Columna de Opiniòn
Por: Mtro Arturo Ismael Ibarra Dávalos
6 Enero 2025

MAL Y DE MALAS

Sì, amanecì de mal humor ¿y cómo no después de la “Convocatoria para la INSCRIPCIÓN PARA MAGISTRADOS Y JUECES DEL PODER JUDICIAL MICHOACÁN”? y es que se parece a mi vecina, quien dice ser mujer de uno, pero todos se la pelean. Por una parte, el Poder Judicial del Estado, por otra, la Federaciòn, pero también el INE y hasta el Gobierno del Estado. Yo la verdad no entiendo cuàl serà el órgano que serà el ÁRBITRO de esta absurda contienda. Por eso amanecì de malas !!!

Y es que mire usted mi estimado lector, no va a ser fácil dicha elección y mucho menos nos va a beneficiar a los ciudadanos porque desde el pasado jueves y hasta el 22 de enero, se mantiene abierta la convocatoria para la selección de jueces y magistrados en el Poder Judicial del Estado, la cual advierte que es para aquellos ciudadanos con título en Licenciatura en Derecho con promedio mínimo de 8, su declaración 3 de 3 y contar con por lo menos tres años de experiencia jurídica.

Los cargos a elegir son cuatro magistradas y cuatro magistrados en materia penal; 12 magistradas y 12 magistrados en materia civil; tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y 75 cargos de juezas y jueces de Primera Instancia y menores.

Hágame usted el favor de explicarme en manos de quién vamos a quedar para juzgar nuestras acciones, en qué conocimientos y experiencia vamos a quedar los litigantes y justiciables. Por eso y otros temas amanecí de malas, porque este gobierno hace cosas mal.

JOVEN, OTRA RONDA PARA TODOS Y TRAIGA UNA BOTANA POR FAVOR

En México, la ley establece que las propinas son parte del salario de los trabajadores y que no pueden ser retenidas o quitadas por los patrones. Esto se establece en el artículo 346 de la Ley Federal del Trabajo.

Por otro lado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) establece que la propina es una GRATIFICACIÒN VOLUNTARIA y no puede ser exigida por los proveedores y que no pueden imponer condiciones abusivas o prácticas comerciales desleales, como exigir el pago de la propina.

En cuanto al monto de la propina, no existe una ley que lo regule, por lo que es el consumidor quien decide cuándo y cuánto dejar. En cuanto al ISR, las propinas son parte del salario del trabajador y el empleador debe considerarlas para calcular y retener el impuesto.
Nosotros, en LABORISSMO, siempre hemos estado y estaremos a favor del TRABAJADOR (fuimos representantes legales de los empleados del Hotel Virrey de Mendoza) no en contra sistemática del patrón, pero siempre a favor de la legalidad y el respeto.

Quiero comentar a usted que todos los domingos voy a comer con mis hijos (ahora con sus esposas y novias) a diferentes restaurantes y este fin de semana, un mesero exageradamente amable y servicial, nos dijo se gana cada peso de propina que le damos, pero también nos ha dicho: “el sueldo no me es suficiente, es muy bajo y nos medio compensamos con las propinas. Creemos que el 10% del consumo es justo porque lo repartimos con los de la cocina la gente del bar, a veces nos quedan $100 y eso nos ayuda para tomar un taxi que los patrones no se dan cuenta.”

Nosotros con mucho gusto aportamos (tal vez en poco) a la economía de aquellos que dedican sus tiempos en atendernos.

EL SUELDO MÍNIMO

En teorìa la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es la autoridad encargada de definir el monto del salario mínimo. La Conasami está integrada por representantes del gobierno, empleadores, y trabajadores.

Dicha ley dicta que a partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo general en México será de 278.80 pesos diarios, lo que equivale a 8,364 pesos mensuales. En la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo será de 419.88 pesos diarios, lo que equivale a 12,596 pesos mensuales.

El salario mínimo debe ser remunerador y nunca menor al fijado por la ley. Al fijar el importe del salario, se debe tomar en cuenta la cantidad y calidad delTRABAJO. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de vida del trabajador, su educación, y sus placeres honestos, pero… nuestra economìa abre oscuras puertas a los TRABAJADORES que por la mitad de ese decreto constitucional se ven resueltos en sus necesidades primarias.

Nosotros en LABORISSMO hemos hecha pública nuestra postura social y legal al respecto: INNEGABLE RESPETO al trabajador, somera responsabilidad patronal, irrestricto derecho al trabajo honesto, respeto total al EMPLEADO, defensorìa a los derechos del TRABAJADOR, y dignidad a quienes LABORAN de manera honesta.

PARA ACABAR ACABANDO

En este espacio, donde (todavía) me puedo comunicar de manera libre, quiero envìar un fraternal abrazo a ustedes, mis queridos lectores, a aquellos que apenas comienzan a seguirme, a los que que he olvidado por alguna razón y a todos que forman y conforman nuestro LABORISSMO. Gracias a todos.

Sin embargo, necesito darme la oportunidad de reiterar mi AMOR para los que comparten sangre conmigo, mis padres, hijos, a mis hermanas, primos, tías y tíos, amigos y alumnos. A todos… mi más extenso e intenso cariño porque sé que en un momento de la vida, nos volveremos a ver A LA VUELTA DE LA ESQUINA.