COSAS PARA COMENTAR ENTRE AMIGOS
Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
25 octubre 2024

SOBRE ADVERTENCIA NO HAY ENGAÑO

Aquí, en este espacio de opinión advertimos de la Reforma a la Constitución del Estado de Michoacán de Ocampo, que presentara el Gobernador Ramírez Bedolla, que tiene como principales fundamentos los de “equidad, abatir la corrupción y darle al pueblo el voto para elegir a sus Jueces, Ministros y Magistrados”.

En aquel entonces, advertimos que dicha Reforma era para tener feliz a AMLO para que no fuera rechazado o excluido del “círculo del poder”, También advertimos que lo propuesto por el mandatario estatal iba a ser aprobado por la mayoría de los Diputados si ninguna reserva. Así sucedió este jueves 24 de octubre.

El controvertido proyecto de ley que plantea la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte fue aprobado la madrugada del pasado 11 de septiembre en el Senado de la República. Después de este acto, los gobiernos estatales hicieron lo propio para que se “empataran” con el Federal y este jueves Michoacán se convierte en el PRIMER ESTADO en aprobar su propia Reforma.

SE MARCA UN PRECEDENTE Y SE CUMPLE EL MANDATO POPULAR: RAMÍREZ BEDOLLA

El gobernador michoacano, con claras muestras de gozo, celebró que Michoacán es el primer estado en aprobar su propia reforma al Poder Judicial, y -tal vez- lleno de cinismo y burla dijo: “con ello se terminaron los gobiernos que sirven a unos cuantos o respondían a los intereses de élites de poder” repitiendo al clásico estilo de su patrón adjetivos de división.

La reforma establece la elección por voto directo de magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado, así como la reestructuración de sus órganos con la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y un Órgano de Administración Judicial. Además, de que en el proceso de renovación de magistraturas no será necesario insacular, mientras que para cambiar a la mitad de juezas y jueces sí se realizará insaculación, lo mismo para juzgados vacantes al frente o interinos.

Insisto que el Gobernador vuelve a expresarse de forma extrema para justificar lo que es preciso decir que la “DEFORMA” JUDICIAL EN MICHOACÁN ES UNA FLAGRANTE AMENAZA A LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES y es que sin atender las medidas cautelares emitidas por juzgados federales, el Congreso del Estado aprobó, por mayoría de votos, la reforma estatal en materia judicial, por lo que Michoacán se convirtió en la primera entidad en legislar al respecto en el ámbito local.

En un Palacio Legislativo resguardado por casi 150 elementos de diversas corporaciones de seguridad, la votación fue de 30 votos a favor de Morena y sus aliados, mientras 8 votos fueron en contra de parte de los diputados de oposición.

¿REBELDÍA, OJOS CERRADOS, OÍDOS TAPADOS, PERO MUCHA BOCA ABIERTA? LO CIERTO ES QUE EL DESACATO ES DESCARADO

Es preciso recordar que desde el pasado 17 de octubre, cuando se desarrollaba el proceso legislativo de la Reforma Judicial michoacana, el Congreso local fue notificado de la suspensión emitida por el juez sexto de distrito, con sede en Uruapan, René Castro Lara, dentro del juicio de amparo 770/2024.

El juzgador federal ordenó: “La Legislatura del Estado de Michoacán no deberá realizar las adecuaciones a la Constitución local, a que se refiere el artículo octavo transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Michoacanos, en materia de reforma al Poder Judicial, publicado el 15 de septiembre de dos mil veinticuatro, en el Diario Oficial de la Federación”.

Entonces, desde el inicio de la sesión legislativa de este jueves 24 de octubre, los diputados de oposición cuestionaron que se incluyera en el orden del día el tema de la reforma judicial estatal, pues con ello se desacataría el mandato judicial.

Las diputadas Ana Vanessa Caratachea, del PAN; Adriana Campos, del PRI, y el independiente Conrado Paz, reclamaron al presidente del Congreso, Juan Antonio Magaña, el hecho de que no se haya informado a los diputados la existencia de las notificaciones judiciales, Magaña señaló que, además de la suspensión del Juzgado Sexto con sede en Uruapan había seis más procedentes de juzgados de Guadalajara, Jalisco, y aseguró que todas fueron informadas a las comisiones encargadas de la dictaminación, por lo que planteó que los legisladores debían ponderar entre atender una suspensión judicial o cumplir lo establecido en uno de los artículos transitorios de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

DIPUTADO APROVECHA PARA DARSE UN BAÑO DE EXHIBICIONISMO

La sesión en la que se dió la segunda lectura, el diputado Juan Carlos Barragán Vélez, propuso reformar el artículo 69 para establecer la insaculación una vez que los jueces se elijan a través del voto directo y popular, y no por el comité que está conformado por el poder Judicial Legislativo y Ejecutivo, que es como lo planteaba la propuesta de Ramírez Bedolla. Barragán también propuso retirar la limitante de que hasta que cumplan 35 años pueden ser electos como jueces o magistrados, sin embargo, también fue rechazada la propuesta. En otra reserva el diputado también alertó del riesgo que se corre de que los jueces y magistrados que sean elegidos en el 2025 sean inamovibles, como lo señala la Reforma que señala que una vez que cumplan un periodo de 9 años no serán removidos.

El legislador tiene derecho (obligación) de manifestarse, pero es un tanto ocioso que use la máxima tribuna para darse a exponer temas que deben ser “planchados” con anterioridad. Bueno ¿qué se puede esperar de Juan Carlos?

PLAN MORELOS

Faltan algunas Reformas propuestas el pasado 2 de septiembre de 2024 por el Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla cuando presentó el “Plan Morelos”, en el que se contempla la propuesta de 5 reformas a la Constitución de Michoacán en materia indígena, elevación a rango constitucional de los programas sociales, para la democratización y presupuesto pleno de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, reconocimiento de los derechos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, y derechos y responsabilidades medio ambientales.

Esos serán temas que trataremos en otros espacios, en tanto… saludos a todos. Nos vemos -tal vez- A LA VUELTA DE LA ESQUINA.