Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
09 octubre 2024
(Edición Especial)
UN ERROR EN LA REFORMA JUDICIAL OBLIGA A MORENA A PREPARAR NUEVOS CAMBIOS EN LA CONSTITUCIÓN
Morena prepara una nueva reforma a la Constitución Política luego de encontrar una contradicción de este documento con la reforma al Poder Judicial que se aprobó hace menos de un mes por el Congreso federal y los congresos locales.
La contradicción se encuentra en los artículos 94 y 97 de la Constitución Política. El primero de estos dos fue reformado por el Congreso y establece que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se renovará cada dos años, en función de los votos que obtuvo cada ministro y ministra en la elección del Poder Judicial.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados Ricardo Monreal adelantó que se realizará otra reforma para eliminar esas contradicciones.
¿UNA REFORMA A LA REFORMA AL PODER JUDICIAL? ESTOS ERRORES COMETIÓ MORENA AL APROBARLA EN FAST TRACK
Morena admitió que hay una serie de errores en la reforma al Poder Judicial, que entró en vigor el pasado 15 de septiembre, y que ya trabajan para corregir los contenidos de esta y con ello modificar la iniciativa lanzada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, dijo que “vamos a resolver pronto” las contradicciones que presentan los artículos 94 y 97.
El objetivo de Monreal para enmendar el error de la reforma al Poder Judicial es hacer una nueva reforma constitucional para aclarar. “Se va a hacer, está en estudio. Lo estamos viendo en un grupo de trabajo, porque todo este tipo de cosas que surgen de la aplicación de este mecanismo nuevo se están resolviendo”, dijo.
“La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, ministras y ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes hayan alcancen mayor votación”, señala el artículo 94. Sin embargo, el artículo 97 dicta que: “Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.
GPPAN VOTARÁ EN CONTRA DE LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA JUDICIAL POR SER INCONSTITUCIONALES
Senadoras y senadores del PAN votarán en contra de las leyes secundarias de la Reforma Judicial propuestas por el gobierno, pues se trata de un engaño que solo busca tener de rodillas a jueces, magistrados y ministros, e insistieron en que lo que se discute es a todas luces inconstitucional.
“Sabemos que la reforma al Poder Judicial busca todo menos justicia, busca control y busca terminar con la independencia del Poder Judicial”, sostuvo la senadora Laura Esquivel Torres durante la discusión en comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.
Ese tribunal de disciplina que proponen no es más que un tribunal inquisidor que quiere tener de rodillas a jueces, magistrados y ministros, sentenció, y señaló que lo que se discute es inconstitucional porque las leyes electorales, federales y locales deben promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, no puede haber modificaciones, como establece el artículo 105 constitucional.
En este punto, el PAN tiene derecho de IMPUGNAR pero no cabe la posibilidad que la Suprema Corte de Justicia de la Nación juzgue en la “controversia” a favor, es decir que el fundamento no pude ser INCONSTITUCIONAL sobre lo que la Constitución redacta.
LABORISSMO INFORMA
“Esas aparentes contradicciones se van a resolver, obviamente existen, pero la forma de elección con la ley secundaria tiene un procedimiento muy amplio para determinar todo un proceso y se detiene mucho la ley reglamentaria en el aspecto procedimental de la elección”, dijo el coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal.
Sostuvo que el bloque oficialista no se equivocó en la elaboración de la reforma, sino que “son contradicciones que la Constitución a veces previene y que el legislador tiene la obligación de estarlo actualizando permanentemente”.
Cuestionado acerca de con qué artículo se elegirá al presidente de la SCJN, si con el 94 o 97, respondió que “eso lo van a resolver pronto con una reforma a la Constitución”.
UNA REFORMA A LA REFORMA
Vaya!!! me parece arrogante estar viviendo estas cosas jurídicas. Ni en mis mejores (también peores) momentos de estudiante me pude imaginar lo que ahora se discute. Nunca pensé que las IMPUGNACIONES fueran tan complicadas, y que las REVISIONES CONSTITUCIONALES llegaran a tanta complejidad.
Me despido de ustedes adelantando nuestra próxima entrega: Diputados federales de la Comisión de Puntos Constitucionales analizan una iniciativa de reforma constitucional, para elevar de 11 a 21, el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Nos encontramos A LA VUELTA DE LA ESQUINA…