Categoría: Destacadas

Entrevistamos al joven pintor Juan Rodríguez.
– En el marco de su más reciente exposición donde pudimos presenciar obras de gran calidad contextual y técnica. Dimos seguimiento a su obra y nos invitó a su estudio este 19 de marzo de 2024.

Puesto que nos impresionó su forma de abordar temas sociales por una pieza en especifico, donde pinta la fuente  de los leones acompañada de un peculiar personaje en situación de calle, esto captó nuestra especial atención y duda sobre las motivaciones personales que derivan de su actual trabajo.

Que te motiva a hacer esta clase de piezas?
La contemplación de la fenomenología del día a día.
Creo que el paisaje urbano ha sido modificado para solo mostrar lo “bello”. Ignorando la verdadera naturaleza de nuestra ciudad.

Representa un acto social esta pintura? Si pero no es una cuestión política. Despegado de cualquier movimiento o propaganda. Pinto lo que veo.

¿Esto es darle voz a la gente de abajo? No, yo tampoco veo por los de abajo, solo pinto lo que veo. No soy un santo para ponerme la aurolea, por que no he hecho nada por ellos.

Donde serán tus siguientes exposiciones?
13 de abril teatro Estela Inda, en la extensión del primer encuentro de coleccionismo con el apoyo de la delegación del IMSS y SECUM. Donde toda la taquilla será donada a la fundación a la fundación AMANC que ayuda a niños con cáncer. Una cordial invitación para que se diviertan y aprendan con las conferencias e intercambio de Coleccionables.

Es controversial apreciar su obra, pues como ningún otro pintor en la historia, busca resultados en su especialidad el óleo, impactando con imágenes del día a día. Que todos ignoramos, pero a todos nos corresponde darle

Compañeros afiliados al STASPE:

Para el Comité Ejecutivo Sindical es importante hacer de su conocimiento que el día de hoy, martes 12 de marzo de 2024, al rededor de las 14:30 horas, nuestro Secretario General recibió una llamada telefónica del Dr. Elías Ibarra Torres, Secretario de Gobierno.

Desafortunadamente, la llamada no tenía la intención de buscar acercamiento con el gremio para tratar de solucionar la problemática laboral que enfrentamos en la COFOM, si no que, muy por el contrario, el Secretario de Gobierno únicamente se comunicó para referir la necesidad que tienen de ingresar a las instalaciones de la Comisión a fin de sacar material requerido para la actividad de combate de incendios.

Toda vez que los compañeros de COFOM tienen casi 4 meses intentado ingresar a sus áreas de trabajo y ésto no les ha sido permitido por indicaciones del director general, Rosendo Caro, la respuesta de nuestro Secretario General, ante la petición del Dr. Ibarra, fue evidentemente negativa, resultado de lo cual, el Secretario de Gobierno amenazó a nuestro lider sentenciando que le fincará responsabilidades por la protesta que mantenemos en defensa de los derechos de los trabajadores de la COFOM.

No obstante lo anterior y a pesar de la amenaza recibida, la posición de nuestro secretario no se modificó y no se modificará, ya que quienes están faltando a su deber son primeramente el director general Rosendo Caro, quien se mantiene escondido y sin intenciones de dar la cara, y el Secretario de Gobierno, Elías Ibarra, funcionario encargado de la política interna de Estado y quien, en 4 meses, nunca tuvo la atención de llamar para buscar diálogo y construir caminos de solución, pero sí llamó para amenazar, lo que visualizamos como un claro acto de provocación para nuestro gremio.

También es importante hacer de su conocimiento que, precisamente por la intransigencia y necedad de la Secretaría de Gobierno, se mantiene en la mesa de negociación salarial un funcionario que ha buscado intervenir en la vida interna de nuestro sindicato con el único objetivo de desestabilizarnos, razón por la cual no hemos podido llevar a cabo las reuniones y eso nos obliga a estar preparados para estallar nuestro movimiento de huelga el próximo día 16 de abril.

Por todo lo mencionado, les pedimos que el día de mañana, todos *volvamos a vestir nuestra playera verde* y estemos atentos para atender cualquier llamado que se pudiera generar, ya que esta tarde, 2 funcionarios de la COFOM y uno ajeno a la dependencia, intentaron ingresar a las instalaciones, cuando nuestros compañeros han permanecido afuera durante meses.

Por su atención y apoyo, muchas gracias.

¡STASPE UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!

¡ESTAMOS Y SEGUIREMOS EN PIE DE LUCHA!

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

Se llevó a cabo votación para elegir Comité Ejecutivo General y Comisiones Autónomas del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana; de acuerdo a una convocatoria emitida por la autodenominana Coalición del SPUM, con el respaldo de más del 33% de afiliados y acompañamiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

María Elena Granados García encabezó la planilla Oro, y Ramiro Silva Orozco, la Plata, las que realizaron sus campañas, con vistas a la elección que se realizó los días 22 y 23 de febrero en tres centros de votación: la Facultad de Odontología, el Auditorio de Usos Múltiples en Ciudad Universitaria y en el Campus de la UMSNH en Uruapan, de las 09:00 a las 18:00 horas.

-A las 18:00 horas, del día viernes, se declaran cerradas las casillas,
-A las 18:40 horas se abren casillas para iniciar el conteo de boletas.
-A las 20:15 horas termina el conteo de boletas arrazando la planilla PLATA con 1304, planilla ORO 586 Y 48 NULOS.

El evento transcurrió en total calma y sin incidentes.

Hasta el momento nada de lo que ha sucedido, desde el año pasado en la validación de las firmas hasta las votaciones del día de ayer ha sido validado por el CFCYRL, a partir de este día tienen 3 dias para que se suba la informcion total a la plataforma de manera electrónica, posteriormente 10 días para su validación y en su caso emitir toma de nota o bien anular todo el proceso.

El comité actual sigue vigente con toma de nota y registro ante el CFCyRL, hasta nuevo aviso.

No sobra decir y bien sabido por muchos en el SPUM, que hay una serie de inquietudes de supuestas irregularidades, se dice que adolescen de certeza jurídica y además y sobre todo que contradicen no sólo a la LFT sino con mayor razón a los estatutos del SPUM.

Lo que tiene que hacer el CFCYRL, corraborando con el CURP, el centro tiene cruce de información con el SAT, IMSS y la UMNSH, para verificar de primera instancia que si sean trabajadores de la Universidad, los que acudieron a emitir su voto y posteriormente cotejar con el PADRÓN oficial del SPUM.

Fue el mismo caso para el padrón de firmantes del mes de octubre pasado, en qué se legítimó el Contrato Colectivo de Trabajo.

Así mismo, debe verificar el contenido de la convocatoria, y en su caso el acta de las votaciones (sin verificadores)

En teoría durante toda la jornada de Votación debería estar un órgano imparcial, para este caso los verificadores del CFCYRL, quienes además de emitir y firmar un acta al final de la jornada, son observadores y tomaran nota de las incidencias que pudieran suceder, por ejemplo, coacción del voto, manipulación de listados, etc., en este caso solo hubo la presencia de notario, pero no estuvo para observar incidencias, ya que no es su competencia, solo estuvo al inicio y al cierre y da Fe del número de votos reportados.

Según se rumora por parte de ellos, que el centro les emitió un documento en dónde se validaría la elección con el 50+1.

Legalidad del Procedimiento de elección:

1.- La Comisión Electoral no está convocando a celebración de Asamblea General, sino al procedimiento de Elección de directiva sindical en términos del artículo 371 Fracción IX de la LFT ante la omisión del CEG de emitir la convocatoria para elección de CEG y Comisiones Autónomas, dentro de los diez días siguientes a que le fue solicitado por los representantes comunes de la Comisión de Organización que recabaron mil cuatrocientas noventa y ocho firmas de afiliados al sindicato. En consecuencia, la Comisión de Organización no emitió convocatoria a asamblea general, sino única y exclusivamente al procedimiento especial de elecciones; en consecuencia el quórum requerido no es de 66% de los afiliados sino del 50% más uno.

2.-La Comisión Electoral integrada por 11 miembros tiene fundamento en el artículo 375 fraccion lX, f) numeral 5 de la LFT que actúa colegiadamente y se conformó con los principios de autonomía sindical, equidad, certeza y democracia, integrada por 3 miembros de la Comisión Organizadora, 4 maestros insaculados de la relación de los afiliados al SPUM que firmaron solicitando la convocatoria y 2 representantes de cada una de las planillas registradas.

3.- La elección se realizó con el padrón vigente y registrado que se publicó y fue dado a conocer con al menos 3 días de antelación a la elección, como lo establece el artículo 371 fracción IX inciso d) de la LFT; y es el mismo con el que se validó el CCT y se realizó la última revisión contractual y salarial.

4- El facultado y responsable para certificar y verificar el cumplimiento de la requisitos de las elecciones de las directivas sindicales es el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, en términos del artículo 371 BIS, quien una vez recibida la solicitud de registro de una directiva sindical, otorgará la toma de nota dentro de los diez días siguientes a la solicitud.

El asunto ahora está en la cancha de la autoridad laboral.

Seguiremos informando…

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Michoacán (PJEM), Jorge Reséndiz García, presentó ante el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la presidenta del Congreso local, Ivonne Pantoja Abascal, magistradas, magistrados y autoridades estatales, el informe de labores realizadas durante el 2023 con base en seis ejes de acción.

El magistrado Reséndiz resumió que los ejes están enfocados a responder las necesidades del personal de todo el PJEM y, por ende, elevar la calidad del servicio a los usuarios de la justicia, a través de la mejora continua. Los seis ejes de acción son los siguientes:

1. Programa de Mejoramiento de Instalaciones y Condiciones de Trabajo

2. Administración de justicia

3. Justicia digital

4. Impartición de justicia

5. Capacitación con sentido humano

6. Justicia eficaz y cercana a la gente

𝐂𝐨𝐧 𝐬𝐞𝐢𝐬 𝐞𝐣𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐉𝐨𝐫𝐠𝐞 𝐑𝐞𝐬𝐞́𝐧𝐝𝐢𝐳 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢́𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐞𝐜𝐞𝐬𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐲 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬

Durante 2023 el magistrado presidente del Poder Judicial de Michoacán Jorge Reséndiz García materializó una justicia eficaz y cercana a la gente, con la continuidad de seis ejes de acción enfocados a la mejora continua y a responder las necesidades tanto del personal como de los usuarios de la justicia.

Con el Programa de mejoramiento de instalaciones y condiciones de trabajo, se logró la reubicación estratégica a sedes propias en Apatzingán y Pátzcuaro, así como la concentración eficiente de oficinas en Uruapan y Zinapécuaro; adicionalmente, en una primera etapa, se llevó a cabo la sustitución de equipos de cómputo y multifuncionales, para dotar de mejores herramientas al personal en el desempeño de sus funciones.

La Administración de justicia ha seguido guiándose por los principios de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas, tangibles en los 18 procesos de licitación pública para adquirir productos esenciales mediante compras consolidadas de papelería, equipos de cómputo y tecnología. Asimismo, las licitaciones para obra pública han permitido contar con instalaciones mejoradas en varios distritos, garantizando un uso eficiente de los recursos públicos.

En tanto que en el eje de Justicia digital, se perfeccionaron y ampliaron los servicios del Tribunal Electrónico (TRIBELEC) y con el Centro de Atención a Usuarios de Software (CAUS), se ha facilitado una transición más armoniosa hacia la era digital para la comunidad jurídica y las partes involucradas en un proceso. Además, el compromiso con la política de cero papel, se refleja en la eliminación gradual de la dependencia de este insumo, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.

La Impartición de justicia continuó enfocándose en transparentar las determinaciones de las juezas y jueces para fortalecer la confianza ciudadana, por lo que se reforzó la difusión de las sentencias emitidas y de la estadística judicial, brindando a la ciudadanía acceso público a través del portal web www.poderjudicialmichoacan.gob.mx. Asimismo, el funcionamiento de comités especializados permitió dar seguimiento a los modelos de gestión, indicadores de productividad y áreas de oportunidad para mejorar el rendimiento de órganos jurisdiccionales.

La Capacitación con sentido humano además de enfocarse en la actualización de temas jurídicos, se extendió a programas académicos destinados a impulsar el desarrollo integral del personal; dichos programas abarcaron temas como círculos de paz, identificación y manejo del burnout, hasta la gestión del estrés, con el objetivo de empoderar a cada integrante de la institución.

Finalmente, para mantener una Justicia eficaz y cercana a la gente, se concretaron proyectos como el podcast El arte de lo bueno y lo justo y la inclusión de la red social TikTok, generando contenido para audiencias juveniles y contribuyendo a una mejor comprensión del ámbito jurídico; y, a través de recorridos por los 23 distritos judiciales, la Presidencia conoció las necesidades del personal, para traducirlas en acciones de mejoramiento.

El contacto con la comunidad estudiantil se consolidó mediante visitas guiadas y convenios de colaboración con universidades, sumándose a esfuerzos de vinculación, coordinación y trabajo respetuoso con instituciones locales, estatales y federales.

Laborissmo seguirá informando…

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

El día de hoy 13 de febrero, se tuvo la visita en diferentes escuelas, facultades e institutos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Planilla de Unidad, por la Reconstrucción del SPUM, CEG 2024-2027, con la finalidad de invitar a los miembros del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana a votar por ella, los días 22 y 23 de febrero, de 9 a 18 horas, en los recintos universitarios: Auditorio de Usos Múltiples de Ciudad Universitaria, Facultad de Odontología y en el Campus Uruapan,  de acuerdo a la Convocatoria que la autodenominada Coalición del SPUM, hiciera por petición del 33% de los agremiados, con el acompañamiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ante la negativa del actual Comité Ejecutivo General que encabeza el Maestro Jorge Ávila Rojas, para emitirla, no obstante que ya se superó el tiempo por más de dos años, para el que fueron elegidos, para su renovación del Comité Ejecutivo General y Comisiones Autónomas, de acuerdo a los nuevos lineamientos de la Ley Federal del Trabajo.

La planilla de Unidad, por la Reconstrucción del SPUM, está integrada por representantes de diferentes expresiones nicolaitas, buscando hacer un sindicato de vanguardia, resaltando que entre sus estrategias se establecerá un manejo responsable de los recursos del gremio sindical, fortalecimiento de las comisiones autónomas, promoción de políticas de educación sindical, motivar la afiliación sindical, pugnando por el restablecimiento de la vida sindical; para lo cual dieron a conocer los lineamientos generales del plan de trabajo, como lo son: luchar por un presupuesto más justo para la Casa de Hidalgo, restablecimiento de la vida sindical, creación de canales de comunicación, dignificación de la atención al personal sindicalizado, eliminación de políticas que atenten contra derechos gremiales, defensa del contrato colectivo, reformas al estatuto sindical, auditar la organización gremial, establecimiento de mesas de trabajo para incidencias laborales, transparencia e información pública, creación de sistemas contables novedosos, vigilancia de procesos de ingresos y permanencia sindical, promoción de regularización de materias interinas, reactivación de plazas académicas, fortalecimiento de relaciones gremiales, mayor apoyo al bachillerato nicolaita, entre otros.

La representación de la planilla del Comité Ejecutivo General se integra por los maestros: Ramiro Silva Orozco, Secretario General, María Guadalupe Soto Molina, Secretaria de Organización, José Benadad Orozco Toledo, Secretario de Finanzas, Nelio Pastor Gómez, de Prensa y Propaganda, Rafael Rangel  Maldonado, de Relaciones Exteriores, Enrique Manuel Báez García, Secretario del Trabajo, Rubén Horacio Murillo Figueroa, de Asuntos Académicos, Rita Sandra Mendoza Olivares, de Actas, Archivo y Estadística, Ingrid Brenda Olivo Zepeda, de Educación Sindical, Ana Gabriela Campos Arroyo, de Prestaciones y Asistencia Social, Ana Cecilia López Bejarano, de Recreación, Cultura y Deportes e Ilda Tello González, de Jubilaciones y Pensiones.

La Comisión Autónoma de Vigilancia se integraría por los maestros: Lorena Guzmán López, Presidente, Luis Ernesto Ceja Martínez, Secretario, Hilda Lelia Próspero Maldonado, 1er Vocal, Bárbara Mónica Lemus Loeza, 2do Vocal y Marcos Alfonso García Castillo, 3er Vocal.

La Comisión Autónoma de Honor y Justicia se integraría por los maestros: Irma Arcelia Toscano Torres, Presidente, Jorge Martínez Molina, Secretario, Rafael Ortiz Alvarado, 1er Vocal, Raquel Medina Yañez, 2do Vocal y Fermín Rodríguez García, 3er Vocal.

Y la Comisión Autónoma de Hacienda se integraría por los maestros: Alejandro Mendoza Contreras, Presidente, Eduardo Ceja Villaseñor, Secretario, J. Jesús García Magaña, 1er Vocal, Gabriela Maciel Guerrero, 2do Vocal yEdgar Iván González Zepeda, 3er Vocal.

Seguiremos Informando…

 

 

Anecdotario

Por: José Antonio Sánchez

Con tan solo un par de chanclitas de plástico y goma; era felíz. A decir verdad jamás creí necesitar algo más y con los amigos del barrio, los vecinos gritones y bullistas cada día era una nueva aventura por vivir. No era indispensable la ropa interior, los juguetes de plástico o de control remoto (jamás tuve uno) mucho menos pensé o anhelé tener una consola de juegos o una pista con autos hot wets.

Fui felíz empujando una rueda de bicicleta, jugando trompo, canicas y hasta jugando con la lata de una parte posterior de una estufa de gas; la cual agarrabamos como nuestra avalancha (juguete de nuestros tiempos que llevaba el freno en el mano derecha y tenía cuatro llantas), y trepando a lo más alto del cerro tan solo agarrados con nuestras manos, era padre sentir la adrenalina; mientras éramos arrojados cuesta abajo con la posibilidad de salir lesionados.

Mis hermanos y unos amigos (vecinos de casi las mismas condiciones nuestras “de escasos recursos”) solíamos buscar llantas de tractor o tanques vacios de combustible para introducirnos en ellos y ser empujados hacia abajo del cerro. Fue una época que si se volviera a repetir; para mí sería más que genial.

En el ánimo y necesidad de vivir la infancia de cualquier otro niño, la austeridad fue un sello casi irrompible para muchas otras cosas; fuimos privados muchas veces no solo de un derecho que nos corresponde en la niñez. Teniendo que trabajar a muy temprana edad para suplir gastos del hogar (que de haber tenido un padre responsable y atento no creo hubiera pasado) mientras en casa la familia seguía creciendo y mi papá (padrastro) en el alcoholismo no proveía cabalmente las necesidades del hogar.

A temprana edad fui padre, con tan solo 17 años y sin alguna orientación paterna o materna, el instinto me orillo buscar otras alternativas de vida, ya que en casa la familia (todos) trabajan un solo oficio “Panadería” cosas que también aprendí, pero no creí fuera prudente vivirlo como una herencia; y busque otras alternativas. A los 28 años fui padre por segunda ocasión y solo hasta después de eso empecé a ver que me hacía falta estudios para otros trabajos, en cualquier lugar me pedían como mínimo la secundaria o preparatoria.

Empecé a estudiar la primaria en el INEA a los 30 años, concluí la primaria (sin asistir nunca a clases por el trabajo y mis responsabilidades, solo presentaba exámen y mis aplicaciones), y a los 32 años me inscribí para la secundaria, cosa que también se me imposibilitó por el tiempo, y a la primer oportunidad presente un exámen general; acreditando con ocho punto ocho.

Varios años después me inscribí a la preparatoria semiescilarizada y solo fui por mis primeras materias… Quedando en el olvido las ganas de estudiar. Sin embargo con el tiempo empecé a trabajar de reportero en la televisora local de Palenque, Chiapas y ví que habia más formas de comunicación, como la escrita y sus variables. Así que busque trabajo en un periódico de circulación local en Comitán de Domínguez, Chiapas y tuve que aplicarme algunos cursos de información periodistica y empecé con el proyecto de “Voces de la selva” medio informativo que acaba de cumplir siete años en constante renovación.

Quiero tomarme cursos de edición en audio y video (la vanguardia actual) y si el Gran Arquitecto Del Universo me da licencia, estudiaré la preparatoria y una licenciatura en derecho que es lo que más motiva en estas alturas; pero antes llevaré un curso de redacción y ortografía porque creo que una buena ortografía es un sello distintivo para alguien que se dedica a la información.

Gracias por leer este anecdotario, nos leemos en nuestra próxima edición y si tiene alguna sugerencia o consejo será de gran ayuda.

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos

En alcance al quehacer de Laborissmo “Por la Mejora en el Ámbito del Trabajo”,  en breve se abrirá de nuevo, un espacio en la estación radial VIVE 106.1 FM, en el que a invitación del periodista Julio Hernández Granados y con el acompañamiento del coauch empresarial Alejandro Salvador Zárate Hernández, se presentarán mesas, entrevistas, foros de discusión, con diferentes actores políticos, académicos, empresariales, autoridades laborales, sindicales y lo que abone a la visión de convertirnos en un referente laboral para empresarios y trabajadores por medio de dar a conocer la legislación laboral, creando condiciones de armonía y productividad, con la misión de coadyuvar a mejorar a las empresas a desarrollar factores humanos que redunden en su productividad, así como a los trabajadores a ponerse la camiseta de las empresas, con relaciones laborales mas sanas y a largo plazo.

Con la meta de ser referentes con casos prácticos y testimonios, coadyuvar en los procesos jurídicos laborales,basados en nuestra experiencia, ser plataforma de orientación para empresas y trabajadores y ayudar a los diferentes niveles de gobierno para mejoras y reformas del marco jurídico laboral.

Poniendo en alto nuestros Valores: honestidad, comunicación asertiva, siempre en búsqueda de la verdad.

Los tópicos serán la legislación laboral y la administración de las empresas, utilizando casos que estén sucediendo en nuestro ámbito laboral y así dar orientación al trabajador como orientación y al empresario para mostrarle como no caer en situaciones contrarias a la Ley.

¡Estamos cocinándolo!

Seguiremos informando…

 

FUNDACION RETO ECOLOGICO A.C. PRESEA MICHOACAN AL MERITO EN

DERECHOS HUMANOS 2023.

-Inventario forestal desastroso en Michoacán.

-Insto a autoridades retomar Decreto Ley para Recuperar Bosques.

-El  Reto Ecológico es de todos

Trabajar  en proyectos humanitarios ambientales

 

Luego que el pasado 20 de diciembre del año 2023, FUNDACION RETO ECOLOGICO A.C. fuera reconocida en su labor de años que realiza en el tema de la promoción y defensa de los Derechos Humanos al Medio Ambiente en Michoacán, en un emotivo evento realizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que preside el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez.

En dicho evento  en representación de la organización el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director Ejecutivo, al recibir el máximo galardón que entrega la Comisión, en su mensaje también denuncio la situación desastrosa del inventario forestal en Michoacán, perdiendo en 3 décadas más del 60 por ciento de la cubierta  forestal  existente en el año de 1989, que se tenía un inventario de 3 millones de hectáreas de bosque en Michoacán. Señalo que el hombre y el bosque tienen una conexión muy importante y vital  y no debemos ser la generación que condeno la desaparición de los bosques en Michoacán e insto a las autoridades responsables en el estado a tomar medidas urgentes como retomar el Decreto de ley del 4 de agosto del año 2016, para RECUPERAR NUESTROS BOSQUE Y RECURSOS NATURALES E INCENTIVAR LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS SUSTENTABLES  EN MICHOACAN o bien buscar sus adecuaciones a  Decreto de Ley para su mejor observancia y aplicación efectiva, como mantenga  el espíritu de  “Declaratoria del Cupatitzio del año 2014” , celebrado en Uruapan, donde ellos participaron y sirviendo como un insumo importante para dicho decreto.

El Reto Ecológico es de todos señalo, por ello continuarantrabajando buscando rutas de acción en proyectoshumanitarios ambientales, con ayuda internacional.

¡Enhorabuena! a Reto Ecológico A.C., apoyemos dicho esfuerzo ciudadano que está logrando resultados positivos,para el medio ambiente en beneficio de la sociedadmichoacana.

Nos permitimos compartir los enlaces donde podrán apoyar con sus donativos en línea paypal o depósitos bancarios a la cuenta directa de la Fundación Reto Ecológica A.C. Donataria Autorizada con el SAT. https://www.retoecologico.org.mx/donativos-deducibles-de-impuestos/

Laborissmo seguirá informando.

FUNDACION RETO ECOLOGICO A.C. PRESEA MICHOACAN AL MERITO EN

DERECHOS HUMANOS 2023

 

Continuara con CONVOCATORIA formativa de Derechos Humanos.

Invita a Sumarse al Reto de Campaña Ambiental.

 

Luego que el pasado 20 de diciembre del año 2023, FUNDACION RETO ECOLOGICO A.C. fuera reconocida en su labor de años que realiza en el tema de la promoción y defensa de los Derechos Humanos al Medio Ambiente en Michoacán, en un emotivo evento realizado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, que preside el Dr. Marco Antonio Tinoco Álvarez.

En dicho evento  en representación de la organización el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra, Director Ejecutivo, recibió el máximo galardón que entrega la Comisión, resalto que la educación es  vía para ejercer este Derecho Humano al Medio Ambiente Sano y Adecuado para el Bienestar y Desarrollo de la población, asimismo agradeció a todos los niños, jóvenes e instituciones educativas que han participado con ellos en sus activaciones ambientalistas con su personaje CHICHOLITO®©, y puntualizando en esta últimaactivación impulsada en colaboración de la CEDH por medio de la CONVOCATORIA formativa en Derechos Humanos dirigida a escuelas de educación básica : preescolar y primaria , en el año 2023, lograron activar a 2100 niños en 26 escuelas , por ello solicito al Dr. Marco Antonio Tinoco  mantener CONVOCATORIA abierta para continuar con dicha labor, con la vertiente de lograr ahora apadrinar con un CHICHOLITO®© ,en muñeco artesanal, para cada   niño y niña activado en proceso , 5 mil niños es la meta para este año, de tal suerte que esta campaña ambiental llamada: 5 MIL NIÑOS 5 MIL SONRISAS CON CHICHOLITO®©, buscaran los donativos para  apadrinamiento.

¡Enhorabuena! a Reto Ecológico A.C., apoyemos dicho esfuerzo ciudadano que está logrando resultados positivos,para el medio ambiente en beneficio de la sociedad y principalmente a la niñez michoacana. Les comparto el link de video de la semblanza de la organización: https://youtu.be/b4PGxIYquC8?si=8v68lSPvXAN0dJQu

Nos permitimos compartir los enlaces donde podrán apoyar con sus donativos en línea paypal o depósitos bancarios a la cuenta directa de la Fundación Reto Ecológica A.C. Donataria Autorizada con el SAT. https://www.retoecologico.org.mx/donativos-deducibles-de-impuestos/

Laborissmo seguirá informando.

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

Pasó el viernes 15 de diciembre y la Rectoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) no dispersó el pago correspondiente a la primera quincena de diciembre y las partes correspondientes del aguinaldo y otras prestaciones de fin de año.

De acuerdo con la cláusula 53 del Contrato Colectivo de Trabajo del SPUM, el salario se debe cubrir a más tardar a las 10:00 horas del último día hábil de cada quincena.

Por lo que los agremiados de los sindicatos de Profesores y Único de Empleados (SPUM y SUEUM, respectivamente), han manifestado su inconformidad y protestan por la situación en sus respectivas redes sociales y en la de la institución, cuestionando en concreto a la rectora Yarabí Ávila González y el SPUM en escueto comunicado.

Sorprendidos ya que desde semanas anteriores la rectora había anticipado que se hacían las gestiones para que a través de apoyos extraordinarios tanto del estado como de la federación, se contara con los recursos para liquidar sueldos y prestaciones de fin de año, agradeciendo al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla el apoyo a la institución, y el morenista siempre señalando que no se dejaría abandonada a la institución.

La UMSNH atraviesa desde el año 2016 en promedio un severo déficit que se estima en mil millones de pesos anuales y aunque en el 2022 el periodo de fin de año se contó con pagos regulares, fue por el apoyo de la administración estatal y en éste año se estuvieron pagando puntualmente todas las prestaciones laborales, hasta la segunda quincena de noviembre.

Ahora, se ha incumplido al clausulado de los contratos colectivos de trabajo de ambos gremios sindicales.

Esperemos que la gestión ante la federación, cómo en el estado, en breve de resultados. Lo que incomoda es el silencio ramplón.

También ayer la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González hizo entrega de nuevos nombramientos a funcionarios que asumirán la titularidad de diversas áreas de la institución, a quienes instruyó a trabajar con compromiso, en equipo y con humanismo.

El doctor Antonio Ramos Paz estará al frente de la Secretaría Académica; el doctor Jaime Espino Valencia será el coordinador general de Estudios de Licenciatura; la doctora Andrea Farías Olvera, fue nombrada como coordinadora general de los Programas Institucionales de Licenciatura que se imparten en los edificios Multi-DES.

De igual forma, la maestra Eréndira Zacarías Zepeda, asume la Coordinación General de la División del Bachillerato y la doctora María de Jesús Martínez, estará al frente de la jefatura del Departamento de Acreditación y Evaluación.

En tanto, el doctor César Macedo Villegas asumirá la Dirección de Control Escolar y la arquitecta Cecilia García Ponce será la directora de Patrimonio Universitario.

En este marco, la rectora Yarabí Ávila González, agradeció a las y los funcionarios por aceptar estas encomiendas, tras señalar que son personas de probada experiencia y de un trato grato con todas y todos.

Muchas felicidades para todos los recién nombrados.

Seguiremos informando…