Categoría: Destacadas

Avanzada Nacional Michoacán, da a conocer la decisión que han tomado sobre el proceso interno de Morena para la sucesión presidencial del 2024; en reunión de trabajo reciente:

1. Los integrantes de Avanzada Nacional Michoacán nos vamos a mantener institucionales dentro del Movimiento de la 4T y de Morena.
2. Compartimos las tesis ideológicas y políticas del Ex Canciller Marcelo Ebrard Casaubón; sin embargo, siempre tuvimos la esperanza de que a la brevedad se arribara a un buen acuerdo entre las partes en conflicto. No ha sucedido.
3. Trabajamos con ahínco y con nuestros propios recursos construyendo la estructura de Avanzada Nacional Michoacán hasta este tiempo. Sin embargo, los tiempos políticos – electorales nos orillan a tomar una definición: mantenernos dentro de la institucionalidad del partido y del movimiento de la 4T.
Sumarnos a la construcción de los Comités de Defensa de La Transformación.
Con nuestra actitud y posición política fortaleceremos la unidad del movimiento.
Contribuiremos desde nuestro territorio para ganar las Presidencias Municipales, Diputaciones locales y federales y sobre todo, la Presidencia de la República Mexicana.

Por lo que el día de ayer 5 de octubre del 2023, se hizo un posicionamiento público a través de conferencia de prensa a las 12 hrs en la calle Zaragoza #148, centro histórico.

Estuvieron presentes el Lic. Juan Pablo Celis, Presidente de Morena Michoacán; el Lic. Diego Hernández, Representante de Claudia Sheinbaum para Michoacán; el Dip. Juan Carlos Barragán, la Dip. Julieta García y coordinadores de expresiones que apoyaron al ex Canciller en Michoacán.

Así lo destacó el Lic.Wilberth Ildefonso Rosas Monge.

 

CHICHOLITO Y SU CONVOCATORIA AMBIENTALISTA: Reto Ecológico A.C. y CEDH.

 

Con la novedad  que  el personaje ambientalista CHICHOLITO ®©, de la Fundación Reto Ecológico, retomará su presencia en las escuelas de nivel básico con sus reactivaciones ambientalistas no solo en la ciudad de Morelia , sino en todo el Estado de Michoacán, así nos informó el Lic. Rubén Sánchez Ferreyra Director Ejecutivo de la dicha organización:” En un esfuerzo coordinado nuestra organización y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos quien dirige el Dr. Marco Antonio Tinoco , coincidimos en establecer una estrategia de mayor alcance para acercar el conocimiento de los Derechos Humanos en la niñez en especial el Derecho Humano al Medio Ambiente Sano para el Bienestar y Desarrollo de la población, y en base a un convenio de colaboración,entre ambas organizaciones, decimos lanzar una Convocatoria para tales efectos “

Hasta donde nos detalló, la Convocatoria busca acercar un material guía inspirado en el personaje CHICHOLITO®© y la experiencia acumulada de 10 años desde que dio a conocer dicho personaje,desarrollado por la Fundación, que pretende se utilice de apoyo en la instituciones educativas y los profesores frente a grupo, empleando   la narrativa del personaje y las activaciones ambientalistas del cuidado de la calidad del aire, preservación de bosques , la limpieza del agua y la participación comunitaria , a lo que señala Lic.Sánchez : “Es nuestro interés  como ciudadanos organizados y orientados  al Derecho Humano al Medio Ambiente Sano, haber realizado una serie de campañas, programas ambientalistas con los temas de calidad del aire, preservación de bosques, apicultura , polinización inducida comunitaria y educación donde la presencia del personaje se destaca junto con la participación de los niños, jóvenes estudiantes y comunidad , que ha favorecido para incidir en políticas públicas,  todo ello  plasmado en el material : CHICHOLITO 10 AÑOS, Propuesta de Activación Ambientalista en las Escuelas, Cuadernillo Digital, para descargarse en el Link https://www.retoecologico.org.mx/cuadernillo-de-chicholito/ y las escuelas de nivel básico preescolar y primaria hasta 3er grado, se puedan apropiar de dicho material de manera gratuita en base a la Convocatoria, que ahí mismo está establecida. “

Felicitaciones a ambas organizaciones Reto Ecológico y la CEDH ,que buscan estas novedosas estrategias para trabajar en divulgar a temprana edad este derecho humano tan vital.

Les recordamos que la fecha de lanzamiento de la Convocatoria es el  día de hoy 3 de octubre y se cerrará el día 3 de noviembre, para que se inscriban las escuelas tanto públicas y privadas que lo decidan, conforme a las Consideraciones emitidas en la misma.

Laborissmo seguirá informando.

Hoy Morelia festeja 258 años del natalicio del Generalísimo José María Morelos y Pavón.

Hijo de un carpintero de ascendencia indígena y una abnegada mujer criolla, José María Teclo Morelos y Pavón nació en un convento. Asaltada en la calle por las urgencias del parto, Juana Maria Guadalupe Pérez y Pavón sería asistida por la caridad de unas monjas.

Ella le enseñaría a leer al muchacho (José María Teclo Morelos Pavón y Pérez), al que la adversidad convirtió en arriero, pero la confianza del dueño de la hacienda de Guadalupe le daría cauce a su ingreso al Colegio Nicolaíta en 1792. A los tres años se cobijó de bachiller; a los cinco de sacerdote.

Encargado del curato de Carácuaro y Nocupétaro, el obispo de Michoacán, Abad y Queipo, le ordenó pegar en los muros de la iglesia un texto infamante contra Hidalgo, recién levantado en armas, lo que no le impidió abrazar la causa.

Anhelaba ser capellán de los insurgentes, pero la orden fue levantar al sur. La ruptura del sitio de Cuautla y la toma de Tixtla mostrarían nítidamente al genio militar y, la pauta para la Constitución de Apatzingán, el ideólogo “que solo distinga a los mexicanos la virtud o el vicio”, escribiría en sangre los Sentimientos de la Nación.

Enamorado, padre de dos hijos, una mujer sería el eslabón para su captura. Y uno de ellos el centro del misterio de sus restos.

Torturado moral y físicamente por la Inquisición, Morelos, sin embargo, llegaría en sus restos al altar de los reyes de la Catedral Metropolitana y luego a la Capilla de San José de la misma.

La grandeza de Morelos, que es para los michoacanos un timbre de orgullo, hizo al general Napoleón Bonaparte afirmar: “Denme a dos Morelos y conquisto al mundo”.

Esa misma grandeza, condujo a un comandante realista a escribir al Virrey Francisco Javier Venegas: “Ese clérigo es un segundo Mahoma”, y es la misma que hizo exclamar al periodista liberal Ignacio Manuel Altamirano, que Morelos era “un genio de la guerra”.

Su genio jurídico y político lo hizo ser el alma del Congreso de Chilpancingo en 1813, el depositario temporal del Poder Ejecutivo, el creador del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación en Ario de Rosales y luego el supremo legislador de Los Sentimientos de la Nación en 1814.

Morelos, el escultor que cincelo los cimientos del México independiente.

En 1795 viajó a la ciudad de México y obtuvo el bachillerato en artes en la Real y Pontificia Universidad. Siendo cura, se enteró del levantamiento de 1810, se reúnió con Miguel Hidalgo quien lo nombró lugarteniente.

Después de la muerte de Hidalgo, en 1811, Morelos conquistó la mayor parte del sur y centro del país. En 1812, logró tomar la estratégica ciudad de Oaxaca.

En septiembre de 1813 Morelos convocó el Primer Congreso Independiente, en Chilpancingo, cuyo resultado fue la Constitución de Apatzingan que declaró la independencia absoluta de México con España.

José María Morelos estableció la División de Poderes en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como la educación obligatoria y gratuita. También concedió el voto a todos los varones mexicanos y limitó las tierras de cultivo para evitar la formación de latifundios.

Tras varios reveses militares, José María Morelos fue capturado en noviembre de 1815. Después de ser degradado como sacerdote, fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en Ecatepec, Estado de México.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con la participación del Colegio de Abogados de Michoacán, que preside la Dra. Martha Camarena Reyes, llevará a cabo los días 20 y 21 de septiembre, el Seminario Internacional denominado: “Autodeterminación de los pueblos y sus alcances jurídicos, económicos, sociales y culturales”.

Con el panel: El Derecho Internacional y la Descolonización, por el Dr. Manuel Becerra Ramirez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el Dr. Carlos Ruiz Miguel, de la Universidad de Santiago de Compostela.

Con el conversatorio de la Historia y Cultura Saharaui, con el cineasta Brahum Chagab y la representación del Grupo Raíces Saharauis, Luna Yedra.

Con la conferencia Magistral “El papel del Consejo de Seguridad de la ONU en la pacificación mundial”, del Dr. Jean Cadet Odimba, profesor de la facultad de derecho de la UMSNH.

El módulo Las Mujeres Saharauis, con Fátima El Mehdi, Ministra de Cooperación de la República Árabe Saharaui Democrática y Oumeima Abdessalam, embajadora Saharaui en Ginebra.

Culmina con actividades de intercambio académico en el Sahara Occidental, con el Mtro. Mujatar Leboihi, embajador de la República Árabe Saharaui Democrática y el Dr. Fernando Peraita, presidente de la Asociación de Amistad en el Pueblo Sarahui en Sevilla.

Laborissmo seguirá informando…

El día de ayer, 19 de septiembre, culminó el proceso de votación de los agremiados al Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), que se llevó a cabo dos días en el Gimnasio, Auditorio de Usos Múltiples, para aceptar o no las propuestas  contenidas en la Revisión Contractual y Salarial 2023, resultando que, la mayoría de éstos, mediante el voto libre, personal y secreto, decidieron aceptarlas, según comunicado del Secretario General del Comité Ejecutivo General de la Organización Sindical, Mtro. José Luis Ávila Rojas; resultando según el acta de resultado final de votos a favor de dicha revisión contractual y salarial de mil cuatrocientos setenta y cinco, de tres mil ciento sesenta trabajadores con derecho a votar, según el padrón de afiliados.

En el mismo marco, en el Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, se llevó a cabo rueda de prensa, de Miembros del referido Sindicato, bajo la auto denominación de Coalición de Académicos Sindicalizados del SPUM, a título personal, comprometiéndose a unificar esfuerzos con el objetivo de lograr la renovación del Comité Ejecutivo General y Comisiones Autónomas del gremio, por la vía legal.

Planteando una participación abierta y plural de todos los afiliados, ya que forman parte de Máximo Órgano de Gobierno del SPUM, que lo es, la Asamblea General, según sus normas internas.

Considerando que el Comité Ejecutivo General, según su estatuto, debe fungir por tres años, siendo que el actual fue nombrado el 12 de noviembre del 2018, debiendo terminar sus funciones el 11 de noviembre del 2021, desfasándose por espacio de casi dos años, entre la que califican de mala gestión sindical.

De tal suerte que se dicen derechosos para emitir la Convocatoria para realizar elecciones de cambio de la dirigencia sindical, a la luz de la Ley Federal del Trabajo, con el acompañamiento del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

Para lo cual hacen un llamado a los académicos miembros del SPUM a su participación decidida para apoyar con su firma la solicitud de Convocatoria para dicha renovación, de la dirigencia sindical y ya que se logre sanear algunos aspectos de la mala gestión de la dirigencia sindical actual.

Encabezaron dicha rueda de prensa los maestros: Hilda LeliaPróspero M., Alejandro Guzmán Mora, Lauro Rogelio Chávez, Jesús Conejo Nava e llda Tello González, ante un número nutrido de nicolaitas académicos de la Casa de Hidalgo.

Laborissmo seguirá informando…

La Primera S. de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación con la incompatibilidad de las pensiones otorgadas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, al analizar la constitucionalidad del artículo 51, fracción II, inciso c), de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil siete, emitió la jurisprudencia 1a./J. 66/2009, de rubro: “PENSIÓN POR VIUDEZ. EL ARTÍCULO 51, FRACCIÓN II, INCISO C), DE LA LEY DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, AL RESTRINGIR EL DERECHO A RECIBIRLA, VIOLA LA GARANTÍA SOCIAL PREVISTA EN EL ARTÍCULO 123, APARTADO B, FRACCIÓN XI, INCISO A), DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL (LEGISLACIÓN VIGENTE HASTA EL 31 DE MARZO DE 2007).”

De la ejecutoria dictada en el amparo en revisión número 509/2007, que dio origen a lajurisprudencia antes referida, se explicó de forma esencial, que constitucionalmente se estableció como garantía social reconocida la seguridad social para los trabajadores al servicio del Estado, cuya protección abarca a sus familiares y dependientes económicos, dejando libertad para la legislación secundaria para reglamentar los términos en que tales beneficios deban otorgarse, pero de ninguna forma tiene la potestad de reducir o restringir dichos beneficios, pues ello contravendría directamente al orden constitucional, pues si la norma fundamental señala que un grupo social y su familia tienen ciertos derechos, como recibir una pensión por viudez para la esposa supérstite, ello no puede ser proscrito por ninguna norma secundaria que debe reglamentarlo.

Asimismo, sostuvo el Máximo Tribunal del País, que de conformidad con los artículos 1, fracción I; 3, fracción VIII; 5, fracción V; 16, párrafos primero y segundo, fracciones III y IV; 21, fracciones III y V; 48, 73, 74, 75 y 76, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, vigente hasta el treinta y uno de marzo de dos mil siete, que los derechos derivados de la ley en comento corresponden a los trabajadores en activo, a los pensionados al servicio del Estado, así como a los familiares derechohabientes de unos y de otros.

Así, el artículo 12, fracción II, inciso c), del Reglamento anteriormente citado, a contrario sensu, prevé la incompatibilidad de la pensión por viudez o concubinato con el servicio activo incorporado al régimen previsto por la ley en cita, es decir, que no es compatible la percepción de una pensión de viudez o concubinato cuando se esté desempeñando un trabajo remunerado que implique la incorporación al régimen previsto en el artículo 123, apartado Bconstitucional; de manera que si el instituto advierte dicha “incompatibilidad”, suspenderá la pensión o pensiones que se encuentre recibiendo el trabajador y/o pensionado hasta en tanto desaparezca el motivo de incompatibilidad.

De la confrontación de dicha porción normativa, con el citado artículo 123 constitucional, se concluye que el artículo 12, fracción II, inciso c), establece un límite sin fundamento al derecho a la seguridad social de los trabajadores previsto en la Constitución Federal, al establecer que no es compatible la pensión por viudez o concubinato cuando el trabajador que tenga el derecho a ésta, se encuentre como trabajador en activo, incorporado al régimen institucional, siendo que dichos derechos atienden a orígenes y cotizaciones distintos.

Por tanto, con apoyo en la jurisprudencia aludida en párrafos anteriores, aplicada por identidad jurídica, advierte que el artículo 12, fracción II, inciso c), del Reglamento para el Otorgamiento de Pensiones de los Trabajadores sujetos al Régimen del Artículo Décimo Transitorio del Decreto por el que se expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de julio de dos mil nueve, es inconstitucional al restringir el derecho del esposo (a) o concubino (a) a recibir la pensión por viudez o concubinato, derivada de la muerte del trabajador, durante el lapso que desempeñe un trabajo remunerado que implique la incorporación al régimen obligatorio de la misma ley, con lo cual se viola la garantía social prevista en el artículo 123, apartado B, fracción XI, inciso a)constitucional.

Concede el amparo para el efecto de que la responsable desincorpore de la esfera jurídica del quejoso la aludida porción normativa y no le sea aplicada en el presente ni en lo futuro, a fin de que pueda cotizar en el régimen del instituto por ser trabajador activo incorporado a éste y pueda percibir a su vez la pensión por viudez que le corresponde; amparo que se hace extensivo al acto concreto de aplicación.

Laborissmo seguirá informando…

 

Mientras tanto…

Por: José Antonio Sánchez

-Una administración sin gloria y sin rumbo para el estado de Chiapas: Rutilio Escandón Cadenas gobernador de membrete y sin escrúpulos para sus gobernados.

Todo un distintivo de miedo y terror es el sello que distingue al gobierno del gobernador más gris de toda la historia del estado chiapaneco. Y es que Chiapas no es lo que pinta su administrador en Tv, redes sociales y publicidad alterada de paz que solo existe en su mundo de fantasía.

En una vida de derroche, fanfareoneria, estupidez y valemadrismo, Escandón Cadenas vive señalando que sus mal llamadas mesas de seguridad “Son la octava maravilla en seguridad, prevención y protección al ciudadano” mientras todo el estado se vuelca en desapariciones forzadas, ejecuciones y terror carretero. Dónde ningún turista nacional, extranjero o local está exento de ser privado de su libertad, asaltado a mano armada o simplemente ejecutado, sin que alguna autoridad ni la FGE haga algo para evitarlo, incluso el fiscal general Olaf Hernández dice que no es de su competencia y que le pertenece al fuero federal, lavandose así las manos y tirándole la culpa no solo a la Fiscalía Genera de la República, sino también al mismo ejecutivo nacional que quizás viva pensando que aquí tiene unos buenos aliados de la cuarta transformación que ofreció al pueblo de México.

En el municipio de Palenque cada que viene el gobernador, se cierran avenidas, se blinda de seguridad hasta tres cuadras a la redonda con todo un séquito de guardias de los tres órdenes de gobierno donde es imposible poder acercarse a darle una felicitación o una queja ¿qué clase de gobierno se cuida de los que lo llevaron al triunfo? Y en sus actividades de propaganda administrativa, solo se le ve inaugurando remiendos de calles, salones de eventos, salones escolares y develando algunas placas de obras de trabajos empezados por otras administraciones o simplemente papaloteando en cualquier ocurrencia que mencione su administración traslúcida.

Se sabe extraoficialmente que en Chiapas son varios carteles que están operando desde que Escandón Cadenas subió al poder, diario se ve en zonas de frontera con el vecino país de Guatemala que acribillan a personas, que matan a los que no pagan la cuota de derecho de piso, que toman carreteras y que queman camiones, que los desvalijan y que reparten lo hurtando con algunos vecinos ejidales y aunque las patrullas de caminos, de los diferentes cuerpos policiacos patrullen la zona, no pueden hacer frente por falta de personal y falta de autorización estatal ¿qué le espera al estado más humilde del país sin una reacción inmediata?

Mientras tanto podemos ver a un gobernador de etiqueta, un maniquí de Óscar de la Renta, Gucci y Calvin Klein que ostenta más y mejores trajes, relojes y calzado que el mismo presidente de la república. Además haciendo fanfarroneria de tener un estado totalmente administrado, dónde su policía está mejor preparada que las policías de elite de otros gobiernos extranjeros ¿pero porqué no la pone a trabajar en la salvaguarda del estado y deja estarse haciendo pato?

Mientras siga este señor administrando el estado, no se verá la paz que todos necesitamos, una vez le dijo el mandatario de la nación que gobernar un estado; no es igual que comer tamalitos de chipilín, pero asnalmente, le entró por un oído y cuando le salió por el otro; lo abanicó con las orejas.

Muchos periodistas y prensa crítica de otros estados han señalado a Chiapas de laboratorio político, dónde Juan de las pitayas y Pedro de las guayabas pueden venir a jugar a que gobiernan, mientras llenan de billetes sus cuentas y después lamiéndole las suelas al ejecutivo como actualmente lo hace el ex gobernador (MaVeCo) defecan en las conciencias e ideales de los chiapanecos y aún sobrandoles estiércol se limpian con la constitución a placer dejando ver que “aún hay más” como decía Raúl Velasco y pueden seguir jugando a la política; hasta que se vayan al averno, total en México no pasa nada y en Chiapas aunque pase “Se aguantan” porque a ningún presidente le a importado como ejemplo el actual que proteje y le adosa la espalda al senador Velasco Coello; quien en la administración pasada desvío dinero a placer, pero dice el presidente que a él no le compete enjuiciarlo y que si tienen pruebas que las presenten a las autoridades ¿y como diablos quería enjuiciar a ex presidentes? Pero vaya que eso es otra historia que no está para contarse en estas líneas.

Mensaje de Marcelo Ebrard Casaubon durante la conferencia de prensa que ofreció el día de hoy:

“Muchas gracias por estar aquí, muy buenas tardes.

Quisiera de manera muy breve comunicar a ustedes, compartirles cuáles son los acuerdos que hemos tomado después de días muy intensos, horas muy intensas.

El día de hoy en la mañana tuvimos una reunión con legisladoras y legisladores; del Senado de la República, Cámaras de Diputados; participantes de Morena, PT, y Partido Verde.

A pesar de que algunos de ellos señalaron que le habían llamado para que no vinieran, sobre todo del Partido Verde.

Bueno, estuvieron las, los legisladores y después tuve un encuentro con aproximadamente 760 personas representativas de los diferentes estados de la República, y pues de la red digital que tenemos. Nosotros tenemos en este momento conectados en todas las entidades que tenemos, del orden de medio millón de personas. Por eso, para mí era muy importante poder dialogar con esa representación.

¿Cuáles son los puntos principales que me gustaría transferir? En primer lugar decir que hemos presentado una síntesis de lo que observamos en el proceso de la encuesta, y se lo hemos presentados al órgano del Partido que tiene que resolverlo.

Esto tiene que ver con el papel que jugó la Comisión de Encuestas, con los testimonios que dicen que se promovió a Claudia Sheinbaum desde la Comisión.

Tiene que ver con las actuaciones de diferentes áreas de gobierno de la Secretaría de Bienestar, de gobiernos estatales. Tiene que ver con lo que observamos en el proceso.

Debo decir, brevemente, que en el proceso fuimos siempre la parte más responsable. Yo solamente les recuerdo a ustedes que desde el año pasado, señalábamos que era muy importante que el proceso mostrara la superioridad ética de nosotros, de Morena.

Y también a fines del año pasado quedó el presidente del Partido, Mario Delgado de investigar y aclarar lo que estábamos diciéndo. Entonces hemos sido una parte muy responsable en el proceso.

Y no se trata de ahorita y después del resultado, no es un arrebato. Es una sistematización de todo lo que observamos.

Concluyo diciendo: presentamos esta impugnación y va a depender, la respuesta que tenga Morena, el curso de acción que nosotros vamos a seguir.

El de la voz, considero que si esas diferentes circunstancias que se dieron, incidencias en el proceso, se quedan igual, pues yo ya no tendré interés en estar en Morena.

¿Por qué? ¿Por qué razón? Y estoy consciente de lo que les estoy diciendo. Porque si se le da carta de naturalización a que utilicen programas sociales. Si se le da carta de naturalización a que intervengan gobernadores, alcaldes, que se fuerce a los sindicatos a que sus miembros vayan a los eventos, ¿por qué haría yo de permanecer ahí? ¿Entonces qué explicaría toda la lucha política que hemos dado? Décadas.

Entonces, desde mi punto de vista es fundamental, es un asunto mayor, no es un asunto menor.

Hay quien dice que eso no es importante. Bueno, entonces es una cosa de posiciones políticas, ¿no? Yo creo que sí es muy importante.

Esto puede ser definitorio para el futuro de Morena más que para el futuro de Marcelo Ebrard. O sea, ¿esas prácticas son válidas en Morena? ¿Así va a ser? ¿Todas las encuestas que vienen, vamos a ver lo mismo? ¿O sí se reconoce que efectivamente hubo todos los problemas que además estamos anexando con todas las pruebas que pudimos?

Tomen en cuenta ustedes que no se podían usar celulares durante el proceso el el día de la encuesta que se levantó, y que las denuncias que hay, o testimonios, mejor dicho, pues son de personas que hasta riesgo corren en su trabajo, porque lo van a perder.

Entonces, hemos entregado todo eso, el día de ayer, conforme lo marcan las disposiciones internas de Morena.

Me han pedido los legisladores, hoy en la mañana, que así fuese. En otras palabras: que todos los esfuerzos que hemos hecho en favor de Morena, de la Cuarta Transformación, no se pierdan y que esperemos que después de que el Partido vaya a dar.

Bueno, muy bien, así lo estoy haciendo, pero mi disposición personal es la que les acabo de comentar.

La segunda cuestión. He convocado y así hemos convenido, a partir del 18 de septiembre vamos a organizar y formalizarnos nuestro Movimiento Político Nacional.

Seguimos siendo parte, compañeros y espero que la voz, de Morena; siguen siendo varios compañeros del Partido Verde; siguen siendo otros compañeros del PT, pero tenemos una causa que defender.

Entonces vamos a deliberar sobre cómo se va a expresar. De hecho, lo que haríamos es formalizar lo que hemos integrado durante este proceso. Es decir, quienes estén dispuestos a continuar en este proceso, pues nos lo harán saber el 18 de septiembre.

Acto seguido del 18 de septiembre, haré un recorrido por todo el país para reencontrarnos con quienes nos apoyaron, nos respaldaron, nos siguieron, nos votaron. Explicarles lo que les estoy comentando ahora, informarles y, finalmente, concluir en el día 2 de octubre.

Hay que tomar en cuenta que estamos en un proceso en donde las precampañas se inician el 4 noviembre.

Concluyo: presentamos la información en nuestro Partido con todos los elementos de convicción, testimonios, pruebas, de que lo que estoy diciendo es verdad. Nunca he mentido, no tengo por qué hacerlo ahora. No es un arrebato, es un acuerdo político, es una convicción.

Esperamos la respuesta de Morena, su dirigencia y sus órganos internos. Tienen que darla en estos días.

Si para su propio punto de vista, todo lo que les acabo de describir, lo que hemos presentado, las inconformidades que están más testimonias, no ocurrieron, no pasó nada, pues entonces sí ya la decisión de su servidor sería no seguir participando porque no avalo esas conductas ni esas prácticas. Llevó muchos años combatiéndolas.

Ahora sí que como diría el clásico “¿qué necesidad?” Muchísimos testimonios sobre eso. Hay una oportunidad histórica de que eso no ocurra.

Cerraría yo haciendo una referencia histórica a 1939 cuando fue el proceso sucesorio del general Cárdenas.

Como ustedes saben, hubo tres contendientes en la lucha interna del entonces Partido de la Revolución Mexicana. Uno de ellos fue el general Múgica. El general Múgica un día convocó una conferencia de prensa después de una asamblea del sector obrero, donde se votó por Ávila Camacho y dijo al General Múgica en su carta -para el que le interese está en el libro que hizo la señora Mondragón sobre esto en aquellos años-, en la carta que dice:

Básicamente hay dos cosas que no me gustan, una es la ambigüedad de Ávila Camacho, no sabemos en esencia qué piensa; y segunda que los gobernadores participaron, los alcaldes participaron, las dependientes federales participaron. Todo esto ocurrió y si esto se permite en este Partido -Partido que nos costó una revolución-, se va a atender la causa por la que estamos.

Entonces, recordando aquella importantísima, momento de la vida política, pienso que estamos en un momento similar, desde el punto de vista de que no debemos permitir que esas prácticas, que son un virus, estén en el torrente sanguíneo de la Morena, porque va a ser un efecto muy devastador.

Pienso que esa es mi obligación con las personas que votaron con mis convicciones. Lo tengo un inmenso cariño en el presidente López Obrador he sido su más largo colaborador, jamás le haría yo un daño por razones políticas, pero esto sí lo tengo que decir porque Morena costó mucho trabajo organizarlo y hacerlo.

Muy respetuosamente tengo el mayor de los respetos con la legislación popular, pero no es mi objetivo llegar a una senaduría o a un cargo. Mi objetivo es que esto se resuelva.

Y les agradezco mucho su paciencia, su presencia, que les han acompañado también de los medios en todos estos días.

Hay que seguir sonriendo. Ánimo.

Muchas gracias.”

Laborissmo seguirá informando…

“Amad la Justicia, vosotros los que gobernáis la tierra” Libro de la Sabiduría.

Por Arturo Ismael Ibarra Dávalos.

Los mexicanos debemos aprender a debatir, sobre ideas, no sobre personas, con la finalidad de modificar y adecuar a las necesidades las instituciones del estado mexicano, debe hacerse con absoluto respeto a la dignidad a la que todos nos debemos; es necesario pulsar e impulsar los anhelos colectivos, de nuestra sociedad.

Sería prudente convocar a un foro participativo y plural dónde se reconozca el peso y la fuerza de los individuos, la firmeza de sus convicciones y su cultura personal, enfocando las mejores ideas y los grandes asuntos nacionales, dónde la tribuna esté abierta y disponible a todas las voces, a todas las ideas y a todas las tendencias, se debe hacer ante los vertiginosos acontecimientos que sacuden a la opinión pública nacional.

En el foro se pretende resuenen propuestas para resolverse de forma pacífica y democrática, las diferencias, que hoy dividen, sabedores de que el pueblo tiene una sabiduría política increíblemente más amplia y profunda que muchos políticos profesionales, aunque románticamente algunos estén de acuerdo con voces disidentes, pero el punto de unión es que todos rechacemos la vía de la violencia, cómo forma y método para resolver los grandes problemas nacionales.

Uno de los aspectos que se considera sobresaliente es discutir sobre la Justicia, el libro de los Proverbios lo dice de manera contundente: “los tronos se afirman por la Justicia”, sin ella agregaría San Agustín, los Estados no son más que “pandillas de salteadores”.

El Estado es y debe ser un organismo diseñado para servir a la sociedad, no para servirse de ella, para ponderar con justicia y equidad su riqueza o su pobreza…

Debemos guiar nuestros pasos con la imagen de Melchor Ocampo, desde nuestra perspectiva el mejor gobernante de Michoacán, en una de las más difíciles épocas de la historia de México, escuchar su corazón que tanto amó a nuestra Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ya que aún se encuentra entre nosotros palpitando, en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, su espíritu científico, investigador y filosófico, debe de inspirarnos, puesto que aún se materializa en su biblioteca, sabemos que fue enciclopedista, naturalista y filósofo.

Dirigió su accionar político al servicio del pueblo, en sus palabras, por ejemplo, podemos entender la función pública que desempeñó, cuando dijo: “la patria está en peligro”, “la patria está en peligro”, “es hablándonos y no matándonos como debemos entendernos”, principio fundamental de todo gobierno, por ello es necesario que el foro deba hacerse bajo su advocación.

De él es esta frase, también: “vale más morir de pie, que vivir de rodillas” y murió de pie; él nos enseñó que mientras más fuerte es el hombre, o sea, mientras más poder poder concentra en sus manos, más mesura, cuidado y discreción debe poseer en palabra, gesto y acción, hacia los demás, jamás mostrar preferencia para sus allegados, tratar a todos con la misma cortesía, con auténtico respeto.

En ese foro se deben ventilar los asuntos estatales cada día más candentes, en dónde deben triunfar las mejores propuestas, más no, las peores injurias o denuestos; por eso el temario deberá versar sobre asuntos políticos, cómo la soberanía de nuestra entidad, relaciones entre ésta y la federación, para buscar observarlas y modificarlas. El desarrollo político, democrático- electoral del estado, exigiendo respeto irrestricto a las leyes en vigor, para que no haya conflicto postelectoral. ¡Ya basta!. Se debe postular la necesidad de hacer respetar la voluntad del pueblo, la que sea, la que se manifieste en las urnas electorales.

Michoacán de Ocampo, debe ser modelo republicano de ejercicio democrático; se debe discutir el desarrollo social, el crecimiento económico, en armonía con los recursos naturales y humanos tan valiosos, para que no sea Michoacán quién lleve el primer lugar en indocumentados en el extranjero, aquí necesitamos a todos ellos, para el desarrollo de nuestra sociedad, multiétnica, multicultural, de la familia, de la mujer, del hombre, común y corriente que forman la mayoría de los hogares michoacanos.

Del paisaje tan hermoso, de la historia, del arte universal, de la cultura, de la amistad, del progreso.

¿Existen sueños?, ¿existen ilusiones?, por supuesto sí, pero ello no quiere decir, que no estén a la altura de las necesidades reales y aunque difícil, no son de imposible realización…

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

COMUNICADO DE PRENSA NO. 152

GRACIAS AL NUEVO SISTEMA DE GESTIÓN, EN EL ÚLTIMO AÑO, LA CEDH

LOGRÓ REDUCIR EL TIEMPO DE RESPUESTA A LA CIUDADANÍA,

DE UN AÑO 8 MESES, A 3 MESES Y MEDIO

-Más del 70 por ciento de las quejas se han resuelto por cumplimiento voluntario de la autoridad, mediación entre las partes, aplicación de medidas cautelares, gestión o canalización.  

-La CEDH Michoacán del lado de las víctimas.

-A 30 años de creación, se logró la autonomía de recursos humanos.

Morelia, Michoacán, a 1 de septiembre de 2023. En cumplimiento a lo estipulado en el Artículo 28 de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Michoacán (CEDH), el Presidente del organismo, Marco Antonio Tinoco Álvarez, acudió al Congreso del Estado a presentar el informe anual de labores, correspondiente al periodo de septiembre de 2022 a agosto de 2023.

Ante la presidenta de la Mesa Directiva de la LXXV legislatura, diputada Julieta García Zepeda, el ombudspersondestacó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Michoacán ha evolucionado hacia un enfoque de solidaridad social e institucional, utilizando medios amigables para resolver disputas y restaurar rápidamente los derechos vulnerados.

Añadió que de septiembre de 2 mil 22 a la fecha, la Comisión Estatal de Derechos Humanos atendió, en el área de quejas, del Eje Defensa, a 4 mil 336 personas, a quienes se les brindó orientación, acompañamiento, servicio médico y psicológico, así como apoyo en la gestión ante las instancias correspondientes.

Destacó que, gracias al nuevo Sistema de Gestión, en el periodo que se informa se ha logrado reducir el tiempo de respuesta a la ciudadanía, que ha pasado de 1 año 8 meses en 2021, a tres meses y medio, en promedio, en la actualidad, mientras que más del 70 por ciento de las quejas se han resuelto por medio del cumplimiento voluntario de la autoridad, mediación entre las partes, aplicación de medidas cautelares, gestión o canalización.  

Detalló que, en el Eje de Cultura, y con el fin de crear entre la sociedad de respeto y defensa de las libertades fundamentales, en los últimos 12 meses, el organismo realizó 654 acciones de capacitación en beneficio de más de 44 mil personas, entre servidores públicos, docentes, estudiantes, integrantes de los cuerpos de seguridad. organizaciones de la sociedad civil y población en general.

En el Eje de Gobernanza, se realizaron 191 actos de vinculación con instituciones académicas, organizaciones de la Sociedad Civil e instituciones de los 3 órdenes de Gobierno, a fin de que, desde sus trincheras, trabajen por la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico mexicano.

Apuntó que con el objetivo de brindar una mejor atención a la ciudadanía y continuar con la actualización y profesionalización del personal del organismo, en el Eje de Fortalecimiento Institucional, se realizaron 239 acciones de capacitación entre cursos, diplomados, charlas y talleres.

En este mismo eje destacó que, mediante un proceso de desincorporación, se logró, a 30 años de creación del organismo, la autonomía de recursos humanos, en lo que tuvo una importante labor el titular del ejecutivo del estado.

El ombudsperson recordó que, de la mano con la sociedad civil organizada y los colectivos luchadores por los derechos humanos, se llevaron a cabo los foros “Estatal de Derechos Humanos. Agenda 2023” y “Derechos Humanos y grupos en situación de Vulnerabilidad”, en beneficio directo de mil 200 personas.

Tinoco Álvarez resaltó que una prioridad de la CEDH es la atención a grupos en situación de vulnerabilidad, por lo que se realizaron 88 acciones en beneficio de 4 mil 519 personas y que, a fin de involucrar a las niñas, niños y adolescentes de la entidad en el conocimiento y difusión de sus derechos, la CEDH Michoacán organizó el décimo noveno concurso de dibujo y pintura infantil “Ilumina tus derechos”, en el que se recibieron cerca de 14 mil dibujos, superando en más de un 300 por ciento la participación que se tuvo en años anteriores.

El Ombudsperson, aseveró categórico que el organismo siempre ha estado y estará del lado de las víctimas y advirtió que las autoridades estatales y municipales deben en todo momento respetar los mandatos de la Constitución y realizar su trabajo con estricto apego a la ley.

Concluyó diciendo que lo ideal sería que no existieran las defensorías de derechos humanos, porque eso querría decir que se vive en un Estado justo y en paz, pero para ello, las autoridades deben siempre respetar la Constitución y con ello cerrar el paso a la impunidad de los delincuentes.

                      ​​   UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL