MI COLUMNA VERTEBRAL
Por : Lic. Fernando Palacios

107 AÑOS DE ORGULLO Y 4 SEXENIOS DE VERGÜENZA

Ningún “verdadero” Nicolaita festeja o celebra el Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y no es por falta de amor, es por SOBRA de reclamos a los últimos rectores. Aquí es necesario recordar que en 1540, Vasco de Quiroga fundó en Pátzcuaro el Colegio de San Nicolás Obispo, trasladado en 1580 a Valladolid (hoy Morelia) y se constituyó como Universidad en el año 1917.

Y con ORGULLO podemos decir que, por su reconocida calidad educativa y su larga trayectoria educando a generaciones de alumnos, se consolida al día de hoy como un destacado referente académico a nivel nacional e internacional. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se encuentra entre las cien mejores universidades de Latinoamérica y también entre las mejores diez universidades de México.

Pero han pasado por su Rectoría TIPEJOS bastante despreciables como: Jaime Hernández Díaz (2003-2007), Silvia Ma. Concepción Figueroa Zamudio (2007-2011), Salvador Jara Guerrero (2011-2014), José Gerardo Tinoco Ruiz (2014-2015), Medardo Serna González (2015-2019) y Raúl Cárdenas Navarro (2019-2023) han hecho de nuestra Casa de Estudios, un balcón a la impunidad y corrupción.

LAS REFORMAS DE LA 4-T

3 reformas para la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), fueron anunciadas por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en entrevista con medios después de asistir al acto por el CVII Aniversario de fundación de la institución.

El evento, realizado fuera de su recinto histórico, el Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás de Hidalgo, se desarrolló en el Centro de Información, Arte y Cultura ubicado en Ciudad Universitaria.

Ramírez Bedolla señaló que el gobierno estatal través de reformas planteadas en su “Plan Morelos”, dotará la UMSNH de un presupuesto suficiente a la centenaria institución y que en conjunto, dijo, garantizarán “su autonomía, libertad y presupuesto pleno”. En ese sentido, dijo que se establecerá en la Constitución local “el porcentaje requerido por la UMSNH para el ejercicio de sus funciones, lo que representa para el 2025 un aumento de un 20 por ciento en relación al 2024, es decir, poco más de 700 millones de pesos de incremento”.

¿DEMOCRATIZACIÓN ???

Otra reforma DE LOCOS y que ha causado polémica entre los sectores universitarios, es el de una pretendida “democratización” de la dinámica para elegir a las autoridades en la institución, “la elección del rector o rectora a través de un proceso en el que participe el personal académico, administrativo y las y los estudiantes”.

Esto sólo va a provocar la más PERVERSA corrupción y falta de autoridad en nuestra Casa de Estudios. No es difícil de advertir que grupos al interior de la Universidad, vayan a invertir grandes cantidades de dinero y presionar u obligar a los convocados para que emitan su VOTO a favor de fulano o perennnnngano. Entonces ¿en qué inteligencia o asesoría esta nuestro Gobierno Estatal?. Yo creo que después de leer las Iniciativas de Ley de Alfredo Ramírez Bedolla, no hay lugar a dudas que los michoacanos estamos un poco peor que malllll.

Nuestra UMSNH merece mejores tratos, más delicadeza, mayores alcances y perspectivas distintas.

A CADA QUIEN SU CHAMBA Y LAS SUELAS QUE QUIERA LAMER (LAMBER)

Con un discurso salamero y a modo de las autoridades, resultó el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, orador oficial del evento, quien destacó que la UMSNH “antes era catalogada como una universidad en crisis, que hoy ha salido adelante gracias a la dirección de la rectora Yarabí Ávila, con el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla”.

¿Pena, tristeza, rebeldía o sinsabor?

 

ASÍ SE CONFORMA NUESTRA UNIVERSIDAD:

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo cuenta con siete escuelas preparatorias o bachilleratos:

Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo
Preparatoria Ing. Pascual Ortiz Rubio
Preparatoria José María Morelos y Pavón
Preparatoria Isaac Arriaga
Preparatoria Melchor Ocampo
Preparatoria Lic. Eduardo Ruiz (Uruapan)
Preparatoria General Lázaro Cárdenas (Uruapan)
Estas escuelas proporcionan la educación necesaria para iniciar el estudio de una licenciatura. El 21 de junio de 1990, el Consejo Universitario aprobó una reforma al bachillerato que se imparte en esta universidad. A partir de esa fecha se cursa en tres años, dividido en dos fases: a) tronco común, con duración de dos años, y b) curso propedéutico, para que el alumno opte por alguna de las áreas siguientes:

Ingeniería y Arquitectura
Ciencias Químico-Biológicas
Ciencias Económico-Administrativas
Ciencias Histórico-Sociales
Además se eligen dos de veinte materias optativas, de acuerdo al área y semestre cursado.

Licenciaturas
División de Ingenierías:

Facultad de Ingeniería Química
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Facultad de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera
Facultad de Arquitectura
Facultad de Ingeniería en Innovación Tecnológica de Materiales
División de Ciencias y Humanidades:

Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas «Mat. Luis Manuel Rivera Gutiérrez»
Facultad de Biología
Facultad de Historia UMSNH «Uandascuaro»
Facultad de Filosofía Dr. Samuel Ramos M.
Facultad de Letras
División de Artes:

Facultad Popular de Bellas Artes
División de Ciencias Administrativas y Sociales:

Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”»
División de Ciencias de la Salud:

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas «Dr. Ignacio Chávez»
Facultad de Odontología
Facultad de Licenciatura en Enfermería
Facultad de Salud Pública y Enfermería
Facultad de Químico Farmacobiología
Facultad de Psicología
División de Ciencias Agropecuarias:

Facultad de Administración de Empresas Agropecuarias (Apatzingán)
Facultad de Agrobiología (Uruapan)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Facultad de Biotecnología
Unidades Profesionales:

Unidad Profesional Ciudad Hidalgo
Unidad Profesional Lázaro Cárdenas
Unidad Profesional del Balsas Huetamo de Núñez
Posgrado
Institutos:

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas
Instituto de Investigación en Metalurgia y Materiales
Instituto de Investigaciones Históricas
Instituto de Física y Matemáticas
Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales
Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales
Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales
Instituto de Investigaciones Filosóficas «Luis Villoro»
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra
Actualmente, una de las fortalezas principales es el Posgrado Nicolaita, que ofrece más de cuarenta programas de maestría y doctorado, impartidos en facultades e institutos, la mayoría reconocidos en el Programa Nacional de Posgrado (PNP), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El último posgrado aprobado por el H. Consejo Universitario es el Doctorado en Filosofía, ofrecido por la Facultad de Filosofía Samuel Ramos y por el recién creado Instituto de Investigaciones Filosóficas «Luis Villoro». Además el posgrado de la Universidad Michoacana es crisol de investigación científica. Al 2014 contaba con 400 investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del Conacyt.

Coordinación de la Investigación Científica
En la universidad la actividad sustantiva de investigación se inició en 1961, a partir del funcionamiento formal del Consejo de Investigación Científica. Desde entonces ha causado gran impacto en producción y difusión científica y de la cultura, así como en formación de recursos humanos.[cita requerida]

Escuelas incorporadas
Colegio Hermanos López Rayón (Sahuayo)
Escuela Ignacio López Rayón (Tlalpujahua)
Escuela Preparatoria Enrique Ramírez (Lázaro Cárdenas)
Escuela Preparatoria Proyecto Nicolaita Siglo XXI, A. C. (Uruapan)
Preparatoria Taximaroa, Ciudad Hidalgo
Hermanos López Rayón, Maravatío
Escuela Preparatoria Lázaro Cárdenas, Zinapécuaro
Escuela Preparatoria por Cooperación de Zamora Incorporada UMSNH, Zamora de Hidalgo
Escuela Preparatoria por Cooperación de Tangancícuaro, Tangancícuaro
Lázaro Cárdenas, Yurécuaro
José Ma. Morelos, Zitácuaro
Lic. Benito Juárez, Huetamo
Gral. Lázaro Cárdenas, Tuxpan
Melchor Ocampo, Arteaga
Dr. Raymundo Figueroa, Cuitzeo
Hidalgo y Morelos, Charo
Escuela Preparatoria Rector Hidalgo, Morelia
Escuela Preparatoria Cuauhtémoc, Huandacareo
Dr. Melchor Díaz Rubio, Álvaro Obregón
José Rubén Romero, Cotija
Hnos. López Rayón, Sahuayo
Lic. Natalio Vázquez Pallares, La Piedad
Profr. Jesús Romero Flores, Villa Jiménez
Educación y Patria, Parácuaro
J. Jesús Romero Flores, Paracho
Adolfo Chávez, Apatzingán
Emiliano Zapata, Zacapu
Lic. Benito Juárez García, Cherán
Escuela Preparatoria Cañada de los Once Pueblos, Chilchota
Tepalcatepec, A. C., Tepalcatepec
Silviano Carrillo Cárdenas, Pátzcuaro
Jesús Romero Flores, Churumuco
Preparatoria I C A, Morelia
Melchor Ocampo, Múgica
Lázaro Cárdenas, Tingüindín
Isaac Arriaga, Ario de Rosales
Lázaro Cárdenas, Lázaro Cárdenas
Preparatoria de Santa Ana Amatlán, Buenavista Tomatlán
Apatzingán, Apatzingán
Preparatoria Juventud y Ciencia, Tancítaro
Escuela de Enfermería de Apatzingán, Apatzingán
Regional de Enfermería Primo Tapia, Zacapu
Preparatoria José Vasconcelos, Morelia
Centro de Estudios Superiores de Zamora, Preparatoria por Cooperación, Zamora