Columna de Opinión
Por: Mtro. Arturo Ismael Ibarra Dávalos
13 de Enero de 2025

MI PADRE Y YO LO PLANTAMOS EN EL LÌMITE DEL PATIO

Debo agradecer a ese ser que me dio la vida (mi madre), pero hoy es justo hacer el mayor homenaje al Maestro ISMAEL DONACIANO IBARRA CARREÓN, quien nace en Morelia, Michoacán de Ocampo un 9 de enero de 1942; estudió licenciatura en administración de empresas y contador público, con maestría en administración; en la facultad de contaduría y ciencias administrativas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Trabajó en el Gobierno de Michoacán, en el Instituto Mexicano del Seguro Social y en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y su legado ha estado presente en el SNTSS y del SPUM como parte de su grandeza.

Soy heredero de su pasión por vivir, trabajar y amar a su familia. Soy un fiel confidente de sus pasiones espirituales.
Soy aquel que sigue sus pasos, soy quien convierte su queja en consejo, soy quien agradece sus reclamos y pretexto todos sus fracasos que pudiera tener. Soy con todo orgullo su hijo. Por eso me congratulo en el hecho de que ya haya logrado al fin editar el libro de su abuelo, mí bisabuelo Donaciano Carreón Reyes, la Clase Media en México, gracias a la edición del contador Alberto Ayala Cerna, el Viejo Lobo; a quién también envió un agradecimiento por su prestancia. Ya habrá ocasión de hablar del libro y de su presentación.

ISMAEL DONACIANO IBARRA CARREÓN quiero dedicarte públicamente esto:

“A veces las cosas no salen como uno las piensa, a veces las intenciones se pierden con la necesidad, y otras ocasiones verás que el amor es un frenesí”, eso me decía mi padre desde cuando yo no podía ni amarrarme las agujetas pero yo anhelaba seguir sus pasos porque era el ser más fuerte y más sabio del mundo. Entonces, llegaba la hora de dormir y con sus palabras “mágicas” me hacía sentir como Goliat, Sansón o Supermàn, pero siempre -siempre- “un ser especial”.

He sido y soy un adicto a la buena comida, al arpegio de un trío, a la música clásica, a los libros, a admirar mujeres bellas, a los chilaquiles y enchiladas, a las puesta de sol, a la emoción de una danza de balet clásica, a la bravía nota del mariachi, al cincel de una escultura o al pincel de una pintura. A todo eso y mucho mas… AGRADEZCO INFINITAMENTE a mi padre, quien estos días procuró tener un año más de vida y llenarnos de sangre los sentimientos. Gracias, PADRE por tantos momentos de felicidad contigo.

MICHOACÁN EN LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO 4T

Los rumores que no hay buena relación entre Presidenta Nacional y el Gobernador Estatal, me parece es una mentira y mal contada por aquellos que repudian a Alfredo (que son muchos) y que buscan inestabilidad en Michoacán. Lo digo porque durante su recorrido al estrado en el Zócalo de la CdMx, la Jefa del Poder Ejecutivo se hizo acompañar (a su derecha) por el michoacano y eso en términos políticos tiene mucho valor. Sin embargo, en un video publicado por nuestro amigo Arturo Bravo, se evidencia el rechazo o desprecio de Claudia por Alfredo https://www.facebook.com/arturobravoesquerra/videos/1503229400351448/?rdid=gEJxnoTCWnl92lgX#

Durante la presentación de su informe en 100 días de que asumiera la presidencia del país, la mandataria federal anunció que estas cuatro propuestas empezarán a desarrollarse a lo largo de este año lo que beneficiará a las y los michoacanos: hospitales del IMSS Bienestar, una planta de secado de leche en Jiquilpan, el mejoramiento del Puerto de Lázaro Cárdenas y el saneamiento del río Lerma Santiago. Se le agradece la buena intención a la presidenta, pero hay que puntualizar que la inversión es muy pequeña y que NO son prioridades para nuestro Estado.

Hasta este momento no termino de entender la necesidad (y necedad) de los políticos por hacerse un día de “fiesta” y AUTOALABARSE con el pretexto de informar lo que han hecho, pero se los olvida todo lo que nos quedan a deber, que es mucho !!! casi el 90%, pero bueno, por lo menos a miles de personas les dan una torta, un refresco y botana, mientras reciben entre 300 y 500 pesos. También generan empleo a quienes preparan las tortas, a los conductores de los autobuses y microbuses que trasladan a los ACARREADOS, la renta de los salones, y a los “lideres” de colonias. Son cuestiones despreciables y condenables, pero son “tradiciones” que no se pueden cambiar.

A BEDOLLA EN LA PIRINOLA QUIERE SIEMPRE QUE LE SALGA “TOMA TODO”

En estos días, hemos sido testigos de la voracidad del gobierno estatal para “apañarse” todo lo que este a su alcance sin medir consecuencias, sin preguntar a los interesados, sin asesorarse bien, sin ver lo que pisan a su paso, sin darle el mínimo respeto a Leyes, Normas o Reglamentos. Esto en relación a 2 acciones del gobierno bedollista: 1. La Reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y 2. La elección de Jueces y Magistrados en el Poder Judicial del Estado.

Tengo mis opiniones en lo que refiere a los cambios en la Universidad, pero en esta ocasión me voy a reservar con el silencio prudente que merece la Rectora, mis líderes sindicales, mis compañeros Profesores, mis alumnos y mi respetable Casa de Estudios. Y plagiando a la UNAM, quiero decir que “por mi raza hablará mi espíritu”.

En cuanto a la elección en el PJE, debo advertir que se va a complicar mucho. Primero por lo complicado que será la evaluación de candidatos, luego por lo absurdo en la impresión y distribución de boletas, y finalmente el conteo de votos, y en caso de que haya denuncias e impugnaciones ¿quien será el arbitro y con que leyes juzgara? es decir que esto va a ser todo un festín para los medios de comunicación.

LA ULTIMA Y NOS VAMOS

En esta entrega de mi Columna, quiero invitar de manera virtual un trago de mezcal a quien me esté leyendo, y es que hay muchos temas que se quedarán en el tintero. Pero es trascendente comentar con ustedes que el próximo 20 de enero será la toma de posesión de Donald Trump como el presidente 47 en la historia de Estados Unidos. Aunque tradicionalmente a este tipo de eventos no se invita a jefes de Estado, con Trump todo es diferente. ¿A quiénes ha invitado?

El gobierno ecuatoriano informó que el presidente, Daniel Noboa, asistirá a la investidura. El pasado 18 de diciembre, la Presidencia argentina informó que el mandatario Javier Milei también fue invitado a la toma de posesión de Trump. También se hizo una invitación a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y al presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Trump, en tanto, informó que invitó a la investidura al presidente chino, Xi Jinping. Este lunes, el partido ultraderechista español Vox informó que su líder, Santiago Abascal, asistirá a la toma de posesión de Trump como parte de una delegación invitada del grupo en el Parlamento Europeo, los Patriotas para Europa, del que Vox es integrante. El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, dijo que la embajadora española en Washington, Ángeles Moreno, representará a España en la toma de posesión de Trump. Sobre la asistencia de Abascal, señaló que no tiene nada que decir al respecto y que Trump “es libre” de invitar a quien desee. El gobierno mexicano ha mantenido reserva de quien representará a nuestro país.

Es inevitable hablar de este tema ya que la relación de Trump con Sheinbaum va a representar uno de los mayores retos en nuestro futuro inmediato.

HAY UNA GRIETA, EN MI CORAZÓN, UN PLANETA CON DESILUSIÓN, SÉ QUE TE ENCONTRARÉ EN ESAS RUINAS, YA NO TENDREMOS QUE HABLAR (Y HABLAR) DEL TEMBLOR, SERÁ UN BUEN MOMENTO (canciòn de Soda Stereo)

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha informado que se registraron 416 réplicas del sismo magnitud 6.1 en Coalcomán, Michoacán. Durante la madrugada de este domingo 12 de enero, el movimiento telúrico se registró a las 02:32:53 horas, en las coordenadas 18.49° de latitud y -103.49° de longitud, con una profundidad estimada de 30 kilómetros. La réplica de mayor intensidad alcanzó una magnitud 5.1, según el reporte del Sismológico y se registró a las 04:46.Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó que hasta el momento lunes 13 de enero 12:44 horas) “no hay afectaciones mayores” tras el fuerte sismo registrado en el Estado. El fuerte temblor sacudió principalmente los municipios de Coalcomán, Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

Vaya susto !!! ¿a usted qué tal le cayó la sacudida ???

DE GENERACIÓN A GENERACIÓN

El mayor orgullo de mi vida, sin lugar a dudas son mis hijos. Luis y Aldo son dos jóvenes bien educados (gracias Rebeca) son dos grandes seres humanos, son buenos amigos, les gusta aprender de todas las materias, son buena copa y extraordinarios ciudadanos. Son mi primer apoyo en cuestiones tecnológicas y en las herramientas necesarias hoy día.

Cada generación tiene su sello distintivo, marcado por los retos y las herramientas de su tiempo. Los Baby Boomers (1946-1964) reconstruyeron un mundo devastado por la guerra. Los Millennials (1981-1996) fueron los arquitectos de la transición digital. Y nosotros, los Centennials o Generación Z (1997-2009), nacimos en un mundo donde la conexión ya era una realidad. Somos los primeros verdaderos nativos digitales, esos que aprendimos a usar un smartphone antes de aprender a escribir en cursiva. Hoy nacen los más tecnológicos, la Generación BETA. Estos niños convivirán con IA y realidad aumentada desde el primer día, marcando un nuevo futuro digital.

Todos aquellos que nacimos entre 1952 al 1979 somos actores de algo que nuestros progenitores no podrían ni soñar… fuimos testigos especiales por ser los primeros de un cambio muy profundo en las tecnologías que dieron lugar a esta vida moderna, somos la última generación que aprendimos a jugar en la calle y en los recreos del colegio a las canicas, a los quemados, a las escondidas, al resorte, al avioncito, al Amo-a-to, al Stop…

Somos la primera generación que jugó con videojuegos con aquel PAC-MAN y los Ataris, fuimos también la última generación que escucho las radionovelas y los programas en radio que decidimos la canción que queríamos escuchar (¿por cual vota?), también nos tocaron los días de campo con nuestra familia donde la comida se servía sobre un mantel en el pasto, fuimos los últimos en escuchar música en los discos de acetato, aquellos pequeños de 45 RPM y los grandes LP de 33 RPM, comenzamos por primera vez a grabar nuestra propia música en casettes y pudimos ver por primera vez (las veces que queríamos) las películas en vídeo versión BETA y después VHS, también somos los orgullosos pioneros del walkman, y los CD’s.

AHORA SÌ, ADIOS Y GRACIAS POR LEERME

Siempre me resulta dificil despedirme porque hay muchos temas que quiero compartir, pero los limites se deben respetar. Esperando un nuevo con ustedes, me alejo con ISMAEL DONACIANO IBARRA CARREÓN, esperando encontrarlos A LA VUELTA DE LA ESQUINA.