Categoría: Destacadas

Al recibir la Presea Michoacán al Mérito en Derechos Humanos 2021, la presidenta de la asociación civil A la de Tres por la Niñez, Martha García Trujano, informó que han presentado una iniciativa a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para construir una política pública que proteja a los infantes.

Durante su discurso, la activista señaló que se deben garantizar las narrativas donde las quejas sean escuchadas y atendidas, desde el derecho a la salud física, mental y emocional y el respeto a la cultura de la paz.

Lo anterior, abundó, solamente se logrará a través de acciones ciudadanas y estableciendo espacios de participación para que los niños sean escuchados como sujetos activos.

Por su parte, el Ombudsperson, titular de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, detalló que la iniciativa está enfocada principalmente en tres áreas: la visibilización de los derechos de la niñez, certificaciones para las personas que tratan y procuran a los infantes, así como la supervisión para estar atentos a los casos en que se violan los derechos de los niños.

En el caso de Michoacán, refirió que las principales violaciones en contra de la niñez tienen relación con exclusión y acoso escolar, además de la falta de medicamentos para ellos.

“La incidencia se ha mantenido en los últimos cinco años con porcentajes que van entre el 7 y 8 por ciento.

De agosto del año pasado a este, se presentaron 80 quejas en el estado por violación a alguno de sus derechos”.

En otro orden de ideas, añadió que México enfrenta grandes retos en la defensa de los derechos humanos pero también grandes avances, como actuaciones que antes no estaban visibilizadas en torno a la violencia contra la mujeres, pueblos indígenas, medio ambiente y desarrollo urbano.

Laborissmo seguirá informando…

El despido injustificado es la terminación de la relación laboral por la voluntad unilateral del patrón, sin que se verifique en la realidad alguna de las causas de rescisión previstas en la Ley Federal del Trabajo.

La indemnización constitucional por despido injustificado se encuentra prevista en el artículo 123 Constitucional, apartado A, fracción XXII que dispone que el patrón que despida al trabajador sin causa justificada deberá indemnizarlo
con el importe de tres meses de salario.

Cuando iniciamos una relación laboral, en lo último que solemos pensar es el momento en el que terminará, y mucho menos que será por un despido injustificado.

Tienes derecho a una indemnización constitucional, la cual consiste en el pago de tres meses de salario integrado y el pago de tus correspondientes prestaciones o reinstalación, es decir, la reincorporación a tus labores en las mismas condiciones en que prestabas tus servicios hasta antes del despido y el pago de las prestaciones correspondientes, más una prima de antigüedad, según corresponda. La prima de antigüedad es igual 12 días de salario por cada año de servicio.

Laborissmo seguirá informando…

De acuerdo al comunicado de prensa no. 032 publicado en laborissmo el pasado 08 de noviembre de 2021, en dónde se publica un exhorto de la CEDH a las autoridades de salud a generar políticas públicas de salud sexual y reproductiva para prevenir embarazos en adolescentes, de acuerdo a los artículos 3ro y 4to de la Constitución Federal y de la convención de los derechos del Niño, esto debido al gran incremento que ha tenido los embarazos en adolescentes, así como el comenzar una vida sexual activa a corta edad, de acuerdo a los datos reportados por el registro Nacional de población.

Se realizó una investigación en el sector público de salud, concretamente en la secretaría de salud del estado de Michoacán, en dónde se encontró que sí existen las políticas públicas a nivel federal en dónde se incluye la atención especial a los adolescentes en un programa de salud sexual y reproductiva para adolescentes llamado servicios amigables, el cual está regido por ciertas normas y derechos humanos de acuerdo a este sector de la población.

Este servicio debe ser llevado por personal de salud como médicos, enfermeras, trabajador social, promotores pero sobre todo por psicólogos, por el hecho que se les debe brindar una atención de confianza, segura y gratuita sobre temas de derechos sexuales y reproductivos, planificación familiar, prevención de Its, prevención de violencia en el noviazgo y proyecto de vida.

Programa que no es llevado a acabo de manera adecuada ya que recientemente se ha despedido de manera injustificada al personal de este programa, en su gran mayoría psicólogas que atendían en diversos centros de salud en el estado, al no contar con personal éste programa de carácter público y gratuito no es llevado a cabo en los diversos espacios de salud pública.

Por lo cual Laborissmo hace el exhorto a las autoridades correspondientes, para hacer la recontratación de este personal que debe atender a éste sector vulnerable de la población.

Laborissmo seguirá informando…

El sábado 27 de noviembre de los corrientes, se realizó evento conmemorativo al Décimo Aniversario de la Asociación Civil, Fuerza Generacional Ciudadana, que preside Marco Tulio Campos Vargas, en un conocido restaurante ubicado en la colonia Ventura Puente, de ésta Ciudad, los une una causa común, es un esfuerzo de mucha gente, más de dos mil quinientos miembros que hacen su esfuerzo, que desde su trinchera provocan el cambio y se logran resultados sorprendentes, nace en el 2011, hace una década, en la que Campos Vargas, tenía veinticinco años, crea la organización, para poner su granito de arena, un joven inquieto con ganas de hacer las cosas diferentes, hoy diez años después aquello que inició como un sueño, se ha convertido en una realidad, por eso se quiso compartir con un nutrido grupo de amigas y amigos, preocupados por el cambio climático, por el medio ambiente, por la perpetuación de las especies animales, los derechos de la niñez, de los adolescentes, erradicar la violencia de la mujer, por ayudar a los que menos tienen, una asociación de la sociedad civil organizada que hace y procura el cambio, según destacó Fay Cortés, quien fue el maestro de la ceremonia.

Ante un nutrido número de invitados, como la presidenta municipal de Huiramba, Rocío Domínguez Nambo, el subdelegado de Bienestar en Michoacán, Héctor Acosta Rosales, el delegado de la COJOM región Cuitzeo, Luis Macías Nava,  de CUMECU Leonel Alarcón, el padre de Campos Vargas, Felipe Campos, José Calderón en representación del gobernador del Estado, Jesús Reyna García exgobernador, la diputada federal Macarena Chávez, Abelardo Vélez Estada expresidente de CANACINTRA y vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, el director de emprendimiento del Ayuntamiento de Morelia Ricardo Ortiz, Rocío Islas Hernández, en representación de la diputada Daniela de los Santos,  la secretaria de fomento económico del Ayuntamiento de Morelia, Lupita Herrera, representante personal de Alfonso Martínez Alcázar, alcalde de Morelia, Ernesto Santamaría, líder del SIDEMM, entre otros personajes de la vida política, empresarial y social de Michoacán.

Ernesto González Cisneros, miembro de la asociación civil, dio la bienvenida, quien destacó su agradecimiento y congratulación para todos los presentes, principalmente a los integrantes de la organización, que son como una familia, del aniversario número diez, se siente orgulloso, ya que sin ellos no se hubiera podido tener éxito, recordó que en el marco del día de la eliminación de la violencia contra la mujer, el pasado 25 de noviembre, en el que la asociación se sumó al clamor de las mujeres, en el que merecen respeto, la organización se unió a su sentir, haciendo un llamado de atención a los tres niveles de gobierno, con su voz exigiendo: “no quiero sentirme valiente cuando salga a la calle, quiero sentirme libre”,  sintiéndose parte de ellas les dijo “su fuerza eres tú”.

Marco Tulio Campos, presidente de Fuerza Generacional Ciudadana, en el discurso oficial, por su parte, expresó que hace diez años, siendo muy joven, en el 2011, contrario a la opinión de algunos de que no lo lograría, de que quizá solo duraría dos años la asociación, pero contrario a ello si se logró, gracias a todos sus integrantes, quienes hacen cumplir el lema de la asociación de “la fuerza eres tú”, para los cuales pidió un aplauso de reconocimiento, definiendo a la organización, como una asociación civil preocupada por el cambio climático, algunos con trabajo público, otros como era su caso, sin empleo,  realizando al inicio de la agrupación el primer foro de cambio climático, teniendo un éxito inusitado, dos días de intensa actividad, preocupados por ese tema, del que aún no se hablaba en el 2011, teniendo como objetivo central el cuidar el medio ambiente, aunque al pasar los años se observó que hay muchos temas en el que los ciudadanos ocupaban más de ellos, como los que sufren desgracias como Angangueo, con el trágico deslave, en el que la organización juntó un aproximado de cincuenta mil pesos en víveres y se mandaron para allá, participando también cuándo hay inundaciones en Morelia, haciendo lo propio; en la pandemia, por ejemplo, en el confinamiento, vieron un hueco en el sistema y contribuyeron haciendo una colecta,  con jóvenes independientes, con Paquito, con Carlos Poumián, con apoyo del ahora presidente municipal, Martínez Alcázar, incentivaron ese tema, sin listas políticas, salieron a la calle a entregar despensas en las manos de los más necesitados, con el bolero, la ama de casa, el albañil, sin pedir se anotaran en listas para después pedirles apoyos políticos, ayudar por ayudar, teniendo esa visión oportuna de ayuda comunitaria, para mucha gente, agradeciendo a todos, sin presídium, por apoyar al ciudadano común y corriente a que eleve su calidad de vida, agradecido con sus padres, con sus hermanos, con su esposa, con sus suegros, con sus compadres,  con sus padrinos, a todos aquellos que sin rostro, como los amigos fraternos, sin agremiados, han participado durante estos diez años en alguna de las múltiples actividades de la asociación,  llevándolos a todos en el corazón; resaltando que actualmente la asociación participa en el emprendedurismo, con empresarios con los cuales en el mes próximo se tendrá una cena de gala, el nueve de diciembre, en el que se sumarán esfuerzos, haciendo muchas cosas muy buenas, al licenciado Jesús Reyna, exgobernador, a Maqui, la diputada federal, a la presidenta municipal de Huiramba, Rocío Domínguez, a amigos del Salvador, quienes vinieron de visita, a conocer nuestras tradiciones, pidiendo a la exregidora Ade que los presentara, entre los que destacó a Gloria Colaso, embajadora, gobernadores y concejales, del tratado de libre comercio y un alcalde, un ministro, enlaces de San Juan Capistrano California, para un hermanamiento, de cuestiones artesanales, los que son visitantes distinguidos, lamentó no haberse llevado a su perro ecológico Máximo, resaltó el proyecto de que brille Morelia, para finalizar.

En su momento el exgobernador de Michoacán, Reyna García,  señaló que no fue una actividad repentina la de la asociación, sino que es todo un proyecto para que los michoacanos tengan una mejor forma de vida, en su punto de vista dijo porque la organización se ha mantenido vigente,  ya que sin la presencia de lucha de sus padres, quien le dieron esa vena a Campos Vargas para hacerlo un personaje de trabajo, de compromiso social, de hacer bien las cosas, de que lo que se propone lo cumple, esa vena es la que le da la fuerza para salir adelante con la organización, con el apoyo de sus integrantes desde luego, se siente satisfecho por esa bendición  de apoyo a las personas que los necesitan, no solo en los momentos de desgracia, sino también en el sentido de emprender, porque solamente al volvernos empresarios es que entendemos que hacer en nuestra vida, así como para la comunidad en la que nos desarrollamos, haciendo votos por sus éxitos y que se conviertan en diez y diez y diez años más, culminó.

Por su parte la diputada federal Macarena Chávez, destacó su satisfacción por participar en el proyecto se “sembrar vidas”, felicitando a miembros de la asociación y beneficiarios, ya que cuidar el medio ambiente es enseñar a cuidar la vida, dijo que ninguna asociación llega a diez años de existencia, sin que haya convencido a la sociedad, de que sus objetivos son de calidad, ya que desde sus inicios Fuerza Generacional Ciudadana, a través de su presidente Marco Tulio Campos, tuvo claridad de sus objetivos, con vocación de cuidado y respeto al medio ambiente, siendo loable, ganando confianza ciudadana, aun en estos tiempos complejos y difíciles, siendo deber actual enseñar a las próximas generaciones, a concientizar, a ser factores de cambio y aprovechar cualquier oportunidad, para ayudar a nuestro planeta, enfatizó que el ambientalismo no debe ser visto como una moda por las nuevas generaciones, sino una manera de comprometerse y vivir a favor de su entorno, reflexionó que antes se cuestionaba sobre el tipo de planeta que le dejaríamos a nuestros hijos, pero ante el nuevo paradigma ahora debemos decir “que tipo de hijos dejaremos al planeta”; hoy tenemos ríos que han sufrido embates de la contaminación, por falta de compromiso de los gobiernos y ante eso nos hace pensar y valorar qué es lo que vamos a hacer, señaló; reitera su compromiso y participación para los que hicieron posible, con grandes sacrificios, estos diez años de ésta organización comunitaria , finalizó estando convencida de que se debe trabajar “hombro con hombro”con el amigo Marco Tulio Campos , para lograr tener un mejor Michoacán, felicitando.

Por último, la secretaria de fomento económico del Ayuntamiento de Morelia, Lupita Herrera, representante personal de Alfonso Martínez Alcázar, destacó que se sentía muy gustosa, que con Campos Vargas sean hermanos de proyectos, hermanos de familia, reconociendo el apoyo familiar, la hermandad y sus bases, que ello lo proyecta a la sociedad, que por los tiempos es difícil sobre todo porque es complicado organizarnos; sintiéndose congratulada por los diez años de esfuerzos,  de insistir y de hacer bonitas actividades, la labor altruista no a todos nos nace indicó, ya que a veces se antepone el interés personal y ve que con Marco Tulio no ha pasado ello, porque el afán de servicio y de participación no ha menguado con el paso de los años, sino al contrario ahora se ha hilado con el emprendedurismo, finalizando que se trabajará de la mano por ser encomienda del presidente municipal Martínez Alcázar, para hacer que Morelia siga brillando.

Para culminar el evento se firmó acuerdo con una asociación hermana de comerciantes y se entregaron reconocimientos.

Laborisssmo seguirá informando…

Sindicalismo en México. El 16 de Septiembre del año de 1872, se fundó la primera asociación de tipo profesional, círculo de obreros. Esta organización llegó a contar en sus filas al mes de octubre de 1874, con 8000 trabajadores, en su gran mayoría eran artesanos y obreros de hilados y tejidos.

¿Por qué son importantes los Sindicatos México?
Los sindicatos en México están asociados con mayores salarios, menor desigualdad salarial, mayores prestaciones (tanto por trabajador como en relación con la compensación total), mayor capacitación y mayor productividad.

¿Cómo se consolidaron en México los sindicatos?
Su poder político se consolidó unos años antes, con la expansión de la influencia de la Casa del Obrero Mundial –la principal organización de trabajadores de la capital- a partir de redes territoriales construidas con el concurso de las organizaciones obreras del resto del país.

¿Dónde nació el sindicalismo?
Fue en 1916 que los obreros de imprentas de la ciudad de La Paz, organizaron la Federación de Artes Gráficas, una sociedad mutualista y de resistencia, con el primordial objeto de defender sus intereses y luchar por el mejoramiento efectivo de las condiciones de vida y trabajo de sus afiliados, el ejemplo fue seguido.

¿Cuál fue el primer sindicato que hubo en México?
El 16 de septiembre de 1872 se fundó la primera asociación de tipo profesional, círculo de obreros”. Esta organización llegó a contar en sus filas, en octubre de 1874, con más de ocho mil trabajadores, en su mayoría artesanos y obreros de hilados y tejidos.

CONTEXTO:

Durante algunos años el movimiento de los trabajadores recibió la influencia de diversos ideólogos que se ocuparon de estudiar e investigar la situación de los trabajadores, entre ellos estaban Friedrich Engels, que escribió La situación de la clase obrera en Inglaterra, basándose en los datos y la convivencia con el movimiento “cartista”.

A partir de la década de 1840, los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels se instalan en Inglaterra y darán origen a un particular pensamiento obrero, el marxismo, o socialismo científico, que será seguido en todo el mundo. Contemporáneamente el ruso Mijaíl Bakunin y el francés Pierre-Joseph Proudhon, sientan las bases de anarquismo.

En 1848 se extienden por toda Europa una serie de movimientos revolucionarios que tienen especial importancia en Inglaterra y Francia; en ellos se hacen exigencias tanto de carácter político como social, proponiendo la protección de los intereses de los trabajadores y el derecho al trabajo. A esos movimientos se refieren Marx y Engels en el Manifiesto Comunista, publicado ese mismo año.

En 1864, se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), La Internacional, primera central sindical mundial de la clase obrera. Ese mismo año se reconoce en Francia el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.

En Inglaterra se funda el Trade Union Congress (TUC), primera asociación de obreros que puede recibir propiamente el nombre de sindicato, ya que las personas afiliadas a él son defendidas y representadas desde la organización. Este sindicato pervive en la actualidad con más de seis millones de afiliados.

En 1867 Bélgica se pone a la cabeza de Europa en materia social y numerosos derechos, entre ellos el de huelga, son reconocidos.

En 1871 surge la Comuna de París, levantamiento obrero en pro de los derechos sociales; sólo dura un par de meses por la intervención del ejército.

En 1872, durante el V Congreso de la AIT se produce la escisión entre marxistas y bakuninistas, en lo que será la primera gran división entre los representantes de los trabajadores. Durante el mismo, año, además, se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon precisamente donde en 1886 se crea la Federación Nacional de Sindicatos y grupos cooperativos (FNS), antecedente de la CGT francesa y del sindicalismo revolucionario.

En 1875 se sustituyen de la legislación inglesa los términos «amo» y «siervo» para ser sustituidos por «patrón» y «obrero», siendo el primer país en adoptar este cambio.

En 1884 se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon precisamente donde en 1886 se crea la Federación Nacional de Sindicatos y grupos cooperativos (FNS).

¿Qué es hoy 2021 el sindicalismo en nuestro país?

Laborissmo seguirá informando…

 

José Antonio Sánchez

Para quienes piensan que la jalada de revocación de mandato (que en realidad lo promueve el presidente de la república para hacer campaña y ser ratificado) es un ejercicio democrático; en realidad tienen una muy vaga idea de que carambas es la democracia. Es tal la astucia del presidente que si perdiera en la consulta, ya tiene a su derecha a quien le suplantará por los próximos tres años.

En el juego de la política (que no es de suerte) el que cree en la redención y la transparencia de un político (no solo mexicano) es el que realmente frena el desarrollo de su país, pierde el razonamiento ya que si el político dice que comer estiércol con arándanos y mermelada; es la fuente de la eterna juventud y que si los doctores no lo habían revelado es porque están en contra de los gobiernos “El seguidor (del político) lo hace, lo recomienda y por ende exigirá que todos los hagan, porque es desacato, porque no está bien desobedecer a su ídolo o simplemente por joderle la existencia al que piensa diferente.

Mientras tanto, regresando al gran juego del calamar político, y esto según el artículo 84 de la constitución, quien suple inmediatamente a un presidente, es nadamás y nada menos que el Secretario de Gobernación provisionalmente (ahora sí ya se está entendiendo porque llamó a ocupar ese lugar; al carismático de Adán Augusto) hasta que el Congreso General nombre al sustituto, en pocas palabras, no solo será otro tabasqueño, sino que será otro invento del mismo juego , que no tiene voluntad y que solo se mueve con el respiro de quién lo inventó.

Nos vemos en la próxima edición, si tienes otros datos te invito a que los expongas, si crees que tengo razón; también puedes opinar, pero si me quieres ofender, vuelve a leer dos veces más este estúpido post y cuando ya estés convencido de que tu propio criterio te orienta ¡bienvenido! Argumenta lo consideres, ya que al final de cuentas, la revocación de mandato es un ejercicio democrático en muchas naciones, que en México se use por simular una ratificación es muy diferente, ya que el objetivo es hacer campaña permanente y mantener ocupado al seguidor, para que esté reaccione después, pero mucho después; de esta gran simulación política.

Con la llegada de la Navidad vienen las posadas, esas fiestas que en México se celebran con el disfrute de antojitos mexicanos; delicioso ponche de frutas, la tradicional piñata y para finalizar la noche, la entrega de un aguinaldo a los asistentes.

En México, el aguinaldo tiene dos acepciones. La primera está circunscrita en el ámbito laboral y la define la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como “una prestación laboral y un derecho irrenunciable de los trabajadores” que debe recibir los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. El monto mínimo es de 15 días de salario por cada año trabajado o una parte proporcional.

La segunda acepción se ciñe a las tradiciones gastronómicas. Ya sea en una bolsa de celofrán o una pequeña canasta de mimbre, el aguinaldo se caracteriza por contener la colación, que como explica Cristina Hernández de Palacio en el capítulo “Echen confites y canelones” del libro Navidad: significados y tradiciones, éstos son dulces que comúnmente suelen hacerse con almendra, cubierta con azúcar de distintos colores y rellenas de una pequeña cáscara de naranja.

Sin embargo, el aguinaldo tiene un origen muy lejos de las tierras mexicanas. Jorge Cubría relata en su libro Navidad: historias, leyendas, tradiciones y cuentos, que los primeros aguinaldos se remontan a la época de los romanos.

Jorge Cubría menciona que la palabra aguinaldo proviene del celta aguinald, nombre que se designaba al regalo de año nuevo y que tiene que ver con la costumbre de intercambiar regalos como manifestación de buenos deseos.

Cubría también refiere que durante el reinado de Rómulo, fundador y primer monarca de Roma (753 a.C.), el emperador recibía de sus colaboradores ramas de un árbol frutal del bosque consagrado a la diosa Strenia (ubicado a las afueras de Roma). Esta diosa representa la salud y la suerte, por lo que estas ramas se entregaban a manera de buenos deseos para el nuevo año.

Este hecho se convirtió en tradición y cada primer día del año e repartía el denominado strena, en honor a la diosa. Pasado el tiempo,se sustituyeron las ramas del árbol frutal por regalos de mayor valor; entre los cuales habían piezas de oro, plata, bronce, muebles o ropa fina.

Sol Rubín de la Borbolla Arguedas comenta en “La expresión popular de la Navidad” que además de festejar el 25 de diciembre como natalicio de Jesús, se asumió el intercambio de regalos como parte de la celebración.

Otra celebración en la que se adoptó entregar regalos fue en el aguinaldo bautismal, fiesta que consiste en el intercambio de un vínculo sagrado entre los padrinos, los padres y el bebé; que hoy en día son las monedas que los padrinos lanzan a los invitados en los bautizos y que se conoce como bolo.
De la borbolla también habla sobre la tradición de la fiesta de la Epifanía, o como también se conoce día de los Santos Reyes o de los Reyes Magos, donde los aguinaldos principalmente se dan con el fin de recompensar
llegaban a tener cacahuates y otros dulces que eran parte de esta colación.

En un principio el aguinaldo de las posadas incluía frutas de temporada: cañas, mandarinas, y jícamas; también muchos de nosotros era una delicia y no solía representar un costo elevado como comenta Martha Adel, ama de casa de 83 años. Cuando realizaba las posadas, los aguinaldos no le costaban más de seis pesos.

No obstante, con el paso del tiempo los aguinaldos fueron cambiando ya que las bolsas de celofán y las canastas de mimbre cambiaron por bolsas de personajes de televisión, mientras que las frutas fueron sustituidas por chocolates, paletas y otros dulces industriales que incrementaron el precio en comparación con los aguinaldos tradicionales. Seguramente se verán estos y más cambios en futuras generaciones seguirá hacia una constante transformación; pero es bueno saber que a pesar de los años, los aguinaldos perduran en nuestro país.

• ¿Cuál es el origen del aguinaldo?

La expresión “aguinaldo” viene de “aguilan” que se aplica a la costumbre de hacer un regalo o presente, para las fiestas de fin de año, de uso común en Francia. Como tantas otras fiestas de origen pagano, fue adoptada por los cristianos (con salvedad del carnaval).

• ¿Cuál es la fecha límite para recibir el aguinaldo 2021 y cuántos días se pagan?

Según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual equivalente a, por lo menos, 15 días de salario; sin embargo, en algunos empleos, como los del Estado, la prestación es superior, pues dan a los empleados hasta 40 días de sus percepciones diarias.

• ¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Tres escenarios para calcular el aguinaldo tras la…
dividir los 15 días de aguinaldo entre 365 días = 0,041.
después ,multiplicar 0.041 por la cantidad de días trabajados en el año.
y multiplicar el proporcional de días de aguinaldo por el sueldo diario.

• ¿Cuántos días de aguinaldo son por ley 2021?

Existen dos formas de calcular el aguinaldo 2021: -Si perteneces al sector público, tienes derecho a recibir el pago de al menos 40 días de salario por un año de servicio. -Si perteneces al sector privado, te corresponden al menos 15 días de salario en caso de trabajar el año completo.

• ¿Cuánto te quitan de impuestos en el aguinaldo?

El aguinaldo está exento de ISR en caso de que éste no rebase a cantidad equivalente a 30 días de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual tiene un valor de 89.62 pesos diarios. Es decir que, quienes reciban una suma inferior a 2,724.45 pesos de aguinaldo, no deben pagar impuestos por la prestación de Ley.

• ¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo 2021?

Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros. Dicha prestación laboral anual también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

• ¿Y los que cobran por honorarios, tienen derecho a aguinaldo?

No, excepto que exista una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un sólo patrón y obligatoriamente cubra un horario de trabajo con duración de la jornada máxima legal de ocho horas; reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento.

• ¿Qué pasa si no tengo un año trabajado; recibiré aguinaldo?

En ese sentido, las y los trabajadores no necesitan haber trabajado el año completo ni estar laborando a la fecha de su pago; es decir, tendrán derecho a recibir la parte proporcional del aguinaldo, de acuerdo con el tiempo que laboraron durante el año.

Si ése fuera tu caso y no trabajaste el año completo y quieres calcular cuánto te van a pagar de aguinaldo, da clic aquí.

La Profedet aseveró en su sitio web oficial que “toda persona trabajadora en activo” tiene derecho a recibir su aguinaldo, además que “toda persona trabajadora o extrabajadora aunque no haya laborado el año completo recibirá la parte proporcional”.

Laborissmo seguirá informando…

El Movimiento de Renovación Nicolaita, pretende sumar responsablemente todas las expresiones del sindicato de profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, sobre la base del análisis serio de las divisiones que aquejan al gremio y que no le permiten avanzar hacia un rumbo definido de satisfacer las necesidades de los profesores de Universidad Michoacana.

La idea es construir una unidad no solo como principio establecido desde el origen sindical, sino responsablemente hacerlo con la finalidad de integrar un eslabón que permita construir una nueva dinámica sindical, acorde con las realidades de los problemas sociales que tiene la educación.

LA UNIDAD, DEMOCRACIA E INDEPENDENCIA SINDICAL, los fortalece, es su identidad y desean urgentemente retomarla, sobre la obligación de sumar, unir y atender todas las expresiones sindicales, ponderando el interés común que es la fortaleza del sindicato y por consecuencia la defensa de la educación pública.

Proponen:

1.La unidad como factor de integración y defensa sindical de sus derechos.

2. Diálogo responsable y serio con las autoridades, a partir de reconocer las dificultades sociales, políticas y económicas del momento contemporáneo que afectan a la educación pública, las cuales exigen corresponsabilidad y propuesta colectiva para atender las demandas, pero sobre todo para construir la vía de soluciones sin claudicar los derechos sociales.

3. Integrar con todas las expresiones propuestas para los cargos sindicales, a partir de reconocer su identidad, que es la protección y fortaleza del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

4. Sumar esfuerzos con todos los profesores, con la finalidad de defender sus derechos.

5. Enfrentar con seriedad institucional la problemática de la educación pública superior, planteando las propuestas colectivas que se apeguen a los intereses comunes laborales.

Laborissmo seguirá informando…

Currículum de  Marcela Muñoz Martínez

Hasta el año 2016, trabajo en funciones a su profesión, de Psicologa;
Laboró para PGR y Fiscalía del Estado de Michoacán en el área de atención a Víctimas.
Fue Jefa del Departamento técnico en el CERESO “David Franco Rodríguez”como terapeuta en el programa ”carcel abierta”,
Conoce a Bernardo León Olea, cuando esté logró establecer la Comisión de Seguridad Pública Municipal de Morelia, Mich., y la involucra en la implementación del programa de Policía de Proximidad y Justicia Cívica, otorgandole la Unidad de Atención a Víctimas, área que nunca trascendio a realizar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado.
El Puesto de Directora de Atención a Víctimas, se lo ofrecen en base al apoyo que su esposo Arturo Bravo, proyectaba el programa de Bernardo en los medios de comunicación.
Ya ocupando el puesto le nace el gusto por la policía y empieza a uniformarse y a utilizar a los elementos motociclistas para sus traslados.
Es así que por el año 2016, el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial de Michoacán (IEESSPP), es contratado para otorgar la Formación Inicial, se registra pero no asiste a la capacitación, tratando de sobornar para lograr la constancia, que no le fue entregada.
En el 2017, la Academia Regional de Seguridad Pública del Noreste, impartió el curso de formación inicial en las instalaciones de la Comisión Municipal de Seguridad Pública de Morelia , Michoacán, durante el periodo 26 de junio al 23 de noviembre de 2017, con una duración de 972 horas, exigió se le inscribiera y se le otorgará la constancia sin asistencia.

No cuenta con la experiencia operativa y la administración policial para generar los paquetes de estrategía tacticos policiales.

Según ella es muy operativa implementa operativo con Marina y GN para patrullar esa es su gran estrategia,  pero  nunca cursó siquiera la formación inicial.

En un claro NEPOTISMO la Secretaria de Seguridad Pública de Campeche Marcela Muñoz Gonzalez, nombra a su hija como Directora de seguridad pública y tránsito en el municipio de Carmen, población con alta incidencia delictiva y ella con una inexperiencia en funciones de seguridad y mucho más de prevención del delito.

Otro de sus hijos lo acaba de acomodar de vicefiscal en la Fiscalía General del Estado., sin experiencia alguna.

Durante su inicio de Marcela lo que más destacó fue ser Directora de proximidad social y atención a victimas de la Comisión Municipal a cargo de Bernardo, quién la acomodo en ese lugar por el pago de componenda de su ex marido el periodista.

Bernardo la propone ante Layda Sansores y la ponen al frente de la coordinación de seguridad ciudadana en la alcaldía donde nunca tuvo un buen desempeño peleándose con los policías porque ellos recibían ordenes de la SSP

Ha querido hacer vigilancia en la zona marítima para detener pescadores, ya salió mal con la marina.

Entregó a la Secretaría General de Gobierno los Penales por la falta de capacidad para atenderlos.

No ha presentado una estrategia de trabajo y los delitos se encuentran a la alza, ella sigue con su programa de proximidad y piensa que con eso resolverá la inseguridad.

Antecedentes en Michoacán

Nota 1 Periodística “Laborissmo”

El día de ayer Laborissmo preocupado por la seguridad de los morelianos, dio a conocer como la recién nombrada Directora del Centro de Atención a Víctimas, Marcela Muñoz Martínez, quien por cierto en ocasiones utiliza uniforme de policía sin serlo, como en gráfica lo podemos constatar, era transportada en una moto oficial, con un policía como chofer, desconociendo que fue comprada para hacer patrullajes y ella sin utilizar casco de protección, mostrando fotos más que elocuentes, y más tarde algunos medios de comunicación poco veraces, se prestaron para primero subir una nota similiar, usando nuestras fotografías, para en pocos minutos desmentir la noticia y asegurar que fuentes oficiales del Ayuntamiento habían dicho que no que no era, que era una profesora de primaria que era transportada, para acudir a un evento del día de la primavera, a baja velocidad, etc, etc, y que con eso ya quedaba demostrado que la funcionaria Muñoz Martínez no estaba involucrada en el hecho.

Lo anterior de que no es la funcionaria la que era llevada en la patrulla, es falso, pues tenemos conocimiento sobrado de que si era, pero como dicha fémina, es prácticamente desconocida, como casi toda la pléyade de funcionarios municipales, se valen de eso y tratan de confundir a la opinión pública y minimizar el hecho, ¡pues no!, es más con sus desmentidos lo único que hacen es revelar lo que Laborissmo ha estado confirmando y dándolo a conocer: la policía municipal está sin cabeza y con poco o nulo conocimiento de los protocolos de actuación policial, están dejando a los morelianos, a merced de la delincuencia, pues sin aceptar que no fuera la funcionaria balín la que era transportada, tampoco tenían porque transportar a una profesora, pues sus labores son para hacer patrullajes, arriesgando la vida también de la misma mujer, en el caso de que se presentara alguna contingencia policial. También hay que pedirles que lean el contenido del artículo 48 en su fracción V, del Reglamento de Tránsito y Vialidad del Municipio de Morelia, para que lo conozcan.

¿Estaremos mal?, lo dejo al criterio de la ciudadanía, pues está claro que los funcionarios andan en todo menos en misa y los medios de comunicación vendidos, solo desinforman al colectivo social.

Nota 2 Periodística “Laborissmo”

Como es del dominio público a fin de dirigir las acciones del Centro de Atención a Víctimas, pionero en su especie, a nivel nacional de nombró recientemente a la Psicóloga Marcela Muñoz Martínez, como su Directriz, percatándose Laborissmo, como lo dio a conocer el día de ayer, que los policías realizan rondines, sin patrullas de autos o de motocicletas y ¿saben por qué?, pues porque las  patrullas están guardadas en el corralón oficial, para no gastar gasolina y utilizarla para los funcionarios, así como para que estén, en disposición permanente, para trasladar en ellas a los funcionarios, como la recién nombrada directora, quien por cierto en ocasiones utiliza uniforme de policía sin serlo; la gráfica en la que aparece la funcionaria siendo transportada en una moto oficial, con un policía como chofer, desconociendo que fue comprada para, patrullajes y ella sin utilizar casco de protección, es más que elocuente, así que no nos queda duda alguna de que sabrá hacer su trabajo, como supone lo haría el no ciudadano presidente municipal Ponchito y estamos seguros que con esa actitud si va a cumplir con sus expectativas, para el cual fue conformado…

Recordemos que el día 1 de marzo de 2016, al decir de los medios de comunicación que dieron cobertura a la noticia, con bombos y platillos ; durante su participación en el acto protocolario, Martínez Alcázar aseguró que ese día, se puso fin a la etapa de la Dirección de Seguridad Ciudadana y dio paso a la Policía Michoacán Unidad Morelia, esto con el objetivo de buscar una era que genere seguridad, desarrollo y prosperidad para el municipio,  se pretende eliminar cualquier arbitrariedad en la aplicación de la ley procurando que las conductas criminales sean atendidas en sus etapas más tempranas.

y vean como su palabra se contradice por acciones arbitrarias como la expuesta. ¿Qué te pasó Ponchito?

Lo anterior lo informamos y opinamos, aunque haya funcionarios de medio pelo, que insistan en decirnos que desconocemos la realidad de las cosas, como el dizque coordinador del Ayuntamiento de Morelia, José Alberto Guerrero Baena, que solo descoordina las acciones del municipio, pero que desconoce el tema de seguridad, aunque se haga llamar criminólogo y las realidades que imperan, de los abusos y arbitrariedades de funcionarios que solo chambean para complacer a sus grupúsculos de poder y no así a la ciudadanía de Morelia, tan necesitada; pero que son ignorantes de sus funciones.

Laborissmo Seguira Informando …

 

 

Después de 2 años de ausencia por la pandemia, regresa a Morelia el Festival Queso, Pan y Vino en su 4ta edición los días 13 y 14 de noviembre en el Multicentro las Américas.
Este festival contará con más de 60 productores en diferentes ramas, los cuales ofrecerán de quesos, panes, vinos, cerveza artesanal, mezcal, tequila, para con ello impulsar la economía de del Estado de Michoacán y también de otras regiones del país.
Se contará con el área de stands de los productores, la tradicional área de picnic, la zona gastronómica, la cuál se estarán ofreciendo platillos cómo cortes de carne, pizzas, hamburguesas, cocina tradicional michoacana, entre otros.
A lo largo de estos dos días también habrá diferentes actividades que podrán disfrutar los visitantes, cómo danzas de diferentes academias de baile, grupos de Rock tocando totalmente en vivo, Dj con vinilos y Jazz en vivo.
El acceso será de 12pm y el cierre será a las 8pm. El acceso será de $30 que serán reembolsables en la compra de algún souvenir de los productores del festival. Se contará con una ludoteca con niñeras para que madres y padres puedan disfrutar cada momento de este gran evento.

Laborissmo seguirá informando…