Hoy es un día de fiesta democrática. Cientos de ciudadanos, marchando, SOLICITAMOS A LA SCJN que respete la Constitución y nuestro derecho a un voto libre con un órgano independiente capaz de garantizarnos ese derecho.
¡VIVA MÉXICO! Son los vítores ciudadanos.

También, muchas personas que no pudieron por algo ir a la manifestación ya sea por edad, por trabajo, por incapacidad, por miedo o flojera, sacaron un espejo reflejando al sol a las 11:00 de la mañana, para apoyar desde sus trincheras al INE.
Drones en toda la República lo captaron.

Hoy los ciudadanos hacemos “Nuestra propia Historia” salimos a las calles a defender la libertad, la democracia y la Patria. Salimos a las calles con lo poco que tenemos, pero con lo mucho que valemos. Salimos a las calles, por el ejemplo a nuestros hijos, salímos por el honor a nuestros Padres y porque México nos necesita.

¿ Cuál es el objetivo de la marcha?

1. Abril 2022: AMLO propuso una reforma constitucional muy amplia que dejaba el poder electoral en manos de su partido y su gobierno. Resultado: Morena terminaría en control de las elecciones.

2. Noviembre 2022: Los ciudadanos marchamos en masa para presionar a los otros partidos políticos para que votaran en contra de esa reforma.

3. Diciembre 2022: Los partidos políticos nos escucharon y votaron en contra. La reforma murió.

4. Enero 2023: AMLO intenta de nuevo:
Ya no va por una reforma constitucional, porque no tiene los votos necesarios. Ahora propone una ley que le arrebata presupuesto al INE, lo deja sin personal, sin poder operar, y deja las elecciones locales en manos de los gobiernos locales, que son de Morena. El famoso Plan B.

El efecto es igual: Morena controla las elecciones. El tema es que ahora sí tiene los votos, porque sólo necesita una mayoría simple, que sí controla. Eso pasa esta semana. Entonces:

5. Febrero 2023: Morena & Co. votan a favor de las leyes que dejan al INE sordo, mudo, y ciego.

6. Inmediatamente después, los partidos y ONGs de oposición montan defensa legal en contra de esa ley, y el tema se va a la Suprema Corte de Justicia.

Ahí es donde entramos nosotros.

Poco podemos hacer contra el voto Legislativo. AMLO tiene suficiente control en las cámaras.

Donde sí tenemos que ejercer presión es sobre la SCJN. Eso es mucho más complicado. No es como los diputados y senadores que son susceptibles a la intención de voto y la furia de la gente. La presión aquí es indirecta, entonces tiene que ser mucho más fuerte.

Los ministros están viendo el Zócalo y las diferentes plazas de muchas ciudades de México, llenas de ciudadanos que están en contra de la destrucción del INE, esa presión acumulada es mayor que la presión que les está poniendo AMLO y tendrán que echar para atrás este nuevo ataque.

Y eso es importantísimo, porque si dejamos las elecciones en manos del Partido en el Gobierno, no volveremos a tener elecciones libres. Se acaba la alternancia, la democracia, y volvemos a la hegemonía que tuvo el PRI, que tanto trabajo nos costó romper.

Por eso, este Domingo 26 de Febrero, ciudadanos de toda la República Mexicana, estamos marchando a favor de la democracia, a favor de la soberanía, representada en nuestra Constitución.

Laborissmo seguirá informando…