PIS-PAS, PIS-PAS, CALIS CALÁS, CALIS CALÁS, SHHH, ¡PUMMM!, ¡SAN NICOLÁS!”

Ese es el grito de “batalla”, de nuestra porra universitaria con la que -entre otras cosas- nos identificamos y unimos quienes tenemos la fortuna de pertenecer a esta (propia por honor, orgullo y pasión) grandiosa Casa de Estudios.

El 29 de noviembre de 2023, la Marcha “Crisol de Pensadores” de la Banda de Guerra de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quedó oficialmente registrada ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Este canto, que siempre nace del corazón y retumba en los anales de la gloria, y significa:
Versión 1: “En muy poco tiempo, con mucha rapidez y que en menos de lo que canta un gallo, en un instante, en un santiamén”.
Versión #2: “Dados a la armonía bajo la sombra de la cruz, unidos fraternalmente hacia la luz del saber y la enseñanza, en la paz y la victoria. Y que hoy en día, está integrada por una comunidad de más de sesenta mil personas, es la máxima casa de estudios en Michoacán y una de las mejores en el país.

CADA DÍA ME GUSTA MÁS EL TRABAJO DE NUESTRA RECTORA, YARABÍ ÁVILA GONZÁLEZ

Desde que fue nombrada la titular de la UMSNH el 7 de enero del 2023 (Doctora en Gerencia y Política Educativa. Mención Honorifica y distinción Académica MAGNA CUM LAUDE. Doctora en Dirección de Empresas Universidad Complutense de Madrid 2007. Maestra en Gestión y Dirección IL3 Universidad de Barcelona 2009. Especialidad en Auditoria de Estados Financieros 2001 – 2002. Licenciada en Contaduría Pública 1995 – 2000) ha demostrado una gran capacidad y conocimiento de la UM, ha puesto orden en la administración e impone una DIRECTRIZ muy clara, profunda y de “largo alcance”. Desde este espacio informativo, todos los que colaboramos en LABORISSMO, hacemos un reconocimiento a su labor.

La UMSNH cuenta con 7escuelas preparatorias,1 carrera técnica en enfermería, una carrera de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública, 43 licenciaturas y 71 programas de posgrado.

UN POCO DE HISTORIA

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se estableció el 15 de octubre de 1917. Sus antecedentes se remontan al año 1540, en el que, Vasco de Quiroga fundara en la ciudad de Pátzcuaro el “Colegio de San Nicolás Obispo”, y gracias a sus negociaciones, el Rey Carlos I de España expidió una Cédula Real el 1 de mayo de 1543, en la que aceptaba asumir el patronazgo del Colegio, con lo que a partir de esa fecha pasaba a ser el “Real Colegio de San Nicolás Obispo”.

En 1580 con el cambio de residencia episcopal de Pátzcuaro a la Nueva Valladolid (hoy, Morelia), San Nicolás también fue trasladado fusionando al Colegio de San Miguel Guayangareo. Entonces, el 17 de octubre de 1601, Fray Domingo de Ulloa recibió la bula de Clemente VIII, que ordenaba establecer un Seminario Conciliar aprovechando la infraestructura de San Nicolás.

A finales del siglo XVII el “Colegio de San Nicolás” sufrió una profunda reforma en su reglamento y constituciones, que sirvió de base para la modificación al plan de estudios de principios del siglo, en el que entre otras cosas, se incluyeron las asignaturas de Filosofía, Teología Escolástica y Moral. Un Decreto Real del 23 de noviembre de 1797, concedió a “San Nicolás” el privilegio de incorporar las cátedras de Derecho Civil y Derecho Canónico a su estructura.

Al comenzar el siglo XIX, las consecuencias del movimiento de independencia encabezado por un selecto grupo de maestros y alumnos nicolaitas, entre los que se ubican Miguel Hidalgo y Costilla, José Ma. Morelos, José Sixto Verduzco, José Ma. Izazaga e Ignacio López Rayón, llevaron al gobierno virreinal a clausurarlo.

Una vez consumada la Independencia de México, las medidas tendientes a la reapertura del plantel se iniciaron durante la década de los años veinte, y tras una larga y penosa negociación entre la Iglesia y el Estado, el Cabildo Eclesiástico cedió, el 21 de octubre de 1845, a la Junta Subdirectora de Estudios de Michoacán el Patronato del plantel.

Con esta base legal, el gobernador Melchor Ocampo, procedió a su reapertura el 17 de enero de 1847, dándole el nombre de “Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo”, y con ello se inició una nueva etapa en la vida de la institución.

«EL ZORRO CAMBIA DE PELO, MAS NO DE MAÑA. HAY QUE SER ZORRO PARA CONOCER LAS TRAMPAS, Y LEÓN BUSCA HACER HUIR A LOS LOBOS. LA ZORRA CAUTIVA NO ACUSA SINO AL CEPO, SÍ, ELLA ME VINO PREÑADA DE ESPERANZA»

Uno de los elementos que motivan, incluyen y posicionan a los jóvenes en una vida más transparente y lejos de los vicios, es sin dudas el deporte.Nuestra Universidad Michoacana se ha destacado en las disciplinas de: Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Beisbol, Halterofilia, Karate Do y Tae Kwon Do, pero sobresale el Fútbol Soccer. Todos somos ZORROS.

Mención a parte y un grandiosos espacio para la práctica deportiva es el inmueble que funge primordialmente como la sede de entrenamientos y partidos de los selectivos de la “Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”, en el cual los “Zorros Nicolaitas”, desempeñan procesos de formación integral que contribuyen a su crecimiento personal y fomento de la cultural deportiva en la comunidad universitaria. El #Auditorio de Usos Múltiples cuenta con un total de 2,300 butacas, un gimnasio de pesas, vestidores y una cancha deportiva hecha de duela que hace a este espacio PROFESIONAL una referencia estatal y nacional.

TENDREMOS EQUIPO PROFESIONAL DE FÚTBOL EN LA LIGA MX

De acuerdo a la Rectora, Yarabí Ávila, es -casi- un hecho que los acuerdos con el equipo Atlético Morelia, sean una realidad. Así lo escribió e informó la Rectora en sus redes sociales.

Es importante apuntar que esta posibilidad se da por la desaparición del equipo H2O Purhépecas FC, debido a su débil situación financiera.

Cabe señalar que la Rectora de la Universidad, pide que el entre el 35% y 40% del plantel lo integren alumnos de las distintas Facultades, situación muy congruente ya que tenemos varias Selecciones en Fútbol y Fútbol Rápido que, a nivel nacional se han obtenido Títulos en las mayores ligas.

AMOR A QUIEN AMOR MERECE

No puedo más que congratularme ante este excepcional noticia, y aunque no soy “fanático” del deporte de “las patadas”, estoy seguro que la creación del Equipo Profesional en la Liga Mexicana será de grandes dimeciones para nuetra institición.

“PIS-PAS, PIS-PAS, CALIS CALÁS, CALIS CALÁS, SHHH, ¡PUMMM!, ¡SAN NICOLÁS!”