Tengo que decirles que es un momento muy importante en mi persona porque estoy reconociendo el talento, y estoy reconociendo un ejemplo de aquellos que queremos que muchos jóvenes sigan adelante, con proyectos que beneficien a todos. Este es un caso más que excepcional, su nombre: Carla Velázco Gaytán.

Es un ejemplo de nuestra sociedad michoacana, donde se refleja el esfuerzo, donde no se ha dado todavía un reconocimiento (decía mi padre que: “nada a toro pasado”), porque usted. Carla Velázco, ha pasado la vida de manera contemplativa, sino porque usted ha venido con decisión a transformar, a aportar su talento en una área poco atendida.

Es decir, hoy veo a jóvenes como usted con ese talento queriendo construir un mejor futuro desde su espacio, aprovechando lo que usted hace en su entorno y superando todos los obstáculos que se les presenta, porque sin importar la posición económica, física en la que pueda estar está superando y dando el ejemplo.

Y por eso, a nombre de los michoacanos, le reconocemos esta trayectoria de vida que, a su corta edad ya está poniendo el ejemplo.

Es aquí, donde estos ámbitos, el esfuerzo, la persistencia han sido observados por quienes los postularon para este Premio Estatal de la Juventud. Y eso es usted, un AGENTE DE CAMBIO, DE RESPETO Y BUENA VOLUNTAD. Como dijo Kany García: “Los gobiernos están para servirnos y no para restarnos derechos decidiendo sobre nuestro cuerpo”.

Sobra decir (otro galrdón de oro) quienes son sus padres y familiares, donde vive, a sus maestros, a sus vecinos y a ciudadanos, y hoy pues son el orgullo de esta sociedad, pero también son el orgullo de muchos, de millones de michoacanos, porque queremos seguir impulsado historias de éxito como las de usted.

También quiero reconocer la gran labor en cuanto a divulgación de los DERECHOS HUMANOS que ha llevado a cabo desde que era una pequeña niña, lo cual ha merecido el reconocimiento por parte de la sociedad de su municipio. Usted, que ha utilizado sus conocimientos en gestión para crear proyectos de conciencia social como un factor accesorio en nuestra vida cotidiana, como pensaban antes algunos sectores sociales, hace ya algunas décadas, contraponiendo la modernidad y su igualdad.

Hoy, los jóvenes emprendedores como ustedes nos están demostrando que no solamente es posible sino que es necesario armonizar la sustentabilidad y la responsabilidad para que el círculo legal siga generando cambios positivos en la vida de más personas.

Usted es una profesionista que utiliza su experiencia de vida no para lamentarse, sino, por el contrario, como motivación para trabajar (por ejemplo) por las personas con discapacidad a través de la rehabilitación integral y la inclusión, dignificando así a miles de personas con discapacidad y su entorno por supuesto de desarrollo.

Pero estas no son sólo palabras cálidas que han puesto los reflectores en el talento. Entonces ¿qué más puedo decir, sino que tiene una vocación por el humanismo que no ha pasado desapercibida para propios y extraños, que su empeño en cumplir y hacer cumplir nuestros más olvidados deseos de justicia?

Por esta y otras razones resulta imposible no contagiarnos de emoción y esperanza en jóvenes como usted, que no sólo seguirán invirtiendo su tiempo y energía en beneficio de su realización personal y la de otros, sino que también se convertirán en difusores del servicio a los demás como una forma de vida que da grandes satisfacciones.

Tengo muchas cosas y acciones que reconocer, pero por ultimo decirle que venimos muy entusiasmado siempre para que este reconocimiento, PREMIO DE LA JUVENTUD 2022, sea otro motor permanente de cambio, porque todos fuimos jóvenes, porque cuando uno es jóven sueña, anhela, pero cuando sueña despierto y despierto conquista sus sueños es cuando se puede sentir satisfecho, cuando se vive con intensidad el minuto a minuto y el día de mañana te toca transformar lo que de jóven tal vez se te hacía muy fácil, que ahora ves retos y todos, regresas a esas etapas de juventud, te llenas de energía, entusiasmo, vuelves a soñar y ves que las cosas sí pueden ser posibles.

Si queremos un mundo mejor necesitamos a miles como usted, necesitamos que a diario no vivamos la vida de manera contemplativa ni pasamos por esa nata de la vida, sino que entremos a fondo, decididos, con valentía a transformar, a cambiar, a vivir siempre un mejor futuro.

Nosotros como sociedad necesitamos de su crítica y su señalamiento, que siempre deben ser conocidos y recibidos con gran sensibilidad por parte de quienes ya estamos un poco mayores que ustedes, o mucho mayores, más cuando tenemos una responsabilidad. Pero del JOVEN nunca dejamos de aprender, yo siempre encuentro algo nuevo y si estamos sensibles a esa realidad de nuestros jóvenes, claro que juntos podemos construir una mejor sociedad, una sociedad más solidaria, más subsidiaria, una sociedad más humana, que ante la injusticia de los demás lo tome como una injusticia propia y que venga uno siempre pensar primero en los demás antes que pensar en uno mismo.

Y cuando derrochas (te hablo de tú porque por bendiciones de Dios, eres mi amiga) tanto talento en los demás, cuando significa la construcción para servir, para agradar, para contemplar, para impulsar, para promover a los demás, te estás enriqueciendo tú misma. Así es que felicidades, enhorabuena y muy reconocido (sé que llegará) por este merecido, muy merecido premio.

Y como si fuera poco quiero agradecer al Ayuntamiento de Aguililla, que te ha postulado por tus actividades sociales, por tu pensar y sentir, porque eres una mujer a quien muchos (de verdad, cientos) quienes reconocemos que los Derechos Humanos van más allá de la tinta y el papel y confiamos en la diversidad, la inclusión y la visibilidad. Eres una mujer que está haciendo historia y nos enorgullece que seas parte de nuestra comunidad.

Algún día, en un café compartido, me dijiste: “quiero recordar a cada mujer y a cada niña que no merecemos vivir con miedo, que los gobiernos están para servirnos y no para restarnos derechos decidiendo sobre nuestro cuerpo, nuestro pensamiento o actuar. Todo lo que se necesita para que triunfen las fuerzas del mal es que suficientes personas buenas no hagan nada, por eso es que debemos ser más. Soy una suertuda.”

Con afecto: Arturo Ismael Ibarra Dávalos

MÉXICO, MICHOACÁN ERES TÚ

Con un gran fragor y entusiasmo, quiero reconocer en ti Carla Velazco, ese ímpetu, esa pasión por hacer cosas buenas para que pasen cosas buenas. Es más que relevante que, tus discursos, tus pensamientos y tus acciones se pueden resumir en (retomo) tus propias palabras: “El propósito de los jóvenes que defendemos y luchamos por los Derechos Humanos, es recordar a la humanidad, que la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, es para inspirarlos a convertirse en defensores valiosos de la tolerancia y la paz”.

Hoy que me veo al igual muchos, reflejado en tu VOLUNTAD, no me queda más que agradecer a los vientos tu creación, agradecer al fuego tu andar en esta tierra, a la madre tierra agradecer tu andar, y al abuelito agua esas lágrimas que enjugas cuando alguien es violentado, desconocido o despojado de sus DERECHOS.

Me despido de usted, de ti, de ese gran ser humano que eres con una frase que no nace del corazón ni del pensamiento; nace de un sentimiento colectivo:

“Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.