
Propuestas del Colectivo Transnacional de los Migrantes Michoacanos (CODETMICH) para el Foro Binacional de las Personas Migrantes y sus Familias
1. Ampliación de los Derechos Políticos de los Michoacanos en el Extranjero
a) Mejorar y ampliar el proceso de credencialización y voto para los michoacanos residentes en el extranjero, asegurando su accesibilidad y efectividad.
b) Garantizar la representación migrante en el Congreso local, impulsando reformas que incluyan figuras como un Diputado, y para dar seguimiento a la línea de trabajo, promover que en los ayuntamientos se coloque un Regidor Migrante.
c) Iniciar negociaciones para aumentar la representación de la comunidad migrante en espacios clave de toma de decisiones que impacten sus vidas, como el Congreso, alcaldías y secretarías ejecutivas.
2. Apoyo con Servicios del Registro Civil
• Establecer un espacio de operación específica en el Registro Civil para brindar atención y servicios a los michoacanos en el exterior, facilitando especialmente la expedición y corrección de documentos.
• Firmar convenios de colaboración con asociaciones de abogados para agilizar y dar seguimiento a los casos que implican un juicio.
3.-Programa Amplio de Reunificación Familiar
• Diseñar e implementar un programa humanista y masivo de reunificación familiar, similar al programa emblema Palomas Mensajeras, que fomente el reencuentro entre migrantes y sus familias. Este programa debe contar con la colaboración del gobierno federal, estatal y municipal, así como del sector empresarial y las organizaciones de migrantes, para garantizar su alcance y sostenibilidad.
4.-Propuestas para Mejorar los Consulados
Estas propuestas tienen como objetivo transformar los consulados en verdaderos centros de desarrollo comunitario. Como primer paso, se plantea la integración de Consejos Comunitarios que actúen como enlaces directos con la comunidad. Esto permitirá avanzar en la implementación de estrategias efectivas y, eventualmente, buscar un esquema de elección de los Consules y mecanismos de rendición de cuentas que fortalezcan la relación con la comunidad a la que sirven.
Las principales propuestas son las siguientes:
1. Regularización y Asesoría Legal
o Extender servicios personalizados para la regularización migratoria, incluyendo apoyo en casos de deportaciones, visados especiales, permisos de emergencia y reunificación familiar.
o Facilitar y agilizar trámites de cartas poder y asesoría legal, especialmente para familias con estatus migratorio mixto.
2. Atención al Usuario
o Incrementar la disponibilidad de citas diarias y ampliar los horarios de atención presencial y en línea.
o Mejorar la atención telefónica, garantizar transparencia en la asignación de citas y capacitar al personal en sensibilidad hacia los usuarios.
o Ofrecer tarifas accesibles para estacionamiento en las oficinas consulares.
3. Servicios Sociales
o Ampliar servicios de salud, incluyendo atención odontológica, psicológica y especializada, así como asesorías para obtener seguros médicos accesibles.
o Incrementar la información y apoyo para la educación, desde niveles medio superior hasta certificaciones y educación continua.
o Facilitar acceso a programas de vivienda mediante créditos hipotecarios y alianzas con activistas de derechos de vivienda.
4. Vida Binacional
o Establecer acuerdos con bancos para la apertura de cuentas en EE.UU. y promover alianzas con instituciones como el IMSS, Infonavit y el SAT.
o Simplificar trámites, sobre todo en aquellos que tienen que ver con actas de identificación y su vigencia, además de brindar asesoría fiscal.
o Impulsar convenios binacionales para pensiones y programas de apoyo a la vivienda.
o Organizar eventos culturales que incluyan clases de baile, ferias gastronómicas, exposiciones de arte mexicano y cine.
5. Integración
o Implementar programas de “padrinazgo” para vincular a recién llegados con la diáspora ya establecida.
o Reforzar servicios de información sobre el pago de impuestos y asesoría financiera para facilitar la integración económica.
o Desarrollar actividades para grupos vulnerables, como talleres educativos, apoyo psicológico y atención geriátrica para adultos mayores.
El Colectivo Transnacional para el Desarrollo de Michoacán (CODETMICH) es una organización creada por michoacanos en ambos lados de la frontera con el propósito de mejorar las condiciones de vida de los migrantes, proteger sus derechos en las comunidades de origen y destino, y fortalecer la identidad de Michoacán como un estado binacional.
Ventura Puente #999 Colonia del Empleado Piso 9 Int. 36 C.P. 58280TEL: (443) 5 79 7835