La planilla naranja, que participa en el proceso de renovación del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), a desarrollarse el día 9 de mayo, en el Auditorio de Usos Múltiples de Ciudad Universitaria, de la 9:00 a las 17:00 horas, se encuentra conformada por los Maestros: José Manuel Fabian Regalado, Secretaría General, Luis Fernando Núñez García, Secretaría de Organización, Arturo Ismael Ibarra Dávalos, Secretaría del Trabajo, María Santoyo Tena, Secretaría de Finanzas, Gabriela Elisa Torres Ortiz, Secretaría de Asuntos Académicos, Leticia Reyes Campos, Secretaría de Prestaciones y Asistencia Social, JeanethHernández Razo, Secretaría de Educación Sindical, Pedro Fernández Murillo, Secretaría de Jubilaciones y Pensiones, Saúl Ignacio Carranza Germán, Secretaría de Prensa y Propaganda, Benedicte Trejo Álvarez, Secretaria de Relaciones Exteriores, Abril ErándeniAguilasocho Torres, Secretaría de actas, Archivo y Estadísticas y Rodolfo Magaña Cárdenas, Secretaría de Recreación, Cultura y Deportes, “POR UN SINDICALISMO PROACTIVO Y JUSTO PARA TODOS”, buscan el OBJETIVO:
Su proyecto apuesta por algo que es sumamente necesario y sobre todo es posible, en estos tiempos en que se demanda una mayor competitividad, se propone un cambio organizacional, mediante el uso de tecnologías digitales en constante evolución, que permitan una mejor atención al servicio; mayor transparencia y rendición de cuentas; mejores estrategias de organización y movilización del gremio; la adopción de nuevas formas de negociación colectiva; una defensa laboral efectiva; y el empoderamiento de los trabajadores, además, de mejorar la imagen e identidad del SPUM al gremio y sociedad en general. Para así, dejar atrás el sindicalismo tradicionalista, que mantiene una rigidez organizativa, escasa representatividad y carente de innovación.
Basándose en cuatro ejes :
1) Fortalecer la representación y defensa de los derechos de los trabajadores;
2) Transparencia y rendición de cuentas de nuestro sindicato;
3) Amplificar la comunicación e interacción entre SPUM – GREMIO – SOCIEDAD, y;
4) Desarrollar un entorno educativo y de crecimiento en la base sindical,
Para lograr esto, primero se debe fortalecer la confianza y la legitimidad del sindicato, y en esa transformación lograr así, un empoderamiento del gremio, que permita una participación más activa en la vida sindical; toma de decisiones más democráticas; transparencia y rendición de cuentas; desarrollo y capacitación; y un mayor liderazgo sindical más colaborativo y menos centralista. Respetando las facultades de cada órgano de gobierno estatutario, y aprovechar ese poder en beneficio de las condiciones laborales y defensa de los derechos.
En la implementación de tecnologías digitales en todos y cada uno de los procesos administrativos del sindicato, va implícita la necesidad de contar con información accesible y verídica, para así, brindar los mecanismos tecnológicos adecuados para transparentar el uso y aplicación del patrimonio sindical.
La implementación de nuevas tecnologías digitales, que sirva por una parte para la mejor toma de decisiones internas y mejoramiento de la atención al gremio persona a persona, pero lo más importante, es lograr una comunicación más amplia y efectiva con todo el gremio con herramientas web accesibles y asequibles, como lo es una plataforma WEB integral, desarrollo de una aplicación móvil y el uso de diversas redes sociales, desde ello, se difundirá la información más relevante, y con accesos individuales seguros, se podrán realizar trámites sindicales y verificar su estatus; realizar consultas diversas a expedientes personales; quejas y sugerencias; entre otros.
Una base sindical mejor educada e informada, es sinónimo de un sindicato fortalecido, bajo esta premisa, debemos entender que para hacer frente a las nuevas disposiciones legales que marca la LFT, es importante contribuir con una Educación Sindical más objetiva y amplia, y en la construcción de ideas poder llevar a cabo mejores decisiones democráticas que rijan el futuro del SPUM, desde un marco legal más justo; y sobre todo para lograr mejores negociaciones contractuales con la autoridad, desde la lucha de derechos vigentes hasta la construcción de mejores prestaciones y calidad de vida de los trabajadores.
COMPROMISO
Sabedores de que legislación laboral (en sus artículos del 356 al 371 bis de la Ley Federal del Trabajo) respetará en todo momento para la constitución y elección de dirigencias sindicales, lo que los estatutos señalen, observándose los principios de autonomía, equidad, democracia, legalidad, transparencia, certeza, gratuidad, inmediatez, imparcialidad y respeto a la libertad sindical y sus garantías y únicamente la autoridad laboral, a través del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral o de la Inspección Federal del Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, verificará y certificará el cumplimiento de tales aspectos.