Mientras tanto…
José Antonio Sánchez.
El aumento al salario de un 𝟮𝟬% en 2023, pasará de $172.87 a $𝟮𝟬𝟳.𝟰𝟰 pesos diarios, un aumento de más de mil pesos al mes. (Segob).
Las alabanzas al mandatario de México son como cuando le dices al bebé ¡Bravo, eres un campeón! Por el simple hecho de ponerse en pie e intentar dar sus primeros pasos. Ejemplo de ello es “Cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador llegó al gobierno, el salario mínimo era de solo $88.15 pesos; en más de 40 años ningún otro presidente había incrementado tanto el salario de los mexicanos” que bonito se escucha ese lengüetazo con consigna, y claro que es de imaginarse de quién viene (medios oficialistas y gente del interior del partido político que representa este gobierno de cuarta… Transformación) de quien no es un genio ya que siempre se a visto que es un porro agitador y eso sí le va.
Y como dijo el descuartizador “Vamos por partes” y sin ser economista o algo que se le parezca “esta rebambaramba va a disparar la inflación” pues es de dominio popular que a mayor poder adquisitivo, mayor aumento en los insumos de primera necesidad. Y es que las decisiones populistas de MALO están sumergiendo a México en una pobreza extrema, dónde a diario se ve como Andrés Manuel, hunde a México cada vez más, y es urgente que se termine su sexenio, pues tal parece que no vino a gobernar, sino más bien a destruir a la clase media, ya que las medidas populistas que él a venido utilizando, se han usado antes y no han sido nada positivas, pues han acabado con países como Venezuela y Cuba (solo por nombrar estos países).
Mientras tanto debemos asimilar que este señor no ve más allá de sus narices, porque siempre que existe un aumento al salario mínimo, también aumentan los precios de la canasta básica y desgraciadamente; no en la misma proporción.
El costo que pagamos en una inflación (así exista cualquier aumento al salario mínimo) nos hace pagar aumento en gasolina y canasta básica. Eso sin contar los demás gastos corrientes que muchos mexicanos tienen en casa, cómo son gastos de telefonía, TV cable, energía eléctrica e incluso el mentado Netflix y más.
Aunque el mesías macuspano destacó que con este incremento no se pone en riesgo la estabilidad de la economía por la alta inflación y afirmó que su administración seguirá manteniendo el control sobre el precio de las gasolinas y la electricidad, los que no estamos en ese redil y podemos ver de lejos, sabemos que sus utopicas palabras serán lamentadas por los más pobre ¿Será qué por eso siempre a dicho “primero los pobres”?
Esperemos que después del primero de enero del 2023 este famoso aumento les sirva mínimo a los trabajadores y que el plan anti inflacionario (que mencionó en sus mañaneras) de un subsidio de más de 300 mil millones de pesos; sea efectivo y no quede rodando como la mayor parte de sus proyectos que se anuncian con avances diarios que jamás se les vislumbra final próximo.
Saludos a todos y nos leemos en nuestra próxima publicación por este mismo medio de su preferencia. ¡Felices pascuas!