Por acuerdo plenario el Comité, del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Michoacán, ordena la realización de una manifestaciónpacifica de inconformidad de los trabajadores agremiados a este Sindicato, por violaciones a las Condiciones Generales de Trabajo y falta de solución a sus peticiones en negociaciones laborales, —mediante la portación de la playera sindical, color azul con logo y/o una similar en el mismo color (para los nuevos agremiados que no cuenten con aquella)- durante la Jornada laboral (9:00 nueve a 15:00 quince horas) a partir del día viernes 14 catorce de abril delos corrientes. Y, en Io subsecuente se siga portando dicha playera, los días martes, viernes, así como el día de quincena, mientras se resuelve la negociación salarial de este año -2023- Así lo dieron a conocer en un documento llamado Convocatoria del día 13, la Secretaria General del SUTASPJEM Julie Marie Álvarez Guzmán, el Secretario del Trabajo y Conflictos, Hipólito Rojas García y el Secretario de Organización y Propaganda Himmler Ernesto Manzo Murguía.
Hay que recordar que recientemente el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo logró negociación incrementando el 4% al salario y 5% a prestaciones, por lo que por lo menos el SUTASPJEM debe obtener los mismos incrementos, de otra manera se podría ir a la huelga, como sucedió el año pasado, con las consecuencias que aquí se dieron recuento, en el que destacó la atipicidad del movimiento, por decretar el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, una huelga de “puertas abiertas”, soslayando la suspensión del trabajo, como principio y fin legal de la huelga y en la que por condiciones inexplicables, se les re victimizó por parte del Poder Judicial Federal, en el amparo impetrado en ese sentido por el gremio sindical, en la suspensión provisional y definitiva del acto reclamado, decretando la validez del fallo ilegal de “puertas abiertas”, así como las molestias que ocasionó a los justiciables la impartición de justicia no eficaz, porque los trabajadores de confianza y de contrato no pudieron satisfacer a carta cabal, las cargas laborales que el día a día exige, de las que se dieron cuenta en manifestaciones públicas, tanto de litigantes, como de trabajadores de contrato.
Así también, en el ánimo de los trabajadores de contrato, no hay un buen sabor de boca, principalmente porque las conquistas laborales a ellos no les llegan y sí la patronal los usa como carne de cañón, sintiéndose trabajadores de segunda, cuando hacen labor de primera categoría. Por todo eso, ojalá no se vaya a huelga el Poder Judicial y se logre una digna negociación porque también no hay que dejar de lado que ahora imparte justicia laboral, dando bandazos, pero ahí la llevan.
Laborissmo seguirá informando…