbaum, ya que cerca de 20 mil trabajadores, muchos de de alta especialidad, que dependían directamente de la siderúrgica y las minas, quedarán en el desamparo, al igual que sus familias. Sin empleo, con una liquidación mínima o sin nada, además de que está en riesgo no sólo Monclova, donde se asienta la empresa, sino toda la región carbonífera de Coahuila

Ya se esperaba esa declaración de quiebra que representa un grave problema social y es el mejor ejemplo de las consecuencias nefastas de la privatización que Carlos Salinas de Gortari llevó a cabo al entregar a amigos e incondicionales empresas públicas rentables, entre ellas AHMSA, que quedó en manos de Alonso Ancira, quien no tenía ninguna experiencia en el sector siderúrgico y era un político y empresario poco honesto, involucrado en estafas y fraudes.

El senador Gómez Urrutia comentó que está muy preocupado por la situación de los trabajadores que, desde 1944 en que comenzó a operar la empresa, estuvieron afiliados al Sindicato Minero y la mayoría permaneció en el mismo, aunque a partir de 2006 Ancira contrató a golpeadores y metió a un organismo gremial patronal.

“ME SECUESTRÓ EL CHAPITO”: ZAMBADA

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, aseguró en una carta escrita y firmada, difundida a través de su abogado, que fue secuestrado y trasladado a Texas mientras se dirigía a una reunión con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha.

Zambada afirma que no se entregó voluntariamente, contradiciendo versiones oficiales. Recientemente, Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, confirmó que Guzmán López se entregó voluntariamente, mientras que ‘El Mayo’ fue llevado en contra de su voluntad.

Rubén Rocha Moya, Gobernador de Sinaloa, afirmó que no mantiene ninguna relación con criminales. Esta declaración se produjo tras la divulgación de una carta, firmada por Ismael ‘El Mayo’ Zambada, en la que el narcotraficante indicaba que previo a su arresto iba a una reunión con el gobernador.

Rubén Rocha Moya hizo estas declaraciones durante un evento en el que estuvieron presentes el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y Claudia Sheinbaum. El mandatario felicitó al gobernador por aclarar la situación.

EXCELENTE SEMANA

Ya falta poquito para que llegue el pago de la quincena, de la que todos debemos más de la mitad, pero usted soporte como buen atleta.

En esta ocasión quiero agradecer a la vida la DISTINCIÓN que me ha otorgado con 2 hermosas mujeres que comparten sangre conmigo: mis hermanas, a quienes les guardo todo mi respeto y cariño. Son incontables los recuerdos de infancia junto a ellas. Amo sus formas de querer, sus regaños y enojos. Gracias por todo: Saandra Verónica y Karla.

Me despido de mis 3 fieles lectores. Nos encontraremos en otra lectura o tal vez nos veamos “A la Vuelta de la Esquina”.

Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
Agosto 04 de 2024

¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO?

Muchos de ustedes recordarán esta película de parodia y agrio humor filmada en 1980, en la que en pleno vuelo, el Capitán de la aeronave se enferma y un tipo medio loco toma el control del avión. Bueno, trayendo a la comedia de nuestro extravagante México la pregunta embona a la perfección en el tema de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapito” Guzmán, dos de los capos más peligrosos, multimillonarios y poderosos de todo el mundo y en cualquier época.

Existe la versiones del secuestro a Zambada, la traición del Chapito, la de los acuerdos con la DEA y el FBI, la de la venganza y hasta la del acuerdo para que a cambio de El Mayo, Guzmán Loera, recluido en prisión estadounidense ADX Florence, tenga mejores tratos y que hasta pudiera recibir diariamente un Gansito y papas fritas. Todo como mera especulación, teoría o mero chisme. El caso es que, lo más apegado a una realidad (sustentado de testimonios, fotografías y videos) es que la nave Beechcraft King Air, que tiene un costo entre los 5 y 7 millones de dólares, aterrizó en pasado jueves 25 de julio en un pequeño aeropuerto en Santa Teresa, Nuevo México (próximo a El Paso, Texas) de la que sólo era abordada por los 2 reconocidos “chicos malos” y el responsable del timón direccional ¿quién es? ¿sabía a quienes transportaba? ¿quién lo contrató? ¿está detenido? ¿cuál fue su bitácora de vuelo? ¿qué ha declarado? y como decía mi abuelo: “sepa la bola”.

Las declaraciones de esta persona pueden ayudar -en mucho- a tener la información que el SENIL pide a E.U. de lo que sucedió “en su propio territorio”, puede aportar elementos de valor para que la historia (muy vulgar por cierto) se cuente bien, tal vez -también- para que el gobierno de AMLO deje de exigir al estadounidense que le informe de lo que pasó en territorio mexicano. No se a usted amable lector, pero a mí me parece que por primera vez, que el REDENTOR nacional por primera vez no tiene otros datos. Pero seguimos preguntando ¿y dónde está el piloto?

LA LEY Y EL ORDEN

Los expertos afirman que nuestra “Carta Magna” (entiendo la Constitución) es uno de los compendios de Leyes más completos y “bien redactados” de todo el mundo. Dicen que es casi perfecta. Y anque el primer mandatario de nuestro País, se pase los 139 artículos por los articulos (sin acento) y los 19 transitorios se los introduzca como supositorios, es un buen momento para que juristas, estudiosos y analistas en materia, detengan sus ímpetus de PATRIOTEROS y comencemos a reflexionar sobre el maltrato que le hemos y le damos a nuestras leyes. Es de suma importancia que en este momento, hagamos caso a los avisos que recibimos y son posibles de visualizar, oler, percibir y antelar todos los riegos y peligros que de manera inminente viviremos.

El “Peje” juró cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen, pero resulta que al muy hijo de Doña Manuela Obrador González, eso del respeto a la legalidad le vale 1 strick y 2 bolas. Y es que mire usted, en México tenemos una LEY DE SEGURIDAD NACIONAL, que tiene como principio (va a ser largo, pero ahí le va) “regirse por los principios de legalidad, responsabilidad, respeto a los derechos fundamentales de protección a la persona humana y garantías individuales y sociales, confidencialidad, lealtad, transparencia, eficiencia, coordinación y cooperación. ¿Cómo ve usted?

Esta Ley de Seguridad Nacional fue modificada en el año 2020 por ordenes de Andrés Manuel López Obrador, y en su Artículo 74 HOY dice: “Cuando se compruebe que un gobierno extranjero, por conducto de sus agentes, incite o promueva la comisión de los ilícitos consistentes en el cohecho, la privación ilegal de la libertad de las personas, así como la sustracción de los habitantes del territorio nacional para ser llevados a juicio ante otro Estado, el Estado mexicano suspenderá la ejecución de los convenios de cooperación bilateral de que se trate y prohibirá la realización de actividades por parte de los Agentes Extranjeros en territorio nacional. En su caso, los individuos que hubieren incurrido en las conductas antes descritas serán responsables en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables”.

Interpretación 1.- De verificarse que E.U. entró a México para capturar a “El Mayo” y a “El Chapito” el Estado mexicano tiene argumentos de controversia internacional pero se va a hacer el que NADA SABE y NADIE SUPO, y ya… lo que pasó, paso.

Interpretación 2.- De verificarse que E.U. entró a México para capturar a “El Mayo” y a “El Chapito” el Estado mexicano desconocerá, romperá, ignorará y/o SUSPENDERÁ todos los tratados que existen con nuestro vecino. Pues como cita esta Ley, ¿bien se puede empezar “tronando” con el T-MEC? yo me reservo mi análisis y opinión hasta un momento menos frugal.

OJALÁ SIMÓN BOLIVAR TENGA INTERNET EN LA CATEDRAL DE SANTA MARTA

Ahí, donde posan los restos del llamado “Libertador de América”, debe llegar una señal para que se entienda la manera de conducirse un FLEMÁTICO individuo que, achacoso de poder y RELAMIENTE de vanidad impone su voluntad con tal DESPARPAJO sin importale el insondable daño y dolor que marcan a millones de venezolanos bajo el sufijo BOLIVARIANO. Y es que, desde Hugo Chávez, el término es usado para todo: la Guardia, la Banca, Avenidas, Moneda, Programas de Gobierno o Partidos Políticos.

Tenemos que advertir que no se ve la manera que NICOLÁS inMADURO deje el Gobierno de Venezuela, no, por lo menos en los próximos 2 años, aún con el 95% de la comunidad internacional en su contra, aún con millones de actas electorales en su contra, aún con la EXCOMUNIÓN de la Iglesia, aún cuando desde 2014 son evidentes la MARCHAS que piden salga del poder. Sólo resta desde este escritorio y a nombre de todos los que trabajamos en LABORISSMO, manifestar de manera pública nuestra solidaridad y apoyo moral a todos aquellos que han tenido “el valor” de levantar su voz y hacer sonoro el grito de auxilio y desesperación que hoy tienen que ENGULLIR mientras son golpeados y torturados.

AFUERA ESTA LLOVIENDO, AMOR. AQUÍ NO SOPLA EL VIENTO, VEN…

Al igual que el de ustedes, mi patio de mi casa se llueve y se moja como los demás. Pero en esta semana, en Morelia, igual que otros Municipios… NO llovió, granizó y el cielo se vino sobre nosotros. RITA (ya les he platicado de linda gatita sagrado de Birmania, que me alimenta de ternura todas las noches que llego a casa mientras yo la alimento con croquetas) se esconde al escuchar rayos y truenos, se posa en la ventana para ver las ALBERCAS OLÍMPICAS que se forman en la calle después de cada chubasco, y hasta juega sobre el cristal empañado.

Terribles cosas hemos tenido que ver en cada tormenta (lo del tráfico vehicular es lo de menos) ya que mientras las autoridades se INVENTAN pretextos para justificar sus incapacidades de gobernanza… miles de familias se inventan formas de sobrevivir y aceptar que LO HAN PERDIDO TODO; mientras miles de perros, gatos y otros animalitos buscan un refugio, los funcionarios buscan la mejor fotografía para declarar que “se está atendiendo el asunto”, y mientras unos culpan a otros, no existe en realidad un PLAN de contingencia ante los embates de la naturaleza.

Sí, es un problema de tránsito, de salud y de disgusto social, pero lo relevente (que no parece) es el problema de ingobernabilidad.

¿LE LLENO EL TANQUE, JOVEN?

No, amigo. Sólo pónle $150 y de la verde, mejor me espero a que la gasolina esté más barata, al fin que ya se inauguró la refinería Olmeca de Paraíso, Tabasco, y pues el Presidente y su “casi homóloga” en recorrido festivo, dieron el banderazo a este CAPRICHO (perdón Magna Obra) de la actual administración federal que costó la risoria cantidad de 16 MILLONES DE DÓLARES (el doble de su presupuesto original) y que aún produciendo los 300 mil barriles, tardará 80 AÑOS en recuperar la inversión.

Un pequeño detalle: la refinería no tiene ductos de salida, por lo que no tiene conexión hacia los ductos de la zona centro y norte del país, por lo que la gasolina que se produzca en Dos Bocas tendrá que afrontar importantes retos para llegar a los puntos de mayor consumo, que son CDMX, Guadalajara, Monterrey y Tijuana.

TEMAS LABORALES

¿Sobre el asunto de los “empleados” del Ayuntamiento de Morelia a quienes el Presidente Municipal, Alfonso “Ponchis” Martínez les dio las gracias por participar? quiero comentar con ustedes 2 puntos de importancia. Primero: los “empleados” o trabajadores TEMPORALES se han dormido bajo el susurro de las sirenas (funcionarios) bajo el estúpido cantar de “en Septiembre veremos”. Y segundo: no ha habido nadie que presente DEMANDA ante la ilegalidad de esos contratos de 1 ó 3 mese de vínculo patronal.

En dos palabras podemos decir que estos TRABAJADORES no reman a su favor, ya que lo ideal es presentar ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (si es que se les da la gana recibir el ocurso) la DEMANDA COLECTIVA necesaria para proteger sus derechos. Los días pasan y el término legal es de 2 MESES y después… “si te vi, ni me acuerdo”.

Nuestro despacho, que es ESPECIALISTA EN ASUNTOS LABORALES, pone a disposición toda la experiencia y conocimientos. Nuestro contacto es 44.37.90.82.10

DEL AMOR Y SABER INTERPRETAR PALABRAS QUE HIEREN

Hay pocas cosas que embriagan mis nostalgias. Me confieso enamorado de todo aquello que la vida no me dio, de aquellas mujeres que han pasado entre mis manos como agua, de aquellos momentos que no pude capturar ni en fotografía, de esos sueños de trovador y de los que jamás pude sentir. Me confieso ante ustedes, hermanos de tierra y de sol.

Para esta resaca que dejan los años, no hay mejor cura que unas gotas de suero medicinal, un trago de los destellos de la oscuridad, tres cucharadas de rencor y un vaso lleno de vino caducado. No, de verdad no estoy triste ni me siento olvidado, es sólo que a mi edad, la nostalgia se arrima más al alma y es inevitable escupir cuatrocientas veces al espejo.

Te dejo a ti, VIDA este pensamiento abstracto, porque sin temor a equivocarme, has sido mi única novia, mi fiel amor, mi locura encarnada y mi dolor de huesos.

“Es aquí en la vida en donde tengo que encontrar remedio de la vida. Y una buena receta es el amor y el saber mirar por encima de mi hombro mis propias penas. Me haces daño, me descompones. Me dueles. Asesíname, aquí tienes mi corazón y mi alma, porque después de este amor, ya no me queda nada”.

LOS CUATRO GRANDES TEMAS A RESOLVER DE DERECHOS HUMANOS EN MEXICO.

 

Hoy en nuestro País hay una gran discusión, menos Estado y más sociedad o más Estado facilitador de las actividades sociales. No centramos nuestro punto devista en este diálogo, para nosotros, la única razón de ser del Estado, es convertirse en un estado de bienestar, potenciador de los proyectos de vida de las ciudadanas y los ciudadanos, incluso de aquéllas y aquellos que no lo son, por no cumplir la edad o tener las condiciones para ello, o bien, los apátridas, pero todos gozan de los derechos y garantías previstas en nuestra Constitución.

La única razón del Estado es proteger todos los derechos humanos de las y los gobernados, no como prebenda o dádiva, sino como verdadero reconocimiento a su dignidad humana y a que estos, le dieron vida al propio Estado.

Sin embargo, hay líneas de derechos humanos que hoy deben ser reforzadas y sobre las cuales debe suscitarse un amplio debate en todos los sectores y con todos los matices, sin dejar fuera ninguno, a saber:

Agua. El vital líquido no está llegando a donde debe y en las condiciones –de salubridad- que se ocupa. Esto tiene varios factores, se requiere de un diseño institucional de vanguardia, en donde se ahorre, se recicle –aguas tratadas para riego o uso humano-, contar con drenajes ad hoc, para aguas negras, grises y fluviales, que en el riego agrícola se acuda a tecnologías avanzadas, que no se pierda tanto líquido en el transporte –redes de distribución-. Se requieren grandes inversiones y recursos humanos que planeen, diseñen y ejecuten con esta visión.

Movilidad Humana. La tarea de fin de semana, aquella que parece ser de descanso pero que en realidad es de terminación rápida y de interés primario. Hay dos grandes apartados: El desplazamiento y la migración. El desplazamiento o movilidad interna de nuestros nacionales, forzado o por motivos económicos, tiene un flujo constante y en crecimiento, por diversos motivos, hay que analizar las causas y combatirlas con rapidez, poblaciones fantasmas, con solo adultos mayores y niñas, niños y adolescentes, con servicios de calidad muy rescatable. La migración, es un tema que causa dolor en nuestra población, familias separadas, que se van dejándolo todo y por ello, están dispuestos a todo, nuestros mexicanos migrantes, de los que continuamente se rescatan historias de éxito, pero no se cuentan aquellas de frustración o de pesar, quizás las que mas hay. Los migrantes de otros países en el nuestro, es algo que debemos resolver con propios recursos, hay que garantizarles su respeto a la dignidad, reconocerles personalidad, y, quizás lo de mayor profundidad, hay que cambiar la política pública –la de seguridad implementada de norte a sur del continente ya ha demostrado sus falencias y quienes se benefician de ella- a una de corte humanitario, generarles acceso al trabajo, educación, seguridad social, vivienda y servicios básicos.

Defensores de Derechos Humanos y Periodistas. La protección a estos dos gremios que son de capital importancia, pues por un lado, los defensores de derechos humanos, están en constante exigencia de que las prerrogativas de las y los gobernados se cumplan por todas las autoridades, hasta la más lejanadel País, y, por ello, tienen una tarea fundamental, lograr el desarrollo social. Por otra parte, los Periodistas, que son el transporte o vehículo para socializar las decisiones públicas, son quienes con una actitud crítica, responsable y basada en investigación seria, pone a la vista de todo mundo la actividad de servidores públicos y del Estado mismo, generan el debate público, protegen la transparencia y abonan para la rendición de cuentas.

Desaparecidos. Este es un tópico cuyo reconocimiento e investigación aún no termina de comprenderse en el Estado Mexicano. El deber de cuidado y protección. Los datos discrepan continuamente entre el discurso oficial y el de la sociedad civil u organismos internacionales. Igualmente los informes de los órganos protectores de derechos humanos, contienen información disímil. Lo cierto es que las personas desaparecen, no sabemos quién lo hizo ni porqué. Las familias padecen un verdadero calvario, autoridades sin empatía, altamente burocratizadas, que todavía ante una denuncia responden “espérese tres días, o, en que andaba su hijo o hija…” –el delito de desaparición forzada o por particulares hace mas de 10 años que no exige ese tiempo para actualizar una desaparición-, investigaciones muy lentas y sin rumbo. A eso se suma la implementación de una estructura que no termina de entenderse, la Comisión Nacional y las Estatales de Búsqueda, y de la falta de estandarización de instrumental para realizar las pruebas de Acido Desoxirribonucleico, una ausencia a participar en la base nacional de datos genéticos para la comparación de perfiles genéticos, el casi total olvido de los centros de resguardo forense –llamados panteón forense-, son una constante de este sistema inconexo, y, a este se suman las Comisiones de Víctimas y las de Derechos Humanos. Un sistema con sismas de origen. Lo cierto es que hay un dolor muy hondo del pueblo de México, de las familias de madres buscadoras que enfrentando el peligro, con sus manos, siguen, sin cansancio, buscando, lugar tras lugar, piedra tras piedra, con o sin el apoyo gubernamental de quien tiene la obligación de hacerlo. La frase más descriptiva de sus experiencias y emociones es: ¡porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!.

Estos temas estarán en la agenda pública, de forma preponderante, los siguientes 10 años, al menos, por lo que es indispensable motivar un dialogo ciudadano e institucional, un debate público amplio para buscar soluciones a corto, mediano y largo plazo, y firmar minutas de acuerdo que se cumplan, apoyados por los órganos del Estado a quienes compete dar seguimiento y cumplimiento, con sociedad civil y actores de acompañamiento técnico o científico. Si dilatamos, estos temas irán en aumento. Si damos la espalda, de cualquier forma van a llegar y, con seguridad, seremos rebasados.

Por el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez

Por: Maestro Arturo Ismael Ibarra Dávalos
01 agosto 2024

UN VIEJO AMIGO SIEMPRE NOS TRAE NOSTALGIAS

Ayer, me encontré inesperadamente a un amigo a quien no veía hace más de 20 años. Pregunté cómo se encontraba (era claro su deplorable estado físico y por ende, fue fácil suponer su precaria situación económica) a lo que me dijo: “ahí pasandola, ya sabes que cuando la vida te agarra de las orejas, no te suelta. Mi esposa me dejó -me reclamó- por uno más exitoso que yo, y desde ese día, espero me lleve la muerte”.

No pude decirle nada y no me atreví a ofrecerle que recibiera un apoyo económico. Sólo le di mi tarjeta de presentación pidiéndole me llamara cualquier día. No me atrevo a decir que sentí lástima por aquel extraordinario escritor, publicista y periodista (un extraordinario personaje, pero sin un gramo de suerte), pero ni los seres, ni las sociedades, ni la vida y ni Dios son justos. Unos nacen con estrella y otros estrellados.

OTRA CASUALIDAD DE MIS LECTURAS

Hace unos días, trepando un librero, RITA tiró unos libros, los estaba acomodando cuando quedó en mis manos el libro LA VERGÜENZA, EL DOLOR Y EL APRENDIZAJE DE LA GUERRA escrito por el historiador John W. Dower.

En su introducción “Abrazando la Derrota” dice: “Aceptar la derrota es necesario para avanzar. Todos enfrentamos situaciones en las que perdemos. En lugar de resistirse a ese sentimiento, la clave es aprender cómo encarar de manera constructiva la derrota para poder aprender de ella y superarla mejor”.

PALABRAS DE ALONSO QUIJANO

Don Quijote explica a Sancho que Homero y Virgilio no describían a los personajes «como ellos fueron, sino como habían de ser para quedar ejemplo a los venideros hombres de sus virtudes.

Ahora bien, el propio Don Quijote es un ejemplo a seguir. Los personajes novelescos no piden que se les admire por sus virtudes. Piden que se les comprenda, lo cual es algo totalmente distinto. Los héroes de epopeya vencen o si son vencidos, conservan hasta el último suspiro su grandeza. Don Quijote ha sido vencido. Y sin grandeza alguna. Porque de golpe, todo queda claro: la vida humana como tal es una derrota. Lo único que nos queda ante esta irremediable derrota que llamamos vida es intentar comprenderla. Ésta es la razón de ser del arte de la existencia.

Columna de Opinión
Por: Maestro Arturo Ismael Ibarra Dávalos

CONCHALA ! SE LLEVARON A CABO ELECCIONES EN VENEZUELA

El régimen chavista comenzó hace 25 con el difunto HUGO y hasta hoy continúan las carencias en todos los aspectos gracias a la mugrosa, temeraria e insalubre mano de NICOLÁS. Por lo que he investigado (y tengo pruebas) miles, tal vez millones de venezolanos han decidido abandonar su país debido a las precarias condiciones de vida. Por ejemplo, hacen falta todo tipo de víveres y si los encuentran, tienen precios exorbitantes: mientras que el tanque de gasolina de una camioneta tipo Jeep cuesta en pesos mexicanos $90, un paquete de toallas femeninas tiene un precio de hasta $350; por eso y por una interminable lista de hechos, los venezolanos están HARTOS de su Gobierno.

¿Los resultados? se darán a conocer por la mañana de este lunes si son favorables los fraudes de MADURO, pero tardarán hasta una semana si el pueblo bolivariano decide cambiarlo.

MARKO CORTÉS ES DETENIDO Y DEPORTADO

El Presidente moreliano del PAN a nivel nacional, fue detenido en Caracas y expulsado a Lima, Perú. Al respecto, publicó en redes sociales: “Acudí a Venezuela para acompañar a @MariaCorinaYA y @EdmundoGU en la elección de hoy, pero el día de ayer fui detenido al llegar a su hotel por la policía bolivariana y arbitrariamente expulsado de ese país. Las y los venezolanos tienen miedo, la inequidad en la elección de hoy es evidente, pero tenemos la esperanza de que el pueblo venezolano le ponga un alto a la DICTADURA de Nicolás Maduro”. Así los gobiernos de “izquierda” en el mundo.

¿Ya habrá aprendido MARKO que el ser perverso, autoritario y gandalla son acciones repugnantes? si lo entendió, que no se comporté como él lo hace y si no aprendió pues…

YO SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA

El pasado jueves nos enteramos que el gobierno de E.U. tenía detenido al capo más buscado por más de 40 años, a ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA, de quien se llegó a decir que era el más astuto prófugo de la historia, y mientras crecía el mito que nunca existió”, el famoso y poderoso CÁRTEL DE SINALOA traficaba drogas, personas y lavaba trillones de dólares al año.

Pero el PUERIL gobierno de AMLO dijo que no tenía ni idea de cómo se había hecho la captura. Otra muestra que el habitante de Palacio Nacional cada día está más señil que el papá de Matusalem.

¿SI MUESTRO BUENA VOLUNTAD, LE DAN DIARIO A MI PAPÁ SUS PAPITAS Y GANSITOS?

Después que el encargado de un pequeño aeropuerto del Condado de Santa Ana, en El Paso, Texas, declarara que “el FBI y la DEA llamaron para advertir que en unos minutos pasadas las 3 de la tarde llegaría una aeronave y que de inmediato cerrarían las instalaciones… el abogado de El Mayo declaro:”Mi cliente fue SECUESTRADO por Joaquín (El Chapito) Guzmán López”.

Se han filtrado vídeos y fotografías de la llegada de la nave en la que sólo viajaron el piloto, El Mayo y El Chapito, quien al bajar ESTRECHÓ la mano de algunos elementos de las autoridades estadounidenses, lo que significaría una vulgar traición y una vil entrega

Ustedes siganme, les voy contar los capítulos de esta Narco-Novela que bien se puede llamar “Entre Narcos, nos Podemos Destrozar, pero si mi apá cumple cadena perpetua… hasta en calzones te entrego”.

GOBIERNO MICHOACANO QUIERE HACER NEGOCIO CON LAS REMESAS

Muy trucha salió la administración de Alfredo Ramírez, la que ofrece de 3 mil hasta 2 millones de pesos como PRÉSTAMO para “generar empleos y desarrollo” en el Estado. Hasta ahí todo suena con cierta nobleza y buenas intenciones, pero estos préstamos se destinarán exclusivamente a quienes reciben REMESAS.

Aquí, ya todo parece más sospechoso y sucio, pero donde cae la noche peor que en el desierto, salen los lobos, se esconden las zarigüeyas y los cocodrilos ladran es que, se estima que de los 5 mil millones de dólares que llegan de los paisanos… se pueda AMARRAR hasta un 38 por ciento a plazo 3 años con un interés (confirma el GEM) de 10% mensual.

¡Que abusado y que abusivo Gobierno!!!

QUE DIOS BENDIGA A DIOS

Uno de los desarrollos del ser humano es el ESPIRITUAL, en el que no es necesario tener figuras, dogmas, rituales, oraciones o templos, es tan fácil como CREER en algo, tal vez una deidad, probablemente un libro, una piedra, el mar, los ríos u otro ser.

Esto de creer y tener fe en algo, siempre ayuda en los momentos más felices y reconfortantes, pero es indispensable en las horas más oscuras. Yo agradezco tener Dioses, Santos, Biblias, Iglesias, Cánones, Códigos y Mandamientos. Me complementa como ser humano pensar que existen los milagros y al creador le pido que DIOS BENDIGA A DIOS.

Entre las propuestas de reforma al Poder Judicial destaca la creación del Tribunal de Disciplina Judicial. La mala noticia es que apunta a ser una instancia de persecución política.

Entre las propuestas que conforman la reforma al Poder Judicial, lLAMA LA ATENCIÓN la creación de un TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL. Según la encuesta organizada por Morena en junio pasado, el 87 % de la población está de acuerdo en que se investigue y sancione a las personas ministras, magistradas y juezas que incurran en alguna falta o acto de corrupción. La mala noticia es que el diseño y las atribuciones del órgano que se propone desde el Ejecutivo federal apunta más a ser una instancia de persecución política que una disciplinaria. Aquí explicamos las razones. Chale !!!

La función de un órgano disciplinario es mantener el orden, la ética y la legalidad en la instancia donde opera. Permite corregir conductas y promueve la transparencia y la confianza en la medida que identifica y toma medidas adecuadas frente a actos contrarios a la normatividad.

Actualmente, en el Poder Judicial de la Federación (PJF), la instancia encargada de velar por la disciplina es el Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Para lograrlo, cuenta con tres órganos: la Comisión de Disciplina (que a su vez cuenta con una Secretaría Ejecutiva de Disciplina), la Contraloría y la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas (UGIRA).

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la recepción de quejas y denuncias de presuntas faltas cometidas por personas ministras, magistradas y juezas federales está a cargo tanto de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina, como de la Contraloría. Luego, quien las admite o rechaza es la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —quien también preside el CJF— y remite los casos admitidos a la UGIRA, para que ésta desarrolle la investigación correspondiente. Las autoridades resolutoras son, para el caso de las personas ministras, el Pleno de la SCJN. En caso de faltas graves cometidas por personas magistradas y juezas quien resuelve es el Pleno del CJF, y ante faltas no graves actúa la Comisión de Disciplina del Consejo.

De 2020 al segundo trimestre de 2024, según información publicada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y en la página del CJF, el Pleno del Consejo sancionó a dos magistrados de circuito y a un juez de distrito. 1 En el caso de los magistrados los casos fueron por conductas en contra de los derechos laborales de otro personal judicial y en el del juez de distrito lo fue por la dilación en el trámite de expedientes. En todos los casos la sanción impuesta fue la inhabilitación temporal. En lo que corresponde a las personas ministras, hasta la fecha no se conoce de un caso en el que una de ellas haya sido sancionada por el Pleno de la Corte.

De acuerdo con la Relatoría Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados puede considerarse que las funciones disciplinarias se desarrollan con independencia cuando están en manos del Consejo de la Judicatura. Así ocurre en el PJF. El problema, como lo comentamos en otro momento, es que quien preside el Consejo también preside la Corte, lo que vulnera lo que desde la doctrina se conoce como independencia interna. Sobre todo si se toma en consideración que la Presidencia de la Corte y del Consejo es quien propone a los titulares de los órganos disciplinarios y quien decide sobre si una queja o denuncia es susceptible de ser investigada ¿o no?

¿EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL PROPUESTO EN LA INICIATIVA ES MEJOR A LO QUE TENEMOS?

Sin duda, el actual sistema disciplinario tiene elementos que es necesario revisar, sin embargo, la propuesta planteada por el Ejecutivo lejos de resolver las deficiencias las agrava. Resta aún más independencia al órgano, y pone en riesgo las garantías procesales de las autoridades. Al final, lastima nuestro derecho a contar con una justicia imparcial, sin presiones ni injerencias indebidas.

La iniciativa plantea la eliminación del CJF para, en su lugar, crear un órgano administrativo y un Tribunal de Disciplina Judicial. Aunque en sí misma esta separación no representa un riesgo, sí lo es la manera como se pretende integrar dicho órgano y las amplias atribuciones que tendrá. Enumeramos sus principales riesgos:

1. Una designación politizada de sus integrantes

Según la iniciativa de reforma, el Tribunal estará integrado por cinco personas magistradas elegidas a través del voto directo de la ciudadanía. La selección de las personas candidatas estará a cargo del Congreso, de la Presidencia de la República y del Pleno de la SCJN, quienes harán diez propuestas cada uno. La intervención del Ejecutivo y el Legislativo se considera un elemento que vulnera sustancialmente la independencia del órgano disciplinario, además de que atenta contra la división de poderes, de acuerdo a la Relatoría Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados. Aunque la selección final estaría en manos de la ciudadanía, persiste el riesgo de captura política de los cargos de las personas magistradas del Tribunal en tanto dos órganos políticos estarán encargados de seleccionar a quienes aparecerían en las boletas electorales.

2. Falta de idoneidad de las personas que obtengan el cargo

Para que las tres instancias del Estado elijan a sus personas candidatas, no se prevé un mecanismo de designación objetivo, meritocrático, que garantice la idoneidad de los perfiles para el buen desempeño del cargo. Por el contrario, la iniciativa de reforma establece requisitos muy escuetos: ser persona ciudadana por nacimiento, tener cuando menos 35 años, tener título en derecho de al menos diez años de antigüedad, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delitos que hayan ameritado la privación de la libertad por más de un año, o que lastimen la buena fama en el concepto público, haber residido en el país durante los dos años previos a la elección y no haberse desempeñado como Secretario de Estado, Fiscal General de la República, senador, diputado federal, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa o magistrado del Tribunal Electoral..

3. Falta de certeza jurídica

La iniciativa prevé diversas causales de imposición de sanciones de carácter muy amplio y vago: “interés público”, “adecuada administración de justicia”, “complicidad o encubrimiento de presuntos delincuentes”. De acuerdo con la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la vaguedad de las causales representa una violación al principio de legalidad, cuyo cumplimiento implica establecer una “clara definición de la conducta incriminada, la fijación de sus elementos y el deslinde de comportamientos no punibles”. El no contar con causales precisas dejará a las personas juzgadoras en la incertidumbre jurídica y facultará a las personas magistradas del Tribunal de Disciplina para interpretar de manera discrecional dichos conceptos.

4. Concentración de las funciones en un solo órgano

En la propuesta, las funciones de substanciación, investigación y resolución estarán concentradas en el Tribunal. Esta situación va contra los estándares internacionales y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, según la cual las tareas de substanciación y resolución no deben estar concentradas en un solo órgano para impedir que sea la misma autoridad la que acuse y la que resuelva.

5. Imposibilidad de impugnar la resolución del Tribunal

La iniciativa del presidente López Obrador establece que las resoluciones del Tribunal de Disciplina serán definitivas e inatacables, por lo que no procederá ningún recurso en su contra. Esta disposición es contraria al artículo 17 de la Constitución federal y al 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, respecto al derecho que tenemos todas las personas de contar con un recurso que nos permita defendernos frente a una sentencia que viole nuestros derechos fundamentales.

En resumen, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial representa un riesgo de captura política del órgano disciplinario. Abre la puerta a presiones e injerencias indebidas en los órganos judiciales, fractura el sistema de contrapesos y obstaculiza el derecho a una justicia imparcial. Por otro lado, el Tribunal también representa un riesgo de violación al debido proceso al que las personas ministras, magistradas y juezas —al igual que todas y todos— tienen derecho. Las personas juzgadoras se pueden ver presionadas a resolver en determinado sentido o a ser castigadas por una decisión dictada en el ejercicio de sus funciones judiciales que se perciba contraria a los intereses de los órganos políticos.

EL SISTEMA DISCIPLINARIO QUE NECESITAMOS

Para contar con un sistema disciplinario que cumpla nuestra expectativa de mantener a raya la corrupción o la ineficiencia de las personas juzgadoras, es preciso cumplir con las siguientes condiciones:

Que tanto las causales como el procedimiento disciplinario se encuentren descritos de manera clara, precisa y detallada en la ley.
Que el procedimiento esté en manos de tres instancias: una substanciadora, otra investigadora y una resolutora que se desempeñen con independencia.
Que se respeten todas las garantías procesales de las personas juzgadoras, entre ellas, que las sentencias estén debidamente fundadas y motivadas y que exista la posibilidad de impugnarlas ante un órgano superior.

Que las sanciones se encuentren establecidas en la ley y que su imposición sea proporcional al acto.

En el Colectivo la Justicia que Queremos, del cual México Evalúa forma parte, hemos preparado una propuesta de reforma emergente que no sólo mitiga los efectos adversos de la iniciativa presentada por el Ejecutivo, sino que cumple con altos estándares internacionales. Nuestra propuesta contempla un proceso de designación de las personas magistradas del Tribunal que privilegia la idoneidad e independencia de los perfiles, elimina las causales vagas de sanción y plantea la posibilidad de que existan dos instancias en las que el Tribunal funja como la revisora.

EN CONCLUSIÓN

Este Tribunal es una “OCURRENCIA” de AMLO y no debemos (como mexicanos) dejar que pase.