El Presidente de la Asociación de Exalumnos Nicolaitas, Melchor Ocampo, Dr. Wilfrido Herrera Calderón, en Acto Cívico, dio un mensaje de conmemoración por el CCLXIX aniversario del natalicio del Padre de la Patria y Rector Perenne de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, después de entonar el Himno Nacional Mexicano y rendir honores de ordenanza a nuestro lábaro patrio y así dijo en emotivo discurso:
“Un día como hoy, 8 de mayo, pero de 1753, en la Hacienda de Corralejo Pénjamo, (ahora Guanajuato), nació Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga, segundo hijo de cuatro hermanos, del matrimonio de Cristóbal Hidalgo y Costilla, administrador de la Hacienda de San Diego y Ana María Gallaga, familia acomodada criolla, siendo niño compartió su tiempo con los trabajadores de la hacienda, por lo que aprendió varias lenguas, como otomí, náhuatl, mazahua y purépecha, así como inglés, portugués, italiano y francés, por lo que se inclinó a la lectura de los tiempos de cambio de la Francia libertaria; a corta edad fue profesor del Colegio de San Nicolás Obispo, en la Valladolid de la Nueva España (hoy Morelia), posteriormente fue tesorero y Rector del mismo. Entre otras,fue párroco de la Basílica menor de la Virgen de Guadalupe en el Estado de San Luis Potosí.”
“El movimiento por la Independencia de México se inicia la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en Dolores, Guanajuato, en esa madrugada el cura Miguel Hidalgo y Costilla incitó a la rebelión contra la Corona Española que había dominado el país por casi 300 años. El ejército independentista –los rebeldes para el Virrey- era un pequeño grupo de indios, mestizos y criollos, en su mayoría sin instrucción militar alguna y armados con instrumentos de labranza, a falta de una bandera, Hidalgo utilizó un estandarte de la Virgen de Guadalupe, cuatro meses después los Insurgentes eran 100,000, con 95 cañones.”
“A pesar del aumento en el número de las tropas insurgentes, Hidalgo fue tomado prisionero en marzo de 1811 y fusilado, tras ser excomulgado. En julio del mismo año, la lucha independentista no paró con la muerte de Hidalgo y sus principales jefes –Allende, Aldama y Jiménez- en el momento de la disolución del Primer Ejército Insurgente ya había surgido otro comando por José María Morelos y Pavón, alumno de Miguel Hidalgo, en el Colegio de San Nicolás.”
Posteriormente se hizo guardia de honor, con la presencia de la representación del Gobierno de Michoacán, carabineros del Pentatlón y asociados nicolaitas.
Laborissmo seguirá informando…