EN UN DIA COMO HOY: 4 de octubre.
• 1540, en México se funda la villa de San Francisco de Campeche.
• 1582, en Roma, el papa Gregorio XIII decreta el calendario gregoriano en sustitución del calendario juliano; la noche del jueves 4 de octubre de 1582 dio paso al viernes 15 de octubre.
• 1917, nace la cantante, pintora, recopiladora del folklore, compositora, escultora, bordadora y ceramista chilena Violeta del Carmen Parra Sandoval, conocida como Violeta Parra. Una de las folcloristas más importantes de América y gran divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. A los 12 años compone sus primeros cortes, que en total suman un centenar, entre los que destaca “Gracias a la vida”, un clásico internacional.
• 1923, nace el actor y director Charlton Heston, cuyo nombre verdadero es John Charles Carter (Heston es el apellido de su padrastro). En 1947 debuta en Broadway y tres años después en Hollywood, donde se convierte en uno de los principales héroes del cine, con más de 100 cintas como “Ben-Hur” con la cual gana un Oscar, “Los 10 mandamientos”, “La agonía y el éxtasis”, “El planeta de los simios”; además de en series de televisión, entre ellas “Los Colby” y “Dinastía”. Presidente de la Asociación Americana del Rifle.
• 1944, nace la actriz y cantante española Rocío Dúrcal, (Foto: Genius). María de los Ángeles de las Heras Ortiz, su nombre real, es considerada una niña prodigio del cine español y poseedora de una potente voz de mezzosoprano. Comienza a cantar en festivales y concursos de radio, debuta en cine con la película “Canción de juventud”. Colabora de manera muy cercana con el cantautor mexicano Juan Gabriel, con quien graba ocho discos. La también conocida como “La española más mexicana” recibe en 2005 el Premio Latino a toda una vida dedicada a la música y un Grammy latino a la excelencia musical.
• 1946 (78 años), nace la actriz estadounidense Susan Sarandon, (Foto: The Pure People), quien en realidad se llama Susan Abigail Tomalin. Destaca por su participación en filmes como “The Rocky horror picture show”, “Primera plana”, “Pasión sin barreras”, “Mujercitas”, “Thelma y Louis” y “Pena de muerte”, película por la cual gana el Oscar a Mejor Actriz. En su prolífica carrera artística ha participado en 96 cintas cinematográficas y 25 programas televisivos.
• 1958, el primer servicio aéreo transatlántico con pasajeros es inaugurado por British Airways entre Londres y Nueva York.
• 1961 (63 años), nace el cantante cubano Jon Secada. En los 80 colabora con Miami Sound Machine donde hace coros y compone algunos temas para Gloria Estefan. En 1992 se lanza como solista con un álbum homónimo y consigue el Grammy a Mejor Álbum de Pop Latino. Escribió canciones para Jennifer Lopez y Ricky Martin, entre otros.
• 1963 (61 años), nace el actor uruguayo Marcelo Buquet. Actúa en diversos unitarios y telenovelas, tanto en México, como en Estados Unidos. Participa en el programa “Mira quien baila”, series como “La piloto” y telenovelas, entre ellas “Qué bonito amor”, “La tormenta”, “Lo imperdonable”, “La hija pródiga”, “Simplemente María” y “En Dragón”.
• 1965, el papa de la Iglesia católica Pablo VI realiza una visita a las Naciones Unidas.
• 1967 (57 años), nace el actor estadounidense Liev Schreiber, (Foto: Key Executives). Debuta en cines en 1994 con la película “Mixed nuts”, también trabaja en la trilogía de “Scream”, “Ramson”, “Hamlet”, “El amor en los tiempos del cólera”, “Defiance”, “X-Men Origins: Wolverine”, “Repo men”, “Salt”, “Spiderman: Into the spider verse”, “Human capital”, “The french dispatch”, por estrenar “Across the river and into the trees” y “Untitled wes Anderson film”. Ha participado en series de televisión como “CSI-Crime Scene Investigation”, “The Simpson” y “Speaking Truth to Power”.
• 1970, muere de una sobredosis la cantante estadounidense Janis Joplin, apodada “La bruja cósmica”. De reconocido espíritu rebelde, su voz expresiva del rock y blues le hace entrar a The Big Brother & the Holding Company, grupo psicodélico con el que se presenta en festivales como Woodstock. Luego cosecha éxitos con Kozmic Blues Band y Full Tilt Boogie Band. Recordada por éxitos como “Piece of my heart”.
• 1974 (50 años), nace el actor español Paco León (Foto: Antena 3). En 2006 es candidato a los TP de Oro, nominación que repite en 2007 y 2008, y a los premios Fotograma de Plata que también repite en 2007 (esta vez como ganador) y en 2008 con doble candidatura al Mejor Actor de Televisión y Mejor Actor de Teatro por la obra “¿Estás ahí?”. En cine recientemente participó en “Embarazados”, “7 años”, “Toc Toc”, “La tribu”, “La casa de las flores” “Mamá o papá”. En series de televisión; “La peste”, “La casa de las flores”, “Ruido capital” y “Besos al aire” donde debuta como director, guionista y creador de la serie, donde además actúa.
• 1976 (48 años), nace la actriz estadounidense Alicia Silverstone, quien alcanza la fama en la serie de televisión “Aquellos años maravillosos”. Destaca también por películas como “Ni idea”, “Mi novio atómico”, “Clueless”, es “Batichica” en la cinta “Batman y Robin”, “Scooby Doo 2”, “Vamps”, “King cobra”, “The Lodge”, “Bad therapy”, “Valley Girl” y “Sister of the groom” , entre otras. También participa en los videos de temas como “Cryin” de Aerosmith y “Crazy”.
• 1986 (38 años), nace la cantante y compositora de origen mexicano Yuridia Gaxiola, (Foto: Viberate). Se da a conocer a través del “reality show” “La academia”, en 2005. Cuenta ya con siete álbumes de estudio, entre ellos “La voz de un ángel” y “6”. En 2017 graba su disco “Primera fila: Desierto”. Su más reciente producción se titula “Pa’ luego es tarde”
• 1990, Estados Unidos y la Unión Soviética llegan a un acuerdo sobre el desarme convencional en Europa.
• 1991, en Madrid se firma el acuerdo por el que se declara a la Antártida “reserva natural para la paz y la ciencia”.
• 1994, los gobiernos chino y estadounidense acuerdan la no proliferación de misiles.
• 1994, nace Ignazio Boschetto, cantante italiano, de la banda Il Volo.
• 2009, muere la cantante de música folklórica argentina Mercedes Sosa. Conocida como “La Negra Sosa” o “La Voz de América”. Fundadora del Movimiento del Nuevo Cancionero y una de las exponentes de la nueva canción latinoamericana. Incursiona en otros géneros como tango, rock y pop. Multipremiada por su legado artístico y por enaltecer los derechos humanos a través de su música. Tiene sus raíces en la música folclórica argentina y es considerada “La Voz de Latinoamérica”.
• 2011, en Estados Unidos sale a la venta el iPhone 4S, un día antes de la muerte de Steve Jobs.
• 2016, fallece el actor y director de cine mexicano Mario Almada. Trabaja en más de 500 filmes como “Todo por nada”, “Cabalgando con la muerte”, “El fiscal de hierro”, “Operación marihuana”, “El infierno” y “Chido guan, el tacos de oro”, entre otras. En 2009 participa en la serie “El Pantera”. Con casi 70 años de carrera, es considerado a nivel mundial como uno de los actores con más películas.
• Día Mundial de los Animales