Columna de Opinión
Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos
19 agosto 2024
!TODOS SOMOS PODER JUDICIAL !!!
En el primer minuto de este lunes 19 de agosto de 2024 (fecha que debe ser registrada como transcendente en la historia) trabajadores del Poder Judicial, iniciaron un paro de labores en manifestación directa contra las reformas que, principalmente PERJUDICAN a miles de trabajadores, a quienes de manera directa dañan y violan sus derechos laborales de manera flagrante.
Las primeras acciones se registraron en el Estado de México, Nuevo León, Zacatecas, Yucatán, Morelos, Coahuila y (el Primer Circuito Judicial) La Ciudad de México, donde se estima hay una quinta parte de Juzgados y Tribunales a nivel nacional. A parte, aunque es “junto con pegado”, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED) llevarán a cabo una votación (que hoy tendría resultados por la noche) electrónica para determinar si este miércoles suspenden audiencias y juicios.
No hay nada que buscarle o rascarle a este tema, está más claro que el agua bendita: la mayoría de los mexicanos (trabajadores o no) estamos en contra del “capricho presidencial” a esta Reforma que, va a difuminar a miles de familias y va a poner de rodillas a nuestra sociedad y a nuestra democracia. Y es obligatorio en estos momentos recordar una de las grandes frases de José María Morelos y Pavón: “Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario”. Pero la justicia cotidiana, que no es penal, no está encontrando ese amparo ni esa defensa.
“HACEMOS PARO PARA QUE NOS HAGAN PARO”
Tuve la oportunidad de platicar con algunos amigos que trabajan en el sistema judicial y advierten que este asunto NO es un capricho, una pequeña protesta o un juego, “no, este es el primer grito de oposición ante la enorme injusticia que nos pretende imponer el Poder Ejecutivo”. Y como punta de lanza o principal ejemplo, un PROYECTISTA, trabajador michoacano en la Cámara de Diputados de San Lázaro, argumenta: “Aquí, en la sede somos 70 Juzgados (entre laboral, mercantil, civil y Juzgados Auxiliares) y hemos cerrado las puertas, no con la intención de FASTIDIAR a los ciudadanos, no para bloquear su derecho a una justa aplicación de las leyes, y mucho menos meter rijosidad social o política. Estamos defendiendo nuestros derechos, nuestro trabajo y experiencia, estamos defendiendo la integridad de la familia y el honor propio”.
SI A SU PUERTA TOCAN Y LE PREGUNTAN ¿QUÉ ESTACIÓN ESCUCHA?, DIGA “OIGO RADIO CENTRO
La dirección de esta estación de radio es la calle Artículo 123 #90 en la Colonia Centro de la Ciudad de México. ¿Y eso qué?, pues bueno, es indispensable recordar parte (la principal) de ese apartado constitucional que dice: Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
Sobre este cierre de Juzgados, tenemos que informar que sólo se van a atender casos de suma importancia, sobre todo en materia penal, donde la vida de una persona corra peligro, se ponga en riesgo la integridad de un menor de edad o se esté definiendo la libertad de un presunto inocente. Entendamos que, se cierran los Juzgados, pero se seguirá buscando la justicia.
Lo más rudo y peleado (o pelado) está por venir.
COMEMOS UNAS CORUNDAS Y NOS VAMOS
La visita de “los Presidentes” a Michoacán, fue más rápida que una de amante. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo, fue para tocar el tema de la estrategia de seguridad a nivel nacional, informó Alfredo Ramírez Bedolla Gobernador de Michoacán.
También aclaró que estuvieron presentes, el secretario de la Defensa Nacional, el General Luis Crescencio Sandoval Gonzales, el Secretario de Marina, el Almirante Jose Rafael Ojeda Guzmán, junto a los mencionados AMLO y Claudia Sheinbaum. En esta reunión explicó el Mandatario estatal que se le informó a la presidenta Electa los avances en materia de seguridad a nivel nacional y las estadísticas de casos de homicidios dolosos en México.
La encargada de detallar esa información en la reunión fue Rosa Isela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
TOMÁS !!!
Recuerdo con ustedes a este personaje televisivo (interpretado por Héctor Suárez) quien era un niño grosero y alburero -como mi amigo Fernando Palacios- al que regañaban todo el día, todos los días. Abro un paréntesis para recalcar que EL NEGRO TOMÁS fue un personaje real. José Tomás de la Luz Mejía Camacho, más conocido como Tomás Mejía (Pinal de Amoles, Querétaro; 17 de septiembre de 1820-Querétaro, 19 de junio de 1867) fue un militar conservador mexicano que participó en la Guerra de Reforma y en la Segunda intervención francesa.
El punto es que, este pasado fin de semana, de manera evidente, trataron de “TOMÁS” al Gobernador Ramírez Bedolla. Sí, lo vinieron a regañar !!!, pero lo más relevante es que ha tomado fuerza el “rumor” que el Ejecutivo nacional, está hasta “la progenitora” de la inútil y chafa administración de Alfredo. Toma lugar importante la versión de que le están pidiendo SE RETIRE de la gubernatura para dejar su lugar a RAÚL MORÓN o a YARABÍ ÁVILA, y como pago a su generosa bondad, se iría a una Secretaría Federal en la próxima administración shembaumlista.
No estoy convencido de esta especulación. Si bien el Gobernador michoacano nos ha quedado a deber más de lo entendible, también es congruente entender que, él merece (y merecemos los ciudadanos) el mínimo respeto a la autonomía y libertad del Estado. Yo sí creo que como en las posadas, le cantemos a ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA: “otra oportunidada, otra oportunidad”.
AFUERA ESTÁ LLOVIENDO, AMOR. AQUÍ NO SOPLA EL VIENTO, VEN…
Las tremendas lluvias que nos acogen en Morelia, nos han dejado muchas lamentaciones. Las primeras son a miles de familias que lo han PERDIDO TODO, desde su cama, sus muebles, su ropa y todo lo demás que necesita todo ser social. También es de profunda lamentación los miles de animalitos que han sido olvidados.
No es queja ni reclamo, pero apunto otra “horrible y tremenda X” a la deplorable administración de ALFONSO MARTÍNEZ, que nos tiene todos los días inaugurando 3 ó 4 baches de gran tamaño y de peligro para quienes circulamos en las calles morelianas. Nadie se hace responsable de los daños a los ciudadanos, nadie se ha preocupado por las inundaciones, nadie se ha levantado de su silla para “abogar” por los que han padecido de los eventos naturales.
Los que trabajamos y colaboramos en LABORISSMO, nos solidarizamos con ellos, que hoy, han sido víctimas.
LA SUPREMA JUNTA NACIONAL AMERICANA
El Magistrado presidente Jorge Reséndiz García recibe la Presea al Mérito Cívico 2024 en Zitácuaro, en Sesión Solemne de Cabildo con motivo del CCXIII Aniversario de la Instalación de la Suprema Junta Nacional Americana.
“Es un honor que la ciudadanía zitacuarense, el ayuntamiento y su presidente municipal me hayan seleccionado para otorgarme la Presea al Mérito Cívico Suprema Junta Nacional Americana, misma que recibo con mucho agradecimiento en atención a la gran importancia que representa, y lo que se aúna al orgullo de ser zitacuarense” declaró el magistrado presidente Jorge Reséndiz García, luego de recibir el reconocimiento Sesión Solemne de Cabildo.
Hay quienes determinan que este es el PRIMER GOBIERNO en todo el continente.
La Suprema Junta Nacional Americana o Suprema Junta Gubernativa de América, también conocida con el nombre de Junta de Zitácuaro, fue un consejo formado a la convocatoria de Ignacio López Rayón en la ciudad de Heroica Zitácuaro entre el 19 de agosto de 1811 y 1813. El 2 de enero de 1812, Calleja derrotó a las tropas insurgentes en la Batalla de Zitácuaro, expulsándolos de la localidad. El propósito de la Junta era instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana, en tanto que no reconocía la sujeción a la Junta Suprema Central, por considerarla ilegítima. La junta fue instituida el 19 de agosto de 1811. Formaron parte de la Junta, entre otros, José María Morelos y Pavón, José María Liceaga, el cura José Sixto Verduzco y el mismo López Rayón. Los tres últimos fueron nombrados vocales de la Junta por los dieciséis jefes insurgentes regionales que asistieron a la instauración del organismo. Ignacio López Rayón, además, fue elegido Ministro Universal de la Nación y Presidente de la Suprema Corte. Poco después, la Junta nombraría también a Morelos como vocal.
El 2 de enero de 1812, la Junta fue expulsada de la ciudad de Zitácuaro por el ejército español encabezado por Félix María Calleja. De ahí se trasladó a Sultepec, en México, donde produjo algunos documentos interesantes, obra casi todos ellos del zacatecano José María de Cos.
La Junta de Zitácuaro ejercía la administración de los pueblos bajo su dominio, y en teoría nombraba autoridades locales. Sin embargo, esta última tarea casi siempre recaía en los jefes militares que habían conquistado plazas que estaban fuera de su dominio. Debido a las disensiones sobre el modo de conducir la Junta, en la práctica, su autoridad quedó restringida a un área muy pequeña, y casi todos sus adeptos obraban como mejor pudieran o les pareciera. Finalmente, esa misma incapacidad para extender su autoridad, aunada a los fracasos en la campaña militar llevada a cabo por López Rayón, dieron al traste con la Junta, en el momento en que se pensaba incluir a un representante de la provincia de Oaxaca, recién tomada por Morelos.
De esta forma, la Junta de Zitácuaro dejó su lugar como máxima autoridad política al Congreso de Anáhuac.
AGOSTO AL COSTO
Este mes va a terminar con muchas noticias y eventos de suma relevancia. Yo le adelanto que, voy a darle a conocer un par de notas EXCLUSIVAS. La primera es una entrevista que un amigo periodista me realizó respecto a 2 temas relacionados con TRABAJADORES de la UMSNH. Tema de relevancia porque el mismo periodista me dijo: “Este puede ser el primer trancazo para la Rectora”. Espérenlo !!!
En este sentido, decreto que será una extraordinaria semana para todos mis COMPAÑEROS profesores, trabajadores y colaboradores de nuestra máxima Casa de Estudios. A ellos y a los amigos (casi 55 mil) que conforman el Poder Judicial, todo mi apoyo y respeto.
Nos encontraremos en la siguiente entrega o tal vez coincidamos A LA VUELTA DE LA ESQUINA. Gracias.