Qué es la pensión?
La pensión es un derecho que tienen por ley los trabajadores que han cumplido 60 años o más, en el cual obtienen un monto mensual garantizado de forma vitalicia.
Actualmente existen dos modalidades de pensión para quienes cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social: bajo la ley del 73 y bajo la ley del 97.
Si estás por cumplir 60 años es importante identificar si eres candidato para pensionarte de acuerdo a la ley de 1973 para iniciar tu trámite y hacerlo con el mayor monto posible
¿Qué es la ley del 73?
La Ley del Seguro Social de 1973 o Ley anterior, determina las condiciones de pensión para los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1° de julio de 1997.
La principal diferencia con la ley del Seguro Social de 1997 o Afore, es que en esta última se realiza el pago de la pensión por medio de una aseguradora o Afore, de acuerdo con lo ahorrado por el trabajador durante su vida laboral.
Requisitos Pensión IMSS
Las personas que buscan pensionarse por edad bajo la Ley del Seguro Social 1973, deben cumplir con los siguientes requisitos:
¿Cómo se calcula la pensión IMSS bajo la Ley del 73?
Para calcular el monto de tu pensión es necesario tomar en cuenta los siguientes 4 factores:
MODALIDAD 40
Modalidad 40 IMSS
Si eres candidato y planeas pensionarte bajo la Ley del Seguro Social 1973, es importante que conozcas la Modalidad 40 IMSS y cómo te puede ayudar a aumentar tu pensión hasta en un 300% más.
¿Cómo funciona?
La Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio, también conocida como Modalidad 40 IMSS, es un derecho y beneficio que por ley tienen los trabajadores que comenzaron a cotizar en el IMSS antes del 1° de julio de 1997.
Consiste en realizar aportaciones voluntarias que sólo se pueden hacer si el trabajador dejó de cotizar con un patrón, así puedes mejorar el promedio salarial, sumar semanas y, por ende, obtener un monto mejorado de pensión con total apego a la ley.
Este incremento en el monto de tu pensión se obtiene a través de la combinación de dos factores:
Aumento del número de semanas cotizadas ante el IMSS.
Mejorar el promedio salarial de los últimos 5 años cotizados.
Modalidad 40 requisitos
Para darte de alta ante la Modalidad 40 únicamente necesitas cumplir con 4 requisitos:
Ser trabajador inactivo que no esté cotizando ante el IMSS.
Solicitar el alta a la modalidad antes de 5 años de tu fecha de baja.
Tener cotizadas por lo menos 52 semanas de trabajo en los últimos 5 años.
Haber comenzado a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997.
¿Cómo me doy de alta?
Para darte de alta en la Modalidad 40 debes acudir directamente a la subdelegación del IMSS que te corresponda, con los siguientes requisitos:
Estar dado de baja ante el IMSS.
Presentar en la ventanilla de la subdelegación un escrito libre solicitando la inscripción en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, con tu firma y los siguientes documentos:
En el escrito puedes solicitar el salario con el que deseas cotizar, el cual podrá ser igual o mayor al que tenías registrado al momento de tu baja. Con una buena orientación y planeación puedes incrementar al máximo el monto de tu pensión.
Proporcionar al trabajador de la ventanilla el escrito y documentación para llenar la Solicitud de Inscripción a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio y el Aviso de Inscripción del Trabajador.
Una vez autorizada la solicitud, te entregarán los recibos de pago retroactivos de las cuotas obrero-patronales del pedido solicitado, con actualizaciones y recargos. El pago se debe realizar el mismo día de su emisión.